• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Utilización del análisis envolvente de datos en la seguridad ciudadana

Pérez Rodríguez, Karla Milagros January 2009 (has links)
El análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis), desarrollado por A. Charnes, W Cooper y E. Rhodes, es un método no paramétrico, basado en programación lineal y benchmarking, para medir la productividad y la eficiencia relativa de unidades de organización. El objetivo fundamental de DEA es hallar una frontera de eficiencia, formada por aquellas combinaciones de recursos que optimizan la cantidad de productos fabricados minimizando los costos de producción, y a partir de esta frontera, evaluar la eficiencia relativa de las combinaciones de recursos que no pertenezcan a la misma. En este trabajo se mostrará la eficiencia de la Seguridad Ciudadana de los distintos distritos de Lima Metropolitana utilizando DEA donde se utilizo el programa Frontier Analyst para el análisis correspondiente. / -- Data Envelopment Analysis (DEA) developed for Charnes, W Cooper and Rhodes, is a method not paramétrico, based on linear programming, to measure the productivity and the relative efficiency of units of organization. DEA's fundamental goal is to find a border of efficiency, formed by those combinations of resources that optimize the quantity of made products minimizing the costs of production, and from this border, to evaluate the relative efficiency of the combinations of resources that do not belong(concern) to the same one. In this work there will appear the efficiency of the Civil Security of the different districts of Metropolitan Lima using DEA where I use the program Frontier Analyst for the corresponding analysis.
2

Utilización del análisis envolvente de datos en la seguridad ciudadana

Pérez Rodríguez, Karla Milagros January 2009 (has links)
El análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis), desarrollado por A. Charnes, W Cooper y E. Rhodes, es un método no paramétrico, basado en programación lineal y benchmarking, para medir la productividad y la eficiencia relativa de unidades de organización. El objetivo fundamental de DEA es hallar una frontera de eficiencia, formada por aquellas combinaciones de recursos que optimizan la cantidad de productos fabricados minimizando los costos de producción, y a partir de esta frontera, evaluar la eficiencia relativa de las combinaciones de recursos que no pertenezcan a la misma. En este trabajo se mostrará la eficiencia de la Seguridad Ciudadana de los distintos distritos de Lima Metropolitana utilizando DEA donde se utilizo el programa Frontier Analyst para el análisis correspondiente. / Data Envelopment Analysis (DEA) developed for Charnes, W Cooper and Rhodes, is a method not paramétrico, based on linear programming, to measure the productivity and the relative efficiency of units of organization. DEA's fundamental goal is to find a border of efficiency, formed by those combinations of resources that optimize the quantity of made products minimizing the costs of production, and from this border, to evaluate the relative efficiency of the combinations of resources that do not belong(concern) to the same one. In this work there will appear the efficiency of the Civil Security of the different districts of Metropolitan Lima using DEA where I use the program Frontier Analyst for the corresponding analysis.
3

Modelo ProLab: Vistadrone, servicio de seguridad y videovigilancia a empresas con impacto social en Lima metropolitana

