• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 23
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 14
  • 9
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Desarrollo de instrumentos financieros ambientales para la conservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas

Díaz Díaz, Roberto Mauricio 21 January 2022 (has links)
El presente documento se centra en la experiencia laboral obtenida en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (órgano adscrito al Ministerio del Ambiente), específicamente en el desarrollo de instrumentos financieros ambientales a favor de las áreas naturales protegidas y en la generación de herramientas económico-ambientales para la generación de evidencia de proyectos de ley a favor del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Las herramientas analíticas de los cursos impartidos en la facultad que se utilizaron en las acciones descritas líneas arriba corresponden principalmente a la economía del desarrollo, microeconometría y economía pública. Asimismo, durante el desarrollo de estas actividades se adquirieron conocimientos de derecho económico ligados a la normativa ambiental.
22

Entre la frontera y la posfrontera : agendas de desarrollo y medios de vida en territorios mineros de la Reserva Comunal Amarakaeri : el caso de Puerto Luz

Orbegoso Hidalgo, Almendra 30 July 2018 (has links)
La presente tesis propone analizar las maneras en que las agendas de desarrollo de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y del Estado peruano a través del Sernanp, conviven con los medios de vida de comunidades nativas (CCNN) en territorios mineros, en su afán de influir en su transformación y desarrollo sostenible. Estas CCNN están ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios, pertenecientes a la etnia indígena Harakbut. Se emplea el marco analítico del post-desarrollo (Esteva 1992; Escobar 2007; Gudynas 2014) para aportar al debate sobre las dinámicas del desarrollo sostenible frente a la consolidación de agendas de desarrollo (ONU 2015) en dichas comunidades, así como las nociones de frontera y posfrontera (Larsen 2016), que ayudan a comprender y problematizar los medios de vida (Scoones 2010) que se desempeñan en estas CCNN. Desde una aproximación metodológica cualitativa, se realizó un estudio de caso, y se recolectó la información a través de entrevistas a actores y observación participante en la comunidad elegida para el estudio (Puerto Luz). A partir de ello, la presente investigación concluye que las agendas de desarrollo no logran construir una convivencia alineada con los medios de vida de la población, ya que se inserta un patrón de desarrollo sostenible unidireccional que ignora la realidad de la comunidad. En consecuencia, estas agendas tienen poca o nula influencia en la configuración de medios de vida de posfrontera sostenible, por la fuerte predominancia de las actividades de frontera extractiva. Esta situación se caracteriza por: 1) presión creciente de la extracción de oro sobre el territorio; 2) brechas debido al control burocrático y conocimiento experto; y 3) estigmatización de la actividad minera. Este panorama genera que no se favorezca la consolidación de actividades sostenibles, caracterizadas en su Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial
23

Relaciones sociales de poder y desarrollo territorial en la creación de áreas naturales protegidas: caso del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT)

Martínez Grimaldo de Takahashi, Alejandra Graciela 29 March 2021 (has links)
A nivel internacional se reconoce que la creación de áreas naturales protegidas es una de las mejores estrategias para la conservación de la diversidad biológica, sin embargo, existe una corriente de análisis que cuestiona tanto sus raíces coloniales como la existencia de intereses extractivistas en su creación que señalan que el incremento en número y extensión de áreas protegidas en las últimas décadas, sería solo uno de los síntomas observables de la ocurrencia de una política top-down internacional de institucionalización de la protección ambiental antes que el resultado de iniciativas locales o nacionales, y donde los Estados crean las áreas protegidas con escasa o nula participación de las poblaciones que habitan en ellas, o que históricamente han hecho usufructo de sus recursos países (Frank et al. 2000; West et al. 2006; Brockington et al. 2008; Haller & Galvin 2008). El Perú no ha sido una excepción a este proceso, y actualmente las áreas protegidas ocupan un 17,51 % de los ámbitos terrestre y marino del territorio nacional (SERNANP s/fg). El presente trabajo de investigación se centra en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), creado en 1988 y único con una muestra representativa del ecosistema manglar en el país. El Santuario provee de sustento a una población altamente vulnerable: los extractores artesanales de productos hidrobiológicos, quienes, relegados de políticas estructurales de inclusión social y económica, compiten unos contra otros por lograr la máxima extracción sobre recursos ya sobreexplotados, además de estar amenazados por un panorama ambiental incierto debido al cambio climático. Bajo el enfoque de Ecología Política, se analiza el proceso histórico del desarrollo de la acuicultura del langostino, que provocó una corriente migratoria a Tumbes que cambiaría la composición socioeconómica del departamento, además de provocar una importante pérdida del ecosistema que fue el detonante para la creación del Santuario que ha generado y/o modificado las relaciones de poder en ese territorio; esto es, el poder para decidir sobre el acceso a los recursos ecosistémicos que el manglar ofrece, que abarcan el cuándo y cómo entrar y salir del área protegida, qué cantidad de recursos se puede (o no) extraer, y en qué formas se realiza dicha extracción.
24

