• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 158
  • 158
  • 86
  • 83
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 50
  • 44
  • 39
  • 34
  • 33
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Relación entre el desempeño docente y el logro de objetivos educacionales de estudiantes de la E.A.P. de Enfermería de la UNMSM, 2010

Rivas Díaz, Luisa Hortensia January 2010 (has links)
La educación a lo largo de la vida constituye un reto que deberá asumir la Universidad hacia un futuro inmediato de cambios cada vez más profundos en la ciencia y tecnología, fundamentalmente a través de los recursos humanos que se constituyen en la base de la academia, ya que el principal papel de la educación es la formación de personas capaces de sostener y fortalecer la democracia logrando mayores niveles de competencia para la sociedad en su conjunto. Es así que el presente trabajo de investigación enmarcado en la calidad de la educación está orientado a determinar la relación que existe entre el desempeño de los docentes enfermeros en la UNMSM y el nivel de logro de los objetivos educacionales en los estudiantes de la EAP de Enfermería con el propósito de establecer claramente su grado de relación e interacción entre las variables mencionadas. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional y de corte transversal. Se demostró la hipótesis de trabajo que planteó que la relación entre el desempeño docente y el logro de objetivos educacionales en estudiantes de enfermería de la UNMSM (r = 0.373; Valor p = 0.035) es poco significativa. También se concluyó que el desempeño del docente enfermero es regular (r = 0.471; Valor p = 0.006), y que los estudiantes de enfermería logran parcialmente los objetivos educacionales (r = 0.482; Valor p = 0.002) lo cual conlleva a afirmar que es necesario que los docentes de enfermería mejoren su quehacer profesional actualizándose no solo en aspectos cognitivos y procedimentales propios de su quehacer enfermero sino fundamentalmente en aspectos pedagógicos que le permitan establecer una buena relación interpersonal con el estudiante y desarrollar estrategias metodológicas tendientes al logro del modelo de persona y profesional que aspira la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNMSM para la sociedad. / Throughout life, education has been a challenge that is mostly assumed by the University to have an immediate future of changes in science and technology, specially through human resources that at the same time constitute the academics area base, because education’s main function is to give people the ability of making democracy stronger and maintaining it by having better competition levels to society as a group. This is why this investigation work focused on the quality of education is more oriented to determine relationship that exists between nursery professors of UNMSM and the achievement level of educational objectives in EAP of nursery students with the purpose of establishing clearly their relation grade and interaction between some variables mentioned. This type of investigation is quantitative, correlacional and transversal descriptive method. We showed a working hypothesis that presented the relationship existent between nursery professors performance and the achievement of educational objectives of UNMSM’s nursing students (r= 0.373, p= 0.035), that is not significant at all. It was also concluded that nursery professors’ performance is regular (r=0.471 , p=0.006), and that nursery students achieve most of their educational objectives (r=0.482, p=0.002) which leads us to affirm that it’s necessary that nursery professors improve their professional QUEHACER by actualizing themselves not only in cognitive and procedimental aspects that belongs only to nurses, but also (and fundamentally) in pedagogical aspects that could let them stablish a good interpersonal relationship with the student and also develop methodological strategies UP TO the model of person and professional that EAP of UNMSM wants for our society.
62

Influencia del nivel de capacitación docente en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público de Puno : caso de la Especialidad de Educación Primaria IX Semestre-2008

