• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • Tagged with
  • 76
  • 76
  • 42
  • 35
  • 29
  • 28
  • 28
  • 22
  • 19
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Confidencialidad de la información reservada en la relación laboral

Grau Gabrielli, Daniela, Parker Jiménez, Jorge, Uzal Castro, José January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente obra se inicia revisando la evolución histórica del manejo de la información confidencial en la relación laboral, señalando cual ha sido la regulación a la que ha estado sujeta a través del tiempo y como ha ido cambiando la concepción de la relación entre el trabajador y su empleador. A continuación se trata en profundidad el concepto de deber de reserva, su naturaleza jurídica y sus manifestaciones en las distintas etapas de la relación laboral. Este último punto se analiza desde una doble perspectiva: En primer lugar se analiza el tratamiento de aquella información reservada propia del empleador a la que accede el trabajador producto del ejercicio de su labor, examinando la legislación vigente y las distintas sanciones en caso de incumplimiento en las diferentes formas de trabajo, atendiendo a si existen diversos grados de responsabilidad en cada una de ellas, haciendo un paralelo con el derecho comparado. En segundo lugar y para concluir esta obra, se estudia el desarrollo del Derecho a la intimidad del trabajador en la relación de trabajo, es decir, se trata el tema de la confidencialidad de información, ya no desde el punto de vista de la empresa, sino desde los derechos y garantías que tiene el trabajador frente a ésta, examinando la legislación vigente y los límites que tiene el empleador en su actuar.
42

Reparación del daño moral ocasionado por el empleador al trabajador, durante la vigencia del contrato de trabajo.

Prado López, Pamela January 2005 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho privado) / En consecuencia, el objetivo general que plantea el siguiente trabajo, consiste precisamente en analizar la procedencia o improcedencia de la reparación del daño moral que infiere el empleador al trabajador, durante la vigencia del contrato de trabajo, de acuerdo al ordenamiento jurídico chileno en actual vigencia, sin perjuicio de las modificaciones legales propuestas.
43

Diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao

Rojas Aguirre, Verónica Esther January 2017 (has links)
Plantea el diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao. Con este diseño de propuesta se busca que mejore la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos, aumentando de esta manera el grado de satisfacción del usuario judicial, la confianza, seguridad, rapidez y orden en el desempeño de las labores administrativas, y estar siempre atentos a las necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de brindar soluciones inmediatas, coadyuvando de esta manera a la Administración de Justicia. / Trabajo de suficiencia profesional
44

El impacto de las políticas gubernamentales en el desarrollo del sector productivo bananero, provincia de El Oro, del Ecuador periodo 2011- 2012

Herrera Freire, Alexander Geovanny January 2017 (has links)
Realiza un análisis a la aplicación de la política gubernamental y su impacto en la evolución del sector bananero de la provincia de El Oro en los años 2011-2012, enfocándose en aspectos de información del sector bananero y análisis de la política gubernamental en el aspecto tributario, laboral y ambiental. Una vez detectados los puntos de impacto de la política dentro del sector bananero se dará paso al detalle de los criterios importantes que manifiestan los productores de la fruta dentro del marco regulatorio, sus conformidades e inconformidades en cuanto al cambio de la reforma al Código Orgánico de la Producción. / Tesis
45

Modelo de clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en las PYMES hoteleras de Riobamba

Pacheco Sanunga, Héctor Germán January 2017 (has links)
Para realizar la investigación se ha trabajado con una población 50 gerentes y administradores; y 96 empleados y trabajadores de las PYMES hoteleras de la ciudad de Riobamba, utilizándose el diseño transversal, correlacional y no experimental, teniendo por finalidad determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral en las PYMES hoteleras de Riobamba, los resultados demuestra que si existe una influencia positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral, confirmando de esta manera la hipótesis general. / Tesis
46

Empresas ideológicas emergentes : colisión de derechos entre empresa y trabajador

Daroch Mercado, Alejandra, Hutter Hofmann, Joanna January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo daremos a conocer este tipo de sociedades que sirven de instrumento y consagración al principio pluralista, las cuales ocupan un lugar estratégico en las sociedades evolucionadas y modernas. Una vez adentrados en el concepto y reconocimiento de estas organizaciones analizaremos si el derecho a la propagación de una ideología puede, o debe, prevalecer por sobre ciertos derechos fundamentales del ser humano que presta sus servicios a dicha entidad. Asimismo, desarrollaremos ciertos criterios que hemos denominado como “útiles” para los efectos de solucionar las eventuales colisiones entre los derechos del trabajador y los de la empresa, algunos ya en práctica otros propuestos. Igualmente, analizaremos algunas sentencias dictadas tanto en el extranjero como en nuestro país, previniendo desde ya que dicho análisis se efectuó bajo la conciencia del escaso conocimiento y estudio de las empresas ideológicas en nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente, las conclusiones que alcanzaremos en este trabajo, independiente de la vertiente que adopten, se sostienen en el inevitable conflicto que surge de la tutela por el ordenamiento jurídico a valores y derechos plasmados en los cuerpos normativos nacionales e internacionales de alto reconocimiento. En fin, esta disyuntiva se presenta en toda sociedad que reconoce el pluralismo, independiente de si encuentra una regulación expresa o no en su normativa interna. Por este motivo, es que consideramos de gran importancia indagar en este tema y buscar si tiene efectivamente asidero legal en nuestro país, o por el contrario, si debe aplicarse criterios ya existentes y adaptarlos a una realidad aún no regulada.
47