López Jara, Karina Candy, Phun Cestti, Diana Olga, Vega Cisneros, Pedro Javier, Sánchez Huayanay, Kenny Max 01 January 600 (has links)
El presente trabajo de investigación plantea un servicio de seguridad de videovigilancia a través de drones, para medianas y gran empresas con operaciones en todo Lima Metropolitana, como solución por los altos índices de delincuencia que existe en esta ciudad, lo que ha llevado que el 75% de los ciudadanos se sienten inseguros y temen ser víctimas de asaltos, así como dar solución a la alta cantidad de intenciones de denuncias de asaltos desestimados por falta de pruebas, lo mismo que ha originado un incremento notable de asaltos en las calles, solo en el año 2022 y a nivel nacional, se registraron cerca de 500 mil denuncias por comisión de delitos originando 2 millones 600 mil soles de pérdida. Esta propuesta permite acercar a las empresas al compromiso social de disuadir a la delincuencia en las zonas cercanas a sus operaciones. Para el desarrollo de esta tesis se ha llevado a cabo diversos estudios de mercado, estudio económico y social, así como también ha sido apoyado de metodologías ágiles que han tenido por objetivo determinar la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto. El proyecto requerirá una inversión inicial de alrededor de 233 mil soles, que será financiada por contribuciones de capital de los socios (57%) y un préstamo bancario (43%). En conclusión, después de evaluar financieramente el proyecto durante un período de cinco años para escenario conservador, observamos un Valor Actual Neto por S/. 4'144,539 y una Tasa Interna de Retorno en 205.04%. Además, el VAN social calculado para este mismo escenario es de S/. 2'670,620. Esto indica que el proyecto es viable tanto desde el punto de vista financiero como social. / This research project proposes a video surveillance security service using drones for medium and large companies operating in Metropolitan Lima. This is a solution to the high crime rates in this city, which have led to 75% of citizens feeling unsafe and fearing being victims of robberies. The proposal also aims to address the high number of robbery reports that are dismissed due to lack of evidence. In 2022 alone, there were nearly 500,000 crime reports filed nationwide, resulting in losses of S/. 2.6 million. This proposal allows companies to fulfill their social commitment to deterring crime in the areas near their operations. The development of this thesis involved market research, economic and social studies, and agile methodologies. The goal was to determine the desirability, feasibility, and viability of the project. The investment required to launch the project is just over 61,000 $. The project will be financed through a combination of equity contributions from partners (57%) and a bank loan (43%). The financial evaluation, calculated over a five-year horizon in a conservative scenario, shows a net present value (NPV) of 1,090,668 $ and an internal rate of return (IRR) of 205.04%. The social NPV calculated for the same conservative scenario is 702,795 $. Therefore, we conclude that the project is financially and socially viable.
4

Planeamiento estratégico como instrumento de gestión para el desarrollo de las empresas de seguridad y vigilancia privada de Lima Metropolitana

Espinoza Altamirano, Manuel Jorge January 2013 (has links)
La investigación realizada se orienta al sector de empresas de seguridad y vigilancia privada, y su estudio es específicamente en tres grandes empresas de Lima Metropolitana: G4S, Prosegur y Seguritas. El objetivo es determinar la manera en la que el Plan Estratégico permite el alineamiento de la organización contribuyendo a mejorar la gestión y desarrollo de dichas empresas, teniendo como indicadores dos factores: satisfacción del cliente y la rentabilidad. El fin de la investigación es conocer el estado de aplicación del Plan Estratégico y brindar recomendaciones para su mejora. Para el estudio se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos por fuentes primarias y secundarias, además se utilizó el Modelo de excelencia en la gestión peruana del Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias, para determinar criterios de evaluación, basándose en una puntuación de 85. Los resultados expresaron que la empresa de mayor puntaje fue G4S por el mejor desarrollo de la implementación de sus estrategias; aun así los puntajes obtenidos por estas empresas es bajo debido a la casi nula participación de los directivos peruanos en la elaboración del Plan Estratégico, puesto que este documento es elaborado por las Casas Matrices de estas empresas que se encuentran en Europa. Por otro lado, en la medición de indicadores se muestra que en líneas generales existe una satisfacción con la calidad del servicio que ofrece la empresa salvo en el tema de mejoramiento continuo y en la rentabilidad se muestra un incremento constante en ingresos y en la utilidad neta. -- Palabras clave: empresas de seguridad y vigilancia, planeamiento estratégico, modelo de excelencia en la gestión, satisfacción de clientes, rentabilidad y desarrollo empresarial / --- The current research is directed to sector of security companies and private security, and its study is specifically on three large companies of Lima’s City: G4S, Prosegur and Seguritas. The objective is to determine the manner in which the Strategic Plan allows the alignement of the organization helping to improve the management and development of these companies, having as indicators two factors: customer satisfaction and profitability. The purpose of the research is to know the status of implementation of the Strategic Plan and provide recommendations for improvement if necessary. For the study, statistical tools and data collection for primary and secondary sources were used, and also the Peruvian model of excellence in management to determine evaluation criteria, based on a score of 85. The results showed that the company with the highest score was G4S for the best development of the implementation of its strategies, yet the test scores of these companies is low due to almost no participation of Peruvian managers in developing the Strategic Plan, to the Industrial Development Center of the National Society of Industries as that this document is prepared by the Head Offices of these companies are located in Europe. On the other hand, in the measurement of indicators shows that overall there is satisfaction with the quality of service offered by the company except in the area of continuous improvement, and in profitability shows a steady increase in revenue and net income. -- Keywords: security companies and private security, strategic planning, model management excellence, customer satisfaction, profitability, business development
5

