Spelling suggestions: "subject:"publicidad comercial.there"" "subject:"publicidad comerciales""
1 |
¿Publicidad gato por liebre?: Aciertos y desaciertos del INDECOPI en la Publicidad de Tono ExcluyenteCortés Tejada, Iván Alejandro 01 June 2020 (has links)
La finalidad que tiene el artículo es no únicamente explicar qué es la publicidad de tono
excluyente desde un punto de vista doctrinario sino que a raíz de ello, analizamos
jurisprudencia reciente de INDECOPI sobre criterios que se hayan establecido respecto
de este tema. En ese sentido, el presente artículo jurídico presenta, luego de haber definido
claramente tanto a la publicidad comercial como a la publicidad de tono excluyente y sus
aristas, una opinión crítica de los criterios establecidos por la Administración Publica
sobre la publicidad de tono excluyente, dentro de los cuales se encuentran tanto aciertos
como desaciertos. En base al análisis realizado, se llega a diversas conclusiones y se
sugieren ciertos cambios que se podrían dar con la finalidad de que exista una mejora en
distintos puntos en concreto, todo ello en búsqueda de una leal competencia en el mercado
y una mejor armonía de los agentes inmersos en ella.
|
2 |
Estableciendo el límite entre el uso del humor y la denigración en la publicidad comercialHuayanca Hinojosa, Brianna Selene 11 May 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo trazar un límite que sea considerado razonable y legítimo entre el empleo del humor como una manifestación de la libertad de expresión y la denigración en la publicidad comercial por lo que, en principio se tendrá en cuenta el análisis de los casos considerados más representativos en materia de denigración (Spots publicitarios Gómez, Cocineros y Chamanes e Impulsadora) y cuyas resoluciones emitidas por la Sala en materia de Competencia Desleal, carecieron de una línea en común por la existencia de dos normas aparentemente contradictorias. En ese sentido y con la finalidad de dilucidar el problema que nos aqueja, se proponen la elaboración de los test de intención dolosa y de necesidad, los cuales han sido preliminarmente desarrolladas por las Cortes Norteamericanas y en el ordenamiento español y que teniendo en cuenta la finalidad de los mismos y los valores que propugna nuestro ordenamiento, resultan ser susceptibles de aplicarse en materia de competencia desleal. Asimismo y con la finalidad de legitimar la actuación de la autoridad administrativa (INDECOPI) se realizará un análisis de razonabilidad de la restricción a la libertad de expresión que (sanciones), en caso se evidencie una conducta que tenga como intención denigrar a los otros competidores y cuando esta no sea considerada necesaria ni se justifique. Teniendo en cuenta que el análisis de la exceptio veritatis que propugna le ley vigente, resulta aún insuficiente para lograr determinar cuándo nos encontramos frente a una publicidad denigratoria, los test propuestos operaran como un referente para cualquier operador jurídico que quiera determinar si en aquella publicidad en donde se haya empleado el recurso humorístico se llega a advertir la intención dolosa y maliciosa de dañar la reputación de determinado agente económico y que, toda referencia a la competencia no se haya demostrado que era necesaria ni justificada; pues será razonable que la autoridad competente pueda limitar el ejercicio de la libertad de expresión con la finalidad de salvaguardar el honor, la reputación y la imagen del agraviado. En consecuencia, el límite consistiría sencillamente en que podremos utilizar el humor mientras este no tenga como objetivo denigrar y dañar sin ninguna necesidad o justificación a los otros agentes económicos que no pidieron verse involucrados en determinada publicida
|
3 |
Afirmaciones Subjetivas en Publicidad Comparativa en el Perú: ¿Se Deben Permitir? Un Análisis Integral de Conceptos, Historia y RestriccionesRojas Victoria, Geraldine América 11 January 2024 (has links)
El presente artículo aborda críticamente la posición del Instituto Nacional de Defensa del
Consumidor (Indecopi) relacionada a la ilicitud de las afirmaciones subjetivas en
publicidad comparativa en el Perú. De este modo, se plantea que dichas afirmaciones sí
deberían ser permitidas. Para ello, se revisa los principales conceptos sobre publicidad
comercial, tipos y alegaciones publicitarias. Asimismo, se describe la historia de la
regulación de la publicidad comparativa en el Perú. Luego, se analizan las principales
restricciones aplicables a la publicidad simple y comparativa en el Perú. Finalmente, se
presentan los principales argumentos por los cuales sí deberían ser permitidas las
alegaciones de corte subjetivo. / This article critically addresses the position of the National Institute for Consumer
Defense (Indecopi) related to the illegality of subjective claims in comparative
advertising in Peru. Thus, it is suggested that such statements should be allowed. To do
this, the main concepts on commercial advertising, types and advertising claims are
reviewed. Likewise, the history of the regulation of comparative advertising in Peru is
described. Then, the main restrictions applicable to simple and comparative advertising
in Peru are analyzed. Finally, the main arguments are presented for which subjective
allegations should be allowed. / Trabajo académico
|
4 |
Nuevas formas de publicitar en los principales sectores empresariales en el contexto COVID-19 en el PerúFernandez Future, Ana Beatriz, Parra Pedroza, Miriam, Rodriguez Zegarra, Meybol Allison, Pichilingue Heredia, Anny Gergelly 18 April 2022 (has links)
En este primer capítulo se definieron las bases teóricas para reconocer al mundo
publicitario considerando los conceptos básicos de la estrategia publicitaria. Como primer
punto se ha contextualizado las tendencias de consumo global para el año 2020, las que luego
se vieron afectadas por la llegada del COVID-19 a Perú. Se analizan los hechos que
influyeron en la vida de los consumidores peruanos como el distanciamiento social y la
cuarentena, los que ocasionaron el cambio de hábitos y comportamientos de compra
afectando el consumo de bienes y servicios.
