• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Herramientas de Software de Apoyo al Desarrollo con Metodologías Ágiles en Miras a la Certificación de Procesos

Ortega Concha, Ignacio Emilio January 2008 (has links)
Cada vez es más frecuente ver que la industria de software se base en estándares y certificaciones de calidad. Esto ha despertado la iniciativa por parte de las empresas a realizar esfuerzos para mejorar sus procesos de desarrollo de forma continua, con la idea de obtener ventajas competitivas, y abarcar una mayor zona de mercado. Sin embargo, para las empresas, el proceso de adoptar las prácticas orientadas a una mejora de procesos resulta tener un elevado costo, que estas no siempre pueden abordar. Es aquí donde surge la idea de utilizar algunas de las prácticas de las metodologías ágiles, principalmente gracias a su nuevo enfoque de cómo lograr proyectos exitosos y además a la poca inversión inicial que requieren. Con el objeto de apoyar una de las iniciativas de la Agenda Digital, ha surgido el Proyecto Tutelkán, cuyo propósito es crear un mecanismo sustentable, que mediante un proceso público de referencia y una comunidad activa de apoyo, permita a las empresas nacionales contar con las herramientas y asistencia necesarias para iniciar la mejora de los procesos de desarrollo en miras a una certificación. Identificando necesidades reales del ambiente nacional, gracias a la inserción dentro de la industria se construyeron herramientas para el apoyo de administración de requerimientos y de riesgos, que reúnen tanto características provenientes de las metodologías tradicionales como de las metodologías ágiles, formando una plataforma de trabajo extensible e interoperable, gracias a su orientación de servicios. Todo con el fin de apoyar con herramientas de software que agreguen valor a este mejoramiento de procesos en el desarrollo, sin hacerlo más complejo o burocrático. La acogida desde las empresas fue positiva, reconociendo el valor que aporta a mejorar sus procesos y el apoyo que otorga para mejorar la imagen externa.
22

Creación del Proceso de Atención de Requerimientos de Clientes Tarjeta Paris

Zurita Valdés, Gabriel Alejandro January 2007 (has links)
No description available.
23

Efecto de la suplementación de hierro parenteral versus oral sobre el comportamiento de cerdos neonatos

Lagos Alvarez, Gianfranco January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la suplementación de hierro (Fe) vía parenteral versus oral sobre el comportamiento de cerdos neonatos. Se utilizaron 44 lechones de 24 horas de vida, de peso entre 1,5 a 1,7 kg, similar proporción machos y hembras (50:50), provenientes de hembras entre tercer y cuarto parto, los cuales fueron aleatoriamente distribuidos en dos grupos de tratamiento, el grupo parenteral (22 lechones, 2 camadas de 11 lechones), y el grupo oral (22 lechones, 2 camadas de 11 lechones). Se observaron un total de 8 comportamientos (amamantamiento, interacción positiva, de pie, sentado, reposo, locomoción normal, exploración y fuera de vista), utilizando muestreo de barrido con registro instantáneo cada 150 segundos, en dos periodos, un periodo de 3 horas previas a la suplementación con Fe y un periodo de 3 horas posteriores a ésta. Cada periodo dio un total de 77 puntos muestrales, se registró la conducta de cada lechón en una planilla de registro, para posteriormente analizar los datos mediante una prueba de Wilcoxon (p< 0,05) para las diferentes conductas entre los grupos de tratamiento y una prueba de Kruskal Wallis (p< 0,05) para comparar diferencias entre horas. Los principales comportamiento de los lechones para ambos grupos de tratamiento fueron reposo con un promedio del presupuesto de tiempo de 46% (parenteral) y 42% (oral), seguido de amamantarse con 25% (parenteral) y 28% (oral). Sólo en los comportamientos reposo y fuera de vista se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre ambos tratamientos posterior a la suplementación de Fe. En conclusión, las conductas más frecuentes fueron reposo y amamantarse; para la conducta reposo, las diferencias significativas entre tratamientos se presentaron solo durante la primera hora posterior a la suplementación y para la conducta fuera de vista solo hasta las 2 horas posteriores a la suplementación. No se recomienda la aplicación oral del suplemento de Fe en la etapa de lactancia de cerdos neonatos, por afectar una de las conductas más frecuente, el reposo. / Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia 7912010043
24

