Spelling suggestions: "subject:"separación civil (derecho renal)"" "subject:"separación civil (ferecho renal)""
1 |
El derecho a la reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual durante conflictos armados : análisis del caso peruanoHijar Santibañez, Graciela Cecilia 16 October 2015 (has links)
Habiendo transcurrido más de una década de finalizado el conflicto armado
interno en nuestro país, las víctimas no han logrado ser reparadas
debidamente por el Estado peruano. Tal situación no solo ha significado un
incumplimiento de sus obligaciones internacionales, sino también una
oportunidad perdida para contribuir a una verdadera reconciliación nacional.
Los peruanos y peruanas más pobres y excluidos por el Estado fueron las
principales víctimas de la violencia en el conflicto armado. La “violencia de
género” ha sido definida por el Comité CEDAW como aquella violencia dirigida
a la mujer por su condición de tal y que le afecta de forma desproporcionada1
.
En este sentido, la violencia sexual representa una modalidad de la violencia
de género, siendo precisamente uno de los crímenes más atroces que se
cometieron durante el conflicto armado interno. Esta grave vulneración a los
derechos humanos se practicó de manera sistemática contra las mujeres,
dejando secuelas devastadoras no solo en ellas, sino también en sus
comunidades y la sociedad peruana en su conjunto. / Tesis
|
2 |
El derecho a la reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual durante conflictos armados : análisis del caso peruanoHijar Santibañez, Graciela Cecilia 16 October 2015 (has links)
Habiendo transcurrido más de una década de finalizado el conflicto armado
interno en nuestro país, las víctimas no han logrado ser reparadas
debidamente por el Estado peruano. Tal situación no solo ha significado un
incumplimiento de sus obligaciones internacionales, sino también una
oportunidad perdida para contribuir a una verdadera reconciliación nacional.
Los peruanos y peruanas más pobres y excluidos por el Estado fueron las
principales víctimas de la violencia en el conflicto armado. La “violencia de
género” ha sido definida por el Comité CEDAW como aquella violencia dirigida
a la mujer por su condición de tal y que le afecta de forma desproporcionada1
.
En este sentido, la violencia sexual representa una modalidad de la violencia
de género, siendo precisamente uno de los crímenes más atroces que se
cometieron durante el conflicto armado interno. Esta grave vulneración a los
derechos humanos se practicó de manera sistemática contra las mujeres,
dejando secuelas devastadoras no solo en ellas, sino también en sus
comunidades y la sociedad peruana en su conjunto.
|
3 |
Eficacia de la reparación civil en las condenas con pena suspendidaHualpa Talace, Rodrigo Fernando 05 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación comprende una situación problemática en el
ámbito procesal penal, concretamente la tutela de la víctima en la ejecución de
fallos condenatorios con pena suspendida o no privativas de la libertad del
sentenciado; de ese modo, especificamos las limitaciones que presenta la
regulación procesal vigente que impiden al agraviado asumir un rol activo para
ver satisfecho la reparación civil que le fue fijada a su favor en la sentencia, pues
su participación está supeditada a la previa intervención del Ministerio Público.
En ese entender, además de exponer nociones teóricas necesarias para un mejor
entendimiento y tratamiento del estado de la cuestión, bajo un método descriptivo,
concluiremos que los mecanismos de tutela de la víctima en la ejecución de
sentencias con pena suspendida no son adecuados ni suficientes para dotar de
eficacia a la reparación civil; por lo que, siguiendo una interpretación sistemática,
constitucional y convencional, concluiremos que se debe permitir su participación
activa en dicha etapa del proceso con la finalidad que pueda exigir el resarcimiento
por el daño que le fue causado por la comisión del delito, sin excluir las facultades
inherentes del Ministerio Público vinculadas al control de la legalidad y la
ejecución de las penas. / This research work includes a problematic situation in the criminal procedural
field, specifically the protection of the victim in the execution of convictions with
suspended sentences or non-custodial sentences of the sentenced person; In this
way, we specify the limitations presented by the current procedural regulation that
prevent the aggrieved from assuming an active role to see satisfied the civil
compensation that was established in his favor in the sentence, since his
participation is subject to the prior intervention of the Public Ministry .
