Spelling suggestions: "subject:"rentabilidad"" "subject:"entabilidad""
201 |
Evaluación de la gestión del área de ventas de la empresa constructora JSM S.A.C. para proponer medidas correctivas que incrementen la rentabilidad económica, periodo 2015-2016Guillén Aliaga, Sthefanny del Carmen, Sánchez Vargas, Karín Yazmín January 2017 (has links)
En un sector tan cambiante como el de la construcción muchas de las pequeñas empresas que se dedican a este rubro necesitan aplicar innovadoras formas para mejorar su gestión, basándose en la correcta asignación de los recursos, cuya finalidad es poder mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado. Uno de los aspectos fundamentales para toda constructora es el financiamiento en donde existen diversas formas que le permiten cubrir los costos de sus proyectos, entre estas tenemos que puede financiarse en su totalidad con capital propio lo que implica un 100% de la obra o proyecto; otra forma es la del financiamiento mixto la cual está formada de tres tipos: capital propio + ventas adelantadas + préstamo bancario; capital propio + préstamo bancario y pre venta o financiamiento por medio de los clientes. La empresa para una mejor captación de clientes toma en cuenta las opiniones de estos en cuanto al diseño, ubicación e implementación de áreas que va acorde con sus perspectivas, debido a ello los proyectos desarrollados han estado ubicados en el centro de Chiclayo y en Santa Victoria. Por ello se formuló como objetivo general: evaluar la gestión del área de ventas con la finalidad de obtener e implementar medidas correctivas que se reflejen en la rentabilidad de la empresa. El principal problema de las empresas de este rubro es el poco conocimiento, la falta de implementación de procesos que permitan realizar una buena coordinación de los recursos disponibles con la finalidad de poder alcanzar los objetivos y metas trazadas por dicha empresa. Así mismo en la tesis se realizó un diagnostico a la empresa para detectar sus posibles deficiencias en su gestión de ventas, luego se evaluó los estados financieros de los periodos 2015-2016, mediante indicadores de rentabilidad económica y de gestión y su comparación con los índices del sector construcción, a la vez se detectó mediante un análisis FODA las causas y las deficiencias de la gestión de la empresa. Por último se elaboró un manual de medidas correctivas en base a las deficiencias detectadas, con la finalidad de mejorar la rentabilidad económica, ello se verá reflejado en una proyección de su estado de resultados.
|
202 |
Impacto del valor económico agregado (EVA) en la determinación de la rentabilidad de la Empresa Contratistas Generales S.A.C. durante el periodo 2015 propuesta del modelo del valor económico agregadoBecerra Pérez, Jusley Alexandra January 2017 (has links)
El problema principal que presenta la Constructora Contratistas Generales S.A.C es que no emplea métodos financieros para medir el desempeño de sus operaciones, desconociendo el valor real de sus obras, generando así que el gerente general no tome las mejores decisiones. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal; analizar el impacto del valor económico agregado en la determinación de la rentabilidad en la empresa Contratistas Generales SAC durante el periodo 2015. La presente investigación se encuentra circunscrita dentro del enfoque cuantitativo, así mismo la investigación es de tipo propositiva; puesto que se planteará una propuesta de mejora al gerente de Contratistas Generales S.A.C. La Constructora Contratistas Generales S.A.C generó valor para el año 2015; siendo esta de manera decreciente a comparación del año anterior (2014) siendo una de las principales causas el decrecimiento del sector construcción para ambos periodos, teniendo como consecuencias que los resultados de la aplicación de los ratios financieros no sean los esperados; siendo estos factores influyentes en el cálculo del EVA.
|
203 |
Propuesta de producción planificada del cultivo de papa y formalización para mejorar la rentabilidad de los agricultores de los caseríos de Carhuacruz y Corrales del distrito de Cutervo - Cajamarca, 2014Medina Rojas, Eida Aracely, Córdova Olivera, Leidy Flor January 2015 (has links)
Según reporte del ministerio de agricultura, la ciudad de Cutervo es uno de los principales productores de papa ello debido al clima y a la calidad del suelo de sus terrenos agrícolas, a pesar de ello los agricultores no pueden expandir su productividad, debido a la informalidad del sector, carencia de tecnología, semilla certificada, elevados costos de producción, falta de coordinación en el manejo de sus actividades y procesos productivos, no tienen un control de la gestión de la mano de obra, desconocimiento del uso de agroquímicos, control fitosanitario, riego tecnificado, desconocimiento de la oferta y la demanda, entre otros. Bajo este contexto se planteó el siguiente problema de investigación ¿La producción planificada del cultivo de papa y la formalización contribuirán con el mejoramiento de la rentabilidad de los agricultores de los caseríos de Carhuacruz y Corrales del distrito de Cutervo – Cajamarca – 2014?. No obstante los objetivos asumidos estuvieron orientados a; determinar el impacto que tendría la producción planificada del cultivo de papa y la formalización en el mejoramiento de la rentabilidad de los agricultores de los caseríos de Carhuacruz y Corrales del distrito de Cutervo – Cajamarca. Se trabajó bajo el método histórico para recolectar datos utilizando técnicas de fichaje y entrevistas a los agricultores de papa, encontrando deficiencias en lo que es producción, informalidad y bajo nivel de rentabilidad, por ello se determina aplicar la producción planificada así como proponer la formalización de los agricultores para obtener rentabilidad.
