Spelling suggestions: "subject:"publicaciones científica - evaluación"" "subject:"publicaciones científica - valuación""
1 |
Reporte del tamaño del efecto en los artículos de tres revistas de psicología peruanas en los años 2008 al 2012Castillo Blanco, Ronald Wilfredo January 2014 (has links)
El objetivo de esta investigación es mostrar la frecuencia con la que se reporta las medidas del tamaño del efecto en las publicaciones de artículos cuantitativos con análisis inferencial en tres revistas de Psicología peruanas durante los años 2008 al 2012, en donde se hace consideración de la institución de procedencia, año de publicación y procedencia del autor. Este estudio corresponde a una investigación de revisión metodológica de investigación, en el que mediante estadísticos descriptivos se determina el número de publicaciones que en su análisis hacen cálculo del tamaño del efecto. Se seleccionaron 135 artículos en donde se usa la inferencia estadística para el análisis de resultados, encontrándose que solo se presentó la medida descrita en 12 de ellos (9%), de las que ocho y cuatro corresponden a autores nacionales e internacionales, respectivamente. Se discute sobre los resultados que evidencian escaso reporte e interpretación en el contexto local del tamaño del efecto, reporte e interpretación que es sugerida y exigida por editores de revistas internacionales y por la normas de la American Psychological Association (APA) en su manual de publicaciones desde su cuarta edición. / Tesis
|
2 |
Visibilidad de la revista investigación aplicada e innovación I+i del Instituto Superior Tecnológico TECSUPYale Urcos, Kelly Victoria January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Toda entidad académica de educación superior debe aspirar a generar conocimiento con una alta productividad y calidad. Para el caso de Perú, aún no se ha alcanzado niveles deseados, ni existe una cultura de investigación definida que forme a los futuros investigadores. Tal como lo muestra el grupo SIR-SCIMAGO Institutions Rankings que es una institución que elabora periódicamente un listado de los países cuyas universidades están en condiciones de participar de proyectos de investigación científica de calidad. En su último informe de este 2014, se menciona que Perú se encuentra penúltimo a nivel de Iberoamérica, con solo dos universidades que son la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; en contraposición con los países Brasil o Chile, como casos más cercanos a nuestra realidad, que aparecen con 75 y 14 universidades respectivamente. Existen entidades, para el caso de Perú, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Concytec que brinda condiciones para producir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico. Con ello, se destaca que no es suficiente generar ciencia, sino que los resultados deben ser sometidos a arbitraje, discutidos a diferentes niveles, diseminados e intercambiados para que adquieran mayor validez y puedan ser transferidos y al mismo tiempo, servir de base para generar nuevo conocimiento. Dentro del mundo de la investigación, uno de los instrumentos que facilitan el intercambio son las revistas científicas, pues permiten no solo divulgar los últimos avances, sino también poner a discusión tales resultados hallados. Por ello, la visibilidad internacional es muy importante, toda vez que es la forma en que estas publicaciones se dan a conocer a la comunidad científica, ya que es producto de un esfuerzo intelectual de un equipo conformado por investigadores, docentes, autores, editores, directores, miembros del comité editorial y árbitros que en la mayoría de los casos pertenecen a universidades. / Trabajo de suficiencia profesional
|
3 |
Indicadores bibliométricos en medicina de las instituciones peruanasMálaga Sabogal, Lucía January 2014 (has links)
Perú se encuentra en un momento de estabilidad económica debido al buen precio de los materiales primos, sin embargo, sin respaldo científico y tecnológicos esta posición es inestable, pues sitúa al país en una posición vulnerable. Al mismo tiempo, Perú tiene un bajo rendimiento en cuanto a desempeño de indicadores de Ciencia y Tecnología encontrándose a nivel de la región muy detrás de los líderes: Brasil, Chile, México y Argentina. Por otro lado, la evaluación de la ciencia y tecnología peruana tiene que enfrentarse a una escasez de información, ya que falta recopilación y ordenamiento de información.
