Spelling suggestions: "subject:"pueblos."" "subject:"pueblo's.""
321 |
Desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad en el Perú : Brechas en la situación de pobreza multidimensional según la procedencia étnicaBarrantes Gamba, Nicolás 09 October 2017 (has links)
Esta investigación busca evaluar empíricamente la potencial existencia de
desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad (PcDM) indígenas y no indígenas en la situación de pobreza multidimensional. Para realizar dicho ejercicio, se propone una metodología que consta de tres etapas. En primer lugar, utilizando los datos disponibles en la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) de 2012 entorno a la lengua materna y el auto-reporte del origen étnico, se definen las variables que permiten identificar a los grupos de PcDM indígena y no indígena. Posteriormente, se elabora una propuesta de dimensiones de la pobreza específicas para las PcDM. Finalmente, en base a dicha elección de dimensiones de la pobreza y a partir de la familia de indicadores de pobreza multidimensional basados en la metodología de Alkire y Foster, se realizan comparaciones cuantitativas entre las PcDM indígenas y no indígenas para evaluar las brechas en la situación de pobreza multidimensional. Estas comparaciones se realizan aplicando tres tipos de ejercicios estadísticos a partir de los datos provistos por la ENEDIS 2012. El primero consiste en generar estadísticas descriptivas para conocer la cantidad de privaciones que sufren las PcDM indígenas y no indígenas, cuantificar la proporción de PcDM en situación de pobreza multidimensional en estos grupos y calcular un índice de pobreza multidimensional (IPM) para cada uno de los
mismos. A partir de esto, se calculan las brechas en la situación de pobreza
multidimensional según la procedencia étnica y se evalúa su significancia
estadística. El segundo ejercicio consiste en calcular un indicador que cuantifica
la magnitud de las desigualdades que existen en la situación de pobreza
multidimensional entre los grupos de comparación. El último ejercicio consiste en
la estimación de modelos econométricos tipo logit que permitan establecer la
relación entre la etnicidad y la probabilidad de ser pobre multidimensional para
las PcDM, controlando por diferentes variables. En términos generales, los
resultados de los distintos ejercicios empíricos muestran que la pertenencia al
grupo indígena coloca a las PcDM en una peor situación en términos de pobreza
multidimensional respecto a las no indígenas.
|
322 |
Problemas y posibilidades de la coordinación en el sector público en el proceso de consulta previa del Proyecto de Ley Forestal y de Fauna SilvestreRamos Montes, Carlos 09 February 2018 (has links)
El propósito de la tesis fue indagar sobre los factores de coordinación entre las entidades del sector público que dificultaron o facilitaron el proceso de consulta previa con los pueblos indígenas para la emisión de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La investigación encontró que los factores que dificultaron el proceso de
consulta previa fueron la inadecuada comunicación y el escaso conocimiento;
mientras que el liderazgo técnico y político facilitó la coordinación entre las entidades del sector público. Por un lado, la inadecuada comunicación fue evidente entre las instituciones del sector público y en su relación con los pueblos indígenas expresado en: la falta de respuesta a las solicitudes, cambios de las fechas de reuniones programadas, aparición de cartas apócrifas, uso de materiales educativos sin tomar en cuenta el grado de instrucción de los indígenas, uso de discursos confrontacionales que se materializó en denuncias a los dirigentes y la descalificación a la cosmovisión indígena. Por otro lado, el escaso conocimiento se evidencia en: no se convocó -desde el inicio- a todas las organizaciones indígenas; ausencia de expertos en la implementación de la consulta previa; inexistencia de un procedimiento para implementar dicho proceso; así como no se consideró la forma como los pueblos indígenas trasmiten conocimientos y toman decisiones. Sin embargo, es posible afirmar que la inadecuada comunicación y escaso conocimiento no impidieron el desarrollo del proceso de consulta previa, debido fundamentalmente al liderazgo técnico y político que facilitó la coordinación entre las instituciones que participaron, lo señalado se evidencia en: la creación del Grupo de Trabajo Interministerial (GI) que asumió la dirección técnica; la Comisión Agraria del Congreso de la República que asumió la dirección política y decidió consultar una medida legislativa a los pueblos indígenas, a pesar de no tener presupuesto, equipo técnico ni norma que regulará el proceso de consulta previa; así como la predisposición al diálogo y la flexibilidad para permitir la participación de los pueblos indígenas.
