Spelling suggestions: "subject:"œsinophile"" "subject:"inothile""
1 |
Extracción de aceite de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), proveniente de Lo Palmilla y Paredones y su posterior caracterización físico-químicaGonzález Díaz, Francisco Javier January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / En este estudio se evaluaron algunas propiedades físico-químicas de las semillas y aceite
crudo de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), cosechadas en las localidades de Lo
Palmilla y Paredones, VI Región del Libertador General Bernardo O`Higgins, Chile. Las
semillas fueron lavadas hasta la total eliminación de saponina y secadas en horno a 80ºC
por tres horas, para luego transformarlas en harina con un diámetro medio de 240 µm,
presentando la siguiente composición aproximada: humedad Lo Palmilla pulida (LPP)
11,64±0,04%, Lo Palmilla sin pulir (LPS) 11,30±0,07%, Paredones sin pulir (PSP)
12,17±0,08%; materia grasa LPP 6,72±0,15%, LPS 6,83±0,2%, PSP 6,10±0,3%. La
fracción lipídica de la harina fue extraída con n-hexano, mediante percolación en un equipo
soxhlet a reflujo por 4-6 h. Las características físico-químicas determinadas al aceite crudo
fueron: acidez libre LPP 0,334, LPS 0,372, PSP 0,741 (% como ácido oleico); índice de
peróxido LPP 0,1, LPS 0,1, PSP 0,2 (meq de O2/kg); índice de refracción LPP 1,4726±0,0,
LPS 1,4726±0,0, PSP 1,4726±0,0 a 40ºC; grado de refracción LPP 70,6±0,0, LPS
70,6±0,0, PSP 70,6±0,0 a 40ºC; peso específico LPP 0,9224, LPS 0,9224, PSP 0,9239 a
20/20ºC; índice de saponificación LPP 181,5±1,2, LPS 183,1±0,9, PSP 191,6±5,3 (mg de
KOH/g); materia insaponificable LPP 8,5±0,2, LPS 8,2±0,1, PSP 6,5±0,4 (%); índice de
yodo LPP 149,3±2,5, LPS 151,7±1,6, PSP 140,5±2,4 (g I2/100g); índice de éster LPP
181,2, LPS 182,7, PSP 190,86; porcentaje de grasa neutra LPP 99,8, LPS 99,8, PSP 99,6;
valor de ρ-anisidina LPP 4,7±0,9, LPS 4,4±0,3, PSP 31,9±1,9 (densidad óptica/g aceite);
tiempo de inducción LPP 4,8±0,1, LPS 5,3±0,6, PSP < 0,5 (h). La composición en ácidos
grasos mostró como ácido mayoritario al linoleico C18:2 ω 6 (LPP 55,6±0,09 y LPS
56,1±0,09%). Se estudió la cinética de oxidación lipídica del aceite crudo almacenado a
tres temperaturas (20, 30 y 40ºC) por 6 meses, controlándose la acidez libre e índice de
peróxido, obteniéndose Ea=16.798,3 Cal y un Q10= 2,59 (20-30ºC) para la etapa de
iniciación bimolecular y una Ea=9.371,9 Cal y un Q10= 1,70 (20-30ºC) para la etapa de
propagación.
|
2 |
Desarrollo, optimización y estudio de factibilidad técnico económica de productos a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd)Altimira Cruz, Johanna Stefanie, Aránguiz Farías, Luis Esteban January 2006 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Alimentos / El presente trabajo hace referencia al desarrollo de hojuelas y barras de
cereal a base de quínoa, a los cuales se realizó un proceso de optimización por
superficie de respuesta a través de una evaluación sensorial basado en la
escala de valorización de Karlsruhe. Es a partir de esta evaluación y con ayuda
del software Statgraphics Plus 5.1 que se formularon dos óptimos para los
productos. En el caso de la barra de cereal las variables independientes era el
tiempo de horneado de la granola (componente principal de la barra) y el
porcentaje de miel (constituyente de la solución aglomerante) obteniéndose
luego del estudio, que con 40 minutos de horneado y con un 40% de miel la
barra presentaba el valor óptimo de calidad total. En el caso de la hojuela las
variables independientes eran la lecitina (%) y la temperatura de horneado (°C),
obteniéndose como resultado una hojuela con 5% de lecitina y una temperatura
de horneado de 120°C por 30 min. A ambos productos se realizaron estudios de
nutrientes, reológicos y de vida útil, donde destacan la calidad proteica de los
productos finales, la pérdida de dureza generalizada en el tiempo y una vida útil
para ambos productos de 56 días.
