• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de CMMI DEV nivel 3 a la fábrica de software de la empresa Contasis S.A.C.

Jorge Acapana, Katherine Miluska 06 September 2018 (has links)
La tesis “APLICACIÓN DE CMMI DEV NIVEL 3 A LA FÁBRICA DE SOFTWARE DE LA EMPRESA CONTASIS S.A.C”, aplica el modelo de mejora continua CMMI (Capability Madurity Model Integration for Development) en los procesos de la Fábrica de Software, que conllevó dos etapas, la primera efectuó el diagnóstico inicial; denominada evaluación Nro 1, valoro la adecuación a los niveles de madurez 2 y 3 de la Fábrica de Software previa a la implementación CMMI, la metodología de evaluación fue SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement), se obtuvo que el 66% de prácticas no estaban implementadas mientras que el 34% si eran implementadas. La segunda etapa, implementa y mejora las oportunidades detectadas, se tenían 28% de prácticas sin implementar, éstas se gestionaron tomando en cuenta el diagnóstico inicial; Evaluación Nro 1 y la pre-evaluación de certificación; Evaluación Nro 2. La tesista, en calidad de analista de procesos implementó las oportunidades de mejoras detectadas en las evaluaciones Nro 1 y Nro 2. Los resultados indicaron cambios positivos que influenciaron en los proyectos y operaciones de Fábrica de Software, obteniendo el 100% de procesos que se adecuaron a CMMI, debido a la mejora de estimación en los tiempos de análisis de requerimientos, gestión de cambios y corrección de errores, lo que se demuestra mediante regresiones lineales. También se demuestra y concluye que la aplicación de las buenas prácticas de CMMI y adecuación de los procesos implementados por la tesista ha permitido a la Fábrica de Software obtener la certificación CMMI DEV Nivel 3.
2

Contribución a la evaluación nutricional mineral del ganado bovino proveniente de diferentes regiones del país, durante la estación de otoño, año 1995

Ramos Pazos, Alberto Eduardo January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se establecieron los niveles plasmáticos de calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), cobre (Cu) y zinc (Zn) y las concentraciones hepáticas de cobre (Cu), hierro (Fe) y zinc (Zn) en 252 bovinos, provenientes de distintas regiones comprendidas entre la región metropolitana (R.M.) y la X región, faenados en el matadero Lo Valledor, en otoño de 1995. Se extrajeron muestras de sangre desde la vena yugular, de la que después de su procesamiento, se obtuvo el plasma. Las muestras de hígado se obtuvieron en la línea de faenamiento, en el momento de la evisceración de los animales anteriormente desangrados. En el plasma, por espectrofotometría de absorción atómica, se determinó Ca, Mg, Cu y Zn y por fotocolorimetría el P. A las muestras de hígado, luego de una digestión húmeda se les determinó Cu, Fe y Zn por lectura en espectrofotómetro de absorción atómica. Los valores determinados fueron descritos a través de promedio, rango, desviación estándar y coeficiente de variación. Las concentraciones minerales fueron estudiadas por análisis de varianzas y por pruebas de diferencias entre medias de Student-Newman- Keuls (SNK). Posteriormente, las concentraciones obtenidas fueron analizadas a través del método multivariado de conglomerados excluyentes, de acuerdo a su procedencia. Con este modelo se busca formar grupos o conglomerados homogéneos o con perfiles nutricionales minerales similares, a fin de determinar algunas asociaciones entre las condiciones nutricionales minerales y sus respectivas procedencias geográficas. Las concentraciones plasmáticas promedio de los animales muestreados fueron: Ca: 9,92 mg/dl; P: 7,98 mg/dl; Mg: 2,41 mg/dl; Cu: 57,0 ug/dl y Zn: 62,39 ug/dl y las concentraciones hepáticas promedio de los animales muestreados fueron : Cu: 157,29 ug/g de M.S.; Fe: 221,4 ug/g de M.S. y Zn: 141,97 ug/g de M.S. Los promedios de las concentraciones plasmáticas de Ca, P y Mg se ajustaron a los rangos normales para la especie, pero fueron los minerales que evidenciaron mayores diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre procedencias. Los promedios de las concentraciones minerales plasmáticas de Cu y Zn se encontraron bajo los rangos normales. Las concentraciones hepáticas de los minerales Cu, Fe y Zn se encontraron dentro de los límites normales de la especie. En el análisis de conglomerados excluyentes, se obtuvo 5 grupos de perfiles minerales distintos, siendo el grupo 1 el que albergó a mayor número de comunas y en su mayoría (7 de 8) de la X región, y en el que se encontraron niveles plasmáticos altos de Ca, normales de P y Mg y bajos en Cu y Zn. Existen similitudes entre el grupo 1 y el 5, el cual también se compone mayoritariamente por comunas de la X región. Sólo se diferencian en los niveles algo más elevados de P plasmático y Cu hepático en el primer grupo. El grupo 2, cuyo único representante es de la X región, también se asemeja a los anteriores, excepto por los niveles normales de Cu plasmático que presenta. Existen también similitudes entre los grupos 3 y 4, sólo diferenciándose en los niveles de Fe hepático, que es menor en el grupo 3. Cabe destacar que ambos grupos se componen por comunas mayoritariamente de las VIII y IX regiones. En comparación a otros estudios similares realizados anteriormente durante los del años 1994 y 1995, destacan en el presente trabajo las bajas concentraciones de Cu y Zn plasmático, apareciendo como las más bajas reportadas dentro de este grupo de estudios. Por su parte, la concentración promedio de Fe hepático, si bien se encuentra dentro del rango normal, se destaca por presentar la segunda concentración más alta dentro del grupo de estudios referidos
3

