• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 322
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 329
  • 124
  • 124
  • 124
  • 124
  • 124
  • 105
  • 82
  • 65
  • 56
  • 47
  • 44
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Identificación de contingencias tributarias sobre impuesto general a las ventas e impuesto a la renta y sus efectos en los índices de rentabilidad y liquidez del centro educativo particular “José Santos Chocano” Chiclayo - 2014

Bustios Muro, José Tulio, Castillo Conde, Luis Antonio January 2017 (has links)
En la actualidad, el mercado de servicios educativos es un sector donde muchos inversionistas están interesados en invertir y otros ya lo hicieron; por lo tanto en un futuro podría convertirse en un importante sector empresarial que requerirá de una adecuada gestión tributaria para su normal funcionamiento y crecimiento. En este caso, el centro educativo particular (CEP) “José Santos Chocano” será objeto de análisis para dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las contingencias tributarias sobre IGV e IR que podrían afectarlo y su impacto en los índices de liquidez y rentabilidad en el período 2014?. Al analizar la información financiero-tributaria del CEP encontramos algunas contingencias tributarias a tener en cuenta, siendo la más relevante una contingencia tributaria por la omisión de ventas de uniformes de educación física a los alumnos; cuyas consecuencias influyen en gran medida en los índices de rentabilidad y liquidez de dicho CEP. Adicionalmente, se encontró una contingencia tributaria por un mal cálculo de la depreciación de los activos fijos y otra por el mal uso del crédito fiscal para la determinación del impuesto sobre la renta anual 2014. Dichas contingencias tributarias deberían mostrarse en los EEFF a fin de medir el impacto económico y financiero que ocasionarían en caso lleguen a producirse.
212

Diseño de una estructura de costos por ruta en la Empresa de servicios de Transporte de Carga Disaa EIRL para fijar el margen de rentabilidad, Lambayeque 2016-2017

Diaz Saavedra, Luz Angelica, Ramirez Cotrina, Milagros Luciana Dorelvy January 2018 (has links)
En la actualidad las empresas que prestan servicios de transporte de carga fijan el precio de flete de manera empírica, sin tener en cuenta los costos incurridos. Esto no les permite conocer cuál es la ruta que genera mayor rentabilidad. La competencia entre las empresas del sector ha generado que muchas de ellas fijen un flete más bajo respecto al precio de mercado, sin tener en cuenta un sistema de costos, porque solo se preocupan en hacer crecer su cartera de clientes sin ser conscientes de que podrían tener pérdidas. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de tener conocimiento de cómo la empresa obtiene el costo de su servicio ante el flete que ofrece a sus clientes, determinar los costos que intervienen en el servicio y diseñar una estructura de costos que sirva de apoyo para que dicha entidad ofrezca un precio adecuado que le permita cubrir sus gastos y obtener rentabilidad, asimismo se pretende que los dueños conozcan realmente cuál es su rentabilidad. Al diseñar una estructura de costos para el servicio brindado, observamos que la empresa tiene un precio de flete estándar para las distintas rutas, como si fuera un servicio directo, lo que no permite conocer la rentabilidad real.
213

Evaluación de procesos operativos para obtener la certificación Ohsas 18000, mejorar la calidad de servicio e incrementar la rentabilidad en el periodo 2014 - 2016, en la Clínica Lambayeque SAC

Perleche Vilca, Cecilia del Rosario January 2016 (has links)
Con la evaluación de los procesos operativos mediante el uso de flujogramas se observó un déficit en el recorrido del colaborador por los servicios de la Clínica Lambayeque SAC, la calidad de servicio brindada no era la adecuada, teniendo como criterio la certificación OHSAS 18000 el bienestar del personal y de los colaboradores es lo principal. Unas políticas responsables de seguridad y salud en el trabajo son muy importantes para el personal, y cada vez lo son más para sus clientes y otras partes interesadas. Como fin se quiere mejorar la calidad del servicio de la Clínica Lambayeque SAC e incrementar la rentabilidad de los periodos 2015 – 2016, mediante el uso de flujogramas, para el cual se ha realizado un flujograma de todo el proceso y por cada servicio. Se consiguió mejorar la calidad del servicio, incrementar la rentabilidad y obtener la certificación OHSAS 18000, la cual se está implementando como parte de su estrategia de gestión de riesgos, para responder a los cambios legislativos y proteger al personal de la clínica. Si la clínica obtiene la certificación, permitirá gestionar los riesgos operativos y mejorar el rendimiento, teniendo en cuenta minuciosamente la prevención de accidentes, la reducción de riesgos y el bienestar de su personal.
214

