• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 346
  • 3
  • Tagged with
  • 349
  • 349
  • 349
  • 254
  • 240
  • 240
  • 240
  • 240
  • 240
  • 231
  • 201
  • 157
  • 95
  • 62
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuestas para fortalecer el sistema de responsabilidad civil por productos defectuosos en el derecho chileno

Arias Lazcano, Nicole January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, la responsabilidad civil derivada de productos defectuosos ha sido objeto de estudio en gran parte de los ordenamientos jurídicos del mundo, siendo ampliamente desarrollada tanto en el plano jurisprudencial, como doctrinario y legislativo. Por el contrario, en Chile sólo se han dado tímidos avances en el ámbito de protección al consumidor y no existe claridad respecto al cambio de visión requerido para brindar una solución adecuada a los afectados. En el primer capítulo del presente trabajo, desarrollaremos la evolución del tema en Derecho Comparado. El esquema de dicho análisis involucrará el estudio de regulación, concepto, daños indemnizables, imputabilidad, legitimación activa, legitimación pasiva y estatuto aplicable. El segundo capítulo, estructurado de igual forma que el anterior, tratará sobre el estado de la materia en nuestro país. Planteado el panorama general, el tercer capítulo se centrará en los que, a nuestro parecer, son los principales puntos que se deben trabajar: el elemento de la imputabilidad y la legitimación pasiva de la acción indemnizatoria. El análisis de cada uno implicará reseñar en detalle lo analizado en Derecho Comparado, lo que se ha realizado en Chile –tanto en el ámbito de la ley nº 19.496 como el de derecho civil común– y lo que proponemos para mejorar el desarrollo de la responsabilidad civil derivada de productos defectuosos en nuestro país.
72

La oferta al público: análisis jurídico, problemática y propuesta

Mendoza Antezana, José Julio January 2017 (has links)
Desarrolla los aspectos jurídicos de la oferta al público, desde la doctrina, la jurisprudencia judicial y administrativa y la legislación comparada, para finalmente realizar un análisis crítico. El resultado de ello, denota la necesidad de que el sistema jurídico peruano brinde un tratamiento uniforme a dicha figura, de manera que la regulación civil también la conciba como una real oferta contractual, fortaleciendo de esta forma la seguridad en las transacciones, y tutelando los intereses y expectativas de las partes involucradas. / Tesis
73

Recopilación y análisis de jurisprudencia en materia de derecho del consumidor

Opazo Molina, Carolina January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de la memoria que nos ocupa es realizar una recopilación de la variada jurisprudencia existente en materia de derecho del consumidor a nivel nacional, para luego realizar un análisis doctrinal de dicha jurisprudencia. Para lograr un análisis acabado y ordenado, emplearemos el mismo esquema que establece la Ley 19.496.
74

Procedimientos establecidos en la nueva ley del consumidor

Auquilén Jara, Nelly, Díaz Peraita, Loreto January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objeto del presente trabajo es analizar las modificaciones sufridas a nivel procedimental, producto de la reforma a la Ley Sobre Protección a los Derechos de los Consumidores (Ley Nº 19.496) hecha por la Ley Nº 19.955. Este trabajo busca principalmente hacer notar cuál ha sido el avance producido por esta reforma a nivel de mayor protección a los consumidores, sin dejar por ello de criticar aquellos puntos que nos parezcan pertinentes.
75

Actos mixtos y contratación vía internet. perspectiva desde la ley de protección de los derechos de los consumidores

Aravena Aedo, Karina, Catalán Saavedra, Marcela January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El tema objeto de esta memoria de grado, no carece de interés, puesto que los consumidores se han visto por años menoscabados en sus derechos, lo que requiere de un perfeccionamiento de la normativa vigente, tendiente a resguardar con mayor celo sus derechos.
76

Las cláusulas limitativas de la responsabilidad contractual en los contratos por adhesión

