Spelling suggestions: "subject:"precisionhile"" "subject:"erectophile""
11 |
Estimación del Poder de Oligopsonio en el Mercado Nacional del Arroz (Oryza sativa L.)Rebolledo González, Matías January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniería Agrónoma, Mención Economía Agraria
|
12 |
Aplicación y comparación de algoritmos de valoración de opciones reales para la evaluación de proyectos de generación eléctrica bajo incertidumbreHidalgo Arancibia, Juan Francisco January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La presente memoria se centra en desarrollar una metodología de evaluación de proyectos, para uso en generación eléctrica, que captura las dinámicas del valor de un proyecto de inversión. Esto en base a la evolución de la principal variable de mercado que afecta la rentabilidad usando las técnicas de valoración, llamados Least Square Monte Carlo y Árboles Trinomiales. Esto porque, los proyectos en este rubro son priorizados respecto a la tecnología de desarrollo más eficiente disponible usando un análisis de Valor Actual Neto (VAN) que no considera las dinámicas a las cuales están sujetos los valores de los proyectos. Como se prevé que las instalaciones de generación eléctrica se mantendrán en operación por un 50% más de su vida útil pronosticada, se vuelve más significativa la evaluación dinámica para el largo plazo incorporando incertidumbre.
Para ello, se hace un análisis empírico del comportamiento de los precios de electricidad, en un nodo representativo del Sistema Interconectado Central, el principal mercado eléctrico en Chile. Con esto, se estiman los parámetros de un modelo que incorpora estas características, conocido como Mean Reverting Jump Diffusion en conjunto con un modelo de simulación de operación para la determinación de expectativas de largo plazo en precios de electricidad.
Para la aplicación del análisis de opciones reales, se utilizan los procedimientos Least Square Monte Carlo y árboles trinomiales basados en los parámetros encontrados del proceso de precios para diseñar la estrategia óptima de inversión en el largo plazo en generación de tecnologías disponibles en Chile.
Los resultados incluyen un análisis de las estrategias de inversión de diversas centrales disponibles para la expansión de la matriz energética de Chile dadas las condiciones actuales del mercado. En particular, el análisis de árboles sugiere invertir inmediatamente en centrales Hidroeléctricas, térmicas de Carbón y Diésel y no invertir en tecnología de ciclos combinados. Por otra parte, el algoritmo de Least Square Monte Carlo sugiere esperar en todos los casos, ya que estima que el valor de estos proyectos incrementará en el futuro respecto a sus valores estimados actuales. Por ello, el análisis comparativo entre los modelos sugiere de un sesgo relativo hacia arriba por parte del algoritmo de Least Square Monte Carlo. Este sesgo es analizado en mayor profundidad, arribando a la conclusión que a medida que se aumentan las simulaciones consideradas, este sesgo relativo va disminuyendo, pero de manera desacelerada.
Para complementar, se incluye un análisis de sensibilidad de los resultados usando parámetros de cobertura de riesgo, conocidos coloquialmente como las griegas , calculados a partir de los Árboles trinomiales. Los resultados de estos análisis indican que el valor del precio de la electricidad, la volatilidad y la duración de la oportunidad de inversión impactan positivamente en el proyecto, lo que es consistente con la teoría de opciones reales que postula que a mayor volatilidad, más valor se puede generar en un proyecto al aprovechar las flexibilidades inherentes.
|
13 |
El sector generación y su sistema de preciosGonzález Herrera, Cristián, González Herrera, Lorena January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo lo hemos dividido en diferentes capítulos. El primero de ellos está dedicado a la Naturaleza Jurídica de la Energía Eléctrica, capítulo indispensable ya que para analizar el funcionamiento de un determinado sector y comprender su sistema de determinación de precios y regulación o libertad dada por la autoridad debemos conocer muy bien el elemento sobre el cual se legisla.
En este capítulo trataremos de ubicar a la electricidad dentro de las clasificaciones que existen en nuestro ordenamiento jurídico, daremos sus características y las consecuencias de ser tratada como el elemento que en definitiva determinemos que es. Todo ello, desde el punto de vista del Derecho Civil y Administrativo.
En un segundo capítulo analizaremos el Mercado Eléctrico chileno, ello con el objeto de determinar el ámbito sobre el cual se genera, distribuye y comercializa la electricidad. Daremos a conocer la evolución del marco normativo que regula esta actividad. Mostraremos el funcionamiento de los tres sectores del mercado eléctrico, las razones de por qué en nuestro país existen distintos sistemas eléctricos y a qué sector abastece cada uno de ellos. Terminaremos por señalar los órganos o autoridades que participan en este mercado, dando a conocer su labor.