Propuesta de un sistema de planificación y control de la producción para la Empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para mejorar el nivel de servicio

Vera Cubas, Sharon Gladys January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se ha ejecutado en la empresa Fabrication Technology Company S.A.C. la cual se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo, distrito de José Leonardo Ortiz, su rubro económico es la producción de piezas de moto taxis, esta investigación se basa en la necesidad de brindar soluciones ante las perdidas monetarias ocasionadas por la demanda insatisfecha, de esto que se genera la hipótesis, si la propuesta de un sistema de planificación y control de la producción mejorará la rentabilidad de esta empresa. Para la realización de esta investigación se tienen una serie de objetivos específicos, que nos guiarán, el primer objetivo es el diagnosticar actualmente el proceso de producción de la empresa, posteriormente a este análisis se va a realizar la planificación de la producción la cual nos permite llegar a un equilibrio entre lo que se va a producir en piezas finales y los materiales que se requieren para esta producción, siendo el tercer objetivo el costo – beneficio el cual nos permite verificar si la propuesta es rentable o no lo es. Los planes de mejora propuestos nos muestran que el nivel de servicio se ha incrementado de un 78, 57% a un 100%, cubriendo de esta manera toda la demanda insatisfecha. Además se logró un incremento de 0,81 a 1,93 soles. Finalmente, se determinó con ayuda del último objetivo que la propuesta del sistema de planificación y control de la producción es rentable.
215

Diseño de un sistema de costos estándar para la ruta Chiclayo-Lima-Chiclayo aplicados a Transportes Pakatnamu SAC para mejorar su rentabilidad, ciudad de Chiclayo, período 2017

Fiestas Curo de Gonzáles, Sonia Esther January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de diseñar un sistema de costos estándar para la ruta de Chiclayo-Lima-Chiclayo de Transportes Pakatnamu S.A.C. para mejorar su rentabilidad, para ello se ha determinado un diagnóstico de la forma de costeo que la empresa realiza, se identificó y cuantifico sus costos del servicio ya sean fijos y variables, elaborando al final el diseño de lo real. Se trabajó bajo el enfoque mixto se emplean las aproximaciones cuantitativa y cualitativa, de tipo aplicada con una solución de un sistema de costos estándar para la entidad, bajo el de investigación descriptivo, no experimental / transversal, porque no se pueden manipular las variables, los datos a reunir se obtuvieron del personal y documentación de la empresa, posteriormente se realizó el análisis de las mismas. Las técnicas que fueron utilizadas son: la técnica de observación y entrevista. Como resultado final los costos variables y costos fijos del servicio de transporte ascienden a 57.97% y 42.03 % respectivamente. Se puedo observar que los costos variables que tienen mayor incidencia son el combustible y los viáticos. Y en costos fijos el sueldo del conductor y auxiliar tiene mayor proporción en un 15.72 % del total de los costos fijos. Y por ruta de viaje de ida y vuelta S/5,080.67 con un ingreso de viaje de S/5,500.00 Se obtiene una utilidad de s/419.33 por viaje, generando una rentabilidad del 8%.
216

Análisis financiero prospectivo en la decisión de inversión para aperturar una sucursal de estación de servicios en la ciudad de Chiclayo, departamento Lambayeque, período 2016-2017