La bibliometría es un amplio campo de estudio que permite analizar relaciones, productividad y características de diferentes disciplinas mediante la revisión de la producción científica generada. Es una herramienta importante de la evaluación de la actividad científica, tanto para el diagnóstico como para la toma de decisiones. El campo de estudio de la bibliometría está en constante desarrollo, incrementándose el conocimiento y ampliándose los métodos utilizados. Fue una motivación importante de esta investigación hacer un recuento del estado de la cuestión de los estudios bibliométricos. A nivel metodológico, una tesis sobre elaboración de indicadores bibliométricos permite realizar una recopilación de las metodologías existentes más adecuadas para la evaluación de la producción científica de un país o institución. El enfoque seguido en este estudio puede replicarse y mejorarse en otras investigaciones bibliométricas. Adicionalmente, los resultados de este estudio pueden ser una herramienta de apoyo para la evaluación y diagnóstico de las instituciones estudiadas.
La evaluación de las diferentes disciplinas de la ciencia se enfrenta a significativas diferencia en el uso y obsolescencia de la información. De entre las diferentes áreas de la ciencia, Perú tiene un índice de esfuerzo alto en medicina, especialidad que a su vez tiene amplia cobertura de fuentes en en las bases de datos bibliográficas internacionales Thomson Isi y Scopus. Este contexto facilita un análisis exploratorio de indicadores. Entre las bases de datos se escogió Scopus por tener mayor cobertura de documentos de América Latina.
Entre los objetivos principales de esta investigación está analizar el desempeño de las instituciones peruanas públicas y privadas mediante indicadores bibliométricos y análisis de redes sociales en la especialidad de medicina en la base de datos Scopus entre los años 2009 - 2011. Los indicadores empleados son indicadores de producción, de impacto y de colaboración.
La hipótesis que se plantea es que las instituciones del sector público con producción indizada en la especialidad de medicina en la base de datos Scopus entre los años 2009 - 2011, tienen un desempeño significativamente superior en los indicadores bibliométricos de producción, impacto real y esperado, y colaboración, que las instituciones del sector privado.
La investigación de esta tesis es descriptiva, transversal y observacional. Para el estudio se realizó la recopilación de datos de la base de datos Scopus, y del portal Scimago. Como resultado se obtuvo un ranking de indicadores por instituciones, además de unos rankings agregados por tipología institucional y se tuvo la posibilidad de comparar por sectores, tanto público, como privado, como por tipologías.
La presente tesis está compuesta por cuatro capítulos, en el primero de ellos se presenta el problema de investigación, comprende los elementos de descripción y formulación del problema de investigación, planteamiento de objetivos e hipótesis, así como la justificación de la importancia de este trabajo. Incluye también la descripción de las limitaciones y delimitación de este estudio.
El segundo capítulo es el marco teórico y comprende dos secciones. En la primera se señalan algunos antecedentes de este estudio en algunos países de América Latina, se señala tanto trabajos de análisis de indicadores como compendios de indicadores elaborados por diferentes grupos de estudio. Se da especial importancia a los trabajos de tesis. En la segunda parte se da una visión de conjunto de los estudios bibliométricos. Primero se trata los temas de la evaluación de la ciencia y tecnología, comenzando por un recuento histórico de las acciones de evaluación hasta llegar a señalar la importancia de los indicadores de ciencia y tecnología, con especial énfasis en la tipología y utilización de los indicadores bibliométricos. Posteriormente, se analiza la importancia de la ciencia y tecnología, la función de la investigación en el desarrollo, y la necesidad de la planificación de la ciencia. Después se presenta un breve estado de la cuestión de los elementos del incipiente sistema de innovación peruano en su rol generadores de conocimiento. Por último, se contextualiza el rol del Perú como productor de conocimiento frente a los países líderes y países líderes de la región.
El tercer capítulo de la presente investigación especifica los pormenores del método de investigación utilizado. Se señala el proceso que tuvo el diseño de la investigación. Se explica el tipo de investigación realizado. Se establece la población. Se listan las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y la metodología de análisis de datos. Se enumera también los sectores y categorías institucionales. Una última e importante sección de este capítulo corresponde a la definición de los indicadores utilizados.