In this understanding, in addition to exposing theoretical notions necessary for a
better understanding and treatment of the state of the matter, under a descriptive
method, we will conclude that the mechanisms of protection of the victim in the
execution of sentences with suspended sentences are neither adequate nor
sufficient to make civil reparation effective; Therefore, following a systematic,
constitutional and conventional interpretation, we will conclude that their active
participation in said stage of the process should be allowed in order to demand
compensation for the damage that was caused by the commission of the crime,
without excluding the Inherent powers of the Public Ministry linked to the control
of legality and the execution of penalties.
|
4 |
La vulneración de derechos constitucionales del actor civil en el proceso de terminación anticipadaCaceres Moscoso, Verónica Aimé 04 November 2021 (has links)
La presente producción académica se cimienta en la dinámica establecida dentro del
proceso especial de terminación anticipada (en adelante T.A.), como manifestación del
derecho premial, establecida en el Art. 468° del nuevo modelo procesal penal (en adelante
nCPP), el mismo que muestra como principal objetivo el resultado rápido y eficaz de la
tan anhelada “justicia”, mostrándose como una manera de simplificación del tortuoso y
dilatado proceso penal. Este proceso es la manifestación de la justicia negociada, con
mayor preponderancia entre el fiscal y el imputado, con la finalidad de poner fin al
conflicto durante la etapa de investigación. Sin embargo, cuando analizamos la actuación
del actor civil, quien también forma parte de la relación jurídica procesal por haber sufrido
materialmente la comisión del delito, detectamos que aquel tiene una participación
limitada durante las negociaciones. Lo que solamente existe, es una aparente garantía en
su favor, que es el derecho de impugnación establecido en el núm. 7 del acotado articulo
procesal, cuando aquel no está conforme con la fijación de la indemnización económica
postulatoria -reparación civil. Por ello, sostenemos que el proceso de T.A. afecta los
derechos en sus hebras más fundamentales como lo son: la dignidad humana, tutela
judicial y el debido proceso que corre a favor del actor civil ya que, durante el desarrollo
de este proceso especial, el actor civil no tiene una participación trascendental y los jueces
no garantizan sus derechos, a pesar de que lo que se negocia constituye el objeto civil del
proceso, es decir su pretensión principal. / This academic production is based on the dynamics established within the special process
of early termination (hereinafter TA), as a manifestation of the award law, established in
Art. 468 of the new criminal procedural model (hereinafter nCPP), the same as shows as
its main objective the quick and effective result of the much desired "justice", showing
itself as a way of simplifying the tortuous and lengthy criminal process. This process is
the manifestation of negotiated justice, with greater preponderance between the
prosecutor and the accused, in order to put an end to the conflict during the investigation
stage. However, when we analyze the performance of the civil actor, who is also part of
the procedural legal relationship for having materially suffered the commission of the
crime, we detect that he has a limited participation during the negotiations. What only
exists is an apparent guarantee in their favor, which is the right to challenge established
in no. 7 of the limited procedural article, when he is not satisfied with the fixation of the
postulatory economic compensation - civil reparation. Therefore, we maintain that the
T.A. affects rights in their most fundamental strands such as: human dignity, judicial
protection and due process that runs in favor of the civil actor since, during the
development of this special process, the civil actor does not have a transcendental
participation and the Judges do not guarantee their rights, despite the fact that what is
negotiated constitutes the civil object of the process, that is, its main claim.
|
5 |
Informe sobre la Sentencia N° ICC-01-05-0108-3343Reyna Oie, Carlos Eduardo 23 February 2021 (has links)
El fallo de la Sala de Primera Instancia III de la Corte Penal Internacional sobre el caso del Fiscal contra
Jean Pierre Bemba Gombo fue el primero en atribuir responsabilidad penal internacional al imputado bajo la modalidad de responsabilidad de mando o del superior jerárquico. También fue el primer fallo de la Corte en declarar culpable a una persona por el crimen de violación sexual, tanto como crimen de guerra, como crimen de lesa humanidad. Este trabajo tiene por objetivo analizar la postura de la Corte sobre estas dos figuras, revisando los conceptos aplicados y los hechos presentados por el Fiscal de la Corte. En base a este análisis, es posible concluir la validez jurídica de la posición de la Corte, así como el impacto que tiene en el desarrollo del Derecho Penal Internacional en relación a crímenes que no han recibido la atención necesaria de la Corte en casos anteriores y a una modalidad de responsabilidad que permite que comandantes o superiores que no hayan cometido los crímenes de manera directa, puedan ser encontrados culpables internacionalmente por ellos, en atención a la posición de control que ostentan sobre sus tropas o subordinados. De ese modo, también es posible afirmar que esta sentencia es un paso adelante para puede evitar que crímenes internacionales queden en la impunidad
|
6 |
Informe jurídico sobre la Casación Nº 178-2022-LoretoCopaja Chambilla, Mauricio Rafael 05 August 2024 (has links)
El presente informe tiene como objeto principal realizar el análisis del Recurso de
Casación Nro. 178-2022-Loreto. La referida sentencia reviste particular importancia
en la medida que permite desarrollar las sanciones que corresponde imponer a
quienes cometen el delito de colusión agravada de forma omisiva, figura que no ha
sido del todo aceptada por todos los sectores. Por dicho motivo, el presente trabajo
