• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelamiento y validación de una metodología de medición de solvencia basada en riesgo propia para una compañía de seguros en Chile

Zanocco Lemp, Antonio Bruno January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las actuales regulaciones del sistema de supervisión de seguros en Chile son rígidas y de carácter general, por lo que no siempre son aplicables a la situación propia de cada compañía y pueden limitar el actuar de éstas en lo que respecta a la gestión de riesgos. A partir de esto, la Superintendencia de Valores y Seguros opta por la implementación de una metodología fundamentada en los conceptos de supervisión basada en riesgos. En el presente proyecto se estudiarán metodologías existentes a nivel internacional, fundamentadas en modelos de supervisión basada en riesgos para la medición de requerimientos de capital de solvencia. Se elegirán los modelos de medición que mejor representen la realidad de la compañía en la que se realiza el proyecto, mediante la utilización de diferentes métodos de comparación, con el fin de modelar y validar, una metodología diseñada en específico para la aseguradora. De acuerdo a lo recién expuesto, el objetivo principal del proyecto es adaptar y validar una metodología de medición de requerimientos de capital de solvencia basado en riesgos para una compañía particular de seguros en Chile, a partir del estudio de la experiencia internacional en el tema. Como resultados del proyecto, se espera obtener una metodología que mida el requerimiento de capital de solvencia específico de la compañía. La metodología confeccionada se usará como sistema de cuantificación de riesgos que permita efectuar fiscalizaciones preventivas y sirva de apoyo a la gestión de riesgos y a la toma de decisiones de inversión de la compañía. Actualmente el margen de solvencia de la compañía representa un 4.82% del total de reservas a respaldar, es decir 93,287,752 $M. Utilizando el requerimiento de capital basado en riesgo como requerimiento de solvencia, el requerimiento de capital que se obtiene es 82,123,249 $M, este representa un 4.26% del total de reservas a respaldar. El superávit en la situación actual es de 11,348,419 $M, utilizando la metodología propuesta como requerimiento de capital es de 22,512,922 $M. Esto significa un aumento del 98%. Para las compañías de seguros es indispensable prepararse en conjunto. La recopilación de información proveniente de cada una de las compañías es importante para el desarrollo de análisis de impactos cuantitativos, la creación de bases de datos y validación de las metodologías a ser presentadas por la SVS.
2

Un análisis de la efectividad de las herramientas macroprudenciales aplicadas en el Perú durante el periodo 2011-2019 / An analysis of the effectiveness of macro-prudential tools applied in Peru during the period 2011-2019

Izaguirre Giraldo, Vivian Alexia 30 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo examinar el efecto de la política macroprudencial en el riesgo de insolvencia de las entidades bancarias en el Perú. Las herramientas que se estudian son las provisiones dinámicas, los requerimientos de capital, los requerimientos de encaje en moneda nacional y en moneda extranjera. El periodo de estudio comprende desde el año 2011 hasta el 2019 y el análisis se realiza a través de un panel dinámico. Los resultados indican que la política macroprudencial ha sido efectiva para disminuir el riesgo de insolvencia de las entidades bancarias pero de manera parcial, ya que solo los requerimientos de capital y los requerimientos de encaje en moneda extranjera tienen significancia estadística. La no significancia de los requerimientos de encaje en moneda nacional se pueden deber a que estos se han mantenido en valores estables y que pueden ser efectivos para otros objetivos intermedios. Con respecto a las provisiones dinámicas, estas solo han estado activas durante un periodo corto de tiempo, lo cual se podría deber a que el criterio está asociado al ciclo económico y no al ciclo financiero. Asimismo, se encuentra que algunas características originan que los bancos se encuentren menos expuestos al riesgo de insolvencia, tales como el grado de capitalización, la estructura de financiamiento, el tamaño y su nivel de actividad. / The aim of this investigation is to examine the effect of macroprudential policy on the banks’ risk of insolvency in Peru. The tools included are dynamic provisions, capital requirements, and the requirements for assembling in national currency and foreign currency. The study period runs from 2011 to 2019 and the analysis is done through a dynamic panel. The results indicate that the macroprudential policy has been effective in reducing the risk of insolvency of banks, but only partially, because only capital requirements and the requirements on reserve for foreign currency have statistical significance. The non-significance of the reserve requirements in national currency may be due to the fact that they have been maintained at stable values and that they may be effective for other intermediate objectives. With regard to the dynamic provisions, they have only been active for a short period of time, which could be due to the fact that the criterion is associated with the economic cycle and not with the financial cycle. Likewise, it is found that some characteristics cause banks to be less exposed to insolvency risk, such as such as the degree of capitalization, the financing structure, the size and their level of activity. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1053 seconds