El cuarto capítulo recopila el estudio cuantitativo realizado en la investigación. Corresponde a los resultados de la investigación y se ha dispuesto en partes de acuerdo a los tipos de indicadores analizados. Una primera sección tiene como objetivo presentar el contexto: el desempeño Perú frente a América Latina. En cuatro puntos separados se trata los resultados de investigación de la especialidad de medicina de acuerdo a criterios de producción, impacto esperado, impacto real, colaboración y análisis de redes sociales. Por último, la sección de resultados cierra con una recopilación y confrontamiento de datos sobre el desempeño del sector público frente al sector privado.
Para finalizar se presentan las conclusiones, seguidas de las fuentes de información revisadas para la realización de este estudio. En la sección de anexos se coloca material complementario siendo el más importante el listado de todas las instituciones peruanas con los respectivos indicadores calculados. / Tesis
|
4 |
Análisis de eficacia, seguridad y racionalidad de la combinación a dosis fija (CDF) de dos hipoglicemiantes orales (metformina + glimepirida) en publicaciones biomédicas, 2000-2012Figueroa Salvador, Linder Juanito January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los resultados de eficacia, seguridad y racionalidad de la combinación a dosis fija (CDF) de dos hipoglicemiantes orales (metformina + glimepirida) en publicaciones biomédicas, 2000-2012. Es un estudio cuantitativo, de revisión documental y retrospectivo, en el cual la unidad de análisis y la muestra fueron los estudios clínicos controlados aleatorizados (ECCA) y número total de publicaciones biomédicas desde el 2000 – 2012 respectivamente. Se realizó la búsqueda en bases de datos de evidencia científica; pubmed, EMBASE, Lilacs, ―The ACP Journal Club‖, ―Bandolier‖, ―BMJ Evidence Updates‖, ―The Cochrane Database of Systematic eviews‖, etc, según los recomendado por el Centro de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) de la ―Duke University Medical Center Library‖ y Oxford University. Los criterios para evaluar la eficacia, seguridad y racionalidad se basaron en las guías técnicas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos de América, Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y OMS; para la valoración de la calidad de la publicación se utilizó JADAD y CONSORT. No se encontró publicaciones de la CDF glimepirida/metformina que hayan considerado criterios de eficacia y seguridad recomendado por la FDA y EMA. Para el análisis se consideró dos (02) publicaciones de eficacia y seguridad de la CDF, los que presentan baja calidad metodológica de acuerdo al cuestionario de Oxford Quality Score, Jadad (<3 puntos), y según CONSORT, sólo se transparentaron entre 48% a 76% de los 25 items recomendados para publicaciones biomédicas de estudios clínicos. Al valorar cada uno de los 02 artículos considerados, en el primero sólo un pequeño número de pacientes (n≤8) logró una reducción ≤7% de HbA1c y se determinó un NNT de 22 cuando fue comparado con glimepirida después de 3 meses de tratamiento con glimepirida/metformina, y en el segundo artículo se determinó un NNT de 6 y 5 cuando fue comparado con glibenclamida/metformina después de 6 y 12 meses de tratamiento con glimepirida/metformina respectivamente. Adicionalmente, la CDF muestra ventajas desde el punto de vista farmacodinámico y adherencia al paciente; sin embargo, la principal objeción, es que no se ha desarrollado estudios de fase 3 con buena calidad metodológica que tengan significación estadística y sean clínicamente relevante de acuerdo a lo recomendado por estándares internacionales. Se concluye que las CDF de glimepirida/metformina en cada una de sus concentraciones y forma farmacéutica no muestran eficacia, seguridad y racionalidad en las publicaciones biomédicas 2000-2012. En esta revisión no se ha considerado información que las empresas farmacéuticas hayan presentado a las agencias reguladoras de medicamentos para autorizar la comercialización de la CDF en su debido momento. / Tesis
|
Page generated in 0.1363 seconds