El tercer capítulo está dedicado al Sector Generación. En él se encontrará un análisis del desarrollo empresarial de este sector, lo que es relevante para ir analizando paralelamente el auge económico con la regulación dada por la autoridad. Estudiaremos además la generación de la electricidad, sus distintos tipos de fuentes y como consecuencia de ello, los distintos tipos de centrales existentes, su operación y marco regulatorio.
El cuarto capítulo detalla los principios del sistema tarifario del sector generación. El objetivo de este capítulo es comprender la determinación de los precios, los factores que en ello influyen y los estándares a los cuales se deben fijar.
Los capítulos quinto, sexto y séptimo están dedicados a los distintos precios que existen en los diferentes mercados en los cuales puede participar una empresa generadora, de este modo tenemos:
• Capítulo Quinto: Precio de Nudo, Mercado con las empresas Distribuidoras.
• Capítulo Sexto: Precio Libre, Mercado con los grandes consumidores.
• Capitulo Séptimo: Precio Spot, Transferencia de energía entre generadoras.
En cada capítulo se da a conocer en qué consiste cada mercado, como se determina el precio y la relevancia de ello.
El capítulo octavo, está dedicado a las Barreras a la Inversión que presenta este sector. Ello con el objeto de mostrar la otra cara de este sector, es decir, no solo establecer aquello que lo hace atractivo a los inversionistas sino además mostrar aquello que es preciso estudiar antes de decidir en qué, como y cuanto invertir.
Finalmente se encuentran las conclusiones, lugar dedicado a la reflexión sobre los logros de la investigación.
|
14 |
Variables que determinan el comportamiento de las acciones de los clubes de futbol : el caso de ChileElorrieta Mallea, Francisco Javier January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente estudio busca analizar la relación entre el desempeño deportivo y el financiero de los clubes chilenos de fútbol que actualmente transan en la Bolsa de Valores de Santiago, específicamente Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica.
Se ha utilizado metodología de eventos para estudiar el efecto que causan los resultados deportivos, tanto nacionales como internacionales en los retornos de las acciones. Para el caso de las victorias, la acción tiende a subir al día siguiente del juego, mientras que una derrota implica un retorno negativo. En el caso de los empates, el retorno es negativo, pero en menor medida que las derrotas. Los resultados internacionales siguen la misma tendencia, pero el impacto en las acciones es mayor para los duelos internacionales en relación a los partidos por torneos nacionales para cada equipo.
Se ha utilizado el mercado de apuestas para determinar las expectativas de los inversionistas respecto a los juegos de cada equipo. En este punto se ha estudiado la implicancia en el retorno anormal accionario de los resultados esperados e inesperados. Las victorias inesperadas y las derrotas esperadas son las combinaciones de resultados que más afectan en la variación de los retornos de los clubes chilenos, en donde el primer resultado resulta ser positivo en promedio en un 1,8%, mientras que el segundo en un -2,41%. Esta tendencia se repite tanto en torneos nacionales como internacionales.
Por último, mediante metodología de eventos, se ha estudiado el efecto de las renuncias y despidos de los directores técnicos de cada equipo en el retorno accionario de cada club, y de qué manera el mercado toma estas noticias. Al día siguiente de cada anuncio, el retorno tiende a ser positivo, para ambas noticias, pero el retorno anormal acumulado para todo el periodo de estudio resulta ser negativo para ambos casos, con un -6,15% para el caso de las renuncias y un -7,19% para los despidos, por lo que no se encuentran diferencias entre ambas acciones.
|
15 |
Comparación entre reacciones de mercado en México y Chile frente a anuncios de pago de dividendoNieuwenhuis G., Enrique A. 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas. / El objetivo de este estudio es hacer un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en el estudio del impacto en los retornos accionarios cuando se tienen anuncios de pago de dividendos en empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Santiago.
Este estudio se ha enfocado exclusivamente en los Dividendos pagados en Efectivo, que están dentro de los denominados Derechos Patrimoniales los cuales son la participación a la que tienen derecho los accionistas en los dividendos en efectivo ó en especie que se decretan en sus asambleas, así como el derecho de suscripción ó preferencia en la adquisición de nuevas acciones, por un aumento de capital.
Es importante mencionar que en México no existe una ley que obligue a las empresas públicas a pagar utilidades anuales en dividendos, mientras que en Chile por ley si hay que hacerlo. Para conocer un poco más de la legislación chilena sobre este tema se puede encontrar en la tesis de Marcela Ruiz-Tagle “Política de Dividendos y su Impacto en el precio Accionario: 1990-2003”
Para efectuar este estudio se utilizaron los estudios previos efectuados en México por Ana Cecilia Dávila “Anuncios de Pago de Dividendos y su Impacto en el retorno accionario de Empresas que Cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (1994-2004)” y en Chile por Desiré Osorio M. “Anuncios de cambios en pagos de dividendos y su impacto en la riqueza de los accionistas: Evidencia empírica en Chile” ambos trabajos asesorados por el Dr. Carlos Maquieira V.