Inadecuada actuación policial en casos de flagrancia delictiva en el distrito del Cercado de Lima-Año 2021 y 2022

Miguel Enrique, Orozco López, Araujo Niño, Miguel Angel 01 January 2025 (has links)
La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta al país en los últimos años, el mismo que se manifiesta a través de los elevados índices de victimización, percepción de inseguridad ciudadana y la tasa de homicidios, indicadores que va en aumento cada año, en especial las denuncias por la comisión de delitos y faltas, en esa línea de ideas, la Policía Nacional del Perú para afrontar esta problemática viene realizando una serie de acciones tanto en el aspecto preventivo como en el operativo, ejecutando diversos operativos policiales con resultados positivos materializados en la detención en flagrancia delictiva de los presuntos autores de hechos delictivos, tal es así que en el año 2022 en la Región Policial Lima se efectuaron 84,708 detenciones en flagrancia delictiva, de las cuales en la División Policial Centro 1, ámbito de la presente investigación, corresponden 1,646 casos, dentro de ellos, el Departamento de Investigación Criminal-Cercado (DEPINCRI Cercado) investigó 1079 detenciones. Como se puede apreciar en los datos estadísticos, la Policía Nacional del Perú viene cumpliendo sus funciones establecidas en la normatividad legal, las cuales prevén que en estos casos el Ministerio Público, titular de la acción penal, tiene la facultad de incoar un proceso inmediato, solicitar una detención judicial en flagrancia y/o solicitar la prisión preventiva siempre y cuando se cumplan con los presupuestos procesales previsto en la ley, o contrario a ello disponer su libertad si no se reúnen estos presupuestos, situación que se viene presentando en la actualidad debido a que según información del DEPINCRI Cercado, en el año 2022 de los 1079 casos investigados, 977 salieron en libertad durante el plazo de la detención por disposición fiscal, es decir casi el 90% de detenidos salieron en libertad por diversos motivos, los cuales en el transcurso de la presente investigación se ha determinado que una de las principales causas de las puestas en libertad de los detenidos son: La limitada capacitación del personal policial DIVPOL CENTRO 1 en operatoria policial fundamentada por el NCPP, entre otros casos por la deficiencia en la formulación de la documentación policial primigenia a cargo del personal policial interviniente; insuficiente tiempo para las diligencias urgentes e imprescindibles que permitan reunir elementos de convicción para el esclarecimiento del hecho delictivo; carencia de personal y equipos tecnológicos que permitan la interoperabilidad en la emisión de información solicitada a diversas instituciones y DIRCRI-PNP; escasa coordinación entre la PNP y MP, antes y durante el desarrollo de las investigaciones por flagrancia delictiva; y la insuficiente actualización e incumplimiento de protocolos de actuación interinstitucional y artículos referidos a la detención en el CPP. En ese sentido, con la finalidad de coadyuvar a mitigar la problemática señalada, se estableció el desafío de innovación siguiente: ¿Cómo podemos mejorar la capacitación en la actuación en operatoria policial, fundamentada por el Nuevo Código Procesal Penal, de los efectivos policiales de la DEPINCRI-Cercado de Lima y Comisarías de la jurisdicción de la DIVPOL CENTRO 1 para reducir la excesiva puesta en libertad de detenidos y archivamiento de casos de flagrancia delictiva? Para ello, se definió la priorización de ideas relacionada a mejorar la capacitación en la actuación en operatoria policial fundamentada por el proceso penal vigente de los efectivos policiales del DEPINCRI-Cercado de Lima y Comisarías de la jurisdicción de la DIVPOLC1 para evitar la excesiva puesta en libertad de detenidos y archivamiento de casos de flagrancia delictiva, habiéndose priorizado las ideas relacionadas al grupo de las herramientas tecnológicas, específicamente el empleo de programas virtuales en dispositivos móvil para la capacitación del personal policial antes indicado. Como resultado del estudio de experiencias exitosas en el ámbito nacional e internacional, así como del aporte de expertos en temas de capacitación, sobre la base del uso de herramientas tecnológicas como el uso de la página web, se obtuvo la versión final en resolución media del prototipo innovador denominado “MÓVIL EDUCA PNP”, el cual es un espacio digital que brindará capacitación en línea a los efectivos policiales.
6