Troncoso Keymer, Diego Sebastián, Hassi Troxler, Sebastián Víctor January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo constituye un estudio de las cláusulas limitativas de la responsabilidad contractual, en el contexto de los contratos por adhesión regulados por la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores. El objetivo central consiste en analizar los diversos aspectos de este tipo de cláusulas en el marco del Derecho del Consumidor, esencialmente en cuanto se vuelven abusivas, pretendiendo por sobre todo aportar en la fijación de criterios apropiados de control para las mismas, con base en la legislación nacional vigente. Para ello dedica el Capítulo I al estudio del contrato por adhesión y sus cláusulas abusivas en general como contexto para las limitaciones de responsabilidad, el Capítulo II se consagra de lleno a las cláusulas limitativas de la responsabilidad contractual y el Capítulo III contiene un análisis práctico de contratos reales recopilados en nuestro país. A modo de conclusión se observa que, como parte de la creciente presencia y complejidad de la contratación por adhesión en nuestro país, se ha difundido también rápidamente la inserción de cláusulas limitativas de la responsabilidad en ellos, sin conseguirse una respuesta igualmente veloz en la calidad y efectividad de la legislación que la regula y de los mecanismos que controlan los abusos en que éstas suelen incurrir
77

Análisis y jurisprudencia de las modificaciones introducidas por la ley 19.955, a la norma que protege los derechos de los consumidores

Velásquez Santana, Alberto Gerardo January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los avances tecnológicos que se han producido con el desarrollo de la industrialización y la diversificación del mercado, han transformado las formas de contratación y de adquisición de bienes y servicios de los consumidores y usuarios. Esta transformación ha generado un expansivo crecimiento económico, pero también ha producido efectos perjudiciales para los ciudadanos, que se reflejan en un desequilibrio jurídico y económico entre los sujetos que intervienen en estas relaciones comerciales, esto es, entre los proveedores y consumidores. En efecto, en la variopinta cadena de producción y prestación de servicios que existe actualmente en la sociedad, podemos constatar una asimétrica relación respecto a la información de los productos que poseen los proveedores, en desmedro de los consumidores. Además, nuestro sistema político y económico está fundado en la libertad económica que utiliza los parámetros de la oferta y la demanda para regular el mercado, que es incapaz de corregir por si sólo los errores que crea y potencia. Para morigerar, los efectos y nocivas consecuencias que genera este desequilibrio en la sociedad, se establece un marco legal que fija derechos y garantías en beneficio de los consumidores y que son un referente normativo para el desarrollo de las actividades de producción y comercialización de bienes y servicios. Nuestra investigación se refiere a la actual legislación que existe sobre la protección de los derechos de los consumidores, porque esta materia es de gran contingencia e interés para toda la comunidad, y la trascendencia que tienen las leyes que regulan la protección de los consumidores, radica en que éstas son herramientas indispensables para el crecimiento económico de los países, sirven además, para ordenar el comercio, estableciendo reglas precisas, claras, transparentes y equilibradas y contribuyen a dar mayor credibilidad a los proveedores en el mercado, asegurando la calidad, seguridad, información y transparencia de los productos y servicios que están a disposición de los consumidores y lo que genera un mercado más competitivo. En consecuencia, el fin de la protección de los derechos de los consumidores, es el bien común y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
78

Los derechos de los consumidores como derechos constitucionales implícitos

Appelgren Deck, Francisco Javier, Pérez Marchant, Javier Ignacio January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde una premisa práctica y considerando el requerimiento de las personas de acudir al mercado para la satisfacción de sus necesidades, se observa una insuficiencia de los modelos de protección al consumidor. En general, estos sistemas obedecen a estructuras estatales, sustentadas en un catálogo de derechos básicos de rango legal. Sin embargo, durante las últimas décadas, se ha identificado una tendencia en consagrar estos derechos a nivel constitucional, al punto que, en América Latina, sólo Chile y Uruguay no han incluido a los consumidores en sus textos fundamentales. El objetivo del presente trabajo es analizar los modelos comparados de protección al consumidor y las técnicas empleadas para la recepción constitucional del usuario, comparando con el actual marco legal chileno. Se logró identificar que el catálogo de derechos del consumidor comparte, en esencia, los mismos fundamentos que los derechos humanos o, como se prefiere denominar, fundamentales, de modo que, aun sin una recepción expresa en el texto constitucional, pueden recibir protección en ese nivel y surgen ciertas obligaciones para los Estados. Por consiguiente, se postula que estos derechos constituyen derechos constitucionales implícitos, de forma autónoma o derivada, lo que genera importantes consecuencias jurídicas y prácticas dentro del ordenamiento jurídico
79