|
323 |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021Valdez Espinoza, Luis Carlos 20 September 2023 (has links)
La presente investigación aborda, mediante la etnografía audiovisual, el
abordaje intermedial y el lenguaje audiovisual, las interpretaciones sobre las
imágenes de José Gabriel Condorcanqui ubicadas en el distrito limeño de
Comas, que realizan diferentes sujetos vinculados a tales íconos a través de
diferentes circunstancias. Estas interpretaciones recorren sus historias
personales, familiares y colectivas como historias de migración, liberación,
resistencia, independencia y dignidad, a partir de lo que definimos como
representaciones populares contemporáneas. El estudio tiene como marco la
conflictividad, omisiones y ausencias en la representaciones visuales coloniales
y republicanas sobre el indio y sobre Túpac Amaru II, el líder indígena que se
sublevó contra el poder colonial en el siglo XVIII, durante el Virreinato peruano.
Si bien el ícono sobre el rebelde cusqueño fue promovido durante el gobierno
de Velasco Alvarado (1968-1975) como elemento de propaganda
gubernamental, teniendo desde entonces una continuidad en su producción
visual desde los círculos oficiales del arte y desde diversos gremios y colectivos
latinoamericanos e incluso como material educativo; sin embargo en el
presente trabajo, se abordan las perspectivas actuales de pobladores de Lima,
recogiendo las versiones de migrantes e hijos de éstos que habitan un espacio
urbano de la capital peruana identificado mediante las categorías de barriada,
invasión, asentamiento humano, cono y hoy denominado como Lima norte,
términos que le dan la condición de urbe periférica producto de la autogestión y
la no planificación urbana de la capital. De esta manera, se construye un
campo desde los archivos y material bibliográfico para tentar una genealogía
de las visualidades sobre lo indígena, que a su vez se convierte en el contexto
para las investigaciones de campo desarrolladas en el distrito, que pueden
establecer un acercamiento sobre las interpretaciones sobre las tres imágenes
de Túpac Amaru II instaladas en Comas. / This research addresses, through audiovisual ethnography, the intermedial
approach and audiovisual language, the interpretations of the images of José
Gabriel Condorcanqui located in the Comas district of Lima, which are carried
out by different subjects linked to such icons through different circumstances.
These interpretations go through their personal, family and collective stories as
stories of migration, liberation, resistance, independence and dignity, based on
what we define as contemporary popular representations. The framework of the
study is the conflict, omissions and absences in the colonial and republican
visual representations about the Indian and Túpac Amaru II, the indigenous
leader who revolted against the colonial power in the 18th century, during the
Peruvian Viceroyalty. Although the icon of the rebel from Cusco was promoted
during the government of Velasco Alvarado (1968-1975) as an element of
government propaganda, since then it has had continuity in its visual production
from official art circles and from various Latin American and Latin American
guilds and collectives. including as educational material; However, in the
present work, the current perspectives of the inhabitants of Lima are addressed,
collecting the versions of migrants and their children who inhabit an urban
space of the Peruvian capital identified through the categories of neighborhood,
invasion, human settlement, cone and today. known as North Lima, terms that
give it the status of a peripheral city as a result of self-management and nonurban
planning of the capital. In this way, a field is built from the archives and
bibliographical material to attempt a genealogy of the visualities about the
indigenous, which in turn becomes the context for the field research carried out
in the district, which can establish an approach on interpretations of the three
images of Túpac Amaru II installed in Comas.
