• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 22
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Resiliencia de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodialisis en el centro de diálisis Nuestra Señora del Carmen Cañete - 2017

Peve Saldaña, Diana Selenne January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la resiliencia de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Con el propósito de proporcionar información actualizada al director del centro de diálisis y a los profesionales de enfermería que laboran en la institución; para que formule programa de educación para la salud con estrategias participativas dirigidas al paciente y familia que permita el manejo de los mecanismos de afrontamiento durante su tratamiento, contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones, potenciar sus habilidades y mejorar su calidad de vida. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La técnica es la entrevista y el instrumento el cuestionario de Wagnild y Young, aplicado previo consentimiento informado. / Trabajo académico
22

El permanente dilema entre el etiquetamiento y la identidad propia: Interpretación sociológica de la desviación aplicada a las experiencias de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en Lima Metropolitana

Macharé Marcelo, Orlando Leonel January 2017 (has links)
Indaga, desde la sociología de la desviación, en el fenómeno del trabajo infantil en el Perú. Centra su interés en la idea particular de que los niños y adolescentes que trabajan “rompen” la norma legal y moral que imponen el Estado y la sociedad, lo cual trae como consecuencia que los menores de edad sean etiquetados como “outsiders”. La investigación demuestra que, desde el modelo secuencial de la desviación, los dispositivos legales sobre el trabajo infantil al momento de definir una edad mínima de admisión al empleo ha provocado que algunos niños y adolescentes trabajadores sean etiquetados como “marginales”. En el fondo, que un grupo de adultos imponga su punto de vista sobre lo que es definido como trabajo infantil, dejando intocada la diferenciación entre explotación y trabajo digno, daría cuenta más del ejercicio de su poder en contra de un grupo con menos poder, es decir, el de los niños y adolescentes trabajadores. En situaciones de adversidad como la pobreza, la violencia y la estigmatización por su condición de ser trabajadores, los niños y adolescentes han emprendido estrategias de resiliencia y proyectos de vida, configurando una identidad individual y colectiva desde una cultura del protagonismo y crítica al pesimismo. / Tesis

Page generated in 0.1051 seconds