de investigación busca esclarecer la posibilidad de que aquella modalidad del delito
se perpetre, motivo por el cual, su punibilidad corresponde cuando se logra acreditar
su concurrencia. Adicionalmente, dado el contexto del delito, donde la recaudación
de pruebas directas del acuerdo colusorio resulta de suma dificultad, se postulará
la trascendencia de la prueba indiciaria para acreditar el delito. Además, en tanto el
caso que se analiza presenta un pronunciamiento revocatorio a como se
pronunciaron los magistrados de inferiores instancias sobre la reparación civil, se
buscará aportar criterios que en nuestra consideración debieron tenerse en cuenta
al determinar el monto de aquel, considerando tanto el daño patrimonial como el
daño extrapatrimonial. A fin de lograr sustentar el presente informe se recopiló
diversa doctrina, jurisprudencia y legislación que permite corroborar la tesis a la que
se arribó luego de concluir el mismo. La conclusión a la cual se arribó consiste en
que es posible que el delito de colusión agravada tenga lugar bajo una modalidad
omisiva, siendo la prueba indiciaria fundamental para su acreditación. Por tanto, se
comparte el pronunciamiento de la Corte Suprema en el presente caso, donde se
confirmo el extremo penal de la sentencia contra los imputados. Sin embargo, se
discrepa del extremo civil de la misma al no haber sido determinado el monto del
mismo acertadamente. / The main objective of this report is to analyze Cassation Appeal No. 178-2022-
Loreto. The aforementioned ruling is of particular importance to the extent that it
allows for the development of the sanctions that must be imposed on those who
commit the crime of aggravated collusion in an omissive manner, a figure that has
not been fully accepted by all sectors. For this reason, the present research work
seeks to clarify the possibility that that type of crime is perpetrated, which is why its
punishment corresponds when its concurrence can be proven. Additionally, given
the context of the crime, where collecting direct evidence of the collusive agreement
is extremely difficult, the importance of the circumstantial evidence to prove the crime
will be postulated. Furthermore, since the case being analyzed presents a revoking
pronouncement of the ruling by lower court magistrates on civil reparation, we will
seek to provide criteria that in our opinion should have been taken into account when
determining the amount of that, considering both the damage patrimonial and nonpatrimonial
damage. In order to support this report, various doctrine, jurisprudence
and legislation were compiled that allow corroborating the thesis arrived at after
concluding it. The conclusion reached is that it is possible for the crime of aggravated
collusion to take place under an omissive modality, with the circumstantial evidence
being essential for its accreditation. Therefore, the Supreme Court's ruling in the
present case is shared, where the criminal nature of the sentence against the
accused was confirmed. However, it disagrees with the civil end of it as its amount
has not been correctly determined.
|
7 |
Informe jurídico sobre Casación N° 1494-2019/CuscoApolinar Ramírez, Sharon Isabella 07 August 2024 (has links)
El trabajo sobre la Casación N° 1494-2019/Cusco se centra en el desarrollo de
las notas característica referidas al delito de negociación incompatible. Para que,
abordándolo como un ilícito que protege los intereses estatales en el desempeño
objetivo de los funcionarios y servidores durante cualquier proceso deliberativo,
sea catalogado como un tipo penal que de acuerdo al grado de su lesión es de
peligro abstracto. Por tanto, las conductas orientadas a priorizar un intereés
indebido que debe entenderse en términos latos, no exige necesariamente el
despligue de acciones para el logro de un resultado. En atención a lo cual,
concluir que, en salvaguarda de los propósitos de la Administración pública, toda
conducta conscientemente peligrosa que atente el bien jurídico que cautele el
tipo de negociación incompatible es susceptible de merecer reproche penal, sin
dejar de observar el resarcimiento del daño.
Siendo el objetivo principal precisar el alcance de las conductas sancionables, la
doctrina especilazada y jurisprudencia nacional sobre la materia sustantiva y
procesal, guiarán el análisis en la clarificación del bien jurídico protegido,
definición del interes indebido y el elemento subjetivo diferente al dolo, así como
la justificación de la reparación civil; contribuyendo a proporcionar un marco más
claro para la aplicación cada vez mas acorde de la ley penal. / The Cassation N° 1494-2019/Cusco focuses on the development of the
characteristic notes referring to the corruption offense of Incompatible
negotiation. So that, addressing it as an offense that protects the state interests
in the objective performance of officials and servants during any deliberative
process, it is classified as a criminal type that according to the degree of its injury
is of abstract danger. Therefore, behaviors aimed at prioritizing an undue interest
that must be understood in broad terms, do not necessarily require the
deployment of actions to achieve a result. In response to which, to conclude that,
in safeguarding the purposes of the Public Administration, any consciously
dangerous conduct that violates the legal good that safeguards the type of
incompatible negotiation is likely to deserve criminal reproach, without Stop
observing the compensation of the damage. Being the main objective to specify
the scope of the punishable behaviors, the specialized doctrine and national
jurisprudence on the substantive and procedural matter, will guide the analysis in
the clarification of the protected egal good, definition of the undue interest and
the subjective element different from deceit, as well as the justification of civil
reparation; contributing to provide a clearer framework for the increasingly
consistent application of the criminal law.
|
Page generated in 0.0678 seconds