Spelling suggestions: "subject:"riesgos dde salud"" "subject:"riesgos dee salud""
21 |
Riesgos psicosociales en el equipo de enfermería de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho 2015Lopez Lapa, William Elmer January 2017 (has links)
Determina el riesgo psicosocial en el equipo de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. A 20 integrantes del equipo de enfermería mediante técnica de encuesta se les aplicó un cuestionario. El riesgo psicosocial global al que esta expuesto el equipo de salud es entre mediano y alto riesgo para 67.3%; encontrándose que los relacionados a las características personales están entre mediano riesgo 49.30% y bajo riesgo 32,10 %.; y los relacionados a las características del al servicio se encuentran entre mediano riesgo 45.30% a riesgo alto en 28.60%. En caracteristicas personales, el equilibrio y estabilidad representa un riesgo bajo 40.90%, seguido de riesgo mediano 39.50% y riesgo alto para 19.50%, en remuneración y expectativas de desarrollo, el riesgo es mediano en 63.30%, seguida de riesgo alto y riesgo bajo en 19.30% respectivamente. En características del servicio el riesgo en contexto es mediano 45%, bajo 37% y alto 18%. En Trato de los jefes el riesgo es alto 42.50%, mediano 37.50% y bajo 20%. En Trato de los compañeros de trabajo el riesgo es bajo 40%, medio 35% y alto 25%. En trato de pacientes y familiares, el riesgo es mediano 63.30% y riesgo alto y bajo para 18.30% respectivamente. Concluye que el equipo de salud esta expuesto a un nivel de mediano a alto a riesgos psicosociales. Para la mayoría, las características del servicio constituyen riesgos alto y mediano y las características personales mediano a bajo riesgo. / Trabajo académico
|
22 |
Factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. Diciembre 2015Prado Muñoz, Jhuliana Reyna January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo ocupacionales del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. El enfoque es cuantitativo, transversal y descriptivo. Utiliza la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La muestra es de 30 enfermeras. Encuentra que el 83% del personal de enfermería es de sexo femenino, un 74% tiene entre 36 a 45 años, 60% se ha aplicado vacunas de hepatitis B y tétanos y el 80% realiza todos los años las pruebas serológicas. Concluye que existen factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa como el riesgo biológico y ergonómico. El riesgo químico y psicosocial está ausente. / Trabajo académico
|
23 |
Prevención de riesgos laborales aplicado a una organización en el rubro de actividades eléctricasBedoya Hinostroza, Geraldine Paulett January 2014 (has links)
Describe los aspectos en SST más relevantes en los contratos que opera la organización ELECTRIC. El análisis de trabajo seguro (ATS), ayuda a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo para desarrollar la manera más segura y efectiva para desarrollarla. En la actualidad el trabajo, lejos de ser exclusivamente un medio de subsistencia, constituye un importante elemento de valoración social y de desarrollo de su actividad creadora, constituyéndose por ello en un derecho y un deber de la persona. ELECTRIC es una denominación ficticia de una empresa de ingeniería, construcción y de servicios de transmisión de energía eléctrica que por razones de confidencialidad no se identifica, con presencia activa en el desarrollo de varios de los más importantes proyectos de construcción desarrollados en el Perú. ELECTRIC se encuentra presente en los sectores de actividad de energía, medio ambiente, transporte, telecomunicaciones, industria y servicios, donde ha consolidado su presencia nacional. / Tesis
|
24 |
Seroprevalencia de HTLV 1 y 2 y características epidemiológicas de donantes de sangre seropositivos de un hospital público de Lima - Perú en el año 2018Salinas Villaorduña, Katherine Rocio January 2020 (has links)
Determina la seroprevalencia de HTLV 1 y 2 y las características epidemiológicas de los donantes de sangre seropositivos del Banco de Sangre del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2018. El estudio es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo. La población fueron los donantes de sangre que acudieron al Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2018. Se revisaron las fichas de donantes con serología reactiva para HTLV 1 y 2 y se recopiló la información en una ficha de recolección de datos electrónica que incluía las características demográficas y de riesgo, antecedentes personales y fisiológicos, y conducta sexual de los donantes. En el año 2018 se tamizaron 8516 donantes, de los cuales 71 fueron reactivos a HTLV 1 y 2. La seroprevalencia encontrada en los donantes fue 0,8%. La seropositividad fue más frecuente en el sexo masculino en un rango de edad de 32 a 44 años y en los que iban a donar por primera vez. 21 donantes seropositivas tuvieron por lo menos un hijo en los últimos 25 años y la única conducta sexual de riesgo encontrada fue haber tenido más de una pareja sexual en el 9,9%. Se concluye que la seroprevalencia fue de 0,8% lo cual reafirma al Perú como un país endémico para HTLV 1 y 2. Los antecedentes obstétricos encontrados en mujeres donantes demuestran la necesidad del tamizaje obligatorio en gestantes. / Tesis