Coronel Neira, Juan Jesús, Mondragón Aguilar, Heyner Dagner January 2018 (has links)
La siguiente tesis expone el análisis financiero prospectivo de aperturar una sucursal de una estación de servicio de combustibles que se ubicará en la ciudad de Chiclayo. Uno de los problemas que se ha detectado en la ciudad de Chiclayo son que existe mayor demanda de vehículos nacionales e importados, los espacios limitados como para cubrir la demanda de largas colas que ocasiona dificultad en vender otros productos, la falta de máquinas especiales (surtidores) para la mayor abastecimientos en combustible y la lentitud en el crecimiento que ocasionado por desabastecimiento al consumidor. Esta investigación está dirigida a los consumidores locales, eventuales como los turistas y los que con frecuencia transitan en el mismo. El objetivo del estudio es evaluar o realizar un análisis de factibilidad basado en un análisis financiero prospectivo de la empresa para la toma de decisión de implementar o aperturar una sucursal en la ciudad de Chiclayo, departamento Lambayeque. La investigación presenta una metodología Mixta con un enfoque de análisis e integración de datos cuantitativos y cualitativos, con un tipo de investigación aplicada y con un nivel de investigación descriptiva con carácter de investigación no experimental; se ha considerado tomar la población principal son los datos históricos de los años 2016 – 2017 del balance general, el estado de resultado, registro de ventas y gastos, fuentes de financiamiento y el flujo de caja , como población secundaria el personal de la empresa de los cuales se recabará información necesaria para el desarrollo del presente trabajo. En el desarrollo de la investigación se realizó un análisis proporcional tanto horizontal como vertical donde se pudo observar buenos resultados tanto la situación financiera y económica de la empresa la cual está determinando en la capacidad y solvencia que tiene para poder invertir. También se realizó un análisis financiero en el cual se encontró que la liquidez es alta generando una mejora en la gestión de sus existencias e inversiones, obteniendo beneficios económicos. Finalmente, se realizó la propuesta de la proyección del flujo y del estado de resultados de la propuesta de inversión donde se obtuvo un VAN positivo y TIR aceptable, demostrando que la inversión del proyecto es factible ya que cubre el nivel mínimo de rendimiento.
217

Evaluación de la gestión en otorgamiento de crédito hipotecario en el BCP oficina Chiclayo y su impacto en la rentabilidad del 2015 – 2016

Salazar Garcia, Dallmer January 2018 (has links)
El BCP es líder en materia de créditos hipotecarios a nivel de toda la región, sus asesores con oficinas dentro de las inmobiliarias promotoras del banco les llegan innumerables solicitudes por calificar y a esto se le suma la meta propuestas por el banco que radica en otorgar 8 créditos mensuales, hacen que mermen sus cualidades de gestión realizando una calificación muy rápida y no minuciosa con el cliente brindando una pre-aprobación inmediata sin poder ver en qué estado se encuentra realmente el cliente en el sistema financiero. Ante esto nos proponemos el objetivo de analizar la evaluación del otorgamiento de un crédito hipotecario en el BCP oficina de Chiclayo y su impacto en la rentabilidad del 2015- 2016. Para ello utilizaremos la metodología descriptiva – teórica y aplicada no experimental, con el método de cuestionarios y la aplicación de encuestas como técnicas de investigación. En base a ello se observó las deficiencias como el mal llenado del expediente para apertura de plan de ahorro, la no verificación de abonos mensuales que realizan todos los clientes, etc. Tales deficiencias obtenidas genera demora o retraso lo cual conlleva a una posible cancelación del crédito y así la no captación de un interés por parte del banco. La evaluación del cumplimiento de las políticas refleja la falta de supervisión en el área de créditos hipotecarios, y la no captación de intereses dejados de percibir que son materia de solvencia para las entidades financieras.
218

Los hedge funds como instrumento de cobertura para un portafolio sugerido con enfoque del mercado integrado latinoamericano entre 2008-2011

Nuñez Liza, Christopher Carlos Gaspar January 2013 (has links)
El presente proyecto de investigación busca analizar el mejoramiento del performance que obtiene una cartera tradicional al agregarle un índice de Hedge Fund , lo cual es una importante información para todos los inversores que participan en las bolsas de valores que integran el Mercado Integrado Latinoamericano. El problema que se plantea es cómo puede mejorar el riesgo de invertir en acciones del Mercado Integrado Latinoamericano, usando las diferentes estrategias del índice de Hedge Fund, ante la rentabilidad actual. Para desarrollar la investigación propuesta se utilizará funciones estadísticas del programa Excel, como la desviación estándar, promedio, logaritmo neperiano, etc. Asimismo para un análisis de performance se utilizarán los índices de Sharpe, Treynor y Jensen. Las fuentes para obtener la información se descargará tanto de las páginas de las bolsas de valores que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano, así como de la página del hedge funds global index de credit suisse.
219

