• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 297
  • 6
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 312
  • 187
  • 177
  • 63
  • 60
  • 57
  • 56
  • 56
  • 56
  • 55
  • 53
  • 52
  • 39
  • 38
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Restauración y conservación de material óseo y material lítico: megafauna y artefactos líticos.

Gallegos Rojas, Rodrigo Javier January 2006 (has links)
El siguiente trabajo consistió en la restauración y conservación de material arqueológico óseo extraído del yacimiento denominado Taguatagua II, y artefactos líticos del sitio denominado El Totoral. Estos elementos fueron recuperados por equipos especializados que bajo un estricto control realizaron una tarea en la cual se ven involucradas muchas disciplinas entre las cuales se encuentra la restauración y conservación.
72

Restauración de 3 obras de caballete sobre tela.

Toro Farías, Julia Aída January 2006 (has links)
No description available.
73

II Congreso latinoamericano de investigación en Hoteleria y Restauración Dia 1 Sala A

Pennington, Lori, Zurbarán, Deiwi, Anguera, Oriol, Castro, Maria Pia, Riveros, Sergio, Umaña, Fabiola, Azeglio, Armando, Boo, Patricia 11 November 2021 (has links)
"La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (Universitat de Barcelona) y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia organizan la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración. En esta ocasión, la UPC será el centro anfitrión del evento. El sector del alojamiento turístico ha cobrado relevancia a nivel mundial en los últimos años; por ello, este evento invita a reflexionar a investigadores, profesionales, académicos y estudiantes de la industria de la hospitalidad sobre los retos y oportunidades del sector en el escenario actual y futuro, en la búsqueda de una industria cada vez más competitiva y sostenible. En este sentido, los ejes temáticos a tratar en el Congreso son: • Nuevas Tecnologías • Satisfacción del Cliente • Comportamiento del Consumidor • Revenue Management • Marketing digital • Sostenibilidad • Gestión de Crisis • Gestión de Personas En la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, se contará con espacios dedicados a la divulgación de resultados de investigaciones realizados principalmente en Latinoamérica. Del mismo modo, ponencias y mesas de discusión con destacados participantes del ámbito empresarial, gubernamental y académico. "
74

II Congreso latinoamericano de investigación en Hoteleria y Restauración Dia 1 Sala B

Pennington, Lori, Leal, María del Pilar, González, Alfonso, Galarza, Iván, Hurtado, Américo, Monterrubio, Carlos, Boo, Patricia 11 November 2021 (has links)
"La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (Universitat de Barcelona) y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia organizan la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración. En esta ocasión, la UPC será el centro anfitrión del evento. El sector del alojamiento turístico ha cobrado relevancia a nivel mundial en los últimos años; por ello, este evento invita a reflexionar a investigadores, profesionales, académicos y estudiantes de la industria de la hospitalidad sobre los retos y oportunidades del sector en el escenario actual y futuro, en la búsqueda de una industria cada vez más competitiva y sostenible. En este sentido, los ejes temáticos a tratar en el Congreso son: • Nuevas Tecnologías • Satisfacción del Cliente • Comportamiento del Consumidor • Revenue Management • Marketing digital • Sostenibilidad • Gestión de Crisis • Gestión de Personas En la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, se contará con espacios dedicados a la divulgación de resultados de investigaciones realizados principalmente en Latinoamérica. Del mismo modo, ponencias y mesas de discusión con destacados participantes del ámbito empresarial, gubernamental y académico. "
75

II Congreso latinoamericano de investigación en Hoteleria y Restauración Dia 2 Sala A

Bayona, Natalia, Franco, Alonso, Ivanov, Stanislav, Jiménez, Anna, Mascaró, Toni, Louzao, Nuria, Velapatiño, María Isabel 12 November 2021 (has links)
"La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (Universitat de Barcelona) y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia organizan la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración. En esta ocasión, la UPC será el centro anfitrión del evento. El sector del alojamiento turístico ha cobrado relevancia a nivel mundial en los últimos años; por ello, este evento invita a reflexionar a investigadores, profesionales, académicos y estudiantes de la industria de la hospitalidad sobre los retos y oportunidades del sector en el escenario actual y futuro, en la búsqueda de una industria cada vez más competitiva y sostenible. En este sentido, los ejes temáticos a tratar en el Congreso son: • Nuevas Tecnologías • Satisfacción del Cliente • Comportamiento del Consumidor • Revenue Management • Marketing digital • Sostenibilidad • Gestión de Crisis • Gestión de Personas En la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, se contará con espacios dedicados a la divulgación de resultados de investigaciones realizados principalmente en Latinoamérica. Del mismo modo, ponencias y mesas de discusión con destacados participantes del ámbito empresarial, gubernamental y académico. "
76

