• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 18
  • 15
  • 13
  • 13
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Reacción de precios accionarios ante un anuncio de cambio en dividendos

Araya González, Katerina 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / No disponible a texto completo / Los dividendos son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución a su inversión. Idealmente, la política de dividendos debe diseñarse tomando en cuenta dos objetivos básicos: maximizar el valor de la empresa y proporcionar suficiente financiamiento. Ambos objetivos están interrelacionados y deben lograrse sujetos a aspectos legales, contractuales, internos, de crecimiento, intereses de accionistas y bonistas y a factores de mercado que determinan las alternativas de la política. Muchas teorías han nacido con el fin de explicar por qué las empresas reparten dividendos, y aunque la gama de soluciones es amplia no se ha logrado consenso pleno. La postura tradicional sobre la política de dividendos defiende la relevancia de éstos (Gordon, 1959) mientras que Miller y Modigliani (1961) plantean que en un mercado de capitales donde no existen imperfecciones como los impuestos, información asimétrica y costos de agencia, esta decisión financiera es irrelevante con respecto al valor de mercado de las acciones. Bajo la ausencia de un mercado perfecto, diversos autores1 han señalado que los dividendos afectan el valor de la empresa pero aún no se logra establecer qué tipo de información es entregada por los dividendos. Hipótesis tales como la de señales del flujo de caja, flujo de caja libre y el efecto clientela han tratado de responder a esta interrogante. El objetivo de esta tesis es determinar cuál de las hipótesis (Hipótesis de Señalización del Flujo de Caja o Hipótesis de Flujo de Caja Libre) es la más apropiada para explicar la información contenida en los anuncios de cambio en dividendos. De acuerdo a esto, se analiza la extensión en la cual los cambios de dividendos están relacionados con las oportunidades de inversión de las empresas chilenas o si sus efectos dicen relación con señales en el flujo de caja, durante el periodo 1991-1997
2

Impacto de los Fondos de Inversión en el Precio del Cobre

Jiménez Aguayo, Hernán Felipe January 2010 (has links)
Este trabajo busca encontrar evidencia que permita afirmar que el precio del cobre ha aumentado en los ´ultimos a˜nos debido al ingreso de agentes especuladores al mercado. Para poder responder esa pregunta, se estudia al mercado del cobre en donde se observan a los agentes que participan y cu´ales son los motivos que tienen para hacerlo. Luego se explica c´omo la especulaci´on puede afectar el mercado de los commodities hasta llegar al precio spot. Una vez claro con el mercado del cobre se construyeron dos modelos, uno con variables fundamentales y otro que incluye adem´as variables especulativas y de contingencia. La mayor´ıa de los datos para estos modelos fueron proporcionados por la Corporaci´on Nacional del Cobre, CODELCO, Chile y obtenidos por las bases de datos en Internet de las distintas fuentes consultadas. Las regresiones de los datos se realizaron ocupando el programa de an´alisis de datos y estad´ıstico Stata™ Special Edition 10.1. Los resultados obtenidos son que, a pesar de ser estad´ısticamente significativa, la especulaci´on en el modelo no es lo suficientemente fuerte como para producir un aumento de tal gran magnitud en el precio del cobre. Adem´as, el coeficiente de esta variable ha aumentado en el tiempo, volvi´endose m´as importante para explicar los movimientos del precio en el modelo pero disminuye a partir del a˜no 2000. A pesar de eso, la variable es significativa todo el periodo y positiva. La observaci´on de los resultados deja ver un posible cambio estructural dentro del modelo que no fue testeado por este trabajo.
3

Determinantes de la decisión de salir a Bolsa para empresas en Chile

Gracia Magallón, Nicolás Andrés, Gacitúa Rodríguez, Humberto Alexander 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este estudio busca establecer los determinantes que inciden en la realización de una oferta pública de acciones por parte de las empresas en Chile. En el contexto chileno actual se puede observar que cada vez las empresas toman con más seriedad y cuidado la decisión de salir a Bolsa y mantenerse listadas, transformándose cada vez en un suceso menos frecuente y más dependiente del entorno económico. Dado que el salir a Bolsa es una forma útil de financiar proyectos sin tener que recurrir a deuda o capital interno, el entender qué factores influyen en la decisión de listarse tiene valor para las empresas que estén pensando en usar un IPO para usar en nuevas inversiones o para crecer como empresa. El elemento central de este trabajo consiste en analizar, a través de datos y ratios financieros de una lista de empresas tanto transadas como no listadas entre los años 2002 a 2014, los determinantes que influyen en la decisión de salir a Bolsa para empresas en Chile.
4