|
25 |
Riesgos laborales en el personal de enfermería de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2017Yañez Rengifo, Leydi Dorelly January 2018 (has links)
Determina los riesgos laborales, biológicos, químicos, físicos, ergonómicos y psicológicos, del personal de enfermería que labora en sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao. La población de estudio está Conformado por todo el Personal de Enfermería que consta de 16 enfermeras y 11 técnicos en enfermería que hacen un total de 27. El instrumento de recolección utilizado es el cuestionario. / Trabajo académico
|
26 |
Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínicoUsó Talamantes, Ruth 19 October 2015 (has links)
[EN] Introduction: Changes in population structure, including aging, have a significant impact on chronicity, comorbidity and polypharmacy. In the field of pharmaceutical services, problems with drugs and outpatient pharmaceutical expenditure of this aging, chronic and pluripathological population have a high clinical and economic impact.
The risk adjustment systems based on morbidity are useful for monitoring health spending, setting provider payment systems and establishing proactive actions in the field of clinical and pharmaceutical management for chronic patients with polypharmacy.
Objective: Analysis and adjustment of outpatient drug spending in Comunitat Valenciana (CV), applying a system of clinical risk population adjustment based on the patient classification called Clinical Risk Groups (CRG) for 2012-2013 and development of an indicator (FarmaIndex) for pharmaceutical expenditure prediction adjusted by morbidity according to the pharmaceutical budget.
Methodology: Individual study, descriptive and analytical, based on population and focused on outpatient drug spending in the Valencia area. A first phase of the study was to develop a minimum data set using population information (CMDUP) and obtaining a database of 4.7 million patients containing demographic, clinical activity, clinical risk group assignment, annual pharmaceutical expenditure and other drug use variables. In the first phase of analysis, patients were described attending to the healthcare burden, the use of medicines and the pharmaceutical expenditure, and relating all this to the CRG. In the second phase, it was designed a model for pharmaceutical expenditure adjustment where the dependent variable was the natural logarithm of annual outpatient pharmaceutical expenditure and the independent variables were the main nine health status from the CRG classification in its third level of aggregation with the severity levels established for each of them. The weights of the adjustment model were estimated by least squares. With these weights it was built a case mix system useful in order to establish predictive budgets by health department, health center and physicians.
Results: The stratification of patients through the CRG at an individual level is sensitive to the intensity of implementation and the quality of health information systems.
It has been identified that 74% of outpatient pharmaceutical expenditure is consumed by patients with one or two dominant chronic diseases (health status 5 and 6), which represent 27% of the population. The average outpatient pharmaceutical expenditure by health status increases as does the comorbidity and severity of patients, finding its peak, in the health status 7 (three dominant chronic diseases).
The risk adjustment system based on morbidity and clinical risk that has been developed has a very high predictive power for outpatient pharmaceutical expenditure (60%). The explicative power of the different models increases significantly if morbidity variables are added to demographic variables, increasing from 27.3% to 56.2% of explanation. The severity and clinical risk for the same health status, increases the explicative power by a 3.8%. The inclusion of hospital pharmacy in the model does not improve the degree of explanation achieved (55.9%). The model has not explicative capacity for the pediatric cohort (15.5%), which coincides with that reported by other risk adjustment systems based on chronic diseases.
Conclusions: Risk adjustment systems based on morbidity are useful tools for rational drug use management, but they need a solid implementation of health information systems in order to be used for population applications and for the calculation of weights for budget assignment. / [ES] Introducción: Los cambios en la estructura de la población tales como el envejecimiento, tienen una importante repercusión en la cronicidad, la pluripatología y la polimedicación. En el ámbito de la prestación farmacéutica, los problemas relacionados con los medicamentos y el gasto farmacéutico ambulatorio de esta población envejecida, crónica y pluripatológica, tiene un alto impacto clínico y económico.