Informe jurídico de la Resolución N° 11 de la Primera Sala Contencioso Administrativa Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, correspondiente al Expediente N° 01504-2008-0-1801-JR-CA-01: un análisis sobre la interpretación de la calificación de fuerza mayor en interrupciones del suministro eléctrico

Posso Farje, Angelo Giuseppe Alessandro 01 September 2024 (has links)
El caso EDECAÑETE trata sobre la determinación de si el hurto de cables de media tensión puede ser considerado un evento de fuerza mayor, lo que eximiría a la concesionaria de responsabilidad por la interrupción del suministro eléctrico. Los instrumentos normativos principalmente empleados incluyen el Código Civil Peruano y la Ley de Concesiones Eléctricas, junto con la Directiva de OSINERGMIN. La conceptualización jurídica de los eximentes de responsabilidad por caso fortuito y fuerza mayor tiene sus raíces en el derecho romano, donde ambos términos tienen significados distintos: el caso fortuito se refiere a eventos imprevisibles y la fuerza mayor a eventos irresistibles. La normativa peruana, influenciada por el Código Napoleónico, no distingue claramente entre ellos, tratándolos como sinónimos. Esta falta de diferenciación ha llevado a confusiones en su aplicación práctica. La regulación de la fuerza mayor en la Directiva de OSINERGMIN exige que los eventos sean imprevisibles, irresistibles y extraordinarios. Sin embargo, la normativa no proporciona una guía clara para situaciones específicas como el hurto de cables, lo que puede llevar a una interpretación rígida que no considera adecuadamente las circunstancias particulares de cada caso. En la evaluación del caso, la Sala desestimó la solicitud de EDECAÑETE argumentando que el hurto de cables es previsible y que la empresa no tomó suficientes medidas preventivas. Sin embargo, esta interpretación no considera adecuadamente la naturaleza extraordinaria e irresistible del evento, así como los esfuerzos de la empresa para mitigar los riesgos. EDECAÑETE adoptó diversas medidas preventivas para proteger su infraestructura, pero la Sala y OSINERGMIN exigieron una sobre diligencia que no corresponde a la realidad operativa de la concesionaria. La expectativa de prevenir completamente los hurtos es irrazonable y no toma en cuenta la naturaleza imprevisible y violenta de tales actos delictivos. En conclusión, el hurto de cables de media tensión por EDECAÑETE debió calificarse como un evento de fuerza mayor. La empresa actuó con la debida diligencia al implementar medidas preventivas razonables, y el hurto representa un evento irresistible que escapa al control de la concesionaria. Por lo tanto, EDECAÑETE debería haber sido eximida de responsabilidad por la interrupción del suministro eléctrico causada por este hurto. / The EDECAÑETE case concerns the determination of whether the theft of medium voltage cables can be considered a force majeure event, which would exempt the concessionaire from liability for the interruption of the electricity supply. The main normative instruments employed include the Peruvian Civil Code and the Law of Electrical Concessions, along with the OSINERGMIN Directive. The legal conceptualization of exculpatory events for fortuitous events and force majeure has its roots in Roman law, where both terms have distinct meanings: fortuitous event refers to unpredictable events, and force majeure to irresistible events. Peruvian regulations, influenced by the Napoleonic Code, do not clearly distinguish between them, treating them as synonyms. This lack of differentiation has led to confusion in their practical application. The regulation of force majeure in the OSINERGMIN Directive requires events to be unpredictable, irresistible, and extraordinary. However, the regulation does not provide clear guidance for specific situations such as cable theft, which can lead to a rigid interpretation that does not adequately consider the particular circumstances of each case. In evaluating the case, the court rejected EDECAÑETE's request, arguing that cable theft is foreseeable and that the company did not take sufficient preventive measures. However, this interpretation does not adequately consider the extraordinary and irresistible nature of the event, as well as the company's efforts to mitigate the risks. EDECAÑETE adopted various preventive measures to protect its infrastructure, but the court and OSINERGMIN required an excessive level of diligence that does not correspond to the operational reality of the concessionaire. The expectation of completely preventing thefts is unreasonable and does not take into account the unpredictable and violent nature of such criminal acts. In conclusion, the theft of medium voltage cables by EDECAÑETE should have been classified as a force majeure event. The company acted with due diligence by implementing reasonable preventive measures, and the theft represents an irresistible event beyond the concessionaire's control. Therefore, EDECAÑETE should have been exempted from liability for the interruption of the electricity supply caused by this theft.
7