Micro-prices and aggregate stickiness: evidence for Chile

Sara Z., M. Francisca 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / This research describes price-setting over time and across items in Chile, an emerging market economy. The microeconomic database underlying the consumer price index (CPI) is used to characterize microeconomic pricing behavior, and to study its implications for the transmission of monetary policy to the real economy. Prices are found to be relatively flexible at a microeconomic level, in contrast to macroeconomic findings. Price changes are also mainly small and quite synchronized, and display a decreasing hazard rate. An evaluation of the relevance of microeconomic price data moments for forecasting aggregate inflation finds that the frequency of price increases and decreases, and their respective absolute magnitudes-which can only be computed from disaggregated data-can significantly improve on inflation forecasting based solely on aggregate variables.
5

Estrategias de momentum y contrarian en el mercado accionario chileno: ¿rentabilidades reales?

Carbone Sarli, Guillermo January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente seminario confirma, basándose en la metodología utilizada en González (2006), la validez de las Hipótesis de Sobrereacción y Subreacción en el mercado accionario chileno, mediante el estudio de las estrategias de Momentum y Contrarian. En efecto, se encuentra que Momentum obtiene un retorno significativo de 7,06%, para un periodo de formación y testeo de 6 meses, mientras que la estrategia Contrarian, un 33,55%, considerando periodos de formación y testeo de 24 meses. Esto re-confirma además, la persistencia en las oportunidades de arbitraje en el tiempo. Tras estudiar los costos de transacción para ambas estrategias, en base a la medida propuesta en Lesmond et. al (2004) de Spread más Comisión citada, se observa que éstos equivalen a un 20% y 25%, respectivamente, los que entregan unos retornos netos de -13,5% y 8,5%. Si bien este último es positivo, factores como el tiempo que hay que mantener la posición abierta (24 meses), la volatilidad en los resultados, y la estimación conservadora de los costos, a través de la medida utilizada, omitiendo costos relevantes, hace que ninguna de las estrategias sea interesante desde el punto de vista de una oportunidad de inversión real. De esta forma, efectivamente se catalogan los retornos de las estrategias como teóricos (González 2006), sin embargo, esto no se debe a las restricciones a la venta corta existentes actualmente, sino que principalmente a los altos costos de transacción que implica transar los portafolios de estas estrategias (especialmente el perdedor), además de los ya mencionados. Es entonces este hecho el que finalmente permite explicar la persistencia en las oportunidades de arbitraje en el tiempo. Por último, incluir una aproximación de los costos de transacción en el mercado accionario chileno, constituye un aporte a la escasa evidencia sobre el tema, y además, según Lesmond (2005), al ser este mercado sumamente ilíquido, se reafirma la necesidad de estudiar los costos de transacción en futuras investigaciones.
6

Propiedad institucional : impacto en el mercado bursátil chileno

Araya Sepúlveda, Felipe 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El propósito del presente trabajo es investigar la importancia que tienen los inversionistas institucionales en el mercado accionario chileno, debido al considerable aumento en los recursos administrados por estos en las últimas décadas. Para esto se realizan dos estudios empíricos. El primero, intenta explicar cuáles son las características de las empresas que atraen a este tipo de inversionistas y ahonda en los distintos perfiles de inversores institucionales con la finalidad de constatar algún tipo de demanda de títulos diferenciada al interior de estos. El segundo, pretende analizar como el porcentaje de propiedad en manos de estos inversionistas puede afectar el nivel de precios de las acciones. Así, se obtienen resultados consistentes con una fuerte demanda por acciones más liquidas por parte de estos inversionistas, expresado principalmente en la preferencia por acciones pertenecientes al IPSA. Por el lado del riesgo asumido se encuentran resultados mixtos. Para los Investment Advisor y los Hedge Fund se observa preferencia por acciones con mayor volatilidad, mientras que para las AFP´s no se puede establecer dicha relación. Finalmente, con respecto a los retornos futuros de la acción se logra establecer una relación positiva entre la propiedad en manos de las AFP’s y los retornos de la acción en el trimestre siguiente. Mientras que para el resto de los inversionistas institucionales no ocurre lo mismo.
7

Utilización de simuladores para la determinación de políticas de precios en mercados regulares.