|
324 |
Fortalecimiento de las capacidades de participación ciudadana en la gestión del desarrollo local de la zona VRAEM en el distrito Río tambo – Satipo - JunínLeón García, Lizet Meylin, Mansilla De Vivero De Estrada, Andrea Lucia 26 November 2019 (has links)
El distrito de Río Tambo de la zona VRAEM está ubicado en la Provincia de
Satipo, región Junín, y en su territorio alberga una población culturalmente
diversa de nativos y colonos. Sin embargo, dicha población no cuenta con
suficientes oportunidades y mecanismos para participar en el proceso de toma
de decisiones que tiene un impacto sobre el desarrollo local, entre otras razones,
porque las autoridades locales no consideran a estas poblaciones en las mismas
condiciones al garantizar su derecho a la participación. En este escenario, el
objetivo de este proyecto de innovación es abordar la problemática de los bajos
niveles de participación ciudadana de los pobladores nativos y colonos en la
gestión del desarrollo local del distrito de Río Tambo de la zona VRAEM. Para
esto, este proyecto propone generar espacios locales de participación ciudadana
focalizados en los nativos y colonos, utilizando el presupuesto participativo como
herramienta. En este proyecto, se utilizó una metodología cualitativa para el
recojo de información, para lo cual se utilizaron herramientas tales como el
análisis de experiencias de los pobladores y la administración municipal; la
realización de entrevistas; el análisis de experiencias en focus group; así como,
la revisión bibliográfica y documental de los temas que se abordan en el
proyecto. La investigación realizada permite concluir que si bien existe el interés
por parte de la comunidad de nativos y colonos de participar activamente de los
procesos de formulación de proyectos y toma de decisiones respecto al
presupuesto participativo, estos no cuentan con la información clara y suficiente,
no cuentan con las capacitaciones que puedan asegurar una participación
ciudadana efectiva en pro del desarrollo local, así como también existe desidia
por parte del gobierno local de incluirlos. Por esta razón, es necesario contar con
un proceso continuo y consecutivo durante todo el año, que parta desde la
motivación de los actores sobre la importancia de la participación, su inclusión
en todas las etapas del presupuesto participativo, y la posterior rendición de
cuentas, brindando así las herramientas para generar consensos en la toma de
decisiones integrando a los pobladores nativos y colonos. / Trabajo de investigación
|
325 |
El diseño paisajístico-urbano en fajas marginales como espacio público recreativo que permita la protección de riberas y ríos que atraviesan zonas urbanas en ciudades intermedias. La faja marginal del río Satipo, 2022Gallardo Guevara, Llasmina Maricruz 29 February 2024 (has links)
En la última década, se ha evidenciado un crecimiento acelerado de las ciudades intermedias
en el Perú. Esto ha provocado transformaciones en el uso de suelo y recursos naturales
alterados por la actividad humana. Hay una falta de conciencia en cuanto a la preservación
de recursos, como los ríos, que son elementos fundamentales en la estructura urbana. La
creciente contaminación de estos cuerpos de agua ha sido objeto de investigaciones
destinadas a controlar las acciones perjudiciales para los recursos hídricos. La Autoridad
Nacional del Agua se refiere a las fajas marginales como extensiones adyacentes a las orillas
de los ríos, identificándolas como recursos que merecen especial atención para la protección
de los cursos fluviales. Por ello, es necesario la adaptación de estrategias de diseño urbano
paisajísticas que puedan ser adaptables en estos espacios denominas por la ANA para el
cuidado de los ríos. Estas estrategias planteadas se realizaron a través de metodologías
basadas en autores consultados y se hizo un análisis de las variables en campo a través de
documentos de información, evidencias e instrumentos de medición. La investigación aborda
estrategias que permite recuperar la faja marginal como espacio público de recreación lo
cual contribuye a la protección de cuerpos de agua como riberas y ríos en ciudades
intermedias. Desde un enfoque urbano-paisajística, se han delineado pautas que pueden
adaptarse en entornos urbanos, teniendo en cuenta las actividades de la población en una
ciudad intermedia como Satipo. La implementación del corredor verde como estrategia
urbana paisajística resulta fundamental para comprender este espacio recreativo público
como un medio para restaurar las áreas ribereñas y controlar las actividades contaminantes
en los ríos. Esto se debe a un interés evidente por parte de la comunidad en preservar los
espacios públicos destinados al esparcimiento y la contemplación, los cuales pueden ser
aprovechados por los residentes con propósitos recreativos.
