• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • Tagged with
  • 76
  • 76
  • 42
  • 35
  • 29
  • 28
  • 28
  • 22
  • 19
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Diálogo social. Perspectivas para la realidad chilena

Maciel Canales, Cyntia Edith January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo de su documento / En Chile, no obstante algunos esfuerzos por consolidar prácticas de diálogo social efectivas, existe (i) desconocimiento teórico por parte de los actores involucrados que impide avanzar hacia propuestas concretas y (ii) carencia de cultura política que entregue mecanismos de diálogos relevantes y exitosos. Para ello es necesario establecer que, por una parte, la existencia de ambos fenómenos se encuentra íntimamente ligada por lo que el desarrollo de uno, supone la existencia del otro. Por otro, lado será necesario aclarar y ejemplificar cuáles son los avances en lo teórico que la consolidación del diálogo social requiere y cuáles son las prácticas políticas que lo tornan más efectivo. La presente memoria pretende otorgar una sistematización del estado actual del diálogo social que sea capaz de explicar la realidad chilena y otorgar una propuesta de aquello que es necesario para fortalecer su práctica
72

Alcance del concepto de empresa modificado por la Ley No. 20.760 : ¿ampliación del concepto de empleador o concreción legal de la doctrina de la unidad económica?

Córdova Galleguillos, Elizabeth Natalia, Miranda Moyano, Pamela Aurora January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / El presente trabajo tiene por objetivo analizar el concepto de empresa modificado por la Ley N° 20.760, que establece en materia laboral el supuesto de multiplicidad de razones sociales, para efectos de determinar su alcance y aportar para su interpretación en aquellos casos en que los trabajadores se ven insertos en un grupo de empresas o holdings sin existir claridad acerca de quién opera como centro de imputación jurídico-laboral frente a sus derechos y obligaciones. En particular, el estudio pretende definir si, frente a esta problemática, la reforma ha buscado soluciones mediante la ampliación del concepto de empleador, incorporando la figura definida clásicamente por el artículo 3° letra a) del Código del Trabajo en la configuración del nuevo concepto de empresa, o más bien, mediante la concreción legal de la doctrina de la unidad económica sustentada por nuestros tribunales de justicia. Para ello, se ha hecho un repaso y análisis doctrinario y jurisprudencial del concepto de empresa, de empleador, y de la teoría de la unidad económica, examinando al finalizar, los principales argumentos que se dieron en el contexto de la discusión legislativa de la Ley Nº 20.760, y el análisis que la Dirección del Trabajo y los Tribunales de Justicia han hecho de ella a través de dictámenes y jurisprudencia respectivamente, para, finalmente, mediante un análisis deductivo, proceder a comprobar la hipótesis de este estudio
73

Análisis de la conciliación en el procedimiento de tutela laboral

Álvarez Vera, Ignacio Andrés, Mallea Figueroa, Francisca María January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
74

La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional

Retamal Rojas, Eugenio Rodrigo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Garantía de Indemnidad tiene un reconocimiento tardío en la legislación laboral chilena. Su acogida formal en nuestro ordenamiento parte con la dictación de las leyes N°19.759 y N°20.087, dentro del proceso de reconocimiento y protección de derechos constitucionales dentro de la relación laboral. Este trabajo tiene por objetivo describir en qué grado se ha acogido en nuestra jurisprudencia la garantía de indemnidad y las características de este proceso. Primero, se avoca a la descripción de la garantía de indemnidad, sus características y alcances. En una segunda parte, mediante una investigación descriptiva, se revisa una serie de reclamos judiciales por violación de la indemnidad, mediante la elección de una muestra de causas para observar la forma en eran falladas o terminadas, tabular el resultado de esas causas y describir algunas correlaciones, como las diferencias que caracterizan las causas de indemnidad con un grupo de control, para finalizar analizando los fallos que resolvieron los reclamos que invocaban violación a la garantía de indemnidad. Se pudo concluir que la mayoría de los juicios por tutela esgrime gravísimas causales de vulneración, como amenazas al derecho a la vida o acoso laboral; terminan en acuerdo en su mayoría y, las pocas que llegan a fallo, son rechazadas en una alta vi proporción. Mejor suerte corren las causas por violación de la garantía de indemnidad: del total de la muestra estudiada, una de cada cuatro demandas invocó violación de la garantía de Indemnidad. Estas, en su mayoría eran falladas a favor del trabajador, pero con una observación, obtenían en las acciones subsidiarias por despido injustificado y marginalmente, por la acción de indemnidad. Finalmente, mediante un diseño exploratorio, se recopilaron 22 sentencias, de tribunales de toda la República, la mayoría ejecutoriadas, en un periodo de 7 años, que tutelaron efectivamente esta garantía. De ellas, se extraen caracteres y definiciones doctrinales de gran interés para el desarrollo de esta materia.
75

Los awajun en el mercado laboral: una mirada desde la lógica de la predación

Kiyak Pujupat, Noe 04 May 2023 (has links)
En concordancia con las investigaciones recientes, desde el animismo y el perspectivismo, conocidos como el giro ontológico, que dan cuenta de una predación generalizada en las tierras bajas de América del Sur, la presente investigación se centró en el estudio de la relación laboral entre los awajun de la comunidad de Numpatkaim y los mestizos (patrones o empleadores) de las ciudades de Lima y Trujillo bajo la lógica de la predación aénts chicham. Es decir, se estudió si las lógicas de la predación aents chicham predominan en la relación laboral entre los awajun de Numpatkaim y los mestizos de las ciudades de Lima y Trujillo. En este sentido, a través de la metodología cualitativa, se concluyó que los datos sostienen la existencia de elementos de la predación aents chicham en la relación laboral entre los awajun de Numpatkaim y los empleadores o patrones de las ciudades de Lima y Trujillo. / In accordance with recent research, based on animism and perspectivism, known as the ontological turn, which shows a generalized predation in the lowlands of South America, this research focused on the study of the labor relationship between the Awajun of the Numpatkaim community and the mestizos (bosses or employers) of the cities of Lima and Trujillo under the logic of aents chicham predation. That is, we studied whether the logics of aents chicham predation predominate in the labor relationship between the Awajun of Numpatkaim and the mestizos of the cities of Lima and Trujillo. In this sense, through qualitative methodology, it was concluded that the data support the existence of elements of aents chicham predation in the labor relationship between the Awajun of Numpatkaim and the employers or bosses of the cities of Lima and Trujillo.
76

Aplicación del procedimiento de tutela a los funcionarios municipales

Bogen Valdés, Felipe January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0818 seconds