Ramírez Astroza, Cristóbal January 2004 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO DE INGENÍERO COMERCIAL MENCIÓN ADMINISTRACIÓN / El objetivo de esta investigación es presentar un enfoque mas amplio en la determinación de políticas tarifarías para sectores o industrias reguladas. Lo anterior se basa en la utilización de simulación de políticas tarifarías sobre los flujos de mercados oligopolicos. Los modelos utilizados actualmente para fijar tarifas si bien son útiles y logran la mayoría de los objetivos buscados, tienen la desventaja de observar el problema en cuestión desde un punto de vista miope, ya que solo centran el análisis en la empresa dominante o regulada, no tomando en cuenta los impactos que la aplicación de la regulación pueda tener en las otras empresas del sector. De esta forma, muchas veces al aplicar la tarificación, se puede estar pasando a llevar a las compañías más pequeñas del sector o se puede estar implícitamente bloqueando la entrada a nuevos competidores, perjudicando a la economía y al bienestar de la sociedad en su conjunto. Debido a esta problemática, es que se desarrolla una metodología que tome en cuenta a la industria como un todo, la cual se basa en la utilización se simuladores, y consiste a grandes rasgos en aplicar una metodología similar en los aspectos centrales a la convencional, pero observando al mismo tiempo y en forma simultánea a cada una de las compañías de la industria, viéndose con esto los impactos que la trae en la industria la aplicación de una tarificación. Finalmente, se aplica el modelo planteado al sector o industria de las AFP, concluyéndose que una forma de mejorar el sistema y aumentar la eficiencia es creando una entidad que administre la totalidad de los Fondos de Pensión, ganando con esto, en economías de escala, eficiencia y disminuyendo las comisiones cobrados a los usuarios.
8

Racionalidad y conducta del consumidor: el impacto de la utilidad de transacción y el precio de referencia.

Hernández R., Macarena, Montaner A., Macarena January 2003 (has links)
Es por lo anteriormente mencionado que decidimos centrar nuestra tesis en la racionalidad del consumidor y el impacto de utilidad de transacción y precio de referencia en su conducta. De esta forma, en un primer capítulo desarrollaremos el concepto de utilidad y comportamiento del consumidor. Aquí veremos cuales son los supuestos básicos del modelo de elección racional.
9

Segmentación de inversionistas en el mercado de ofertas públicas iniciales en Chile

Farías Burgos, Sebastián Andrés January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se analizan los datos de segmentación de acciones de empresas que se abrieron a la bolsa en Chile entre Julio del 2005 y Agosto del 2012, en relación a uno de los fenómenos principales que presentan las aperturas a bolsa, el descuento inicial o underpricing. Corroborando estudios anteriores realizados en Chile, se encuentra que el nivel de descuento inicial es menor al promedio de los mercados financieros del resto del mundo. Con respecto a la segmentación, los resultados documentan una relación positiva entre la asignación a inversionistas institucionales y el retorno de la primera semana de las nuevas emisiones; a su vez, la asignación a inversionistas individuales o de Retail tiene una relación negativa con los retornos del mismo periodo. Debido al pequeño tamaño de la muestra, los resultados de los periodos del primer día, primer mes y primer año de transacción no pueden ser considerados concluyentes, aunque los efectos entre asignaciones y rendimientos se mantengan constantes. Analizando otros indicadores como el retorno al capital invertido, se deduce que la diferencia de rendimiento entre segmentos puede ser significativa.
10

Variables que afectan a la subvaloración de las ipo's en Chile

Ibañez Martínez, Catalina January 2006 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente trabajo tiene por objeto determinar el comportamiento de las ofertas de primera emisión de acciones (IPO) de empresas chilenas, en un contexto intraday para las primeras 30 transacciones y en el mediano plazo, comparando los retornos de las acciones con el IGPA. También se analizará el efecto que tiene la derogación de los artículos A y B de la ley 19.578, que otorgaba un beneficio tributario para aquellas personas naturales que invirtiesen en IPO’s. Para probar la robustez de los resultados se usará el método de bootstrap no paramétrico, dado el tamaño de muestra de empresas que se considerará. Luego se verificará a través del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios si existen variables relevantes que influyan en el retorno anormal de estas IPO`s. Las principales conclusiones de este trabajo son que existe una subvaloración de corto plazo de las IPO’s de un 8,238%, que se manifiesta en la diferencia entre el precio de colocación de las acciones y el precio de la primera transacción. Además, se observa que hay diferencias en la magnitud de esta subvaloración cuando se comparan los períodos de antes y después de la modificación de la ley N° 19.578. Finalmente, se observan que diferentes submuestras de la muestra original presentan comportamientos diferentes, principalmente debido a las características de las empresas de las submuestras, que diferencia entre empresas que cumplen los requisitos para ser adquiridas por inversionistas institucionales, la forma en que se levantó el capital y su presencia bursátil. Evaluando por características no cuantificables y analizando si son variables explicativas se concluye que las estudiadas en este trabajo no influyen y que probablemente se debe a que el mercado chileno es ilíquido y que los agentes no actúan con racionalidad.

Page generated in 0.274 seconds