Aporte nutricional de los almuerzos brindados por un concesionario a estudiantes universitarios

Aparicio Camargo, Valia Milagritos, Ávila Tijero, Alexandra Elizabeth 12 1900 (has links)
Objetivo: Evaluar el porcentaje de adecuación del aporte nutricional de los almuerzos brindados por un concesionario a estudiantes de 18 a 29 años de una Universidad Privada - Surco. Materiales y método: Se desarrolló un estudio descriptivo prospectivo transversal. Se tomó de los menús (almuerzos) que se elaboran en el concesionario, ubicado en las instalaciones de la universidad por un lapso de seis días. Para la determinación de los valores energéticos y la cantidad de macronutrientes y micronutrientes se realizó el método de pesado directo de los alimentos. Resultados: Se obtuvo como resultados en la muestra evaluada que la energía en los tres tipos de menús del almuerzo sobrepasa en el porcentaje de adecuación. El macronutriente proteína presenta un exceso de adecuación en la distribución de 35% en el caso de las mujeres y solo cubre los niveles aceptables en la distribución de 40% el menú básico con 106%.Existe un déficit de este macronutriente en la distribución de 40% para varones en el menú básico. Con referencia al macronutriente carbohidrato, existe un exceso para la distribución de 35% en mujeres y con una distribución de 40% solo el menú básico está dentro de los valores aceptables con 106%. Se encontró un p significativo de 0.049 en este macronutriente. Por otro lado, el macronutriente grasa presenta un exceso en ambas distribuciones para mujeres y para varones. Solo el menú básico con 35% se considera aceptable. Existe un déficit de 88% de grasa en el menú básico según la distribución de 40% para varones y un exceso (115%) en el menú académico. En el caso del macronutriente la fibra, no se llega a cubrir ni el 50% del requerimiento en ambas distribuciones para ambos sexos. Los micronutrientes calcio, sodio, potasio, vitamina A,B1, B2 no llegan a cubrir los requerimientos para esta población, y el fosforo, vitamina C y B3 presentan un exceso de los requerimientos. Solo el micronutriente hierro presenta un porcentaje de adecuación adecuado en la distribución de 35%. No se encontró p significativo en estos micronutrientes. Conclusión: Existe un aporte energético insuficiente (almuerzo) en cuestión de calidad, así como una dieta no equilibrada, haciendo un énfasis en la fibra puesto que presenta valores por debajo de lo recomendable al día.
25

Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá (Colombia)