Para la hojuela de cereal además se realizó un estudio de factibilidad
técnico-económico, pretendiéndose abarcar el 5% del mercado nacional con
610 ton anuales. La elaboración del estudio financiero reveló la factibilidad del
proyecto con un VAN de MM$81,1 (TD 15%), un TIR de 17,5% y un PRI de 3,1
años. El estudio de sensibilización posterior dejó ver una alta dependencia del
proyecto a un aumento de costo de materia prima, disminución del volumen de
venta y del precio de venta a variaciones iguales o superiores al 10%. / The present work makes a reference to the development of cereal flakes
and bars based in quinoa in which an optimization process by response surface
through a sensorial evaluation based on the valuation scale of Karlsruhe was
carried out. Based on this evaluation and through the aid of software
Statgraphics Plus 5.1 two optimal products were formulated. In the case of the
cereal bar the independent variables were the granola baking time (main
component of the bar) and the honey percentage (a part of the binder solution)
concluding after the study, that with 40 minutes of baking time and a 40% of
honey, the bar got the optimal value of total quality. In the case of cereal flakes,
the independent variables were the lecitine (%) and the baking temperature (°C),
as result, a flake was obtained with a 5% of lecitine and a baking temperature of
120°C for 30 minutes. Both products were examined in order to study their
nutrients, reologics properties and shelf life, where it is emphasize the protein
quality of end items, the loss of hardness through the time and a shelf life for
both products of 56 days.
In addition for cereal flakes a technical – economic feasibility study was
made, trying to include 5% of the national market with 610 ton annual. The
elaboration of the financial study revealed the feasibility of the project with a
NPV of MM$81,1 (RD 15%), a IRR of 17,5% and a PRI of 3,1 years. The latest
sensibilization study let see a high dependency of the project to an increase of
the raw material cost, a diminution of the sale volume and the sale price to
variations equal or superior to 10%.
|
3 |
Caracterización y determinación de la estabilidad durante el almacenamiento de las proteínas de harina de quinua orgánica sin pulir y pulida proveniente de la VI región de Chile.Gajardo Repetto, Pilar Inés January 2005 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Alimentos / La quinua es un cereal con excepcionales cualidades nutritivas y especialmente proteicas, es por ello la importancia del estudio realizado, donde se trabajó con quinua de distintas localidades de la VI región de Chile, para obtener harina de este grano y luego realizar un estudio de las propiedades químicas, bioquímicas y funcionales, evaluando su comportamiento y estabilidad en el tiempo, durante el almacenamiento en papel Kraft doble a tres temperaturas distintas: 20°, 30° y 40°C. Se determinó la cantidad de proteínas totales obteniéndose entre 11% y 14% de proteínas, no encontrándose diferencias significativas entre la harina pulida y sin pulir. Se obtuvo la cantidad de aminoácidos presentes en cada harina, encontrándose que la quinua contiene todos los aminoácidos, esenciales y no esenciales. Se evaluó la actividad de agua, que fue del orden de 0,51, valor que le confiere estabilidad a la harina desde el punto de vista microbiológico, durante el almacenamiento hubo una disminución de aw, lo que es más favorable para su estabilidad. El estudio de PAGE señaló que la quinua está compuesta por polipéptidos semejantes al tipo globulinas, cuyo perfil no se ve afectado por el tipo de harina, ni con la temperatura, ni tiempo de almacenamiento. La caracterización térmica señaló la presencia de dos endotermas: una en la zona de los almidones a 64,6°C y otra semejante a las endotermas de proteínas vegetales globulares, con una temperatura de desnaturalización de 99,2°C. El estudio de la actividad proteolítica total fue bajo y muy variable durante todo el tiempo de almacenamiento, por lo tanto no existe deterioro en la harina. Las propiedades funcionales de hidratación: capacidad de retención de agua y solubilidad, señalan que esta harina, o eventualmente aislados proteicos de quinua, podrían ser incluidos en nuevos alimentos como sopas con alto valor nutritivo pero de corta duración, ya que al tercer mes ocurre una disminución de estas propiedades, lo que se comprobó con espectroscopia UV, debido a la disminución de la concentración proteica extraída. Por último, se obtuvo los espectros de fluorescencia, para determinar si durante el almacenamiento de las harinas el triptófano sufría modificaciones de estructuras, arrojando resultados estables para las tres temperaturas de estudio. Se concluye que la harina de quinua de las diferentes localidades de la VI Región, desde el punto de vista proteico, se mantiene estable durante 7 meses de estudio en un envase de papel Kraft doble.