Los sistemas de ajuste de riegos, basados en morbilidad, son útiles para monitorizar el gasto sanitario, establecer sistemas de pago a proveedores y para establecer acciones proactivas en el ámbito de la gestión clínica y farmacéutica de los pacientes crónicos y polimedicados.
Objetivo: Análisis y ajuste del gasto farmacéutico ambulatorio en la Comunidad Valenciana (CV), aplicando un sistema de ajuste de riesgo clínico poblacional basado en la clasificación de pacientes Clinical Risk Groups (CRG) para el periodo 2012-2013 y desarrollo de un indicador (FarmaIndex) para predecir el gasto farmacéutico ajustado a morbilidad en base al presupuesto de farmacia asignado.
Metodología: Estudio individual, de ámbito poblacional, descriptivo y analítico del gasto farmacéutico ambulatorio en la CV. Una primera fase del estudio, ha sido desarrollar un conjunto mínimo de datos de utilización poblacional (CMDUP) obteniendo una base de datos de 4,7 millones de pacientes que contiene variables demográficas, de actividad asistencial, grupo de riesgo clínico asignado, gasto farmacéutico anual y otras variables de uso de medicamentos. En la primera fase, se describe a los pacientes atendiendo a la carga asistencial, uso de los medicamentos y gasto farmacéutico, relacionándolos con los CRG. En una segunda, se ha diseñado un modelo de ajuste de gasto farmacéutico que toma como variable dependiente el logaritmo neperiano del gasto farmacéutico ambulatorio anual y como variables independientes los 9 estados de salud principales de la clasificación de los CRG agregación 3 y los niveles de gravedad establecidos en cada uno de ellos. Los pesos del modelo de ajuste se han estimado por medido del ajuste mínimo cuadrados y con ellos se ha construido un sistema propio de case mix que sirve para establecer presupuestos predictivos por departamento, centro de salud y facultativo.
Resultados: Se ha corroborado que la estratificación de pacientes a través de los CRG a nivel poblacional, es sensible al nivel de implantación y la calidad de los sistemas de información sanitaria.
Se ha identificado que el 74 % gasto farmacéutico ambulatorio lo consumen los pacientes con una o dos enfermedades crónicas dominantes (estados de salud 5 y 6), que representan el 27% de la población. El gasto farmacéutico ambulatorio medio por estado de salud, aumenta a medida que lo hace la comorbilidad y la gravedad de los pacientes, encontrando su máximo, en el estado de salud 7 (tres enfermedades crónicas dominantes).
El sistema de ajuste de riesgo basado en morbilidad y riesgo clínico desarrollado posee un poder predictivo muy elevado para el gasto farmacéutico ambulatorio (60%). La capacidad explicativa de los modelos se incrementa notablemente si se añaden variables sobre morbilidad a las variables demográficas, pasando de un 27,3% a un 56,2% de explicación. El nivel de gravedad y riesgo clínico para un mismo estado de salud, aumenta un 3,8% la capacidad explicativa. La inclusión de la farmacia hospitalaria en el modelo no mejora el grado de explicación conseguido (55,9%). El modelo no ha resultado ser explicativo para la cohorte pediátrica (15,5%), lo cual coincide con lo reportado por otros sistemas de ajuste de riesgo basados en enfermedades crónicas.
Conclusiones: Los sistemas de ajuste de riesgos basados en morbilidad son una herramienta muy útil para gestión del uso racional de los medicamentos, pero requieren de una implantación sólida de los sistemas de información sanitaria para su aplicación poblaciona / [CA] Introducció: Els canvis en l'estructura de la població, tals com l'envelliment, tenen una important repercussió en la cronicitat, la multimorbiditat i la polimedicació. En l'àmbit de la prestació farmacèutica, els problemes relacionats amb els medicaments i la despesa farmacèutica ambulatòria d'aquesta població envellida, crònica i multimòrbida tenen, en conseqüència, un alt impacte clínic i econòmic.
Els sistemes d'ajust de riscos, basats en la morbiditat, són útils per monitoritzar la despesa sanitària, establir sistemes de pagament a proveïdors i per establir accions proactives en l'àmbit de la gestió clínica i farmacèutica dels pacients crònics i polimedicats.