Forks without philosophers o de cómo la cuantificación universal perdió una batalla y de las ventajas que ello reportó

Martínez López, Pablo E. January 1996 (has links)
No description available.
4

Herramienta asistente para el análisis de requerimientos

Antonelli, Rubén Leandro January 1998 (has links)
No description available.
5

Menos es más: una formalización minimalista de la orientación a objetos

Argarañaz, Verónica, Romero, Natalia, Presso, María José January 1998 (has links)
No description available.
6

Encapsulación de hierro hemínico en cápsulas de alginato de sodio como un suplemento oral para cerdos neonatos: estudios in vitro

Hernández Gálvez, Valesca Solange January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue elaborar y caracterizar cápsulas de alginato de sodio (AS) que encapsulen hierro hemínico (FeHem) y estudiar sus perfiles de liberación en condiciones gastrointestinales in vitro simuladas de cerdo lechón. Como fuente de FeHem se utilizaron eritrocitos bovinos deshidratados por aspersión (EBDA). El material encapsulante fue AS. Se preparó una solución de AS al 2% p/v, en la cual se suspendieron distintas proporciones de EBDA: 2,5, 5, 10, 20 y 30% p/v, las que se gotearon sobre una solución reticulante de CaCl2. Se obtuvieron 5 tipos de cápsulas por gelación iónica, con diferentes proporciones entre AS:EBDA: 1:1,25, 1:2,5, 1:05, 1:10 y 1:15 (p/p) y cápsulas control (sin EBDA). Las cápsulas se caracterizaron según: contenido de Fe, eficiencia de encapsulación (EE%), tamaño, humedad, resistencia, color, apariencia, y morfología por microscopía electrónica de barrido equipada con espectrometría de energía dispersiva. Se aplicó un ANDEVA y prueba de Tukey (p<0,05) o Kruskal-Wallis con una comparación de múltiples rangos (p<0,05) (Stadistix 8). El contenido de FeHem de EBDA fue 242,2 mg/100g. El Fe total de las cápsulas fluctuó entre 0,47 ± 0,05 (1:1,25) a 5,50 ± 0,76 (1:15) μg Fe/cápsula. La EE% fue alta para todas las cápsulas y significativamente mayor para las cápsulas 1:05 alcanzando un 75%. El tamaño de las cápsulas aumentó significativamente a mayor contenido de EBDA de 0,83 ± 0,01 mm (1:1,25) hasta 1,57 ± 0,05 mm (1:15). Los valores de humedad disminuyeron significativamente a mayor contenido de EBDA de 92,60 ± 0,16% (1:1,25) a 81,14 ± 0,72% (1:15). Se observó que las cápsulas en proporción 1:1,25 mostraron un color marrón más claro que las otras proporciones (con mayor valor de los parámetros de color a* y b*, y un menor valor de L*). La resistencia osciló entre 2,5 ± 0,2 N (1:1,25) a 5,3 ± 2,7 N (1:15), siendo significativamente superior para las proporciones 1:10 y 1:15. La morfología de las cápsulas fue de forma esférica, regular, de superficie lisa, y a mayor contenido de EBDA se hizo más irregular (1:10 y 1:15). El Fe se distribuyó homogéneamente en las