|
326 |
Mi voz queda y todo mi retrato queda: experiencias de autorepresentación de colectivos familiares de Brillo Nuevo y Tsachopen en proyectos audiovisuales financiados por apoyos económicos del Estado durante la pandemia de COVID-19Arteta Penna, Fiorella 28 November 2023 (has links)
La presente investigación se centra en experiencias de autorepresentación en
proyectos audiovisuales realizados por colectivos familiares de la comunidad
nativa Brillo Nuevo y de la comunidad nativa Tsachopen beneficiados con apoyos
económicos del Decreto de Urgencia N° 058-2020. Dicho Decreto fue
implementado por el Ministerio de Cultura en el año 2020 y estuvo dirigido a
trabajadores de la cultura de las industrias culturales y las artes, así como del
patrimonio cultural inmaterial, que se vieron impedidos de realizar parcial o
totalmente sus actividades económicas debido a la pandemia de COVID-19. El
estudio presenta al Decreto como un mecanismo de respuesta a la crisis
producida por la pandemia, así como política cultura ya que la cultura es
reafirmada como elemento para el desarrollo sostenible de la sociedad a través
de la cual la ciudadanía accede de manera democrática a la gestión de la misma.
En ese sentido, el Decreto genera la producción de bienes y servicios culturales,
y de diversos de tipos de autorepresentación que ingresan a un circuito más
amplio de resignificación de elementos y relaciones de poder. Los elementos
presentes en las producciones audiovisuales que crean y recrean estas
autorepresentaciones parten de una narrativa propuesta por el estado, la cual
puede ser apropiada, gestionada y resignificada por los colectivos en otros
espacios y momentos. Finalmente, se plantea cómo el uso de tecnologías puede
aportar en el desarrollo o replanteamiento de significados que son considerados
valiosos y representativos por las comunidades con la finalidad de fortalecer las
identidades indígenas y, así, ser utilizados como resistencia a narrativas
dominantes o plantear demandas legítimas al estado.
|
327 |
Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdadLoayza Evangelista, Miguel Angel 19 January 2024 (has links)
Los conflictos por la tierra y el territorio en la Amazonía peruana, especialmente en el
marco de actividades extractivas, se han consolidado como uno de los retos más
relevantes y urgentes para el Estado peruano en las últimas décadas, debido a los impactos
que continúan teniendo en lo social, político y ambiental. Ante la frecuente incapacidad
de los organismos gubernamentales competentes de brindar soluciones adecuadas, las
comunidades y organizaciones indígenas vienen adoptando, cada vez más, diversas
estrategias para obtener soluciones a sus demandas a través de la vía judicial. En este
contexto, a través de un estudio comparado a nivel subnacional, este trabajo analiza dos
casos emblemáticos de lucha por la defensa del territorio ancestral mediante la
conformación de coaliciones entre comunidades indígenas y ONG, a fin de identificar
qué factores pueden resultar más relevantes para explicar el éxito o fracaso de estos
procesos de lucha. El análisis de los dos casos emblemáticos revela la particular
importancia que tuvo el funcionamiento interno de las coaliciones de sociedad civil -
especialmente todo lo relacionado a los liderazgos que dirigieron la lucha y a la cohesión
interna que se logró forjar a lo largo del proceso- y, en menor medida, la ejecución de la
estrategia de incidencia mediática que complementó las acciones por la vía judicial y
política. / Conflicts over land and territory in the Peruvian Amazon, especially in the context of
extractive activities, have been consolidated as one of the most relevant and urgent
challenges for the Peruvian State in recent decades, due to continuing social, political and
environmental impacts. Given the frequent inability of the government agencies to
provide adequate solutions, indigenous communities and organizations are increasingly
adopting various strategies to obtain solutions to their demands through the courts. In this
context, through a comparative study at the subnational level, this paper analyzes two
emblematic cases of the fight for the defense of ancestral territory through the formation
of coalitions between indigenous communities and NGOs, in order to identify which
factors may be most relevant to explain the success or failure of these struggle processes.