II Congreso latinoamericano de investigación en Hoteleria y Restauración Dia 2 Sala B

Cherro, Sandra, Font, Xavier, Font Urgell, Xavier, Rodriguez, Nicolas, Encinar-Pra, Laia, Téllez-Bedoya, Carlos Arturo, Iglesias, Monserrat, Ruiz Fuentes, Liliana, Grabielli, Fiorella, Shoemaker, Stowe 12 November 2021 (has links)
"La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (Universitat de Barcelona) y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia organizan la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración. En esta ocasión, la UPC será el centro anfitrión del evento. El sector del alojamiento turístico ha cobrado relevancia a nivel mundial en los últimos años; por ello, este evento invita a reflexionar a investigadores, profesionales, académicos y estudiantes de la industria de la hospitalidad sobre los retos y oportunidades del sector en el escenario actual y futuro, en la búsqueda de una industria cada vez más competitiva y sostenible. En este sentido, los ejes temáticos a tratar en el Congreso son: • Nuevas Tecnologías • Satisfacción del Cliente • Comportamiento del Consumidor • Revenue Management • Marketing digital • Sostenibilidad • Gestión de Crisis • Gestión de Personas En la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, se contará con espacios dedicados a la divulgación de resultados de investigaciones realizados principalmente en Latinoamérica. Del mismo modo, ponencias y mesas de discusión con destacados participantes del ámbito empresarial, gubernamental y académico. "
77

Evaluación del estado ecológico de las quebradas y sus zonas ribereñas en la ciudad de Algarrobo, región de Valparaíso

Vásquez Meneses, Sofía January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La creciente expansión urbana se ha transformado en un factor relevante en la modificación del paisaje, generando cambios en la biodiversidad, en los flujos de agua y clima local, sobre todo en ambientes urbanos. Las quebradas y sus zonas ribereñas forman parte esencial del sistema de infraestructura verde en ciudades, y que pueden contribuir a disminuir los impactos negativos de la urbanización y mantener ecosistemas funcionales. El estado ecológico se define como “una medida de la salud global del sistema y es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas”(Corrochano, 2007). Así, mantener un buen estado ecológico de las quebradas y sus zonas ribereñas, permite maximizar los servicios ecosistémicos que proveen a los habitantes de las ciudades. Esta memoria se desarrolla en la ciudad de Algarrobo, una de las ciudades costeras que ha experimentado cambios significativos en sus ecosistemas, producto de su crecimiento urbano-turístico acelerado en las últimas décadas, tiene por objetivo evaluar el estado ecológico de quebradas urbanas seleccionadas, a través de la proposición de índices para tales efectos y la estimación de éstos usando información recolectada en terreno. Los resultados obtenidos revelan que (1) la utilización de: índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR), índice de diversidad de Shannon para vegetación y aves, índice de suelo como superficie erosionada y suelo desnudo, y el índice estructura y morfología del canal fluvial, resultaron ser de rápida aplicación, entregando resultados confiables y útiles para el diagnóstico territorial; (2) las quebradas Las Petras y Las Tinajas poseen un mal estado ecológico en la zona de cabecera de las quebradas. La Quebrada Los Claveles posee un muy buen estado ecológico, pese a la gran cantidad de especies exóticas presentes. Los resultados obtenidos brindan información que podría ser relevante para el desarrollo de planes de restauración ecológica y/o manejo de las quebradas urbanas de Algarrobo y sus zonas ribereñas asociadas.
78

Estudio y conservación de las Pinturas de los Dioses, realizadas por el pintor Cai Cao-Ru, en las puertas de los templos de Taiwán

