• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Conocimiento sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar básica en adultos en alumnos de I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Privado CICAT 2014

Torres Ajalla, Cinthia Flor January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar básica en adultos en los alumnos del I ciclo de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológica Privada CICAT, e identifica el conocimiento sobre valoración primaria del paciente en paro cardiorrespiratorio, los pasos de la resucitación cardiopulmonar, y sobre la valoración final del paciente. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población total está conformada por 40 estudiantes del primer ciclo tomando en cuenta con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se aplica para la recolección de datos es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes (60%) no tienen conocimientos sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y solo el 40% del total si los tiene. Concluye que los conocimientos sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar que encontramos en los estudiantes técnicos del primer ciclo son deficientes. Será necesario establecer estrategias educativas tendientes a desarrollar los conocimientos y habilidades que en materia de reanimación cardiopulmonar se requieren para la práctica diaria. / Trabajo académico
12

Primeros auxilios a través de e-learning : curso general de primeros auxilios para los accidentes más comunes, de estudio gratuito, a través de la red

Martínez Silva, Lucía Celeste January 2006 (has links)
Diseñar un curso interactivo de Primeros Auxilios que cumpla con las condiciones de un e-learning y que esté al alcance de todas las personas
13

Atención progresiva del paciente adulto agudo y crónico descompensado, desde el servicio de emergencia a la atención en las unidades críticas

Cornejo, Rodrigo, Herrera, Daniel 02 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no mandan autorizaciones, para el acceso a texto completo de su documento. / Rodrigo Cornejo [Parte I], Daniel Herrera [Parte II] / El presente plan de negocio aborda la satisfacción de una necesidad permanente y de tasa creciente relacionada con las atenciones de urgencia en salud y la disponibilidad de camas críticas (correspondientes a camas de la Unidad de Cuidados Intensivos “UCI” y camas de la Unidad Tratamiento Intermedio “UTI”), pues el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas y la posibilidad de terapias médicas y quirúrgicas complejas generan una demanda creciente de atención en estos servicios. El sistema público de salud ha debido acceder a convenios con prestadores privados para suplir su falta de capacidad instalada. Este fenómeno ha venido en aumento en los últimos años, transformándose en fuente de un importante desembolso de recursos públicos al sector privado que alcanzó cerca de MM $20.000 el 2012, con los consecuentes costos políticos asociados. A su vez, el sector ISAPRE, al tener que responder con la “Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas” (CAEC) de sus afiliados, también ha debido negociar con los prestadores para derivar estos casos críticos de alto costo. El Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), a la luz de su condición de institución de Derecho Público pero autónoma en cuanto a su financiamiento, puede tomar una posición de liderazgo en la satisfacción de esta demanda (y de su propia demanda insatisfecha) en alianza con C&H Managment; abordando parte de la demanda creciente del sector público y suministrando atenciones de urgencia y servicios de cuidados críticos a pacientes afiliados a las aseguradoras privadas. El concepto del negocio considera la atención progresiva del paciente agudo en Urgencias y hospitalización