Spelling suggestions: "subject:"recursos y medio ambiente hídrico"" "subject:"recursos y medio ambiente hídricos""
1 |
Influencia de la Cobertura de Bosque Nativo en la Generación de Escorrentía en el Sur de Chile: Estudio Comparativo de MicrocuencasÁlvarez Garretón, Camila Desirée January 2010 (has links)
No description available.
|
2 |
Metodología para Determinar Calidad Natural en AcuiferosAguilera Piñones, Francisco Javier January 2010 (has links)
La necesidad de regular la emisión de residuos a diferentes ambientes hídricos ha motivado el desarrollo de diversas normativas entre las que se destacan las desarrolladas para aguas subterráneas, particularmente el D.S. N° 46 de 2002 “Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas” en la cual se establece la necesidad de determinar la calidad natural ante la eventualidad de que se tenga una vulnerabilidad alta en la zona de infiltración. La falta de una metodología para dicho fin motiva el desarrollo de este trabajo de Tesis.
Para desarrollar la metodología fue necesario conocer el contexto bajo el cual se determina la vulnerabilidad, así como también se estudió la metodología aplicada en Chile para su determinación, comprendiendo así el contexto general bajo el que se debe definir la calidad natural de un determinado lugar. Entendido esto último se definió el concepto de calidad natural, el cual corresponde a las características físicas y químicas que las aguas subterráneas adquieren producto de la interacción, tanto química como física, con el medio con el cual está en contacto, sin que las concentraciones de los más importantes cationes y aniones originados por las actividades antrópicas generen influencias perceptibles a los provenientes de las rocas o el suelo.
A partir de lo anterior se desarrolló la metodología para determinar calidad natural, la cual se basó en diferentes esquemas internacionales estudiados y adaptados a las condiciones nacionales en relación a los niveles de información existentes, y que a partir de una serie de parámetros mínimos a monitorear y la recopilación de la información hidroquímica histórica, geológica e hidrogeológica y junto al catastro de las actividades antrópicas desarrolladas en el sitio de estudio definido para el caso, permite, utilizando una serie de criterios entre los cuales se destacan la preselección de muestras, valores límites para parámetros asociados a contaminación antrópica, entre otros, definir la calidad natural de un determinado lugar, lo cual se complementa con la incorporación de información más detallada, en términos geológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos. Así mismo esta metodología tiene como objetivo adicional identificar los procesos involucrados en la hidroquímica natural del agua subterránea, lo cual se efectúa a partir de la medición de parámetros como Nitrato, Hierro, Oxígeno Disuelto, Potencial Redox, entre otros.
Para analizar los alcances de la aplicación de la metodología a diferentes escalas y niveles de información, ésta fue aplicada en dos casos: el primero a nivel nacional, en el cual se hizo latente la inaplicabilidad de la metodología producto de que la información existente a estas escalas no es detallada o no existe, así como también se hizo presente la distribución espacial no homogénea de la red de monitoreo de calidad en ciertas regiones; no obstante lo anterior, sí fue posible analizar la distribución, por zonas, de los parámetros más importantes, comparándose con los valores normativos existentes, dando como resultado una tendencia general al cumplimiento de éstas. En el segundo caso, la metodología fue aplicada a un nivel de escala menor, particularmente en el acuífero de la cuenca del río Aconcagua, caso en el cual la metodología pudo ser aplicada con relativo éxito, dado que los niveles de información eran suficientes para determinar de forma cuantitativa los rangos máximos y mínimos de las concentraciones de una serie de parámetros, sin embargo, la falta de información más detallada no permitió identificar los probables procesos y las condiciones existentes en el acuífero, como tampoco identificar el origen real de la contaminación.
A modo de síntesis, se puede afirmar que, a partir de las discusiones generadas en la aplicación de la metodología, se pudo establecer que la aplicabilidad de ésta depende de factores críticos como el nivel de información disponible para las escalas a las cuales se desee trabajar, ya sea geológica o hidrogeológica, contar con datos hidroquímicos históricos, monitoreo de parámetros asociados a los procesos que modifican la calidad de las aguas así como también de aquellos parámetros que permitan evaluar el grado de impacto antrópico existente en un determinado sitio. Finalmente, se realiza una serie de recomendaciones, las que apuntan fundamentalmente a una mejora de la red de monitoreo de calidad de aguas subterráneas existente y la incorporación de parámetros a los análisis que se realicen a las muestras de la red de calidad, entre otros.
|
3 |
Estudio Práctico, Teórico y Númerico Acerca de la Atenuación Natural en Suelos NaturalesWilmans Cifuentes, Walter January 2005 (has links)
Los rellenos sanitarios son el método de disposición final de residuos sólidos más utilizado en la
actualidad en Chile. Por tal razón el presente estudio pretende generar información y metodologías
para abordar los efectos de éstos sobre el medio ambiente y en especial sobre los recursos hídricos
subterráneos.