Sistema integrado de gestión para enfrentar el deficiente patrullaje motorizado por la región policial Lima en la provincia de Lima, años 2019 - 2021

Benel Galarreta, Ulices Horacio, Laureano Espíritu, Alberto Heinsteín 17 April 2024 (has links)
La población de la provincia de Lima que bordean los 10 millones de personas aproximadamente, viene testimoniando una serie de delitos, en su mayoría por delitos contra el patrimonio, cometidos por personas al margen de la ley en plena vía pública situación que ha generado en el periodo 2019 al 2021 el variaciones en el índice de victimización y de percepción de inseguridad; la Policía Nacional del Perú a través de sus 133 comisarías vienen desplegando actividades y operaciones frente a la delincuencia, entre otros, a través del patrullaje motorizado que como es de conocimiento público presenta una serie de limitaciones; a la fecha solo cubre en el 84% de los sectores de patrullaje de la provincia de Lima con solo el 74% de flota vehicular de Lima. A través del levantamiento de información, se ha podido evidenciar limitada gestión del patrullaje motorizado desarrollado por las comisarías y unidades de emergencia de la región policial lima en la provincia de Lima. Se planteó como objetivo general el explicar las causas que generan el deficiente patrullaje motorizado en la Región Policial Lima, así como se hizo uso del método científico. Con la finalidad de mejorar el patrullaje motorizado y la relación con la población, reducir los índices de victimización, gestionar adecuadamente los recursos asignados, brindar información sobre el desempeño del patrullaje motorizado que se realiza a nivel sectores, se propone implementar un sistema integrado de gestión del patrullaje motorizado para enfrentar el problema público evidenciado cuyo diseño ha sido prototipado; es deseable, factible y viable y su implementación contaría con los recursos necesarios.
8

Implementación de medidas procedimentales frente al delito de extorsión cometido por bandas criminales en Lima Cercado, durante el periodo 2021 - 2023