Cutimbo Estrada, Pilar Mónica January 2008 (has links)
El presente proyecto de investigación describe y explica la relación y el grado de influencia entre Capacitación Docente, sus dimensiones Desarrollo Personal, Desarrollo Social y Desarrollo Profesional con el rendimiento académico. Contrastando con la hipótesis general, y aplicando la Prueba estadística de Correlación se aprecia que al ser el Valor p menor a 0.05, se afirma con un 95% de probabilidad que el nivel de capacitación docente influye significativamente en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Publico de Puno- Caso de Especialidad de Educación Primaria IX Semestre- 2008, siendo su correlación directa, y es de 74.1% En relación a las Dimensiones de la capacitación Docente, se afirma con un 95% de probabilidad que el Desarrollo Personal Docente influye en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Publico de Puno- Caso de Especialidad de Educación Primaria IX Semestre- 2008, siendo la correlación directa, y de 85.1%. Con relación al Desarrollo Social se afirma con un 95% de probabilidad que influye en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Publico de Puno- Caso de Especialidad de Educación Primaria IX Semestre- 2008. La correlación es directa, y es de 74.6% Finalmente, también se afirma en la investigación que el Desarrollo Profesional influye en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Publico de Puno- Caso de Especialidad de Educación Primaria IX Semestre- 2008 . La correlación es directa, y es de 55.6%
63

Percepción del maestrista sobre las estrategias didácticas aplicadas por sus docentes y la influencia que tienen en su desarrollo personal

Manyari Aranda, Inés Rebeca January 2010 (has links)
El presente trabajo, es una investigación de tipo no experimental, por el nivel de relación que se establece en las hipótesis es descriptivo correlacional con diseño transversal. Se plantea el siguiente problema general: ¿Qué relación existe entre la percepción de los maestristas de la Facultad de Educación de la UNMSM, en la Mención Gestión de la Educación, sobre las estrategias didácticas aplicadas por los docentes de la Maestría y la influencia que tienen en su desarrollo personal? La hipótesis general que se sustenta es: La percepción de los maestristas de la Facultad de Educación de la UNMSM, en la Mención Gestión de la Educación, sobre las estrategias didácticas aplicadas por los docentes de la Maestría tiene relación significativa con la influencia que ejercen en su desarrollo personal. Las variables de estudio son: estrategias didácticas y desarrollo personal. La población de estudio está constituida por setenta y ocho estudiantes de Maestría de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la Mención Gestión de la Educación, quienes cursan estudios en los Ciclos: I (Grupos A y B) y III (Grupos A y B) de la modalidad presencial, con matrícula y asistencia vigente en el periodo lectivo 2009-I. Del análisis estadístico efectuado, se encontró que las variables de estudio estrategias didácticas y desarrollo personal guardan relación directa positiva.
64

El clima organizacional y su incidencia en la formación profesional del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Manabí, República del Ecuador

Loor Chávez, Temístocles Deodato January 2018 (has links)
Demuestra el proceso que se ha aplicado en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Manabí, en lo que se refiere, a una adecuada selección de los docentes, para que asistan a seminarios, charlas, conferencias, especialidades, maestrías o doctorados, dentro y fuera del país y por ende mejorar su formación profesional, siendo éste uno de los recursos intelectuales más importantes para el desarrollo y función de la colectividad manabita y ecuatoriana en general. Estos aspectos tienen como base primordial, el clima en el cual han venido laborando los docentes, puesto que no ha sido el más propicio para ello, incidiendo de manera negativa muchas veces en el accionar universitario, razón por la cual el ex Presidente Constitucional de la República del Ecuador, el Eco. Rafael Correa Delgado, consideró un compromiso de gobierno, el revisar, evaluar y calificar a todas las instituciones de educación superior en el país, para proceder a seleccionar las mejores y que a partir de entonces, estas cumplan con ciertos parámetros establecidos para que puedan continuar en funcionamiento. Para el efecto, se consideran varias referencias bibliográficas que describen a la organización en su conjunto, los principios administrativos, la administración del talento humano en las empresas modernas, la universidad con proyección futura y como parte fundamental en el desarrollo de los pueblos, la gestión administrativa con la finalidad de alcanzar la eficiencia y la eficacia, en fin, todos los elementos teóricos necesarios que junto al trabajo in situ, permitirán lograr verificar y comprobar la hipótesis planteada. / Tesis
65

El desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de Matemática del Instituto Superior Pedagógico Público “Horacio Zeballos Gámez” de Pucallpa 2014