En esta introducción se detallaron conceptos claves como tipos de publicidad, medios,
estrategia, presupuesto, eficacia y estrategia publicitaria. Asimismo, se presentó la situación
actual de la publicidad y los medios a nivel mundial, así como las estrategias adoptadas por
los anunciantes en el mundo y, por último, la inversión en publicidad en diferentes países.
Se estableció el objetivo y la hipótesis de investigación, la cual será contrastada a lo
largo de este estudio mediante la investigación cualitativa de los actores que intervienen en la
dinámica publicitaria: los anunciantes, los medios de comunicación y las agencias creativas y
centrales de medios. / In this first chapter the theoretical bases were defined to recognize the advertising
world considering the basic concepts of advertising strategy. As a first point, the global
consumption trends for 2020 have been contextualized, which were later affected by the
11
arrival of COVID-19 in Peru. Facts that influenced the lives of Peruvian consumers are
analyzed, such as social distancing and quarantine, which caused a change in shopping habits
and affecting the consumption of goods and services.
In this introduction key concepts such as types of advertising, media, strategy, budget,
effectiveness and advertising strategy were detailed. Likewise, the current situation of
advertising and the media worldwide was presented, as well as the strategies adopted by
advertisers and, finally, the investment in advertising in different countries in the world.
The objective and the research hypothesis were established, which will be contrasted
throughout this study qualitative research of the actors involved in the advertising dynamics:
advertisers, the media, creative and media centers agencies.
|
5 |
Planeamiento estratégico y propuesta de campaña “Dueños del cambio” para la casa de cambio digital REXTIEAgurto Castillo, Ronniers Paolo, Coronado Flores, Diana Katherine, Miranda Delgado, Jimmy Joseph, Nina Egocheaga, Franco Daniel, Vicente Aliaga, Caroline Jackelyn 15 February 2022 (has links)
Rextie es una fintech peruana orientada al cambio de divisa con más de 5 años de operaciones
en el país. Este rubro ha gozado de un incremento en la oferta y nuevos competidores han
ganado posicionamiento en estos últimos 2 años. Rextie necesita transformar su comunicación
para no perder liderato en el sector. Por ello, se requiere de una campaña publicitaria que ayude
a posicionar la marca y genere transacciones en su página web. Se realizó una investigación
cualitativa y cuantitativa a personas residentes en Lima que realizan operaciones de cambio de
divisa para conocer los atributos claves que posicionan a estas marcas en el top of mind. Con
los resultados obtenidos, encontramos el concepto del cambio y con ello desarrollamos la
campaña “Dueños del cambio” para asociar a Rextie como la casa de cambio que se adecua a
tus necesidades porque no le tiene miedo al cambio. Esto, a través de un videoboard,
adaptaciones gráficas y cuña radial buscamos darle valor positivo al cambio, ya que atreverse
a nuevas experiencias o servicios genera incertidumbre en las personas. Se espera que el
público conozca la marca por medio de las plataformas digitales (redes sociales y motores de
búsqueda) y realicen operaciones con Rextie. / Rextie is a peruvian fintech, whose main activity is currency change and has more than 5 years
of experience in the country. This sector had an increase in the offer and, as a consequence,
new competitors have gained positioning in the last 2 years. Rextie needs to change its
communication to not lose the leadership in the sector. Therefore, an advertising campaign is
required to help the brand on its position and to generate transactions on its website. A
qualitative and quantitative research was carried out on people residing in Lima who do
currency exchange frequently, in order to know the main attributes that position the brands of
this sector on the top of mind. With the obtained results, we found the concept of the change
and with it we developed the advertising campaign “Owners of change” to associate Rextie as
the money exchange house that can adapt to your necessities because it is not afraid of
changing. Through a videoboard, graphic adaptations and a radio spot, we seek to attribute a
positive value to change because to dare to new experiences or services generate uncertainty
in people. As a consequence, it is expected that customers will know the brand through digital
platforms (social media networks and search engines) and will do their transactions with
Rextie.
|
Page generated in 0.0721 seconds