El trabajo se enfocó en la migración y atenuación de lixiviados en el suelo, con énfasis en la
componente hidráulica. El esquema desarrollado se dividió en una fase experimental y otra numérica.
La fase experimental estuvo compuesta por el diseño, construcción y operación de 16 columnas de
suelo, con ocho diferentes tipos de suelos naturales. Dichas columnas fueron construidas
reproduciendo las condiciones de terreno de un relleno sanitario, es decir: carga de percolado, capa de
arcilla y suelo natural. Por otro lado, todos los suelos fueron completamente caracterizados desde un
punto de vista hidráulico, físico, químico y bacteriológico. Estos datos en conjunto con un modelo
conceptual, fueron utilizados para la calibración y validación de un modelo numérico de flujo en la
zona no saturada. Con los parámetros ya calibrados, se realizó una proyección del flujo de lixiviados.
Las principales conclusiones desde el punto de vista hidráulico fueron dos. La primera, correspondió
a la elaboración de un modelo conceptual que integró el flujo de lixiviados generados en rellenos
sanitarios y una serie de evaporaciones no controladas en la instalación experimental. La segunda,
esta relacionada con la clara tendencia a la colmatación del medio poroso, por el paso de los
lixiviados, en la mayoría de los suelos estudiados, lo cual quedó de manifiesto al observar que las
tasas de infiltración promedio en el tiempo, disminuían con una clara tendencia exponencial.
También, en base a información experimental y de literatura, se pudo constatar la descomposición de
las arcillas por efecto del contacto con el lixiviado. Por tal razón, se debería siempre utilizar dichos
elementos en conjunto con materiales sintéticos, que permitan generar una carpeta lo más estanca
posible.
Otros análisis permitieron generar una serie de perfiles de concentración de para compuestos
presentes en la fracción soluble del suelo. Se pudo observar que algunos perfiles de DBO5 y DQO de
ciertas columnas, presentaban la existencia de una zona, donde probablemente se encontrarían
microorganismos adaptados a condiciones anaeróbicas, que estarían degradando la materia orgánica
de la fracción soluble del suelo. Esta zona se denominó Zona de Actividad Microbiana. Debido a que
las hipótesis planteadas no son del todo concluyentes, será necesario proyectar nuevas investigaciones
en el campo de la atenuación química y toxicológica por el paso de lixiviados.
Finalmente hay que señalar que los procesos de atenuación natural y en particular los hidráulicos se
desarrollan en gran parte de los suelos estudiados, y dicha capacidad esta directamente relacionada
con el tiempo y volumen de líquido percolado pasante, características físicas y químicas, tanto como
del líquido percolado y del suelo inmediatamente bajo él.
|
4 |
Uso de Lógica Difusa para la Estimación de Índices de Riesgo y Falla de Obras Hidráulicas en Tiempo RealSantander Horta, Arnaldo Augusto January 2004 (has links)
Uno de los principales problemas que enfrentan las autoridades gubernamentales,
particularmente organismos de emergencia, para adoptar medidas de mitigación
adecuadas durante la ocurrencia de un temporal es la carencia de información
precisa. En este sentido, es útil contar con sistemas de alerta de crecidas, los cuales
son un complemento de las medidas estructurales de prevención de inundaciones
(espigones, gaviones, etc.).
La Tesis trata sobre la confección de un Sistema Alerta Temprana por Inundaciones
o falla de Obras Hidráulicas a nivel Regional, y tiene como propósito el uso de dos
técnicas de incipiente empleo en el área de la Hidrología; Lógica Difusa y Algoritmo
Genético, las cuales se enmarcan en el campo de los Sistemas Expertos o también
denominado Inteligencia Artificial.
Se realizó una revisión del marco teórico y estado del arte de las técnicas
empleadas. En particular, Lógica Difusa, Algoritmo Genético, Generación de índices
de Riesgo y modelos lineales de Función Transferencia. Bajo este esquema se
materializó la metodología de análisis y definición de los conceptos propuestos.
El diseño del Sistema en su conjunto involucró entre otros aspectos, el pronóstico de
caudales, definición de Índices de Riesgo y modo de implementación, efectuándose
la recolección de antecedentes correspondiente y caracterización de la Zona de
Estudio. Mediante el tratamiento en profundidad de estos tópicos se define y analizan
tanto los alcances del uso de Lógica Difusa, como del resto de los métodos
empleados.
Se utilizó Lógica Difusa para dos implementaciones tipo, la primera consiste el uso
del Esquema general planteado por Sugeno (Sugeno, 1985) aplicado al pronóstico
de caudales, este tipo de modelos fue calibrado con un Algoritmo Genético. Para
analizar, mediante comparación, los modelos de Lógica Difusa se identifican modelos
de pronóstico de caudales del tipo Función de Transferencia. La segunda
implementación de los modelos de Lógica Difusa tuvo por objeto la generación de
Índices de Riesgo Agregados por zonas geográficas (comunas), empleando en este
caso el esquema conceptual base planteado por Mandami (Mandami et al., 1975).