Negrón Sánchez, Marco Polo, Negrón Sánchez, Marco Polo January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Determina la manera de cómo se relaciona el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 12 docentes, 03 directivos y 25 estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemáticas a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la revisión documentaria de las actas de evaluación al finalizar el semestre académico 2014-II, con el instrumento que consta de 37 ítems y mide las dimensiones: obligaciones y programa curricular, metodología y uso de materiales didácticos, actitudes y evaluación; una ficha de observación de revisión documentaria de las actas de evaluación de asignaturas del VII Ciclo: Geometría III Análisis III Álgebra Epistemología de la matemática, Currículo y didáctica aplicada a la matemática, Inglés III, Práctica pre-profesional, investigación aplicada, Opcional III /Seminarios de actualización. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,854 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemática. / Tesis
66

Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte

Cadena Pulles, Segundo Hernán January 2019 (has links)
Determina la influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte. Para ello se empieza analizando el nivel de Cultura Organizacional que prevalece en la Institución y una vez hecho esto, la relación que tiene con la investigación y sus resultados y de ser necesario, recomendar las acciones para mejorar sustancialmente la capacidad investigativa de los docentes y estudiantes, lo cual redunda directamente con los resultados que la universidad puede ofrecer a la sociedad, en cuanto a Investigación se refiere. La investigación propuesta es de naturaleza descriptiva y correlacional y se llevará a cabo mediante la aplicación de encuestas, se trabajará con una muestra significativa tanto de docentes como de estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. El análisis de carácter descriptivo llega hasta identificar y describir el nivel de la Cultura Organizacional en la Institución de educación Superior, partiendo de los datos que se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento; para el análisis correlacional, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS21, lo cual permitió corroborar los enunciados de las hipótesis. En el presente estudio se llegó a concluir con toda certeza que la Investigación en la UTN, depende directamente de su Cultura Organizacional, por lo que es importante que los personeros que la administran estén conscientes que el desarrollo del centro de estudios y su prestigio, tiene mucho que ver con la gestión que realicen para el crecimiento de la Investigación, para lo cual, por supuesto tendrán que movilizar recursos, no solo económicos sino también culturales que logren la consolidación de una Cultura Organizacional lo suficientemente sólida y fuerte, como para garantizar la cohesión de todos sus miembros alrededor de un proyecto institucional estructurado para asegurar que se cumplan las funciones sustantivas con índices de calidad que permitan alcanzar los indicadores educativos más altos dentro del ámbito, no solo nacional, sino internacional. / Tesis
67

Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana

Saleme Velarde, Carlos Salvador 23 March 2018 (has links)
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias. / Tesis
68

Clima de trabajo tutorial y capacitación de tutores en la calidad de la tutoría en el Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII”

Palomino Castro, César Antonio January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la observación estadística de correlación entre la Calidad del Programa de tutoría, con el clima de trabajo tutorial y el nivel de capacitación de los profesores tutores del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante el empleo de dos instrumentos se procuró observar si existe verdadera influencia del nivel de capacitación de los profesores tutores y el tipo de ambiente de trabajo tutorial sobre la calidad del servicio de tutoría brindado por el Instituto, medición conseguida de alumnos de primer año de filosofía. El resultado fue evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresaron, a través de los instrumentos de recolección de datos, que el ambiente de trabajo que llamamos clima de trabajo tutorial es fundamental para el desarrollo de las actividades del programa del ISET. Pero más aún consideran que la capacitación de los docentes tutores es la variable que más afecta a la Calidad del servicio de tutoría. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre el clima de trabajo tutorial y la Calidad del programa de tutoría del I.S.E.T., de los datos recogidos de un total de 50 alumnos de 1er año se obtuvo un índice de correlación de 0.683 considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. A nivel de la correlación entre el nivel de capacitación de los profesores tutores y la Calidad del programa de tutoría del I.S.E.T., de los datos recogidos de un total de 50 alumnos de 1er año se obtuvo un índice de correlación de 0.814 considerado una muy buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. Se verificó asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados específicos que serán detallados luego, al presentar el análisis de reactivos. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que El clima de trabajo tutorial y la capacitación de los tutores se relacionan significativamente con la calidad de la tutoría académica en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. / Tesis
69