The analysis of the two emblematic cases reveals the particular importance of the internal
functioning of civil society coalitions - especially the actions related to the leaders who
led the struggle and the internal cohesion that was forged throughout the process - and, to
a lesser extent, the media advocacy strategy that accompanied the actions through judicial
and political channels.
|
328 |
Informe jurídico sobre la Sentencia 310/2023 (Exp. Nº 03326-2017-PA/TC) : El otorgamiento de la concesión minera como un supuesto de afectación directa a los derechos de los pueblos indígenas: Análisis de la oportunidad de la consulta previaCanales Ludeña, Arixa Tatiana 12 August 2024 (has links)
El presente análisis surge a partir de la demanda de amparo interpuesta por la
Comunidad Campesina de Asacasi debido al otorgamiento de concesiones
mineras dentro de su territorio sin que se haya efectuado previamente una
consulta.
En última instancia, esta fue declarada infundada por el Tribunal Constitucional,
principalmente, porque se estimó que el mero otorgamiento de la concesión
minera no conllevaba una afectación directa a los derechos de la referida
comunidad. Por ende, no correspondía que el Estado Peruano realice la consulta
antes de otorgar la concesión.
En ese entender, a lo largo de este informe, se cuestionará dicha decisión, pues,
es contraria a normativa y jurisprudencia internacional. Específicamente, se
emplea aquello desarrollado en el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas. Asimismo, se aplica lo señalado por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos sobre la materia.
Como consecuencia de la evaluación, este informe postula que, en el
ordenamiento peruano, la concesión minera implica una afectación a la esfera
jurídica de los derechos de los pueblos indígenas. Por ende, antes de su
otorgamiento, es necesario que el Estado Peruano realice la consulta a los
pueblos interesados. / This analysis arises from the amparo lawsuit filed by the Campesino Community
of Asacasi due to the granting of mining concessions within their territory without
prior consultation.
In the last instance, the Constitutional Court declared it unfounded, mainly
because it considered that the mere granting of the mining concession did not
directly affect the rights of the community. Therefore, it was not appropriate for
the Peruvian State to carry out the consultation before granting the concession.
In this understanding, throughout this report, this decision will be questioned, as
it is contrary to international norms and jurisprudence. Specifically, we use the
provisions of Convention 169 of the International Labour Organization and the
United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. Likewise, what
is stated by the Inter-American Court of Human Rights on the matter is applied.
As a consequence of the evaluation, this report postulates that, in the Peruvian
legal system, the mining concession implies an affectation of the legal sphere of
the rights of indigenous peoples. Therefore, before granting the concession, the
Peruvian State must consult with the indigenous peoples concerned.