en camas críticas en caso de consulta spot; y el traslado directo a camas críticas de pacientes afiliados a FONASA o ISAPRES que cuentan con convenios preferentes, todo lo cual se realizará en un nuevo edificio ubicado en las actuales instalaciones del HCUCH destinado a estos fines. Cabe señalar que los costos asociados a infraestructura han sido excluidos del modelo de negocio, incorporándose un ítem de “arriendo” (gasto estimado en 8% de interés anual sobre inversión en el caso de lo inmobiliario). Considerando que la demanda de estos servicios en el HCUCH proviene predominantemente de pacientes de nivel socio-económico C2, C3 afiliados a ISAPRES en convenio con el Hospital (en un 60%) y de pacientes derivados de FONASA (40%), planteamos un modelo B to B diferenciando el tipo de consulta/hospitalización y el clienteempresa (ISAPRES o FONASA), que genere aumento de demanda, reduzca el riesgo financiero y estimule la eficiencia en los resultados beneficiando al cliente-empresa y a nuestra propuesta que corresponde a un Joint Venture con el HCUCH. Las competencias distintivas de esta propuesta tienen relación con: i) la oferta de servicios médicos de relación precio/calidad superior, ii) un equipo médico de elevada especialización y iii) el branding de una Institución de salud reconocida particularmente en la alta complejidad. La propuesta de valor se enfoca en una necesidad básica de las personas, aborda una demanda creciente con periodos altamente inelásticos y es sustentable en el tiempo. Generaremos 2 tipos de contratos según sea consulta/ingreso spot vía Servicio de Emergencia del HCUCH, o bien, se trate de traslado directo a camas críticas desde otros prestadores públicos o privados, diferenciando el tipo de aseguradora del paciente (FONASA o ISAPRES). La propuesta incluye una estrategia de pricing que se basa en un servicio de eficiencia superior a un precio levemente inferior al de competidores directos y considera la captura por el equipo gestor de: i) un porcentaje del incremento del margen neto derivado del aumento de las prestaciones directas y ii) un porcentaje del ahorro que le generemos a las ISAPRES y FONASA, derivado de la eficiencia y eficacia de los procesos clínicos en comparación con los estándares en cuanto a días-cama. El Hospital por su parte, se quedará con un porcentaje de los ingresos directos y con los ingresos indirectos incrementales por el mayor uso de toda su capacidad, incluyendo laboratorio, imágenes y pabellones quirúrgicos. El equipo gestor está compuesto por Rodrigo Cornejo, médico especialista en medicina interna y medicina intensiva, asesor del MINSAL en el área y con experiencia como Jefe de Servicio de Unidades Críticas y Director Médico de un Hospital con 3200 funcionarios y presupuesto anual de MM$ 90.000; y, por Daniel Herrera, ingeniero eléctrico, con experiencia en gestión de proyectos de gran envergadura en el área de la energía particularmente en los aspectos de construcción, infraestructura y diseño. Este equipo junto a la elaboración de la propuesta, trabajó en la generación de un caso de negocio que incluyó una evaluación económica de aspectos claves como: capital humano, eficiencia de resultados y capacidad instalada, validó el monto de inversión estimado y desarrolló un análisis de sensibilidad para el proyecto de acuerdo a escenarios alternativos. Identificó los beneficios económicos, estratégicos y riesgos del proyecto y, dado el contexto y proyecciones de la demanda de camas críticas, analizó en detalle la oportunidad de inversión. Finalmente, decidió ajustar el plan de negocios, abordando prioritariamente las camas críticas (sin incluir el Servicio de Emergencia), incorporar un socio estratégico para el Proyecto inmobiliario y promover las sinergias con otras operaciones del Hospital.
14

Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico pediátrico en estudiantes de la Segunda Especialidad de Enfermería Pediátrica UNMSM, 2017

Avalos Solis, Guisenia Rosario January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica pediátrica en estudiantes de la Segunda Especialidad de Enfermería Pediátrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 21 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Encuentra que el 52% (11) conoce sobre reanimación cardiopulmonar básica pediátrica y el 48% (10) no conoce; en relación a la cadena de supervivencia, el 33% (07) conoce al respecto y el 67% (14) no conoce; en relación a las compresiones torácicas, el 43% (9) conoce al respecto y el 57% (12) no conoce; y en relación al manejo de vía áreas, el 62% (13) conoce y el 38% (8) no conoce. Concluye que los estudiantes de Enfermería Pediátrica de la UNMSM desconocen los números de emergencias médicas, el cambio de secuencia (CAB) de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica pediátrica, el lugar, la frecuencia y la profundidad adecuada de las compresiones. / Trabajo académico
15

Factores que intervienen en la adherencia al tratamiento en los pacientes con I.R.C.T. sometidos a hemodiálisis que asisten al Centro de Diálisis Vida Renal SJM. 2014

Ramírez Huerta, Cinthia Piareth January 2017 (has links)
Determina los factores que intervienen en la adherencia al tratamiento en los pacientes con I.R.C.T sometidos a hemodiálisis que asisten al Centro de Diálisis Vida Renal del distrito de San Juan de Miraflores. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal; la muestra está constituida por 23 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que del 100% (23), en relación a los servicios de salud 61% (14) se encuentran presentes y 39% (9) ausentes. En cuanto a los factores socioeconómicos 61% (14) están presentes y 39% (9) están ausentes. Sobre los factores relacionados con el tratamiento (terapia de hemodiálisis) 74% (17) están ausentes y 26% (6) están presentes; así mismo respecto de los factores relacionados con el paciente 61%(14) están ausentes y 39%(9) están presentes; mientras que los factores relacionados con la enfermedad 74%(17) están ausentes y 26%(6) están presentes. Concluye que los factores que intervienen en la adherencia en mayor porcentaje son los factores relacionados con la terapia de hemodiálisis los cuales están dados por que el paciente observa durante su sesión que las máquinas de hemodiálisis no fallan y no sienten que les falta el aire o mucho dolor en la espalda. Con igual porcentaje se encuentran los factores relacionados con la enfermedad, referidos a que el paciente sometido a hemodiálisis no ha presentado una ganancia adecuada de peso entre terapia de diálisis. / Trabajo académico
16

Conocimientos y prácticas de las enfermeras en RCP neonatal en el servicio de atención inmediata del Instituto Nacional Materno Perinatal de la ciudad de Lima 2017

Gargate Sánchez, Jackeline Katherine January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimientos y prácticas de la enfermera en RCP neonatal en el servicio de atención inmediata del Instituto Nacional Materno Perinatal. Desarrolla un estudio de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó dos instrumento, el primero un cuestionario para los conocimientos con 15 preguntas y 4 alternativas de respuesta, el segundo una lista de chequeo para las prácticas con 14 ítems, ambos instrumentos se aplicó a 30 enfermeras de la especialidad de neonatología. Encuentra que respecto al nivel de conocimientos de la enfermera sobre el RCP neonatal, del 100%(30), 50%(15) tienen un nivel alto de conocimiento, 33%(10) un nivel medio y 17% (4) un nivel bajo. Referente a las prácticas de la enfermera sobre el RCP neonatal, del 100% (30), 83% (25) tienen practicas adecuadas y 17% (5) practicas inadecuadas. Concluye que en relación al nivel de conocimientos de la enfermera sobre el RCP neonatal, una gran mayoría tiene un nivel alto de conocimiento frente a la concentración de oxigene que debe de usarse cuando se administra VVP durante la reanimación, seguido de un porcentaje significativo de nivel alto de conocimiento relacionado a la profundidad de las contracciones torácicas y en la colocación del bebe para intubar. A cerca de las prácticas, la gran mayoría tienen prácticas adecuadas al administrar o indicar adrenalina EV, al suspender las compresiones y seguir con la ventilación durante 30 segundos, e iniciar las compresiones torácicas coordinadas, y un porcentaje con inadecuadas prácticas al intubar o indicar intubación. / Trabajo académico
17

Conocimientos y aplicación de reanimación neonatal antes y después de la capacitación de las enfermeras del Servicio de Neonatología. Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018

Zegarra Linares, Roy Alex January 2019 (has links)
Determina los conocimientos y aplicación de reanimación neonatal antes y después de la capacitación de las enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental con un solo grupo antes y después en las enfermeras que firmaron el consentimiento informado, se utilizaó un cuestionario y una lista de cotejo validados. Después de la capacitación se incrementó significativamente tanto el puntaje promedio en el cuestionario sobre reanimación neonatal de 19.5 a 26 puntos, así como también el puntaje promedio de la lista de cotejo en la aplicación de reanimación de 10 a 71.4 puntos. Se incrementó el porcentaje de enfermeras que aprobaron el cuestionario de un 22,2% a 75.6%, y sólo 2 enfermeras alcanzaron el puntaje aprobatorio en la aplicación total de reanimación neonatal considerando la recomendación alta y pertinente dada por la Academia Americana de Pediatría. Conclusión: los conocimientos de reanimación neonatal de las enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca fueron óptimos después de la capacitación ya que más del 70% de enfermeras aprobaron el cuestionario, sin embargo, la aplicación de reanimación neonatal fue sub óptima, ya que menos del 70% lograron realizar correctamente los pasos y técnicas de resucitación / Tesis
18

Nivel de conocimiento y práctica sobre RCP en los estudiantes de 5 años de secundaria de la IE Coronel José Félix Bogado 2063 - Rímac 2016