cápsulas. La liberación de Fe desde las cápsulas en condiciones gástricas in vitro evidenció que aquellas que contenían las dos concentraciones menores de EBDA, liberaron significativamente más Fe (23% en promedio), que las proporciones con mayor contenido de EBDA (11% en promedio). La liberación de Fe en condiciones intestinales in vitro, también resultó mayor en aquellas cápsulas 1:1,25 y 1:2,5 (71% promedio) hasta el minuto 120, respecto al resto de las proporciones (65% promedio). Sin embargo, a los 135 minutos no se detectaron diferencias significativas entre los porcentajes de liberación de las cápsulas. Se obtuvieron 5 tipos de cápsulas, que encapsularon FeHem eficientemente, y con una distribución homogénea del Fe en su interior. Las cápsulas 1:15 presentaron la mayor concentración de Fe, una alta EE%, y liberaron un mínimo porcentaje de Fe en condiciones gástricas, y un alto porcentaje en intestino, características apropiadas para su selección como un suplemento de Fe oral. / Proyecto Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia 7912010043.
7

Efecto de la inclusión de harina de galleta sobre el rendimiento productivo de cerdos de recría

Müller Bravo, Maximiliano José January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio investigó el efecto de la inclusión de harina de galleta sobre el rendimiento productivo de cerdos de recría. Un total de 920 lechones recién destetados (22 días) fueron asignados según su peso (livianos, 4.935 g o pesados, 6.893 g) a 20 corrales, y fueron alimentados con una dieta control (DC, n = 10) o una dieta tratamiento (PSG, n = 10) la cual incorporaba 100 g/kg de harina de galleta en remplazo de maíz. Ambas dietas fueron elaboradas para presentar los mismos aportes energéticos y proteicos. El peso de los animales se registró al día 1 y 14 del experimento, mientras que el consumo de alimento los días 2, 7 y 14, permitiendo así calcular la ganancia diaria de peso (GDP) y eficiencia de conversión alimenticia (ECA) para ambos grupos. Los lechones PSG tendieron a presentar un mayor consumo que los animales DC al día 2 (P = 0,11). Durante el mismo periodo, los animales livianos del grupo PSG tendieron a consumir más que los animales pesados (P = 0,10). No existieron diferencias en el consumo entre grupos al día 7 (P = 0,299) y 14 (P = 0,445). El grupo DC presentó una mayor GDP (P = 0,005) y mejor ECA (P = 0,013) al día 14. Estos resultados demuestran que la incorporación de harina de galleta aumentaría el consumo de los lechones más livianos en los primeros días post-destete, sin embargo, su incorporación en etapas posteriores no mejoraría el crecimiento de los animales / UPGRADE S.A.
8

Efecto de incorporar la raza Jersey a través de cruzamientos, sobre la eficiencia biológica para producción y composición láctea, en el primer tercio de lactancia