Cárdenas Castro, Fidel Martín 09 September 2024 (has links)
El delito de extorsión, en los últimos años, se ha incrementado exponencialmente en el Perú, sobre todo con mucha mayor magnitud en el distrito de Cercado de Lima, perteneciente a Lima Metropolitana. Esto se debe, en gran manera a la “deficiente actuación procedimental por parte de los Operadores de Justicia destinados a combatir el Delito de extorsión en Lima – Metropolitana”. Por otro lado, también, se tiene como otra causa principal a la descontrolada inmigración extranjera hacia el Perú de personas al margen de la ley (delincuentes con antecedentes), provenientes de los países de Venezuela y Colombia, entre otros. E, incluso, en el último quinquenio, se han logrado insertar en el Perú organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, las cuales han tenido mucho éxito en la perpetración de extorsiones en Lima Metropolitana, debido a la gran crueldad que utilizan estas bandas criminales al perpetrar sus actos extorsivos. Llegan, incluso, a atentar contra la vida de las personas, con la complicidad de sicarios (asesinos a sueldo); no tienen ningún reparo ni límites en el uso de la violencia, y llegan, inclusive, a asesinar a las personas que no acceden a sus requerimientos extorsivos. Es así que, en la presente investigación, se ha realizado trabajo de campo. En primer lugar, se ha utilizado la técnica de entrevistas, en sus modalidades de estructuradas y semiestructuradas, así también, se ha recurrido a los grupos focales. Ambos métodos fueron aplicados, por un lado, a los policías investigadores de los delitos de extorsión que prestan servicios en el Departamento de Investigación Criminal del Cercado de Lima – DEPINCRI-PNP del distrito Cercado de Lima, así también, a los policías investigadores de la Dirección de Investigación Criminal DININCRI-PNP. Por último, también se llegó a entrevistar al Fiscal de la Nación a fiscales tanto titulares como adjuntos, que laboran en la Jurisdicción Fiscal de Lima Metropolitana, que también, investigan los delitos de extorsión en sus fiscalías respectivas. Luego de realizar una lluvia y análisis de ideas, se estableció que el trabajo de innovación intentaría responder la siguiente interrogante: ¿cómo se puede mejorar el proceso de investigación policial para poder enfrentar de manera más eficiente el delito de extorsión cometido por bandas criminales en el distrito de Lima Cercado? Luego, se continuó con el trabajo de campo y la recopilación de información y documentos entre los grupos de interés como son los policías, fiscales y personas agraviadas por los extorsionadores. Se llegó a la respuesta de que la forma de mejorar el proceso de investigación policial para disminuir las extorsiones en Lima Metropolitana y el Cercado de Lima sería modificar el protocolo interinstitucional DS-010-2018-JUS. Se llegó a establecer como plazo máximo de 72 horas para la remisión de la carpeta fiscal desde el Ministerio Público hacia la unidad policial encargada de la investigación del delito de extorsión. Por ello, se desprende que el prototipo final del proyecto de innovación del presente trabajo de investigación sería la modificación del protocolo de trabajo interinstitucional y coordinado entre el Ministerio Público y la Policía Nacional en su numeral (5) del DS-010-2018-JUS, el cual debería, taxativamente, decir lo siguiente: «El plazo máximo de remisión de la carpeta fiscal desde el Ministerio Público a la Unidad Policial Investigadora respectiva no deberá exceder de setenta y dos (72) horas, desde el conocimiento del hecho por parte del Ministerio Público». Este proyecto de innovación traería como consecuencia que los policías encargados de las investigaciones del delito de extorsión en Lima Cercado tengan a la mano, de una manera mucho más rápida y expeditiva, la «carpeta fiscal», documento donde los fiscales detallan sus disposiciones y diligencias, las que deben ser cumplidas por los policías investigadores. Estos pueden iniciar sus investigaciones de una manera más eficiente y eficaz, ya que tendrían a la mano la herramienta jurídica que les permitiría actuar dentro del marco de la ley y a la mayor brevedad