Terán Chaves, César Augusto 01 September 2015 (has links)
[EN] The main objective was aimed at determining the biomass production from water based on water relations, levels of water consumption of the species, and climate variables that affect the formation of biomass and soil present and specifically it focused on two forage crops which were Forage Oats (Avena sativa L.) and ryegrass (Lolium perenne). The solution to the problem is based on AquaCrop model (FAO) Steduto et al, (2009) which was recently proposed for the determination of both biomass and agricultural production from water transpired by herbaceous species, this is gather scientific and technological advances on the effect of water in the estimation of crop production has been achieved in recent years. In the present research we have identified key variables AquaCrop model input for the two species mentioned, through field research conducted using the methodology gradient Hanks et al., (1980), and a new methodology proposal for determining water stress. A total of 18 major experiments were developed to generate the levels of biomass production of forage oats and ryegrass, determining 32 variables or parameters for each crop that requires the model to estimate the biomass produced by the forage and pasture. The experiments were conducted mainly during the years 2008-2013 in "Centro de Investigación Tibaitatá (CORPOICA)" located in the savannah of Bogota (Colombia). For forage oats were developed five cycles and ryegrass crops three complete cycles, with seven, four and two cuts were made respectively. Based on the information provided in the field, forage oats and ryegrass crops were calibrated and validated for AquaCrop model reaching adjustments R2=0.92, RMSE=1,86t.ha-1, NRMSE=17.67%, EF=0.91, d=0.97 for forage oat and R2=0.97, RMSE=0,47t.ha-1, NRMSE=13.6%, EF=0.88, d=0.98 for ryegrass. Two synthetic crops were determined one for each specie, which are "prototypes" for estimating biomass by the water use in different conditions of crops. The total biomass was determined to forage oats at 22.2 t.ha-1 on average with peaks that can reach up to 27 t.ha-1 in the production environment of the savannah of Bogota. For ryegrass total biomass reached levels of up to 9 t.ha-1 on average with peaks that can reach up to 9,9 t.ha-1 for the period from planting to first cut, and 6 t.ha-1 for others cuts. The intrinsic water footprint for fodder oats was determined in 175 L.kg-1 and 442 ryegrass L.kg-1 and 431 L.Kg-1. As alternative outcomes that support the calibration and validation of the model is also obtained, determining reference evapotranspiration in the region, the curves of Kc, Kcb and Ke determining the intrinsic water footprint of the two species, the development of canopy cover over the phenological cycles of the species studied, the curves of soil moisture and biomass in response to six levels of irrigation and various planting and production functions of both species. The conservative parameters of forage oats and ryegrass crops were determined like a sample referenced parameters and local variables nonconservative of these species, which is globally in a significant advance in calibration and validation for AquaCrop model of forage crops. / [ES] El objetivo principal estuvo orientado a la determinación de la producción de biomasa a partir del agua con base en las relaciones hídricas, los niveles de consumo de agua de las especies, y las variables del clima que inciden en la formación de biomasa y el suelo presentes y se centró específicamente en dos cultivos forrajeros los cuales fueron Avena Forrajera (Avena sativa, L.) y Raigrás (Lolium perenne). La solución al problema se basa en el modelo AquaCrop (FAO) Steduto et al, (2009) el cual fue propuesto recientemente para la determinación tanto de la biomasa como de la producción agrícola a partir del agua transpirada por las especies herbáceas, en este se reúnen los avances científicos y tecnológicos que sobre el efecto del agua en la estimación de la producción de cultivos se ha logrado en los últimos años. En el presente trabajo de investigación se han determinado las principales variables de entrada al modelo AquaCrop, para las dos especies mencionadas, por medio de investigación de campo realizada con la metodología del gradiente de Hanks et al, (1980), y con una nueva metodología propuesta para la determinación del estrés hídrico. Se desarrollaron un total de 18 experimentos principales generando los niveles de producción de biomasa de avena forrajera y raigrás, determinando 32 variables o parámetros para cada uno de los cultivos que requiere el modelo para la estimación de la biomasa producida por las especies forrajeras y pastos. Los experimentos fueron realizados principalmente durante los años 2008 a 2013 en el Centro de Investigación Tibaitatá (CORPOICA) ubicado en la Sabana de Bogotá (Colombia). Para avena forrajera se desarrollaron cinco ciclos del cultivo y para raigrás se hicieron tres ciclos completos con siete, cuatro y dos cortes respectivamente. Con base en la información establecida en campo se calibraron y validaron los cultivos de avena forrajera y raigrás para el modelo AquaCrop alcanzando ajustes de R2=0,92, RMSE=1,86t.ha-1, NRMSE=17,67%, EF=0,91, y d=0,97 para avena forrajera y de R2=0,97, RMSE=0,47t.ha-1, NRMSE=13,6%, EF=0,88, y d=0,98 para raigrás. Se determinaron