• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 361
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 376
  • 123
  • 123
  • 122
  • 122
  • 122
  • 86
  • 70
  • 67
  • 67
  • 65
  • 61
  • 52
  • 52
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Centro transdisciplinario del estudio y tratamiento del dolor crónico.

Zerán Ruiz-Clavijo, María Pía January 2006 (has links)
No description available.
122

Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH

Alcántara Zapata, Natali Ruth 09 May 2011 (has links)
Investigar la presencia y factores relacionados a la sintomatología depresiva en la población con VIH de nuestro medio, sería de suma importancia para diseñar líneas de intervención psicológica, ya que de no ser tratada, ésta supone implicaciones negativas en el funcionamiento inmune, el que se encuentra sumamente vulnerable en estos pacientes, por lo que un deterioro de su funcionamiento podría implicar la muerte (OPS, 1999; Di Matteo, 2002; Villa y Vinacia, 2006). A su vez, este estudio también pretende conocer los niveles de adhesión al tratamiento antirretroviral que presentan estos pacientes, pues si bien los nuevos tratamientos antirretrovirales han reducido la morbilidad y mortalidad causada por el VIH, se necesita un cumplimiento estricto de la medicación (90 a 95 de las tomas prescritas). Si no se sigue de esta forma, el virus se torna resistente a los medicamentos y el avance de la enfermedad se vuelve irrefrenable. (Remor, 2002; Willard, 2003; Villa y Vinaccia, 2006) / Tesis
123

Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes

Chávez Diez, Jimena 01 June 2018 (has links)
La tesis estudia los ambientes necesarios para el desarrollo de una persona invidente y su reinserción en la sociedad. Es así como se analizan temas tanto arquitectónicos como técnicos los cuales sirven como base para la investigación, el diseño y la creación de un Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes en el distrito de Comas. La propuesta busca estudiar los ambientes, espacios, actividades y especificaciones necesarias para el desarrollo de los invidentes. La arquitectura tiene un rol importante en el proyecto, debe hacer que el espacio sea legible y navegable para el ciego. Tiene como finalidad crear un equipamiento que brinde una mejor atención y calidad de vida a las personas con ceguera. Se busca que en el CIDI (Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes) se le otorgue al usuario las herramientas necesarias para su desarrollo tanto social, académico como económico. El Centro de Integración y Desarrollo para Invidentes busca, a su vez, crear espacios de integración donde se puedan crear lazos de conexión con la sociedad a través de actividades de mutuo interés. Es importante el estudio del usuario al que va dirigido el proyecto, factor determinante que condiciona el diseño arquitectónico. / The thesis studies the necesities of blind people and the spaces they need to develop skills that will help their reintegration into society. Both, architectural and technicall issues are analyzed and used as a basis for the design of the Integration and Development Center for the Blind in the distict of Comas. The research seeks to study the environment, spaces, activities and especific aspects that help blind people learn and develop skills. Architecture plays an important role in the project; the spaces created must be navigable for the blind, the building can’t be though as any other in the city. The purpose is to create and equipment that provides better care and quality of life to people with blindness. The idea is that in the Integration and Development Center for the Blind, users are given the necessary tools for their social, academic and economic development. The Integration and Development Center for the Blind seeks to create spaces where ties, connection between individuals can be created through activities of mutual interest. It very is important the study of the user, to whom the project is directed, this will condition the architectural design. / Tesis
124

Diseño y construcción de una pierna exoesquelética para la asistencia de la marcha

Tamburrino Cabrera, Basilio Nikolas January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / El presente trabajo de título consiste en el diseño y construcción de una pierna exoesquelética para la asistencia de la marcha. La motivación del trabajo de título es el desarrollo de una pierna exoesquelética a un bajo costo, que pueda ser extendido y mejorado en un futuro, por ejemplo, con fines médicos. Además el desarrollo de un proyecto multidisciplinario que incluye diferentes áreas de ingeniería y ciencias. El trabajo de título se inició con en el estudio de exoesqueletos actuales y el estudio biomecánico de la marcha humana. Se realizaron diversos códigos en Matlab para el análisis cinemático y dinámico de un modelo simplificado de la pierna humana, donde se obtuvo los valores de los ángulos de la articulación de la cadera y rodilla, también se obtuvo las fuerzas y torques necesarios para el movimiento, en base a esto se seleccionaron los actuadores, los cuales son actuadores lineales eléctricos. Posteriormente se realizó el diseño CAD de los componentes del exoesqueleto. Los componentes fueron validados mediante una simulación de elementos finitos con el software Solidworks. Posteriormente se realizaron los planos y la compra de materiales con recursos obtenidos por el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile. La manufactura de la pierna exoesqulética se realizó en el taller mecánico del Departamento de Ingeniería Mecánica. Posteriormente se realizó el desarrollo de la electrónica y la implementación del sistema de control del exoesqueleto, utilizando como microcontrolador una placa Arduino. Se realizaron dos códigos en Arduino, uno correspondiente al a cinemática directa, donde el operador del exoesqueleto selecciona los ángulos objetivos de la articulación de la cadera y rodilla y el exoesqueleto mueve la pierna a esa configuración, y un segundo código correspondiente al ciclo de la marcha, donde el operador puede seleccionar el movimiento correspondiente a una marcha de 0.8, 0.9, 1.0, 1.1, 1.2 km/h. Posteriormente se realizaron las pruebas pertinentes al exoesqueleto. Se obtuvo los valores de los ángulos de las articulaciones de la cadera y rodilla en una marcha humana normal a bajas velocidades, los valores de la dinámica inversa del movimiento, el modelo CAD de la pierna exoesquelética, los planos de los componentes, el diseño del sistema electrónico y dos programas en Arduino que realizan el movimiento de la pierna. El exoesqueleto tuvo un costo aproximado de $340.000 y se desarrolló con la finalidad de ser replicable, ya que todos los programas utilizados son gratuitos o tienen su versión gratuita. Se concluye que es factible realizar exoesqueletos de rehabilitación y asistencia en Chile. Al ser un proyecto multidisciplinario se propone que se incluyan otros profesionales como ingenieros eléctricos y diseñadores industriales para la continuación del proyecto.
125