WU, WANYU 22 February 2016 (has links)
[EN] This thesis focuses on the study and conservation of the paintings of gods made at the gates of traditional temples in Taiwan. As a relevant example, special attention to the pictorial compositions Cai Cao-Ru (1919-2007), a painter much appreciated in Taiwan for the high quality of his work is dedicated. This type of painting, to be located at the gates of the temples, are continually exposed to poor environmental conditions (especially sunlight, rain and pollution) and human factors such as the continuous ritual activities. After reviewing the technical characteristics of these paintings, their origin and iconography, the legislative and institutional framework for preserving cultural heritage of Taiwan as well as traditional views and contemporary criteria followed in the restoration of the temples is also exposed with emphasis on their paintings. To display these issues more precisely, the analytical study and the process of restoration of two paintings by Cai Cao-Ru to the door of a temple appears (although at present are in a private collection). Since preventive conservation is a key issue in the preservation of cultural heritage, some solutions that have been taken (or that could be taken) to improve the situation and expand the "life expectancy" of these paintings are exhibited. Finally, the idea of considering these works as ephemeral art arises, but at the same time trying to preserve some of the most relevant. This is something that may seem contradictory but it is a relatively common situation when living religious heritage conservation, is addressed in use. Undoubtedly, the preservation of this heritage is still raises many questions and exposes many contradictions. This thesis aims to contribute to study this fascinating subject. / [ES] La presente tesis doctoral se centra en el estudio y la conservación de las pinturas de los dioses realizadas en las puertas de los templos tradicionales de Taiwán. Como un ejemplo relevante, se dedica una especial atención a las composiciones pictóricas de Cai Cao-Ru (1919-2007), un pintor muy apreciado en Taiwán por la alta calidad de su obra. Este tipo de pinturas, al estar situadas en las puertas de los templos, se ven expuestas continuamente a las malas condiciones ambientales (en especial, luz solar, lluvia y contaminación) y a los factores antrópicos como, por ejemplo, las continuas actividades rituales. Tras revisar las características técnicas de estas pinturas, su origen e iconografía, se expone también el marco legislativo e institucional de la conservación del patrimonio cultural de Taiwán, así como las visiones tradicionales y los criterios contemporáneos seguidos en la restauración de los templos y, en especial, de sus pinturas. Para mostrar estas cuestiones de forma más precisa, se presenta el estudio analítico y el proceso de restauración de dos pinturas realizadas por Cai Cao-Ru para la puerta de un templo (aunque en la actualidad se encuentran en una colección privada). Dado que la conservación preventiva es un tema clave en la preservación del patrimonio cultural, se exponen algunas soluciones que se han adoptado (o que podrían adoptarse) para mejorar la situación y ampliar la "esperanza de vida" de estas pinturas. Por último, se plantea la idea de considerar estas obras como arte efímero, aunque al mismo tiempo se pueda pretender preservar algunas de las más relevantes. Esto es algo que puede parecer contradictorio pero se trata de una situación relativamente frecuente cuando se aborda la conservación del patrimonio religioso vivo, en uso. Sin duda, la preservación de este patrimonio es una cuestión que todavía suscita muchas preguntas y expone múltiples contradicciones. Esta tesis pretende contribuir al estudio de esta fascinante tema. / [CA] La present tesis doctoral es centra en l'estudi i la conservació de les pintures dels déus realitzades en les portes dels temples tradicionals de Taiwan. Com a exemple relevant, es dedica una especial atenció a les composicions pictòriques de Cai Cao-Ru (1919-2007), un pintor molt apreciat en Taiwan per l'alta qualitat de la seua obra. Aquest tipus de pintures, per la seua situació a les portes dels temples, es veuen expostes continuament a les males condicions ambientals (especialment la llum solar, la plutja i la contaminació) i als factors antròpics, com per exemple, les continues activitats rituals. Tras revisar les característiques tècniques d'aquestes pintures, el seu origen i iconografia, s'exposa també el marc legislatiu e institucional de la conservació del patrimoni cultural de Taiwan, així com les visions tradicionals i els criteris contemporanis en la restauració dels temples, i en especial, de les seves pintures. Per mostrar aquestes qüestions de manera mes precissa, es presenta l'estudi analític i el proces de restauració de dos pintures realitzades per Cai Cao-Ru per a la porta d'un temple (encara que en l'actualitat es troven en una colecció privada). Tenint en compte que la conservació preventiva es un tema clau en la preservació del patrimoni cultural, s'exposen algunes solucions que s'han adoptat (o podríen adoptarse) per millorar la situació i ampliar "Esperança de vida" de les pintures. Per últim, es planteja la idea de considerar aquestes obres com art efímer, encara que al mateix temps es puga preservar algunes de les mes relevants. Axò pot pareixer contradictorí es tracta d'una situació relativament freqüent quan tracten conservació de patrimoni religiós viu, en us. Sense dubte, la preservació d'aquest patrimoni es una qüestió que encara provoca moltes preguntes i exposa múltiples contradiccions. Aquesta tesis preten contribuir a l'estudi d'aquesta fascinant tema. / Wu, W. (2016). Estudio y conservación de las Pinturas de los Dioses, realizadas por el pintor Cai Cao-Ru, en las puertas de los templos de Taiwán [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61040
79