Las Muestras utilizadas en este estudio son muy similares consisten de 25 empresas mexicanas que realizaron pagos de dividendos entre los años 1994 a 2004 y 24 Sociedades Anónimas Abiertas chilenas que experimentaron cambios significativos en sus cambios de dividendos entre los años 1989 a 1996.
Para México se estudian 136 cambios inesperados en los dividendos, de los cuales 71 son incrementos, 56 son disminuciones y 9 no cambian (para este estudio comparativo no tomaremos los 9 anuncios que no tuvieron cambios, por lo que serán 126 observaciones. Para Chile son 129 cambios de pagos de dividendos 75 aumentos y 54 disminuciones.
Dentro de los resultados encontramos que se obtienen retornos anormales promedio en tres días alrededor de la fecha de anuncio de 1.023% para México y 1.108% para Chile en cuanto a incrementos se refiere. En el caso de decrementos obtuvimos –1.317% para México y –1.188% para Chile.
El presente Estudio se compone de 4 capítulos, donde en el primero de ellos se encuentra un compendio de la teoría utilizada, en el segundo capítulo se discuten la muestra y la metodología, en el tercer capítulo se describen los resultados empíricos y en el último capítulo se presentan las principales conclusiones de este estudio.
|
16 |
Precio objetivo de la acción de Entel S.A. a diciembre 2015Herrera Vásquez, Héctor 12 1900 (has links)
Seminario de título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Esta tesis tiene como objetivo, encontrar el precio objetivo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A (Entel), mediante la metodología de flujos de caja descontados.
Primero, se describirá la metodología que se utilizará para realizar la valorizacion de ENTEL y sus principales supuestos empleados. En segundo lugar, se realiza una descripción general de Entel que incluye las principales caracteristicas de la empresa, además se presenta las regulaciónes a la que Entel se ve expuesta en Perú y en Chile.
En tercer lugar, se presentan las principales filiales que tiene la firma en Chile y Perú. También, se encuentra la estructura de propiedad que tiene la empresa, en donde se pueden observar el numero de acciones que tiene la propiedad por cada uno de sus 12 principales accionistas que van desde el controlador a bancos, corredoras de bolsa y AFPs.
En cuarto lugar, se hará una descripción de la industria en donde se encuetran los principales resultados que entrega la SUBTEL ( Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile) para los segmentos de Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Acceso a internet, Larga distancia y televisión pagada. Además, se presentan las principales compañías comparables de telecomunicaciones que se encuentran en Latinoamérica.
En quinto lugar, se encuentran los apartados que exponen las políticas de la compañía y la estructura de financiamiento que tiene la compañía. Por el lado de la políticas de la compañía, se describe las principales políticas que tienen que ver con directores, seguimiento de desempeño, política de remuneraciones de directivos, políticas de dividendo y financiamiento. Por otro lado, el apartado de estructura de financiamiento muestra los principales bonos nacionales y internacionales que se adquirieron para el financiamiento.
En sexto lugar, se habla de la estimación que se hizo sobre la estructura de capital objetivo, en donde se puede encontrar el desgloce de la deuda financiera y del patrimonio economico, que finalmente entregan un valor de mercado de la empresa. Además, se encuentra un apartado de la estimación del costo patrimonial y de capital, en donde se puede encontrar los betas encontrados dadas las regresiones sobre el IPSA y la explicación de las tasas patrimoniales (Kp) y de capital (Ko) encontradas.
Por último, se desarrolla la proyección del estado de resultado, basado en un análisis operacional. Además, se explican las partidas de ajuste de depreciación, inversión en reposición y capital de trabajo. Finalmente, se presenta la valoración de la empresa y el precio de la acción objetivo.
|
17 |
Selección de escalas de producción que permitan obtener un beneficio económico de la incerteza del precio del cobre en proyectos mineros a cielo abiertoMonsalves del Pico, Gonzalo Eduardo January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / Una de los grandes desafíos que un proyecto minero debe enfrentar es el manejo de la incertidumbre asociada a los factores que lo definen, entre estos se encuentra la estimación de la cantidad y calidad de los recursos, el escenario económico en el que se desenvolverá, la realidad política y social en la que estará inmerso, entre otros. Estas fuentes de incertidumbre externa, ajenas a la organización y sus activos, impactan en la viabilidad del proyecto y son parte de las causas de las vulnerabilidades de estos, que generan un alto riesgo a la inversión a realizar.
El objetivo de este trabajo es proponer una metodología de evaluación de escalas de producción (capacidad de minado, capacidad de procesamiento y ley de corte) que permita obtener un valor económico competitivo frente al resto de las escalas, y que presente un valor agregado explicado por la incertidumbre del precio del cobre. Además, la configuración seleccionada aumenta la certeza con la que se conoce el valor del proyecto cuando este se enfrenta a un escenario de precios bajos, y otorga una mayor holgura a los retornos cuando los niveles de precio son elevados.