Diseño de la trocha carrozable San Juan - San Francisco - Tunal, distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, 2016

Roncal Espinoza, Alfredo January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación presenta una propuesta: el diseño de la trocha carrozable que une tres caseríos: San Juan, San Francisco y Tunal, ubicados en el distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Se realizó este proyecto con la meta de minimizar los efectos negativos que genera la falta de comunicación por carencia de vías de acceso, en los ámbitos económico, cultural, de salud y educación. Se ha desarrollado una información teórica, así como la normativa vigente para este tipo de investigaciones, así mismo los estudios realizados para el diseño de la trocha. Posteriormente, se describe la metodología utilizada para este fin, se dan a conocer los resultados luego de haber realizado los procedimientos necesarios para el diseño de la trocha carrozable San Juan – San Francisco - Tunal. Y por último, en los capítulos cinco y seis se fundamenta el porqué de la elección de ciertos resultados y se da a conocer la solución del proyecto a través de las conclusiones. Una vez obtenidos los resultados se procesaron y con ello se terminó el diseño con ayuda de programas de ingeniería: AutoCAD 2D, AutoCAD Civil 3D, S10 2000, Sistemas RW7, Ms Project, Google Earth, Microsoft Excel, Microsoft Word. / Tesis
126

Arte terapia en Trastornos Mentales Severos: efectos terapéuticos derivados de una intervención grupal no directiva, desde el discurso de sus participantes, usuarios de servicios de salud ambulatorios

Vallejo Laiz, Pía Francisca January 2011 (has links)
Los Trastornos Mentales Severos son enfermedades complejas, que generan un alto nivel de discapacidad en quien las posee, perpetuándose en el tiempo y transformándolas en crónicas. Ello hace que la rehabilitación psicosocial se vuelva un aspecto fundamental en su abordaje. En este contexto, se propone el Arte terapia, como una intervención de apoyo en este proceso, llevándose a cabo una intervención grupal a partir de un enfoque interactivo y no directivo en pacientes con Trastornos Mentales Severos, en servicios de Salud Mental ambulatorios en la Región Metropolitana,. Con este propósito, el presente estudio, de orientación cualitativa, busca recoger la experiencia de los participantes a través de entrevistas semi estructuradas, realizando posteriormente un análisis de contenido cualitativo, buscando reconocer posibles efectos terapéuticos derivados de dicha intervención. Los principales resultados obtenidos denotan la presencia de efectos terapéuticos derivados del trabajo artístico dentro de una metodología no directiva, el grupo y la alianza terapéutica, y elementos de la experiencia de los participantes que, no apuntando a un cambio terapéutico, fueron significativos para ellos dentro de su proceso y significados como aportes. Ambos, tanto efectos terapéuticos como elementos significativos resultaron ser coadyuvantes dentro de lo que se busca lograr en pacientes con TMS en el marco de su rehabilitación psicosocial.
127

Contribuciones desde el trabajo clínico de orientación psicoanalítica a la tarea de responsabilización y reinserción de los adolescentes privados de libertad en chile

Andrade Steil, Lilian January 2010 (has links)
Luego de tres años de la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, es posible hacer algunas contribuciones desde la perspectiva psicoanalítica, a la tarea de responsabilización y reinserción social llevada a cabo en los centros privativos de libertad para adolescentes en Chile. Se presenta una reflexión a partir de la experiencia del trabajo clínico con adolescentes privados de libertad, considerando el contexto legal como el marco institucional. Se desarrollan las siguientes temáticas identificadas en el trabajo clínico: el robo; la culpa y el reconocimiento; la dependencia y el desafío. Finalmente se discute respecto de los posibles aportes, tanto teóricos como técnicos, al trabajo que se realiza en la institución carcelaria, considerando sus posibilidades y limitaciones.
128

Centro de neuro rehabilitación infantil

Barrientos Chacón, Héctor January 2006 (has links)
El proyecto propone recuperar la escala de barrio mediante programas que se complementen con las actividades del centro de neuro rehabilitación. Así también busca crear una relación respetuosa entre la autopista y el entorno vecinal.
129

Reconversión instituto psiquiátrico : centro integral de atención + investigación en salud mental

Bedecarratz, Daniela January 2008 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
130

Reconversión Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel : Putaendo, V región, Chile : centro de rehabilitación psiquiátrica

Arcaya Díaz, Diego January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo

Page generated in 0.0571 seconds