El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri

González Valencia, Alejandro 02 March 2023 (has links)
La presente investigación tiene como tema central el turismo en la comunidad nativa San Miguel de Shintuya, ubicada en el distrito del Manu, en Madre de Dios. Busca explorar la relación entre las actividades turísticas y el área de conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), cogestionada por el Estado y las comunidades nativas que la habitan, representadas por el ejecutor del contrato de administración (ECA) de la RCA. El trabajo se divide en tres partes. En primer lugar, se busca describir las formas en que se desarrollan las actividades turísticas: qué emprendimientos hay, cómo son y de qué manera operan en el contexto de la Reserva Comunal Amarakaeri. En segundo término, se indagará en la relación existente entre las actividades turísticas y otras actividades económicas que se desarrollan en la comunidad. Para este punto se tomarán en cuenta actividades directamente vinculadas al turismo, como la venta de artesanías, servicios alimenticios o de alojamiento, pero también otras actividades que pueden estar en disputa con el turismo como la minería o la tala de madera. Por último, la investigación tiene como propósito analizar la relación entre las actividades turísticas y las narrativas sobre la identidad indígena en la comunidad nativa de Shintuya.
25

Diagnóstico y propuesta de creación de la marca turística COTAHUASI en la región Arequipa. Periodo 2018-2019

Camus Gaona, Diego Antonio, Izaguirre de la Cruz, Giancarlo Joffre, Obando Mayorga, Claudia Cecilia 05 December 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal elaborar un diagnóstico de la situación turística de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC), para posteriormente proponer lineamientos que guíen en la construcción de su marca turística. Cotahuasi se encuentra ubicado en la provincia arequipeña de La Unión, en la sierra sur peruana. Su variada geografía ha hecho posible el desarrollo de varios pisos ecológicos, cuyo bioma es propicio para el desarrollo de diversas especies de flora y fauna. Así mismo, posee numerosos atractivos naturales por los cuales fue nominado por la UNESCO, en el año 2018, como Patrimonio Natural de la Humanidad. A pesar del potencial turístico que posee Cotahuasi, este permanece como un destino desconocido, cuyos atractivos no se encuentran puestos en valor. Para cumplir con el objetivo establecido inicialmente, se realizó, en primer lugar, un estudio descriptivo que permitió identificar los elementos de la oferta turística en Cotahuasi. Seguidamente, se analizó el perfil de aquellas personas que han visitado y que viajan a hacer turismo a la localidad. Para esto se realizaron entrevistas en profundidad a actores clave, es decir, los turistas y a representantes de organismos públicos, privados y sociales. Por un lado, las entrevistas a los turistas permitieron identificar el perfil de las personas que viajan y tienen la motivación de viajar a Cotahuasi. Por otro lado, las entrevistas a expertos hicieron posible contextualización de la investigación. En segundo lugar, una vez identificadas las fortalezas y oportunidades que hacen de Cotahuasi un lugar con potencial turístico, se propusieron lineamientos para consolidar una propuesta de marca turística Cotahuasi. Esta última, deberá fomentar el turismo sostenible, considerando el desarrollo económico, social y la conservación ecológica del lugar.
26

Factores que contribuyeron al logro de los resultados del Contrato de Administración de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en el periodo 2007 - 2018

Ale Sánchez, Isabel Margarita, Poma Bonifaz, Delmy Doris 07 October 2024 (has links)
El Contrato de Administración de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca – RNSAB ubicado entre los departamentos de Arequipa y Moquegua objeto de estudio de la investigación; en el marco del mecanismo de cogestión entre el Estado y la sociedad civil encarga al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO la ejecución de este Contrato de Administración - CA. La investigación tuvo por objetivo identificar los factores que contribuyeron al logro de los resultados del Contrato de Administración en el periodo 2007- 2018 analizando el modelo de gestión, enfoques, estrategias de intervención, logros, valoración de los actores y formular una propuesta aplicativa. Se implementó una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa aplicando entrevistas semi estructuradas, grupo focal, revisión documentaria y encuesta. Los resultados mostraron que, si bien los factores relacionados al mecanismo de gestión, enfoques y estrategias de intervención contribuyeron al logro de las metas programáticas y presupuestales en ambos quinquenios, se identificaron algunos hallazgos en la valoración de la población respecto a la implementación del Contrato de Administración. El mecanismo de cogestión entre DESCO y SERNANP cumplió con su propósito en los dos quinquenios estudiados lo que da cuenta que es posible implementar experiencias de cambio desde la mirada de la gerencia social a nivel público - privada, no obstante, este mecanismo requiere ser evaluado de manera continua considerando las características y necesidades de cada territorio. Finalmente, la tesis aporta una propuesta para la mejora de la gestión del Contrato de Administración - CA de la RNSAB promoviendo su replicabilidad en otras Áreas Naturales Protegidas -ANP con Contratos de Administración.
27

Buen gobierno y gestión participativa en la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Área Natural Protegida Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017). (Ubicada en Arequipa en las provincias de Arequipa y Caylloma y en Moquegua en la provincia General Sánchez Cerro