HÍBRIDOS FOTOGRÁFICOS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. Un estudio para su conservación

MONTOLIO DEBÓN, MARÍA PILAR 13 October 2017 (has links)
Since the birth of photography, at the end of the nineteenth century, there has been much progress in the field of this 'new' technique. It is a delicate means which in a subtle way managed to become an additional artistic category of fine arts. Its ability to be hybrid and fuse with different elements gave photography the opportunity to create new artistic genres through the hand of great artists. It has been, and continues to be, used as a vehicle and material for all those who use it to provide evidence of their existence, especially in conceptual art, where artworks can be read and interpreted in many different ways. The purpose of this research is to identify the different uses of photography in contemporary art throughout the analysis of the hybrid forms that have emerged. The study is a historical overview which begins from the early experimentations, then focuses on the period of highest creativity - the eighties - and ultimately on the latest trends. This contribution to the study of photography's hybrid techniques helps to determine the different materials used over the years and the latest trends employed by artists, as well as the challenges faced by conservator-restorers. The results were achieved by evaluating and analysing the opinions of the sector experts, that is to say artists, conservator-restorers and art curators. Keywords: contemporary art, photography, hybrids, conservation / Desde que naciese la fotografía, a finales del s. XIX, muchos son los avances que han surgido en torno a esta 'nueva' técnica. Se trata en definitiva de un medio delicado que ha conseguido con la misma sutileza, posicionarse como una más de las categorías artísticas de las bellas artes. Su capacidad de hibridación y fusión le han dado la posibilidad de crear nuevos géneros artísticos de la mano de grandes artistas. Ha sido, y todavía lo sigue siendo, utilizada como vehículo y materia por todos aquellos que la adoptan para testimoniar su existencia, sobre todo en el arte conceptual, donde las obras pasan a tener múltiples lecturas e interpretaciones. En este trabajo de investigación, se ha realizado una revisión de los diferentes usos de la fotografía en el arte contemporáneo, analizando las diferentes formas híbridas que han surgido, todo ello realizando una revisión histórica desde sus primeras experimentaciones, pasando por el periodo de mayor creatividad, durante los años '80, y llegando a las últimas tendencias. Con esta aportación al estudio de los híbridos fotográficos se ha contribuido a determinar los diferentes materiales que se han venido utilizando y las últimas tendencias que están empleando los artistas, así como las problemáticas a las cuales se enfrentan los conservadores-restauradores y todo ello valorando y analizando, las diferentes opiniones de los especialistas del sector, es decir, los propios artistas, los conservadores-restauradores y los gestores del arte. Palabras clave: arte contemporáneo, fotografía, híbridos, conservación. / Des que va nàixer la fotografia, a finals del s. XIX, molts són els avanços que han sorgit entorn da aquesta 'nova' tècnica. Es tracta en definitiva d'un mitjà delicat que ha aconseguit amb la mateixa subtilesa, posicionar-se com una més de les categories artístiques de les belles arts. La seua capacitat de hibridació i fusió li han donat la possibilitat de crear nous gèneres artístics de la mà de grans artistes. Ha sigut, i encara ho continua sent, utilitzada com a vehicle i matèria per tots aquells que l'adopten per a testimoniar la seua existència, sobretot en l'art conceptual, on les obres passen a tindre múltiples lectures i interpretacions. En este treball d'investigació, s'ha realitzat una revisió dels diferents usos de la fotografia en l'art contemporani, analitzant les diferents formes híbrides que han sorgit, tot això realitzant una revisió històrica des de les seues primeres experimentacions, passant pel període de major creativitat, durant els anys '80, i arribant a les últimes tendències. Amb esta aportació a l'estudi dels híbrids fotogràfics s'ha contribuït a determinar els diversos materials que s'han utilitzat i les últimes tendències que estan utilitzant els artistes, així com les problemàtiques a les quals s'enfronten els conservadors-restauradors i sobre tot valorant i analitzant, les diferents opinions dels especialistes del sector, és a dir, els propis artistes, els conservadors-restauradors i els gestors de l'art. Paraules clau: art contemporani, fotografia, híbrids, conservació. / Montolio Debón, MP. (2017). HÍBRIDOS FOTOGRÁFICOS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. Un estudio para su conservación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/89096
80

Copia, Reproducción y Falsificación. El problema de la autenticidad en tres pinturas sobre lienzo

Torre, Marcela de la January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0542 seconds