Se concluye la validez y conveniencia del uso de Lógica Difusa para la generación de
Índices de Riesgo Agregados, esta metodología permite interpretar los Índices de
Riesgo de manera global, los cuales tienen como propiedad ser continuos o
discretos, según se requiera, y con una escala fija. Los modelos de Lógica Difusa
para el pronóstico de caudales no aportan una mejora significativa con respecto a los
modelos de función de transferencia. La calibración mediante el uso del Algoritmo
Genético no asegura la obtención de parámetros “óptimos” de los modelos de
Lógica Difusa ajustados. Se constata que el desempeño del Algoritmo Genético está
altamente sujeto al operador evolutivo “Mutación”.
|
5 |
Estudio Experiemntal de Obras de Protección Contra AluvionesMontserrat Michelini, Santiago R. January 2005 (has links)
El alto riesgo aluvional existente en el país debido a la presencia de grandes
montañas sujetas a las inclemencias del tiempo, sumado a la creciente presión
urbana por utilizar sectores cada vez más expuestos a este tipo de eventos,
justifican estudios sobre el comportamiento de flujos detríticos y la posibilidad de
mitigar sus efectos mediante la construcción de obras de protección y control. En
esta tesis se desarrolló un estudio experimental sobre la dinámica de flujos
detríticos y su interacción con distintos obstáculos interpuestos al paso del flujo
que simulan obras de protección.
La instalación experimental consiste en una canal de alta pendiente de 20 cm de
ancho por 6,5 m de largo disponible en el laboratorio de Hidráulica de la
Universidad de Chile. Una cámara de carga, la que se conecta con el canal a
través de una compuerta, es alimentada con una mezcla de agua y sedimentos
constituidos por fracciones de arena, grava y bentonita. El flujo se genera tras la
apertura repentina de la compuerta. La altura de la apertura varia entre 1 ó 2 cm.
Las obras fueron materializadas como barreras de geometría simple, ubicadas lo
suficientemente aguas abajo de la entrada al canal como para permitir el
desarrollo completo del flujo. Tanto las características del flujo como la interacción
de éste con las barreras fueron obtenidas a través del procesamiento de imágenes
capturadas mediante el uso de tres cámaras de video.
En el estudio de la dinámica de los flujos detríticos generados, se buscó cuantificar
los principales procesos físicos que controlan el movimiento: colisiones entre
partículas, fricción entre partículas (esfuerzos de Coulomb) y la interacción entre
las partículas y el fluido ambiente. La cuantificación de estos procesos se realizó a
través de los parámetros adimensionales: número de Bagnold (Ba), número de
Savage (Sa) y número de fricción (Nf). Los resultados muestran que los flujos
detríticos se sitúan en el régimen de transición macroviscoso-inercial o en el
inercial, según la clasificación de Bagnold, mostrando un predominio de las
colisiones por sobre la fricción. La viscosidad del fluido intersticial se vuelve
importante a medida que se aumenta la concentración de sedimento fino en la
mezcla.
En cuanto al efecto de las barreras en el flujo detrítico, se concluye que
dependiendo de la estrategia de control aluvional, además de las condiciones de
flujo y del terreno, este tipo de obras pueden resultar efectivas para la mitigación
del riesgo aluvional. Barreras impermeables pueden actuar como importantes
trampas de sedimento en pendientes no muy pronunciadas, mientras que barreras
permeables son capaces de retener, temporalmente, considerables volúmenes de
sedimento, retardando así el caudal máximo de descarga de sedimentos. El
espaciamiento entre barreras constituye un elemento importante en el diseño, ya
que en gran medida controla el comportamiento y efectividad de ellas. Nuevos
estudios tendrán que definir el espaciamiento óptimo en función de la estrategia de
control deseada, como también profundizar en la caracterización mecánica de
flujos de agua-sedimentos de granulometrías extendidas.
|
6 |
Influencia de la Escala Espacial y Representación Hidrológica de una Cuenca de Montaña sobre la Capacidad Predictiva de un Modelo HidrológicoGonthier Norambuena, Christian Andre January 2012 (has links)
No description available.
|
7 |
Estudio Experimental del Efecto del Viento en la Tasa de Reaeración en un Estanque AgitadoRayo Villanueva, Sebastián Eugenio 30 July 2009 (has links)
No description available.
|
8 |
Estudio de la Termo-Hidrodinámica del Ecosistema Humedal Ciénagas del NameBaladrón Manríquez, María Fernanda January 2011 (has links)
No description available.
|
9 |
Análisis Modal para el Estudio de Resonancia de Ondas Internas Excitadas por el Ven el Lago VillarricaRozas Rojas, Carlos David January 2011 (has links)
No description available.
|
10 |
Análisis de la Estructura Turbulenta del Flujo en la Cercanía de la Superficie Libre Mediante el Uso de WaveletsAguirre Castillo, Julio Antonio January 2004 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0997 seconds