|
4 |
Obtención, caracterización estructural y determinación de las propiedades funcionales de un aislado proteico de quinua orgánica (Chenopodium quinoa)Rivera Figueroa, Mónica Mireya January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El presente estudio tuvo por objetivo la obtención de un aislado proteico de quinua a partir de quinua orgánica proveniente de la VI Región.. El aislado se caracterizó desde el punto de vista químico, estructural y funcional. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza y test de Tukey, al 95 % de confianza.
El contenido de proteínas totales del aislado fue de 77,2%. El perfil de aminoácidos coincidió con lo descrito en la literatura para la harina de quinua, por lo que la extracción de las proteínas a pH 9 no afectó el balance de aminoácidos. Entre los aminoácidos esenciales, destacan el alto contenido en lisina, metionina y arginina. Los perfiles polipeptídicos en condiciones nativa y desnaturante, sin y con 2-Me, indican que las proteínas del aislado están compuestas principalmente por albúminas del tipo 2S y globulinas 11S. A través de los resultados de espectroscopia UV se verificó la presencia de globulinas. En fluorescencia se observó curvas muy similares para los pHs alcalinos, lo que indicaría que la estructura de la proteína no sufrió modificaciones en tales condiciones. Los resultados de la calorimetría diferencial de barrido, señalan un cierto grado de estructuración de la proteína, presentándose una endoterma de 13,5 mJ y una temperatura de desnaturalización (td) de 98,1ºC, para el aislado suspendido en agua. La endoterma fue mayor para la misma muestra suspendida en buffer de pH 9 (29,1 mJ y td de 100,5ºC), lo que señala que a pH 9 se produce una reestructuración de las proteínas. El estudio de las propiedades funcionales muestran que el aislado de quinua posee un alto nivel de solubilidad, especialmente sobre el pH 5, con una solubilidad de 76,6%, la cual aumentó con el pH hasta alcanzar un máximo de 94,6%, a pH 11. La capacidad de retención de agua (WHC) fue buena, con valores entre 2,5 y 3,0 mL/g aislado proteico, no encontrándose una dependencia del pH. En absorción de agua se obtuvo resultados relativamente elevados, con una capacidad máxima de absorción (WIC) de 1,8 g agua/g aislado, y una velocidad inicial de 1,34 g agua/ g aislado ×min. Todas estas características apuntan a que el aislado es apropiado para la elaboración de productos tales como: bebidas, sopas, embutidos, geles, productos de panificación, alimentos deshidratados y, en general, en el desarrollo de productos funcionales altamente proteicos
|
5 |
Estudio de las propiedades reológicas de la masa para pastas a base de harina de quinoaJara Díaz, Carolina Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El presente estudio trata sobre la elaboración de pastas a base de harina de quínoa,
buscando obtener a través de pruebas reológicas y de resistencia la mezcla de harina
de quínoa y harina de arroz más adecuada para la masa elaboradora de pastas.
El estudio de las propiedades reológicas se basó en la variación de parámetros como
son la cantidad de harina de quínoa presente en la mezcla, temperatura y porcentaje
de agua en la masa.
Se obtuvieron resultados óptimos para mezclas con 50% de harina de quínoa y 50%
de harina de arroz, obteniendo valores de fuerza elástica de 167 [N].
Para la obtención de una adecuada fuerza elástica, la temperatura de la masa debe
encontrarse por sobre los 45°C, mientras que el contenido de agua debe encontrarse
en los rangos de 24% a 30% presentes en la masa.