Estudio para la instalación de una planta embotelladora de agua purificada en la ciudad de Talara - Piura

Timana Quiroz, Jorge Ernesto January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar el estudio para la instalación de una planta embotelladora de agua en bidones de 20 litros en la ciudad de Talara - Piura. Esta oportunidad se tomó debido a que Piura es un departamento que presenta un elevado consumo de agua embotellada en bidones de 20 litros, para lo cual en primer lugar se realizó la caracterización del agua lo cual permitió determinar que el agua de esta ciudad era apropiada para el consumo humano, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en calidad establecidos por DIGESA. Así mismo se determinó la oferta y la demanda de agua mineral de dicha ciudad, utilizando el método de proyección lineal, determinando que la demanda de bidones de agua de 20 litros, será para el año 1 de 60 942 bidones y para el año 5 de 62 705 bidones; para la oferta se planeó abarcar un 18% del mercado local. En cuanto a la localización, tamaño y distribución, se realizó un estudio de ingeniería y tecnología; usando el método de factores ponderados para corroborar su establecimiento en la ciudad de Talara departamento de Piura, determinando posteriormente la disponibilidad y requerimiento de un terreno con un área de 907,73 m2. Finalmente se determinó la inversión y su financiamiento, dando como resultado un TIR de 38,25% y un VAN de S/ 1 642 630,70; indicadores que resultaron positivos, los cuales determinaron que el proyecto es económicamente rentable.
220

Incidencia de los costos laborales en la rentabilidad de la mype Seguridad Servicios e Inteligencia de la ciudad de Chiclayo, 2016

Sanchez Enriquez, Cesar Vidal January 2018 (has links)
Los costos laborales se componen de conceptos que surgen de la legislación 30056 vigente y de las características propias de la actividad de la Mype y la empresa; por tanto, el costo total en el que incurre el empresario por la utilización de factor trabajo, así mismo, la rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica y facilita realizar comparaciones con el costo del capital o con inversiones alternativas libre de riesgo. La investigación se planteó como problema ¿Qué aspectos inciden entre los costos laborales y la rentabilidad de la Mype seguridad, servicios e inteligencia de la ciudad de Chiclayo en el año 2016?; además se planteó como hipótesis la gestión empresarial inciden entre los costos laborales y la rentabilidad de la Mype seguridad, servicios e inteligencia de la ciudad de Chiclayo; y el objetivo general fue analizar la incidencia de los costos laborales en la rentabilidad; y los objetivos específicos, fueron describir los antecedentes de la empresa seguridad, servicios e inteligencia, analizar la situación económica financiera, los costos laborales así como su incidencia en la rentabilidad de la empresa. Respecto de la metodología el tipo de investigación fue descriptiva, el diseño fue no experimental, con enfoque cuantitativo dada la medición de los costos laborales y la rentabilidad; la población fue representada por la gerencia, administrativos y contable; la muestra fue no probabilística en tanto que los estados financieros: el estado de situación financiera, el estado de resultados; la planillas y boletas de los trabajadores fueron objeto de investigación. Se aplicaron como técnicas: el análisis documental y la entrevista dirigida al gerente general. En cuanto a los resultados, la empresa cubrió los costos laborales que representaron el 76, 79 y 89%, en los ejercicios 2014, 2015 y 2016 respectivamente, generando una alta carga laboral al empresario por mantener al personal activo brindando seguridad a los clientes del sector público – privado; en efecto estos fueron cubiertas por las prestaciones de servicios, las mismas que fueron decayendo por la falta de control y supervisión empresarial del gerente, sus instancias y personal encargado. Se concluyó que dada la limitada gestión en la empresa de seguridad se tuvo un impacto negativo en los resultados generando un rendimiento negativo en el periodo investigado.

Page generated in 0.0841 seconds