dos cultivos sintéticos uno para cada especie, los cuales constituyen los "prototipos" que son el punto de partida para la estimación de la biomasa a partir del uso del agua en diferentes condiciones de los cultivos mencionados. La biomasa total para avena forrajera fue determinada en 22,2t.ha-1 en promedio con valores máximos que pueden llegar a alcanzar hasta 27t.ha-1 en el entorno productivo de la sabana de Bogotá. Para raigrás la biomasa total alcanzó niveles de hasta 9t.ha-1, para el período de siembra a primer corte, y de 6t.ha-1 para los cortes posteriores al primero. La huella hídrica intrínseca para avena forrajera fue determinada en 175L.kg-1 y para raigrás en 442L.kg-1 y 431L.Kg-1. Como resultados alternativos que fundamentan la calibración y validación del modelo se obtuvieron además, la determinación de la evapotranspiración de referencia de la región, las curvas de Kc, Kcb y Ke que determinan la huella hídrica de las dos especies, los desarrollos de las coberturas del dosel a través de los ciclos fenológicos de las especies estudiadas, las curvas de humedad del suelo y de biomasa en respuesta a seis niveles de riego y varias épocas de siembra y las funciones de producción de ambas especies. Se determinaron los parámetros conservativos de los cultivos de avena forrajera y raigrás, así como una muestra referenciada localmente de los parámetros y variables no conservativos de estas especies, lo que constituye a nivel mundial en un avance significativo en la calibración y validación del modelo AquaCrop para cultivos forrajeros. / [CAT] L'objectiu principal va estar orientat a la determinació de la producció de biomassa a partir de l'aigua amb base en les relacions hídriques, els nivells de consum d'aigua de les espècies, i les variables del clima que incideixen en la formació de biomassa i el sòl presents i es va centrar específicament en dos cultius forrajeros els quals van ser Civada Forrajera (Avena sativa, L.) i Raigrás (Lolium perenne). La solució al problema es basa en el model AquaCrop (FAO) Steduto et al, (2009) el qual va ser proposat recentment per a la determinació tant de la biomassa com de la producció agrícola a partir de l'aigua transpirada per les espècies herbàcies, en aquest es reuneixen els avanços científics i tecnològics que sobre l'efecte de l'aigua en l'estimació de la producció de cultius s'ha aconseguit en els últims anys. En el present treball de recerca s'han determinat les principals variables d'entrada al model AquaCrop, per a les dues espècies esmentades, per mitjà de recerca de camp realitzada amb la metodologia del gradient d'Hanks et al, (1980), i amb una nova metodologia proposada per a la determinació de l'estrès hídric. Es van desenvolupar un total de 18 experiments principals generant els nivells de producció de biomassa de civada forrajera i raigrás, determinant 32 variables o paràmetres per a cadascun dels cultius que requereix el model per a l'estimació de la biomassa produïda per les espècies forrajeras i pastures. Els experiments van ser realitzats principalment durant els anys 2008 a 2013 en el Centre de Recerca Tibaitatá (CORPOICA) situat en la Sabana de Bogotà (Colòmbia). Per a civada forrajera es van desenvolupar cinc cicles del cultiu i per a raigrás es van fer tres cicles complets amb set, quatre i dues corts respectivament. Amb base en la informació establida en camp es van calibrar i van validar els cultius de civada forrajera i raigrás per al model AquaCrop aconseguint ajustos de R2=0,92, RMSE=1,86t.ha-1, NRMSE=17,67%, EF=0,91, i d=0,97 per a civada forrajera i de R2=0,97, RMSE=0,47t.ha-1, NRMSE=13,6%, EF=0,88, i d=0,98 per a raigrás. Es van determinar dos cultius sintètics un per a cada espècie, els quals constitueixen els "prototips" que són el punt de partida per a l'estimació de la biomassa a partir de l'ús de l'aigua en diferents condicions dels cultius esmentats. La biomassa total per a civada forrajera va ser determinada en 22,2t.ha-1 en mitjana amb valors màxims que poden arribar a aconseguir fins a 27t.ha-1 en l'entorn productiu de la sabana de Bogotà. Per a raigrás la biomassa total va aconseguir nivells de fins a 9t.ha-1, per al període de sembra a primer tall, i de 6t.ha-1 per als corts posteriors al primer. La petjada hídrica intrínseca per a civada forrajera va ser determinada en 175L.kg-1 i per a raigrás en 442L.kg-1 i 431L.kg-1. Com a resultats alternatius que fonamenten el calibratge i validació del model es van obtenir a més, la determinació de la evapotranspiración de referència de la regió, les corbes de Kc, Kcb i Ke que determinen la petjada hídrica de les dues espècies, els desenvolupaments de les cobertures del dosel a través dels cicles fenológicos de les espècies estudiades, les corbes d'humitat del sòl i de biomassa en resposta a sis nivells de reg i diverses èpoques de sembra i les funcions de producció d'ambdues espècies. Es van determinar els paràmetres conservatius dels cultius de civada forrajera i raigrás, així com una mostra referenciada localment dels paràmetres i variables no conservatius d'aquestes espècies, la qual cosa constitueix a nivell mundial en un avanç significatiu en el calibratge i validació del model AquaCrop per a cultius forrajeros. / Terán Chaves, CA. (2015). Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá (Colombia) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54133 / TESIS
26