Garay García, Jimena Esperanza January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con la finalidad de evaluar el efecto de incorporar la raza Jersey a través de cruzamientos sobre la Frisona, en la eficiencia biológica para producción y composición láctea, se utilizaron tres biotipos de vacas en el primer tercio de lactancia. Estos fueron Frisón Neozelandés (FN), 50% Jersey - 50% Frisón Neozelandés (J1) y 75% Jersey - 25% Frisón Neozelandés (J2). La información fué recopilada durante dos períodos de 21 días. En los animales se determinó el cambio de peso vivo, producción de leche sin corregir (PLSC) y corregida a 4% de materia grasa (PLC). Cada semana se obtuvo una muestra para determinar el contenido de grasa y proteína láctea. Además, se estimó el consumo de materia seca (CMS) y requerimiento diario de Energía Metabolizable. Con el fin de caracterizar la materia seca (MS) ingerida, se recolectaron muestras de pasto. El análisis de la MS consistió en la determinación del contenido de Energía Metabolizable, Energía Bruta y Proteína Bruta. En PLSC y PLC, hubo diferencia estadística solo entre FN y J2, a favor del primer biotipo. La concentración y producción de grasa láctea no fue estadísticamente distinta entre los tres biotipos. En concentración proteica hubo una superioridad de los biotipos Jersey. Sin embargo, en producción de proteína sólo hubo diferencia entre FN y J2, siendo FN el de mayor producción. El biotipo no influenció el contenido energético del kg de leche. No obstante, en la producción diaria de energía de las vacas FN fue significativamente mayor que la de las J2. Por otra parte, el peso vivo (PV), fue significativamente distinto entre FN, J1 y J2. La PLSC, PLC y grasa expresadas en base al PV, no fueron distintas entre biotipos. J2 superó significativamente a FN en producción de proteína láctea/kg de PV. El CMS absoluto sólo fue distinto entre biotipos extremos. Sin embargo, al expresar estos valores por 100 kg de PV, las diferencias no fueron significativas. Las producciones de leche y de sólidos lácteos por kg de MS no fueron distintas entre biotipos, al igual que la eficiencia energética bruta (EEB), corregida (EEBC) y proteica (EPB). A pesar del menor PV presentado por los biotipos J1 y J2, la falta de una mayor eficiencia de utilización de la MS, Energía Metabolizable (EM) y Proteína Bruta (PB), impide otorgarles una mayor eficiencia biológica con respecto a la raza FN
9

Ambientes de educación a distancia: herramientas de comunicación sincrónica coordinada

Ricci, Guillermo January 2005 (has links)
Las reuniones virtuales facilitan la comunicación de un grupo de personas en tiempo real, simulando un encuentro entre ellas como si estuviesen en el mismo lugar. Esto es de suma importancia en ambientes de educación a distancia, en los cuales es útil establecer reuniones con fines educativos dónde además se requiere de una coordinación de la reunión virtual debido a que probablemente el objetivo de la misma sea presentar un tema dentro de un programa educativo y analizar las dudas de los alumnos o debatir acerca del mismo. El objetivo de este trabajo de grado es estudiar y comparar las características y analizar los requerimientos que presentan las herramientas de comunicación sincrónica en el ámbito de la educación no presencial, y en base a esto establecer un subconjunto de requerimientos básicos para un sistema de este tipo, y desarrollar un prototipo que los implemente. En una primera instancia se estudia un conjunto de herramientas que permiten realizar reuniones virtuales coordinadas, analizando en detalle sus características. A continuación se presenta el prototipo desarrollado y se realiza una comparación con los productos estudiados. Se detalla además la integración de la aplicación propuesta con el entorno virtual de enseñanza y de aprendizaje, WebINFO. Finalmente se establecen las conclusiones y las líneas de investigación futuras.
10

Ambiente para especificación de requerimientos de sistemas de tiempo real

Rocca, Paulo L. January 1993 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0758 seconds