El grado de culpa del productor: nuevas perspectivas en torno a la responsabilidad del fabricante

Morales Fredes, Daniela January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La tesis propuesta tiene como objeto de estudio las normas que nos permitan elaborar un régimen de atribución de responsabilidad civil por elaboración o comercialización de productos en la legislación nacional. Como primer acercamiento, analizaremos y reflexionaremos en torno 8 a la aplicación de las reglas de atribución de responsabilidad civil del vendedor por incumplimiento contractual por vicios redhibitorios presentes en el Código Civil, así como también aquellas que surgen de la responsabilidad extracontractual del empresario. ¿Son estas las normas a las que debemos acudir para dar solución a las demandas y reclamaciones por productos? O más bien ¿Son las normas del Código Civil por incumplimiento contractual o por responsabilidad extracontractual la mejor alternativa que ofrece la legislación chilena al consumidor para la reparación civil de los daños provocados por productos? En segundo lugar abordaremos las normas que contiene la Ley de Protección al Consumidor sobre responsabilidad civil del fabricante o proveedor como consecuencia de actos de consumo. La pregunta será ¿Cuáles son las normas de la Ley de Protección al Consumidor a las que debemos acudir para perseguir la responsabilidad civil del fabricante o del proveedor? ¿Son estas parte de un sistema unitario de atribución de responsabilidad civil al fabricante o al proveedor, o son más bien normas dispersas que debemos conjugar para obtener una reparación integra en casos de daños por productos? ¿Son las normas de la Ley de Protección al Consumidor un régimen propio de atribución de responsabilidad civil al empresario, o más bien son una aplicación de las normas generales de atribución de responsabilidad civil presentes en el Código Civil? En ambos casos, la exposición será sustentada en fallos tanto de los Tribunales Superiores de Justicia, para graficar cómo han abordado esta temática los Tribunales nacionales y el desarrollo que ha experimentado la jurisprudencia nacional en este sentido.
80

La protección constitucional del consumidor de los servicios públicos regulados en el Perú

Mallma Soto, José Carlos January 2018 (has links)
Analiza la protección constitucional del consumidor en las constituciones de 1979 y 1993 y las características del mercado de servicios públicos en el Perú, para establecer las diferencias entre los consumidores de servicios públicos regulados y los consumidores de otros mercados, para medir el nivel de protección que brinda el actual marco constitucional al consumidor de servicios esenciales y proponer una reforma parcial de la Constitución basado en el principio de igualdad que procura trato diferenciado a sujetos de derecho que se encuentra en desigualdad de condiciones. Para ello, utilizando el método funcional, no solo se examinan los antecedentes normativos y constitucionales del sistema de protección, sino que mediante el estudio de la teoría de la noción de servicios públicos, se indaga en los acontecimiento sociales, económicos y políticos de la crisis del servicio público en el Perú, valiéndose para ello de información estadística de organismos reguladores y el agente de la competencia (INDECOPI). Además de entrevistas a especialistas en derecho constitucional, derecho administrativo y derecho de protección al consumir. Para finalmente contrastar la hipótesis de investigación a través del procesamiento de la información, lo que permite proponer una fórmula de reforma constitucional que postula el reconocimiento de los derechos del consumidor de servicios públicos y la autonomía constitucional de los organismos reguladores. / Tesis

Page generated in 0.0731 seconds