|
204 |
Los costos de exportación y su incidencia en la rentabilidad de Café del Norte S.A.C. La Coipa, en el periodo 2013 y 2014Torres León, Harly Jamir January 2016 (has links)
La empresa “Café del Norte” comercializadora de café orgánico, acopia, procesa y vende lo que se obtiene del proceso, con el ánimo de crecer y apoyándose en los atributos diferenciadores del producto, se ha planteado la posibilidad de implementar un sistema de costos de exportación. Este trabajo emplea una estrategia de internacionalización que nos permite ser más eficientes en cuanto a costos de la empresa. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los costos de exportación y como estos inciden en la rentabilidad de la empresa CAFÉ DEL NORTE S.A.C en la ciudad de La Coipa. Para este efecto la investigación fue de tipo “descriptivo”. El diseño adoptado fue “no experimental – descriptivo”, siendo el método “ex post ipso” el utilizado que corresponde a la naturaleza del problema que existió en el momento de estudio. La hipótesis planteada asumía si se toman las medidas determinadas para los costos de exportación del café incidencia en la rentabilidad de la empresa. Su formulación responde ¿En qué medida la determinación del costo de exportación del café incide en la rentabilidad de la empresa, es conveniente señalar, que el nuevo enfoque de costos de exportación está diseñado como propósito final para la empresa y tiene una incidencia significativa en la rentabilidad de la empresa, ya que al aplicar la simulación de los costos de exportación encontramos un margen de rentabilidad más alto que el anterior conteo empírico, estos costos exactos permite que se desarrollen estrategias que sirvan de mucha ayuda en alcanzar ventajas competitivas dentro del mercado.
|
205 |
Evaluación de la gestión de existencias para determinar su impacto en la rentabilidad y propuesta de estrategia de mejora en la Empresa Norcentro S.A.C. Jaén 2013 - 2015Burgos Sánchez, Susan Fiorella, Vera Cruz, Karina del Pilar January 2017 (has links)
En la empresa comercial Norcentro S.A.C. se dedica a la venta de vehículos motorizados en la ciudad de Jaén, siendo la más representativa en la venta de motos. Por ser una empresa comercial su mayor activo son sus mercaderías, representando el 80% del total. Y necesita que su proceso operativo sea eficiente para controlar sus costos e incrementar la rentabilidad. Es por ello que la presente investigación buscó evaluar la gestión de existencias que se desarrolla en la empresa comercial Norcentro S.A.C. en la ciudad de Jaén para establecer estrategias de mejora como la adquisición de bienes por importación directa. En esta investigación, se evaluó la gestión de existencias para establecer estrategias operativas, con lo cual se busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿La evaluación de gestión de existencia y la propuesta de estrategia de mejora en la empresa NORCENTRO S.A.C permitirá incrementar su rentabilidad?. La evaluación de gestión de existencias es importante en una empresa comercial porque controla las entradas y salidas de las mercaderías permitiendo utilizar eficientemente sus recursos y lograr disminuir sus costos e incrementar la rentabilidad y además permite mantener a sus clientes satisfechos al contar con el producto necesario en el momento indicado y a precios competitivos.
|
206 |
Evaluación del sistema de control interno aplicando metodología Coso I para mejorar la gestión del proceso productivo de la Empresa de King Kong ChafloqueChafloque Túllume, Jessica del Milagro January 2017 (has links)
Actualmente las empresas dedicadas a la elaboración y comercialización del dulce de King Kong están enfrentando un entorno continuamente cambiante y altamente competitivo adicionando a ello la exigencia creciente por parte de sus clientes es por ello que dichos factores influyen a que las empresas evalúen su sistema de control y que les permita identificar las deficiencias y de esta manera mejorar la gestión para una mayor productividad en sus áreas contrarrestando posibles eventualidades. En la investigación realizada el problema se traduce en la siguiente interrogante: ¿De qué manera al evaluar el sistema de control interno aplicando metodología COSO I mejorará la gestión en el proceso productivo de la empresa de King Kong “CHAFLOQUE”?. Para una mayor comprensión se basó en el objetivo general: Evaluar el sistema de control interno del proceso productivo e identificar las deficiencias que permita mejorar la gestión en la empresa. Para ello, el tipo de investigación que se utilizo fue Aplicada- No experimental. Luego de la evaluación correspondiente en la empresa de King Kong “CHAFLOQUE” específicamente el Área de Producción se puede afirmar que desde el inicio de las operaciones presenta deficiencias que no le permiten obtener los productos finales en su totalidad. Finalmente en cuanto a los resultados obtenidos se concluyó que tanto los indicadores de gestión fueron de gran ayuda como método para evaluar la producción de todo el año 2015 asimismo se elaboró Estados de Producción para realizar una comparación en cuanto a pérdida económica que genera no obtener la producción en su totalidad del producto final y de esta manera la empresa pueda contrarrestar dichas pérdidas con ayuda de los indicadores.