Garcia Portilla, Jenny Fabiola, Garcia Portilla, Jenny Fabiola January 2017 (has links)
Demuestra la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre reanimación cardiopulmonar básica, valoración primaria, compresiones torácicas, valoración del pulso, manejo de vía área y maniobra de Heimlich, de los estudiantes de 5 año de secundaria de la Institución Educativa coronel José Félix Bogado 2063 Rímac. Concluye que el nivel de conocimiento si está relacionado con las prácticas sobre reanimación cardiopulmonar básica de los estudiantes mencionados. / Trabajo académico
19

Conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en enfermeros del servicio de hospitalización médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente EsSalud - Lima 2016

Camacho Quezada, Jorge Luis January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico del profesional de enfermería en el servicio de Hospitalización Médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente ESSALUD. Con el propósito de proponer información actualizada al respecto orientado a diseñar, elaborar programas de educación permanente destinado al personal profesional de enfermería para así actualizar los conceptos sobre el manejo del PCR, permitiendo el diseño del protocolos o guías que proporcionen una mejor calidad de atención al paciente o usuario. / Trabajo académico
20

Efectividad de la reanimación cardiopulmonar intrahospitalaria en pacientes con paro cardiorrespiratorio en el servicio de emergencia adultos, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Essalud. Julio 2013 – junio 2014

Laymito Quispe, Rocío del Pilar January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la efectividad de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Intrahospitalaria en pacientes con Paro Cardiorrespiratorio atendidos en el Servicio de Emergencia adultos del HASS durante el periodo Julio 2013 – Junio 2014. Estudio observacional, analítico comparativo, prospectivo, de corte transversal. Se trabajó con un total de 42 pacientes con paro cardiorrespiratorio intrahospitalario. Se consideró como “Efectiva” a la reanimación cardiopulmonar cuando se logró sobrevida con calidad de vida con/ sin secuelas neurológicas considerada como buen desempeño cerebral o Incapacidad cerebral Moderada. Para el análisis estadístico de variables cuantitativas se empleó medidas de tendencia central y de dispersión; y para el análisis cualitativo, frecuencias absolutas y relativas. De las principales características sociodemográficas y clínicas de los pacientes en estudio se tuvo que el 61.9 % fueron de sexo masculino y la edad promedio fue de 66.45 años, el lugar principal del evento estudiado fue en shock trauma(64.3%) en cuanto a las intervenciones más usadas para la reanimación cardiopulmonar fueron la compresión torácica y el uso de medicamentos intravenosos (95.2 %); además, la causa inmediata al paro más frecuente fue la depresión respiratoria en el 64.3 % y el ritmo cardiaco inicial más frecuente fue la asistolia en el 66.7%. El tiempo promedio de inicio del RCP fue 1.05 ± 0.21 minutos y la duración de las mismas fue 11.19 ± 8.91 minutos, el tiempo promedio de intubación de la vía aérea se calculó en 3.76 ± 1.9 minutos. El tiempo promedio para la primera descarga eléctrica (desfibrilación) se estimó en 3.67 ± 1.91 minutos y el tiempo medio de inicio del uso de drogas para la reanimación del paciente con la dosis empleada fue 2.71± 1.3 minutos. Respecto a la supervivencia inmediata se dio en 85.7% de pacientes y el porcentaje de recuperación de la circulación espontánea no sostenido menor a 20 minutos fue de 19.4 %, entre los 20 minutos – 24 horas fue de 44.4% y mayor a las 24 horas se observó en el 36.1%. En cuanto a la sobrevida a las 24 horas del RCP fue de 33.3%, mientras que la sobrevida mediata a los 7 días fue de 14.3%. El 66.7% falleció durante las 24 horas post reanimación, en el 14,3% de sobrevivientes a los 7 días la puntuación de la Escala de Coma Glasgow y las Categorias de Performance Cerebral a las 24 y 72 horas permitió catalogar la grave secuela neurológica, en estado comatoso el 11,1% e incapacidad cerebral grave el 5,6% definiendo la no efectividad de las Maniobras de RCP. Finalmente todos los pacientes que pertenecieron al estudio y sobrevivieron después de los 7 días fallecieron por otras causas. La efectividad inmediata de la Reanimación Cardiopulmonar en el servicio de emergencia es adecuada con una sobrevida mayor al 85%, la efectividad mediata a partir de las 24 horas se deteriora significativamente se refleja en la alta mortalidad y la grave secuela neurológica sin calidad de vida de los pacientes post reanimados. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0626 seconds