Para esto, se desarrolló un modelo de pronosticación del precio del cobre, que permitió representar la variabilidad de su comportamiento en el tiempo, para luego ingresarlo a un escenario de planificación donde se evaluó el desempeño económico de cada escala de producción sometida a la volatilidad del precio. Por último, mediante una serie de criterios basados en la estadística de las distribuciones encontradas, se definió la combinación de escalas de producción que cumplió con los requisitos antes mencionados.
Se evaluaron 480 combinaciones de escalas de producción, en 100 escenarios de precios distintos, lo que permitió evaluar 48.000 planes mineros en función de su valor económico y comportamiento frente a la incertidumbre del precio. La configuración seleccionada correspondió a 75 [Mton/año] de capacidad de mina, 16 [Mton/año] de capacidad de procesamiento y una ley de corte de 0,75% de cobre. Esta combinación de escalas de producción presentó una mediana de VPN equivalente a 3.700 [MMUS$] donde 167 [MMUS$] se justifican a raíz de la incerteza del precio considerada.
La metodología propuesta en este trabajo sugiere una nueva forma de planificación estratégica, en la que se utiliza la incertidumbre del precio del cobre para posicionar al proyecto en un escenario ventajoso con respecto a un escenario determinista del precio. De esta forma, la incerteza del precio pasa de ser un obstáculo para los proyectos mineros, a ser un factor generador de valor para estos.
|
18 |
El delito de colusión de precios en Chile a la luz de la doctrina del delito de cuello blancoBlanch Navarro, Jean Cloude, Lara Koenig, Matías Ignacio January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo que a continuación se desarrollará se propone describir el fenómeno de la incorporación del concepto de "White Collar Crime", introducido por Edwin Sutherland en la doctrina estadounidense de la época y que más tarde se expandiría al resto del mundo. Junto con ello se pretende revisar sus problemáticas actuales y relación con la doctrina más tradicional, para posteriormente centrar la atención en una especie de delito en particular: el de colusión de precios y especialmente la figura penal chilena. En este punto se pretende revisar la vigencia de los principales puntos de la doctrina del Delito de Cuello Blanco en las características singulares de este tipo penal. Para ello, junto con analizar la conducta descrita por la legislación nacional sobre el delito de colusión de precios, se revisarán casos de relevancia nacional relacionados con este, buscando características comunes entre ellos y contrastándola con los postulados de la doctrina del Delito de Cuello Blanco.
|
19 |
La persecución penal de la colusión en Chile : análisis desde la libre competencia y derecho penal del nuevo delito introducido por la Ley 20.945Cifuentes S., Julio, Frenck K., Tomás J. January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto estudiar el nuevo tipo penal por delitos de colusión introducido por la ley 20.945, bajo la perspectiva de dos grandes ramas involucradas: la libre competencia y el derecho penal. En el capítulo primero haremos referencia a conceptos previos que son necesarios para contextualizar cabalmente la presente investigación. En el capítulo segundo, resumiremos los principales fundamentos que la doctrina ha desarrollado para efectos de criminalizar el delito de colusión. En el capítulo tercero, abordaremos el tratamiento comparado que algunas legislaciones le han otorgado al delito de carteles. Por su parte, en el capítulo cuarto haremos mención al origen e historia de la criminalización de las prácticas colusorias en nuestro país. Luego, en el capítulo quinto, analizaremos el tipo penal de colusión desde el punto de vista del derecho penal, es decir, cuál es el bien jurídico protegido y cuáles son los elementos del tipo y los principales desafíos que presenta la nueva regulación. Por último, sintetizaremos las principales conclusiones que alcanzamos a lo largo del presente trabajo / 20/04/2019
|
20 |
La legitimidad de la criminalización de la colusión a la luz del principio de proporcionalidad en referencia al artículo 62 del DL no. 211Rojas-May Carrasco, Joaquín January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La criminalización de la colusión fue una respuesta legislativa a la demostrada insuficiencia preventiva ofrecida por el DL N° 211. En este trabajo se analiza la legitimidad de la criminalización de la colusión a la luz del principio de proporcionalidad, sometiendo sus normas de comportamiento y su norma de sanción a un test para verificar la satisfacción de dicho principio. Para ello, se ofrecen ciertas herramientas históricas y dogmáticas a efectos de poder realizar un análisis global del fenómeno de la colusión y de la decisión legislativa de su criminalización. Se concluye que la criminalización de la colusión es legítima desde la óptica del principio de proporcionalidad constitucional, y se ofrecen algunas consideraciones finales acerca de otras medidas idóneas para prevenir y sancionar conductas colusivas.
|
Page generated in 0.0443 seconds