|
207 |
Impacto de la morosidad de la agencia C.C. Real Plaza en la rentabilidad del Banco Scotiabank, periodo 2010-2014, ChiclayoDelgado Dorregaray, Daphne Daela, Chavesta Morales, Manuel Enrique January 2017 (has links)
En la actualidad hay un problema muy común que tiene las entidades financieras: la morosidad, el incumplimiento en la devolución de los créditos otorgados por parte de los clientes, ocasionando a los Bancos costos convirtiéndolos en entidades ineficientes, afectando la situación económica y financiera no solo de los Bancos, sino también de los clientes que caen en mora. Esta investigación se enfocó en la morosidad que ha tenido la agencia C.C. Real Plaza – Chiclayo durante los años 2010-2014 y su impacto en el Banco Scotiabank, para ello se analizaron varios indicadores financieros con el objetivo de verificar el comportamiento que ha tenido la mora en esta Agencia y el grado de relación de estos resultados en la rentabilidad del Banco Scotiabank, llegando a la conclusión de que la relación existente entre el nivel de morosidad de la agencia con el banco es directamente proporcional con intensidad leve en la morosidad del banco.
|
208 |
Aplicación de un sistema de costos para evaluar el efecto en la rentabilidad de la Empresa Comercializadora Masarroz SAC en la ciudad de Chiclayo, periodo 2015Raymundo Bances, Karen Rosa, Vásquez Rentería, Carlos Norberto January 2017 (has links)
El sector del arroz pilado está cargado de empresas que funcionan con conocimientos empíricos sobre la venta y comercialización del producto, en este caso, la empresa “MASARROZ SAC” fue objeto de estudio y en ella se implementaron sistemas de costos como el sistema de costos por absorción y el sistema de costeo por órdenes, con los cuales se dio respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de determinar un sistema de costos sobre la rentabilidad en la empresa comercializadora “MASARROZ SAC” en la ciudad de Chiclayo periodo 2015?. Para responder a esta interrogante se realizó una entrevista con los colaboradores de la empresa donde se identificó su situación al 2015, posteriormente se identificaron los costos fijos y variables y se determinó un sistema de costos apropiado a la naturaleza de los mismo, para evaluar el volumen de las ventas se identificaron los periodos de baja de la empresa según el mercado comparado con la tabla de cosecha del MINAGRI, se calculó el punto de equilibrio en cada periodo. Tras la evaluación realizada a la empresa se determinaron deficiencias en la determinación de la utilidad por lo que se procedió a proponer una solución que permitiera generar utilidades a la empresa.
|
209 |
Propuesta de implementación de marketing BTL y el impacto de la publicidad en la rentabilidad y las ventas de la tienda Reebok en la ciudad de ChiclayoFernández Guerrero, Celso Marco André, Chinchay Vásquez, Everth Jonhson January 2016 (has links)
El presente trabajo trae una alternativa de marketing para poder aumentar las ventas en base a un costo menor que el tipo de marketing ATL. El BTL es un tipo de marketing que se basa en la creatividad e interacción para con los clientes en potencia, haciéndolos sentir parte de la empresa, demostrándoles los atributos del producto aun sin comprarlo, y sobre todo, haciéndolo protagonista de un roadshow de la cual su presencia es parte importante. La aplicación del BTL en la tienda Reebok, se hace necesaria para demostrar que puede hacerle frente a su competencia, y sobre todo demostrando que ante su aplicación, sus ventas se elevarán, mediante un costo menos a las publicidades ya conocidas como lo son radio, tv, revistas y periódicos. Se complementara con el uso de diversas herramientas como lo son el merchandising y las redes sociales.
|
210 |
Costos de la calidad de servicio al cliente para mejorar la rentabilidad en el Sauna Buena Vida EIRL, Chiclayo 2016Fernández Heredia, Gianela Paola January 2017 (has links)
El servicio de sauna es utilizado por muchas personas como medio de relajación, puesto que brinda una sensación relajante, salud, placer, y confort, siendo beneficioso para las personas que sufren de tensión y estrés. Muchos estudios manifiestan que el sauna tiene diversos benéficos entre los cuales tenemos: ayuda a la limpieza de la piel, ayuda a la eliminación de toxinas, ayuda a quemar calorías, alivia el dolor de articulaciones y músculos, etc. Un servicio de calidad es importante para la sociedad porque beneficia a los clientes ofreciéndoles un mejor trato, más ofertas y precio justo. La empresa se beneficia en la medida en que va a ser reconocida en el mercado por las mejoras en la calidad de servicio, la fidelización de sus clientes y la atracción de nuevos clientes. Los propietarios de la empresa son beneficiados mediante el incremento de utilidades. La calidad de servicio nos permite conocer el nivel de identificación que tienen los clientes con el servicio o producto brindado, y por ende con la empresa también. La empresa Buena Vida EIRL al brindar un servicio que no es diferente a los de su competencia debe preocuparse por la calidad de su servicio y los costos en que incurre para poder tomar decisiones y además mejorar su rentabilidad.
|
Page generated in 0.0573 seconds