|
329 |
Santa Eulalia : la vulnerabilidad de un distrito rural con características urbanas : una aproximación desde el enfoque espacial y político-institucionalPilco Lazarte, Jesús E. 27 April 2017 (has links)
A nivel urbano, el funcionamiento sistémico de las ciudades está acompañado de un doble enfoque, tanto espacial como político-institucional. A nivel espacial, nos referimos a la distribución de los elementos esenciales que permiten el funcionamiento del territorio urbano; mientras que el nivel político-institucional, se refiere a la multiplicidad de actores que gestionan el servicio o recurso de una ciudad. En esta investigación, utilizaremos estos dos enfoques para explicar y analizar la vulnerabilidad del distrito de Santa Eulalia, ubicada en la provincia rural de Huarochirí, en base a su proximidad con la gran aglomeración de Lima Metropolitana, tanto en situación normal como en situación de emergencia. Para ello, utilizaremos la metodología propuesta por el Instituto de Investigación Francés para el Desarrollo (IRD), por ser novedosa al abordar los estudios de riesgo desde un enfoque territorial, la cual adaptaremos a un nivel local. La investigación busca ser un aporte, a los estudios y proyectos de la Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrollen y relacionen con la seguridad física de las pequeñas aglomeraciones urbana ubicadas a lo largo de la sub-cuenca del río Santa Eulalia
|
330 |
Concepciones de salud en un grupo de curanderos yáneshaCedrón Tello, María Lily 28 October 2024 (has links)
La presente investigación cualitativa tuvo como propósito conocer y describir las
concepciones de salud de un grupo de siete curanderos yánesha, de las comunidades nativas
de Tsachopén y Laguna, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú. Para
ello, se adoptó un diseño de análisis temático basado en siete entrevistas semiestructuradas.
Los resultados revelaron que los curanderos tienen una visión holística de la salud, que
integra aspectos individuales, relacionales y espirituales, enmarcados en su cosmovisión.
Para ellos, la salud individual está asociada a un cuerpo fuerte y bien nutrido, que permite
trabajar de manera equilibrada y gratificante y protegerse de las amenazas sobrenaturales.
Además, conciben la salud relacional como un equilibrio en las relaciones entre los humanos
y los seres de la naturaleza, regulado mediante un sistema de creencias y valores
culturalmente específicos. Por último, la salud espiritual se vincula a la adherencia del alma
al cuerpo, mientras que el uso de plantas medicinales se concibe como una práctica espiritual
donde articulan su cosmovisión con la fe cristiana. En un sentido más amplio, se encontró
que estas concepciones reflejan una ontología específica donde los seres de la naturaleza
poseen una esencia humana (animismo), y la persona es concebida como una entidad
permeable cuya subjetividad puede traspasar las fronteras del cuerpo. Esta ontología indígena
moldea la experiencia, expresión y explicación de la salud y la enfermedad, así como su
tratamiento. Finalmente, estos hallazgos se tradujeron en algunas consideraciones prácticas
para el abordaje de la psicología clínica en contextos interculturales. / This research aimed to explore and describe health conceptions of a group of seven yánesha
healers, from native communities of Tsachopen and Laguna in Oxapampa province, Pasco
region, Perú. A thematic analysis design was adopted, and semistructured interviews were
conducted in order to collect their knowledge about health and illness. The results revealed
that the healers have a holistic view of health, integrating individual, relational and spiritual
aspects, within their worldview. They perceive individual health as being associated with a
strong and well-nourished body that enables balanced and rewarding rural labours, as well
as protection from supernatural threats. Furthermore, they view relational health as a balance
in relationships between humans and natural beings, regulated through a culturally specific
system of values and beliefs. Lastly, spiritual health is linked to the soul’s adherence to the
body, and the use of medicinal plants is seen as a spiritual practice, where healers integrate
their indigenous worldview with Christian beliefs. Overall, these conceptions reflect an
indigenous ontology in which nature beings possess a human essence (animism) and
personhood is conceived as permeable, allowing subjectivity to transcend the boundaries of
a person’s individual body. This indigenous ontology shapes the experience, expression and
explanation of health and illness, as well as their treatment. Finally, these findings translated
into some practical considerations for clinical psychology in intercultural contexts.
|
Page generated in 0.0518 seconds