La actividad física a través del fútbol y su influencia en la aptitud física y salud en los docentes del Club Adulto Mayor – UNMSM, 2014

Damián Núñez, Edgar Froilán January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina como la actividad física a través del fútbol influye en la aptitud física y salud en los docentes del Club Adulto Mayor – UNMSM, 2014. Se ha elaborado el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de cómo actividad física a través del fútbol influye en la aptitud física y salud, finalmente las conclusiones y recomendaciones que se ha podido especificar para el mejor desarrollo del tema de investigación. Desde la perspectiva de una investigación de nivel aplicativo; se produjo un conjunto de actividades usando conceptos teóricos básicos de las actividades físicas recreativas a través del fútbol buscando como esta actividad influye en la aptitud física de las personas mayores en este caso de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que oscilan entre las edades de 50 años hasta los 80 años, y que están agrupados en el club de fútbol de docentes que tienen días de práctica los días martes y jueves en un horario de 14:00 a 16:00, el tipo de investigación fue descriptivo correlacional causal, bajo un diseño, no experimental de campo, para la muestra se trabajó a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 30 adultos del club de docentes de las diversas facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A quienes se le midió la aptitud física y salud mediante el Test. SENIOR FITNESS TES (SFT) la batería diseñada por Rikli y Jones, asimismo se aplicó un cuestionamiento a través de la encuesta. Con la presente actividad se logró conocer el nivel de influencia de las actividades recreativas a través del fútbol en la aptitud física y salud de los docentes mayores de la UNMSM. / Tesis
70

Influencia de las características de los docentes en las capacidades de investigación de los estudiantes del 10° ciclo - carrera de Economía, Universidad del Pacífico - Lima, 2016

Flores Noriega, Eva Paulina January 2017 (has links)
Busca hallar la relación entre las características de los docentes y las capacidades de investigación de los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Economía. Se parte del supuesto que los docentes influyen en la capacidad de investigación de los estudiantes. La variable capacidades de investigación de los estudiantes comprende tres dimensiones: cognoscitiva (análisis, síntesis, comparación, observación) y epistemológica (ciencia, método, problematización, teoría, ley); procedimental (diseño de investigación, formulación de hipótesis, población y muestra, comunicación científica), la que incluye las competencias informacionales (uso responsable de información, lectura digital, redacción, búsqueda de fuentes); e instrumental (habilidades y destrezas en el uso de herramientas digitales, bases de datos, ofimática, gestores bibliográficos, software estadístico). La variable características de los docentes se desagrega en tres dimensiones: estrategias de enseñanza, competencias genéricas y la dimensión investigativa. Para la recolección de datos se elaboran dos instrumentos: una prueba de conocimientos con 33 ítems, aplicada a 63 estudiantes; y un cuestionario de autoevaluación valorado en escala de Likert con tres alternativas: siempre, a veces, nunca, el cual fue aplicado a 27 docentes a tiempo completo pertenecientes a las distintas facultades de la universidad. Se efectúa el método estadístico de contraste de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson, los resultados indican que la influencia de las estrategias de enseñanza de los docentes es directa, significativa y alcanza un nivel de 0.796, que corresponde a positivo moderado. Las competencias genéricas de los docentes influyen significativamente en la variable capacidades de investigación de los estudiantes y se alcanza un nivel de 0.775. En cuanto a la dimensión producción científica y uso de la información, hay influencia significativa sobre las capacidades de investigación de los estudiantes y se alcanza un nivel de 0.827, que es positivo alto. / Tesis

Page generated in 0.0684 seconds