Modelo de identificación de las necesidades del promotor en el proceso proyecto-construcción: INPro

Alshubbak, Ali M M 20 July 2011 (has links)
El sector de la construcción se caracteriza por tener una serie de rasgos que le convierten en un motor económico principal. El proceso proyecto-construcción (PPC) es una descripición del ciclo de vida de la infraestructura, con especial incidencia en su diseño y su construcción, aplicable tanto al caso de la edificación como de la obra civil. Este proceso consta de las fases de viabilidad, diseño, construcción, explotación y desmantelamiento. En cada una de las fases del promotor juego un papel crucial al ser quien inicia, financia y explota el producto final del proceso; además, el promotor es un agente que tiene una fuerte relación con muchas disciplinas y rasgos del PPC como la gestión de la calidad, el control de la ejecución, el seguimiento de los trabajos y la colaboración con los demás agentes. La figura del promotor en España no está profundamente introducida en la gestión de la construcción, al contrario de otros países como EE.UU., Canadá o Inglaterra. Dentro de este marco general, esta investigación pretende ofrecer a las empresas y a los técnicos que actúan enel subsector de la edificación una herramienta para realizar su trabajo de forma que se contempla, en todo momento, los requisitos e indicaciones del promotor. Todo ello con la finalidad de mejorar la gestión de la calidad, disminuir los conflictos entre los agentes y proporcionar datos de naturaleza técnica, administrativa, legal y económico-financiera. En esta tesis se plantea, diseña y desarrolla un modelo para la identificación de las necesidades del promotor en el PPC aplicado al subsector de la edificación residencial. La presente investigación se desarrolla en varios pasos: investigación teórica y bibliográfica para estudiar el sector de la construcción, el PPC y las tendencias evoutivas sobre la figura del promotor y sus necesidades: planteamiento, diseño y desarrollo del modelo; y validación del modelo mediante la aplicación del método Delphi. / Alshubbak, AMM. (2010). Modelo de identificación de las necesidades del promotor en el proceso proyecto-construcción: INPro [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11227 / Palancia
27

Diseño del modelo de planificación de materiales (MRP) aplicado a una empresa de fabricación y comercialización de suturas quirúrgicas

Cerna Guzmán, Fiorella Sara, Gómez Mucha, Catherine, Sánchez Mugruza, Nadia Lina 04 1900 (has links)
La compañía es una empresa del rubro médico; abastece local e internacionalmente a una serie de organizaciones privadas y estatales, lo que le permite consolidarse como un importante aliado de los profesionales de la salud. este trabajo está orientado a diseñar un modelo de planificación de materiales (MRP), que utilice como input la planificación de ventas y a la vez permita mantener un adecuado nivel de stock de producto terminado y materia prima. Se han evaluado tres escenarios de MRP teniendo como variable la política de inventarios y lead time de materia prima y producto terminado, seleccionando aquel que genere mayor beneficio a la compañía
28