Diseño y ejecución de programa de capacitación desde el enfoque comunicativo, en el marco del proyecto de gestión del cambio organizacional - Grupo Deltron 2012-2015

Dávila Rivera, Daniel Alexander January 2018 (has links)
Describe el cambio organizacional de la empresa Deltron y su planteamiento de una nueva cultura organizacional, creando el área de Comunicaciones, que se encargaría de diseñar y ejecutar un programa de capacitación para sus colaboradores. De esta forma, el objetivo fue crear e implementar el plan de capacitación, centrándose principalmente en el enfoque comunicativo que se le dio al diseño de cada uno de los cursos. Asimismo, se analizan los resultados obtenidos luego de un año de ejecución del proyecto. Todo esto con el fin de conocer cuál fue el papel de la comunicación en la construcción y consolidación de esta nueva cultura en la organización. La sistematización de esta experiencia ha buscado reflexionar para posicionarla como un modelo de trabajo en la gestión del cambio organizacional a través de la comunicación, destacando el rol que asume el comunicador como responsable de liderar estas acciones. / Trabajo de suficiencia profesional
48

Diseño y ejecución de programa de capacitación desde el enfoque comunicativo, en el marco del proyecto de gestión del cambio organizacional - Grupo Deltron 2012-2015

Dávila Rivera, Daniel Alexander January 2018 (has links)
Describe el cambio organizacional de la empresa Deltron y su planteamiento de una nueva cultura organizacional, creando el área de Comunicaciones, que se encargaría de diseñar y ejecutar un programa de capacitación para sus colaboradores. De esta forma, el objetivo fue crear e implementar el plan de capacitación, centrándose principalmente en el enfoque comunicativo que se le dio al diseño de cada uno de los cursos. Asimismo, se analizan los resultados obtenidos luego de un año de ejecución del proyecto. Todo esto con el fin de conocer cuál fue el papel de la comunicación en la construcción y consolidación de esta nueva cultura en la organización. La sistematización de esta experiencia ha buscado reflexionar para posicionarla como un modelo de trabajo en la gestión del cambio organizacional a través de la comunicación, destacando el rol que asume el comunicador como responsable de liderar estas acciones. / Trabajo de suficiencia profesional
49

Proyectos de inversión con responsabilidad social empresarial y su incidencia en los grupos de interés (stakeholders) de las grandes industrias del sector alimenticio del Ecuador

Guillen Godoy, Mauricio Alfredo January 2019 (has links)
Establece la incidencia de los proyectos de inversión con responsabilidad social en los grupos de interés del sector industrial alimenticio de Ecuador. En Ecuador se expone este incumplimiento en las ideas de inversión, en la gestión de marketing, ingeniería, organización y aspecto financiero de los proyectos industriales de carácter alimenticio del entorno en estudio. La investigación se centra en los grupos de interés internos y externos, es así que se trabaja con encuestas online y presenciales principalmente con una muestra de 52 industrias distribuidas en la Sierra, Costa y Amazonía y 385 habitantes que fueron servidores públicos, privados, consumidores, proveedores de insumos entre otros grupos de interés. Cabe mencionar que el instrumento aplicado y validado es tomado del Instituto Ethos (Indicadores de Responsabilidad Social), y que en el trabajo se ha utilizado normas Apa y Mendeley y que el procesamiento de la información ha sido mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados más significativos proyectan un considerable incumplimiento de parámetros de responsabilidad social en el sector alimenticio, agravándose la situación con el crecimiento poblacional incontrolado y la irresponsabilidad Social Ciudadana. Como conclusión se tiene que las industrias del sector cumplen únicamente políticas de sueldos y salarios, pago de impuestos y obtención de licencias ambientales efímeras, además cumplen medianamente acciones de filantropía y no construyen proyectos sostenibles y permanentes que realmente se orienten a mantener una condición positiva en salud integral a los consumidores actuales y potenciales del Ecuador. / Tesis
50

Mejora de la competitividad de las micro y pequeñas empresas de confecciones a través del diseño y uso eficiente de fichas técnicas

Ardiles Silva, Rosa María January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña y elabora una ficha técnica para la empresa en estudio del sector confecciones de tejido de punto que en realidad cumpla con el objetivo de la definición del producto, la cual servirá de herramienta de uso práctico y eficiente de los recursos. Esto permitirá a las micro y pequeñas empresas mostrar a los clientes que cuentan con los debidos registros, controles y trazabilidad para la elaboración de los productos, lo que elevará el nivel de confiabilidad y presentación como empresa manufacturera. Esto los pone en el nivel de empresas recomendables para la exportación de prendas de vestir con lo cual pueden entrar a competir con clientes de mayor nivel. / Tesis

Page generated in 0.1266 seconds