posible. Por ende, podrían combatir de una manera más rápida y operativa a las organizaciones y bandas criminales que vienen extorsionando a los ciudadanos, empresarios, microempresarios y nuevos emprendedores del Cercado de Lima. / The crime of extortion, in recent years, has increased exponentially in Perú, especially with much greater magnitude in the Cercado District of Lima, belonging to Metropolitan Lima This is largely due to the «deficient procedural action by the Justice Operators destined to combat the Crime of Extortion in Metropolitan Lima». On the other hand, there is also another main cause for this problem which is the uncontrolled foreign immigration to Perú from people outside the law (criminals with records) from the countries of Venezuela and Colombia among others. Even in the last five years, criminal organizations have managed to graft themselves in Perú, such as the Tren de Aragua, and have been very successful in perpetrating extortion in Metropolitan Lima due to the great cruelty that these criminal gangs use when perpetrating their extortion acts. They even go as far as to attack people's lives, with the complicity of hitmen (hired killers), having no qualms or limits in the use of violence, even to murder people who do not comply with their extortion demands. Thus, in field work, for the present investigation, field work has been done, which involves using interview technique, in their structured and semi-structured modalities, as well as focus groups. Both methods applied to police investigators of extortion crimes who provide services in the Department of Criminal Investigation of the Cercado de Lima - DEPINCRI-PNP of the Cercado de Lima District, as well as the investigating police of the DININCRI-PNP Criminal Investigation Directorate. Finally, both regular and deputy prosecutors, who work in the Tax Jurisdiction of Metropolitan Lima and that also investigate the crimes of Extortion in their respective prosecutor's offices were interviewed. Then, a brainstorming followed, which led to the proposal of the following question that this research will try to answer: how can the police investigation process be improved in order to reduce the crime of extortion committed by criminal gangs in the District of Lima Cercado? Later, field work was continued through the collection of information and documents of interest groups such as the police, prosecutors and people aggrieved by the extortionists, The answer to this question was that the way to improve the police investigation process to reduce extortion in Metropolitan Lima and the surrounding area of Lima would be to modify the inter-institutional protocol DS-010-2018- JUS establishing a maximum period of 72 hours for the referral of the Tax File from the Public Ministry to the police unit in charge of investigating the crime of extortion. Therefore, it follows that the final prototype of the innovation project of this research work would be the modification of the inter-institutional and coordinated work protocol between the Public Ministry and the National Police in its section (5) of DS-2018-JUS , which must specifically say the following: «The maximum period for the Submission of the Tax File from the Public Ministry to the respective Investigative Police Unit must not exceed seventy-two (72) hours, from the knowledge of the fact by the Public Ministry». This innovation project would result in the fact that police officers in charge of investigating the crime of extortion in Lima Cercado could have by hand a much faster and more expeditious manner to proceed through the «fiscal folder». This is a document where the prosecutors detail their dispositions and procedures that must be fulfilled by the investigating police, allowing police to begin their investigations in a more efficient and effective way since they would have at hand the legal tool that would allow them to act within the framework of the law and as soon as possible. Therefore, they would be able to combat in a faster and more operational way the criminal organizations that have been extorting citizens, businessmen, micro-businessmen, and new entrepreneurs of Cercado de Lima.
9