Propuesta de mejora para el área de TI de STANSA

Álvarez García, Luis Eduardo, Da Costa Bullón, Katherine 11 December 2014 (has links)
La tecnología de información (TI) en las organizaciones se considera una pieza fundamental en la búsqueda para concretar los objetivos estratégicos de la empresa. Es por ello que se busca una optimización en los procesos, automatizando actividades y procesando gran cantidad de información. Esto convierte al área de TI en un facilitador en la búsqueda para llegar a las metas empresariales. En el presente trabajo se aanaliza la empresa Stansa, se presenta la empresa y se expone su arquitectura empresarial, para lograr un mayor conocimiento de sus procesos internos. Luego, se presenta su planeamiento estratégico y se conoce sus objetivos estratégicos. Finalmente, se analizan sus procesos de TI y se define su estrategia de TI. En esta fase se proponen oportunidades de mejora a fin de que el área de TI esté alineada con la búsqueda del objetivo en común de la empresa. / Tesis
29

Alimentación y nutrición. Fundamentos y nuevos criterios [Capítulo 1]

Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa January 1900 (has links)
En Alimentación y Nutrición, teresa Blanco de Alvarado-Ortiz comparte con sus lectores un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida. Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. Además, muestra los diferentes grupos en los cuales se clasifican los alimentos y enfatiza la importancia de la dieta diaria como fuente de energía. Incluso detalla nuevos enfoques de la nutrición a base de cambios en los requerimientos nutricionales, a lo largo de muchos años, en informes difundidos por diversos organismos internacionales. Por último, expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutrición y la malnutrición por exceso. A este contenido integral se une el aporte de una diagramación didáctica con ilustraciones funcionales. Por ello, este libro constituye una perfecta continuación a la importante obra de Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz.
30

Un análisis de la efectividad de las herramientas macroprudenciales aplicadas en el Perú durante el periodo 2011-2019 / An analysis of the effectiveness of macro-prudential tools applied in Peru during the period 2011-2019

Izaguirre Giraldo, Vivian Alexia 30 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo examinar el efecto de la política macroprudencial en el riesgo de insolvencia de las entidades bancarias en el Perú. Las herramientas que se estudian son las provisiones dinámicas, los requerimientos de capital, los requerimientos de encaje en moneda nacional y en moneda extranjera. El periodo de estudio comprende desde el año 2011 hasta el 2019 y el análisis se realiza a través de un panel dinámico. Los resultados indican que la política macroprudencial ha sido efectiva para disminuir el riesgo de insolvencia de las entidades bancarias pero de manera parcial, ya que solo los requerimientos de capital y los requerimientos de encaje en moneda extranjera tienen significancia estadística. La no significancia de los requerimientos de encaje en moneda nacional se pueden deber a que estos se han mantenido en valores estables y que pueden ser efectivos para otros objetivos intermedios. Con respecto a las provisiones dinámicas, estas solo han estado activas durante un periodo corto de tiempo, lo cual se podría deber a que el criterio está asociado al ciclo económico y no al ciclo financiero. Asimismo, se encuentra que algunas características originan que los bancos se encuentren menos expuestos al riesgo de insolvencia, tales como el grado de capitalización, la estructura de financiamiento, el tamaño y su nivel de actividad. / The aim of this investigation is to examine the effect of macroprudential policy on the banks’ risk of insolvency in Peru. The tools included are dynamic provisions, capital requirements, and the requirements for assembling in national currency and foreign currency. The study period runs from 2011 to 2019 and the analysis is done through a dynamic panel. The results indicate that the macroprudential policy has been effective in reducing the risk of insolvency of banks, but only partially, because only capital requirements and the requirements on reserve for foreign currency have statistical significance. The non-significance of the reserve requirements in national currency may be due to the fact that they have been maintained at stable values and that they may be effective for other intermediate objectives. With regard to the dynamic provisions, they have only been active for a short period of time, which could be due to the fact that the criterion is associated with the economic cycle and not with the financial cycle. Likewise, it is found that some characteristics cause banks to be less exposed to insolvency risk, such as such as the degree of capitalization, the financing structure, the size and their level of activity. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0663 seconds