Mayo d’Arrigo, Maritza Jesús 28 November 2019 (has links)
La tesis “Buen Gobierno y Gestión Participativa en la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Área Natural Protegida (ANP) Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca” analiza el periodo 2015 – 2017 de esta ANP que se encuentra ubicada en los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta es una tesis exploratoria que evidencia la importancia de conocer sobre las capacidades democráticas necesarias para la toma de decisiones en la comisión ejecutiva en la que participan representantes de comunidades campesinas, dueños de predios privados, una empresa minera, y otros actores con intereses diversos. La tesis platea la siguiente pregunta central: ¿Las capacidades democráticas presentes en los representantes de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca permiten el desarrollo de la gobernanza en esta área natural protegida? Pregunta que luego permite formular tres preguntas específicas. Esta es una investigación cualitativa, para lo cual se realizaron: entrevistas semi-estructuradas, un grupo focal, revisión documental, análisis de la evolución del compromiso de los actores vinculados a esta ANP (mapa de actores) y de los indicadores de la participación (radar de la participación) del comité de gestión. Entre los hallazgos de la investigación se destaca que los integrantes de la comisión ejecutiva tienen las siguientes capacidades con distinto nivel de desarrollo: diálogo, manejo intercultural, del lenguaje de las comunidades, disposición de brindar información y de llegar a acuerdos pero que tiene grandes limitaciones para implementar los. La investigación nos muestra que no están bien desarrolladas las siguientes capacidades: habilidades lectoras, manejo del lenguaje de las comunidades, análisis del entorno, manejo de conflictos e incidencia. La tesis nos muestra la importancia de mirar con detenimiento la vida al interior de estos espacios de concertación, saber cuán inclusivos son y si todas las personas cuentan con las mismas condiciones para la toma de decisiones; temas estos de interés para la gerencia social. / The thesis "Good Governance and Participatory Management in the Executive Committee of the Management Committee of the Protected Natural Area (ANP) National Reserve Salinas and Aguada Blanca" analyzes the period 2015 - 2017 of this ANP that is located in the departments of Arequipa and Moquegua. This is an exploratory thesis that demonstrates the importance of knowing about the democratic capacities necessary for decision making in the executive committee in which representatives of peasant communities, owners of private properties, a mining company, and other actors with diverse interests participate. The thesis addresses the following central question: Do the democratic capacities present in the representatives of the Executive Committee of the Management Committee of the Salinas and Aguada Blanca National Reserve allow for the development of governance in this protected natural area? Question that then allows to formulate three specific questions. This is a qualitative research, for which were made: semi-structured interviews, a focus group, documentary review, analysis of the evolution of the commitment of the actors linked to this ANP (map of actors) and the indicators of participation (participation radar) of the Management Committee. Among the findings of the research is that the members of the executive committee have the following capacities with different levels of development: dialogue, intercultural management, the language of the communities, willingness to provide information and reach agreements but with great limitations to implement these. Research shows that the following capacities are not well developed: reading skills, community language management, environmental analysis, conflict management and advocacy. The thesis shows us the importance of looking closely at life within these areas of agreement, knowing how inclusive they are and whether all people have the same conditions for decision-making; topics of interest for social management / Tesis
28

Gobernanza ambiental y conservación: las gestiones del SERNANP y PROHVILLA en el Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa, y las acciones para su conservación

León Sulca, Glendy Maybeth 03 May 2019 (has links)
La conservación de los humedales, en especial de tipo costero, es importante no sólo por los servicios ecosistémicos que brindan sino también porque permite contrarrestar los efectos del cambio climático. No obstante, en el Perú dichos humedales tan sólo representa un 0.15% del total de superficie de humedales (MINAM 2014 a: 117). Pero ¿Qué acciones se están realizando? Con el fin de lograr una adecuada gestión en los humedales del Perú, la Estrategia Nacional de Humedales (ENH), aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2015-MINAM, ha propuesto fortalecer la coordinación interinstitucional para disminuir la degradación ambiental de los humedales. En tal sentido, ¿Cuáles son los mecanismos de coordinación interinstitucional que se realizan para conservar los humedales costeros? En esta investigación se analiza la gestión y los elementos de coordinación interinstitucional del SERNANP y PROHVILLA en su área natural protegida, como es el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RDVSPDV) reconocido por ser humedal costero de importancia internacional; así como las acciones destinadas a su conservación para así identificar, si a partir de realizar dicha coordinación, es viable implementar la gobernanza ambiental compartida entre ambas instituciones en la gestión del RDVSPDV. Al mismo tiempo, el presente estudio busca contribuir a la resolución de la recomendación propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) respecto a fomentar mecanismos formales de coordinación y se realice una articulación más significativa entre las distintas iniciativas sectoriales y los distintos niveles de gobierno (2016: 64). Para lo cual se demuestra que, a pesar de existir mecanismos normativos ambientales que impulsan la coordinación interinstitucional, las instituciones públicas omiten en practicarlos principalmente por que hacen prevalecer sus competencias especiales en vez de anteponer el objetivo común que es conservar un humedal de importancia internacional, entre otros aspectos.

Page generated in 0.0631 seconds