Dentro del estudio se realizaron pruebas de resistencia para determinar el módulo de
Young para las pastas elaboradas a base de harina de quínoa, obteniendo valores del
orden de 1014 [N/m2
] tanto para las muestras de pastas de quínoa como para una
muestra de pasta comercial a base de trigo. Se corrobora que para pastas con 50% de
harina de quínoa existe una mejor elasticidad presentando un módulo de Young de
1,49*1014 [N/m2
].
Finalmente se realizaron evaluaciones de aceptabilidad para las pastas elaboradas,
obteniendo una aceptabilidad general de 5,7 de promedio, en una escala de
evaluación de 1 “me disgusta extremadamente” a 9 “me gusta extremadamente”. El
resultado obtenido se debió a que los parámetros de color, apariencia y textura
obtuvieron altos porcentajes de rechazo, mientras que el aroma y sabor obtuvieron
altos porcentajes de aceptación, lo cual es un buen indicador para el producto, ya que
se trata de nuevos sabores, distintos a los conocidos por el consumidor.
|
6 |
Cooperativa agroindustrial Ñuke Mapu Limitada y comercialización de la quínoa mapuche en los Estados UnidosCalfuñanco Gallardo, Juan Hernán January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de la presente tesis es determinar la factibilidad de implementar la nueva Cooperativa Agroindustrial Ñuke Mapu Limitada, entidad en formación, la cual se dedicará a la comercialización de quínoa mapuche, especie única en el mundo, capaz de crecer en el sur de Chile, parte del patrimonio cultural del pueblo mapuche, producto de bajo costo, orgánico, altamente nutritivo y multiuso.
El mercado de destino será los Estados Unidos de América, satisfaciendo una creciente demanda por productos nutritivos y saludables, libres de gluten, orgánicos y que son una alternativa para las dietas libres o bajas en carnes. Por otra parte, dicha actividad representa una oportunidad económica para agricultores mapuches, y la recuperación de un grano tradicional y único. Otros factores que justifican la oportunidad, son el ambiente de negocios de nuestro país, las condiciones ambientales y políticas públicas para la agricultura, y el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Chile.
El mercado de quínoa en los Estados Unidos, alcanza un total estimado de 11.800 toneladas, avaluadas en 38 millones de dólares. La cooperativa aspira a lograr al menos el 3 % de dicho mercado en un plazo de 5 años, es decir la venta de 378 toneladas de quínoa mapuche para el año 2018. Para lograr dicha meta, se requiere comercializar 24 toneladas en 2014 y aumentando ventas en un 100 % respecto del año anterior hasta logra la venta de 378 toneladas en 2018.
El producto ofrecido será quínoa desaponificada en un formato de bolsa de 1 libra (454 gramos) a un precio de 1,5 dólares. La comercialización del producto se hará por medio de brokers o intermediarios en el mercado estadounidense, quienes dada su experiencia y características, pueden llegar a los consumidores finales.
El equipo emprendedor estará compuesto por un Gerente General, un Jefe Comercial, un Jefe de Operaciones, una secretaría, y tres operarios, quienes serán supervisados por los órganos superiores de la cooperativa, como son el Consejo Administrativo y la Junta General de Socios.
Dada una tasa de descuento del 15 %, tenemos que diversos indicadores demuestran la viabilidad económica y financiera del proyecto. En efecto, el valor presente neto de los flujos de caja es $ 51 millones; tasa interna de retorno de los flujos es 11 %; tasa interna de retorno de la totalidad del proyecto es 37%; el periodo de recuperación de la inversión se produce el año 2018; y el break-even operacional es en 2016 cuando se logran vender 90 toneladas a $ 1,5 millones cada una.
El capital total requerido es de $ 108 millones. La cooperativa cuenta con 18 socios fundadores, quienes aportan cada uno $ 1,5 millones, por lo que el capital inicial de la firma es $ 27 millones. Quedarían pendientes por obtener $ 81 millones, los que se financiarán mediante las siguientes vías: a) captación de nuevos socios; b) postulación a fondos públicos o crédito del sector público, tales como créditos especiales y capital semilla otorgado por CORFO; c) apoyo de entidades sin fines de lucro, como el programa Decolonized Oakland ; d) créditos bancarios y de instituciones financieras.
|
Page generated in 0.0397 seconds