Implementación del aplicativo móvil “ALERTA PNP” para combatir el ineficaz accionar de la Policía Nacional del Perú en materia de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana

Lleellish Uscamayta, Martin Oswaldo 14 October 2020 (has links)
La Policía Nacional del Perú tiene por mandato constitucional prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, así como prevenir, investigar y combatir la delincuencia. Es por ello, que la PNP viene implementando diversas acciones para cumplir con las funciones asignadas. A pesar de ello, durante los últimos años, Lima Metropolitana se ha convertido en el departamento que registra mayores índices de victimización; asimismo, la población se siente considerablemente insegura en la mayoría de los distritos de la capital. En ese marco, el presente proyecto de innovación considera como problema el ineficaz accionar de la PNP en materia de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana durante el periodo 2016-2018. Dicho lo anterior, y como resultado de la aplicación de entrevistas y revisiones bibliográficas, se identificaron 3 causas del problema, siendo la más relevante la falta de información fiable en manos de la policía. Esto debido a la relevancia del manejo de información adecuada para el desarrollo de las acciones policiales. De este modo, este proyecto propone la implementación de un aplicativo móvil y su correspondiente plataforma web. Este es un aplicativo para emergencias y denuncias que consta de 4 botones: 1) Denunciar que se está siendo víctima de un acto de violencia de género (cuando ya existe una medida protección dictada por un(a) juez(a)); 2) Denunciar un hecho delictivo del que se es testigo en ese momento, 3) Denuncia un hecho delictivo pasado y 4) Marcar directamente el número de la Central de Emergencias de la PNP. Así se aportara evidencia material como la geolocalización, audio y video. La propuesta se vincula y articula eficazmente con las estrategias de prevención que desarrolla la policía nacional para combatir la delincuencia. / The National Police of Peru has the constitutional mandate to provide protection and assistance to individuals and the community, guarantee compliance with laws and the security of public and private heritage, as well as prevent, investigate and combat crime. That is why the PNP has been implementing various actions to fulfill the assigned functions. Despite this, in recent years, Metropolitan Lima has become the department with the highest victimization rates; likewise, the population feels considerably insecure in most of the districts of the capital. Within this framework, this innovation project considers the ineffective actions of the PNP in matters of citizen security in Metropolitan Lima during the 2016-2018 period as a problem. That said, and as a result of the application of interviews and bibliographic reviews, 3 causes of the problem were identified, the most relevant being the lack of reliable information in the hands of the police. This is due to the relevance of the management of adequate information for the development of police actions. In this way, this project proposes the implementation of a mobile application and its corresponding web platform. This is an application for emergencies and complaints consisting of 4 buttons: 1) Report that you are being the victim of an act of gender violence (when there is already a protection measure dictated by a judge); 2) Report a criminal act witnessed at that time, 3) Report a past criminal act and 4) Directly dial the number of the PNP Emergency Center. This will provide material evidence such as geolocation, audio and video. The proposal is effectively linked and articulated with the prevention strategies developed by the national police to combat crime. / Trabajo de investigación
10

Smart Stop: Paradero Inteligente que reduce el miedo a consecuencia de la inseguridad ciudadana en Lima Metropolitana

Vera Diaz, Paloma 14 June 2022 (has links)
El Perú es un país bastamente afectado por la inseguridad ciudadana. En Lima, la problemática se manifiesta a través de robos callejeros en jóvenes entre 15 y 33 años y el sistema de transporte público es uno de los elementos de la ciudad más afectados por esta. La inseguridad ciudadana genera consecuencias físicas y psicológicas, y el miedo es una de las emociones más perjudiciales. En la presente investigación, se analizan distintos productos y servicios enfocados en la inseguridad ciudadana y se destaca la necesidad de un diseño de mobiliario público que reduzca el miedo por consecuencia de la inseguridad ciudadana. Se identifican a la iluminación, la buena apariencia física y la tecnología como elementos claves en el diseño. Los 6 estudios realizados con participantes de 3 universidades en Lima brindan resultados que complementarios. Se concluye que el paradero inteligente Smart Stop es un mobiliario público que reduce el miedo de los usuarios de sufrir un robo durante su espera del transporte público. Por último, se propone un trabajo a futuro en el que se implemente la propuesta para medir si el paradero también reduce el riesgo de los ciudadanos de sufrir un robo producto de la inseguridad ciudadana.

Page generated in 0.0746 seconds