Objectiu: Analitzar i ajustar la despesa farmacèutica ambulatòria en la Comunitat Valenciana (CV) aplicant un sistema d'ajust de risc clínic poblacional en la classificació de pacients -Clinical Risk Groups (CRG)- per al període 2012-2013, i desenvolupar un indicador (Farmalndex) per predir la despesa farmacèutica ajustada a la morbiditat atenent al pressupost de farmàcia assignat.
Metodologia: Estudi individual, d'àmbit poblacional, descriptiu i analític de la despesa farmacèutica ambulatòria en la Comunitat Valenciana. La primera fase de l'estudi ha estat desenvolupar una quantitat mínima de dades d'utilització poblacional (CMDUP) obtenint una base de dades de 4,7 milions de pacients que conté variables demogràfiques, d'activitat assistencial, grup de risc clínic assignat, despesa farmacèutica anual i d'altres variables d'ús de medicaments. En la primera fase d'anàlisi es descriu els pacients atenent a la càrrega assistencial, a l'ús de medicaments i a la despesa farmacèutica, relacionant-los amb els CRG. En la segona fase s'ha dissenyat un model d'ajust de la despesa farmacèutica prenent com a variable dependent el logaritme neperià de la despesa farmacèutica ambulatòria anual, i com a variables independents els nou estats de salut principals de la classificació dels CRG agregació 3 i els nivells de gravetat establerts en cadascun d'ells. El pes del model d'ajust s'ha estimat mitjançant l'ajust per mínims quadrats i amb ell s'ha construït un sistema propi de case mix que serveix per establir pressupostos predictius per departament, centre de salut i facultatiu.
Resultats: S'ha corroborat que l'estratificació de pacients a través dels CRG a nivell poblacional és sensible al nivell d'implantació i a la qualitat dels sistemes d'informació sanitària.
S'ha identificat que el 74 % de la despesa farmacèutica ambulatòria la consumeixen els pacients amb una o dues malalties cròniques dominants (estats de salut 5 i 6) que representen el 27% de la població. La despesa farmacèutica ambulatòria mitjana per estat de salut augmenta a mesura que ho fa la comorbiditat i la gravetat dels pacients, trobant el seu màxim en l'estat de salut 7 (tres malalties cròniques dominants).
El sistema d'ajust de risc basat en la morbiditat i risc clínic desenvolupat posseix un poder predictiu molt elevat per a la despesa farmacèutica ambulatòria (60%). La capacitat explicativa dels models s'incrementa notablement si s'afegeixen variables sobre morbiditat a les variables demogràfiques, passant d'un 27,3% a un 56,2% d'explicació. El nivell de gravetat i risc clínic per a un mateix estat de salut augmenta un 3,8% la capacitat explicativa. La inclusió de la farmàcia hospitalària en el model no millora el grau d'explicació aconseguit (55,9%). El model no ha resultat ser explicatiu per a la cohort pediàtrica (15,5%), la qual cosa coincideix amb el que han reportat altres sistemes d'ajust de risc basats en malalties cròniques.
Conclusions: Els sistemes d'ajust de riscos basats en la morbiditat són una eina molt útil per a la gestió de l'ús racional dels medicaments, però requereixen d'una implantació sòlida dels sistemes d'informació sanitària per a la seva aplicació poblacional i per al càlcul del pes pr / Usó Talamantes, R. (2015). Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/56149 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
|
27 |
Causas de diferimiento de la donación sanguínea en donantes potenciales en el banco de sangre del Hospital María Auxiliadora, periodo marzo 2015 - marzo 2016Chávez Challanca, Ronald David January 2017 (has links)
Determina las principales causas de diferimiento de la donación sanguínea en donantes potenciales en el Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora, periodo Marzo 2015 - Marzo 2016. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudiaron las fichas de entrevista de donantes potenciales, entre 17 y 62 años, quienes fueron diferidos por diversas causas (tipo temporal y definitivo). Los diferimientos fueron estudiados según las variables demográficas, tales como sexo, grupo etario y tipo de donación; sin embargo, se tomaron en cuenta los diferimientos hechos hasta la etapa de la entrevista médica, y estos datos fueron analizados en el software estadístico SPSS 21 mediante estadística descriptiva univariada (cálculos de frecuencias y porcentajes). Del total de donantes potenciales (11,312) para donación sanguínea alogénica, el 44.08% (4,986) fue diferido por causas temporales (91.66%) y definitivas (4.79%). La principal causa de diferimiento fue hematocrito bajo (22.32%). Del total de diferidos (4,986), el 55.96% fueron varones, mientras que el 44.04% eran mujeres, también se determinó que el grupo etario de 17 a 29 años presentó una frecuencia de 38.05% con respecto a los demás grupos etarios, y por último se encontró que el tipo de donación más frecuente fue por reposición (98.13%) con respecto a la donación voluntaria y dirigida. El porcentaje de diferimiento de donantes potenciales fue muy elevado (44.08%) con respecto a otros estudios, por esto debería considerarse la revisión exhaustiva de los criterios utilizados en el proceso de selección de donantes de sangre, así como de la rigurosa adherencia a estos criterios, con el fin de eliminar diferimientos innecesarios. Las cinco principales causas de diferimiento fueron hematocrito bajo (22.32%), sobrepeso/obesidad (13.54%), grupos sanguíneos diferentes/sobrestock (8.84%), venas inadecuadas (8.44%) y abandonó el proceso (7.04%). / Tesis
|
28 |
Seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles y factores de riesgo asociados en postulantes a donación en el banco de sangre del Hospital María Auxiliadora marzo 2015 – marzo 2016Choque Ramos, Oscar Raúl January 2017 (has links)
Realiza un estudio descriptivo, cuantitativo transversal sobre la seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles y factores de riesgo presentados en pre donantes del Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora durante el periodo marzo 2015 – marzo 2016. El grupo de estudio estuvo conformado por 11341 postulantes a donación de todas las edades. La seroprevalencia hallada para VIH fue de 0,19%, para HTLV 1 y 2 fue de 1%, para HBSag fue de 0.41%, para HVC fue de 0.44%, para sífilis fue de 1.6%, para HBcore fue de 4.43% y para Chagas fue de 0.14%. El mayor factor de riesgo observado fue la presencia de tatuajes o perforaciones en el último año previo a la donación. El mayor tipo de donación presentado fue pre operatorio (68.5%). El grupo etáreo más predominante fue el grupo de adultos con edades entre 31 y 45 años (44.04%). En cuanto a la distribución por género, el grupo mayoritario lo conformaron los varones (70%). / Tesis
|
29 |
Problemas relacionados a medicamentos en adultos mayores con polifarmacia prescritos en el Policlínico San Luis. Periodo 2019Calla Pilco, Edwin Armando January 2019 (has links)
Es indudable la elevada prevalencia de polifarmacia en pacientes adultos
mayores y por lo tanto es probable que puedan presentar PRM. El uso
inadecuado de fármacos en adultos mayores está relacionado a reacciones
adversas medicamentosas, interacciones medicamentosas los cuales son
factores determinantes en la falla terapéutica así como la elevación en los
costos de atención de este grupo etario, para ello se elabora el presente trabajo
de investigación a fin de Identificar los problemas relacionados a
medicamentos en adultos mayores con polifarmacia prescritos en el
policlínico San Luis – Essalud, trabajo de tipo descriptivo, transversal y
retrospectivo, utilizando el seguimiento farmacoterapeutico según el método
Dader través de la revisión y registro de recetas médicas. Se puede observar
de los resultados obtenidos, la existencia de reacciones adversas al
medicamento y de potenciales interacciones farmacoterapeuticas, con la
consecuente evidencia de existencia de problemas relacionados a
medicamentos tipo 6 o de seguridad con, 52,6%, seguido de PRM 3 o de
inefectividad no cuantitativa con 36,8% y en menor incidencia los PRM de
tipo 1 con 10,6%. Se concluye que la investigación muestra los potenciales problemas relacionados a
medicamentos en adultos de la tercera edad, debido a la polifarmacia, la edad,
desconocimiento del uso racional y de la respectiva adherencia al
medicamento. / Tesis
|
30 |
Evaluación del riesgo toxicológico en personas expuestas a suelos con plomo (Pb) y cadmio (Cd) en los alrededores del Parque Industrial Infantas en Lima - PerúYnocente La Valle, Christopher Martín, Olórtegui Cristóbal, Denisse Sofía January 2018 (has links)
Se realizó el estudio para evaluar el riesgo toxicológico en personas expuestas a suelos con presencia de Pb y Cd en los alrededores del Parque Industrial Infantas en Lima, Perú, 2018. Para ello, se tomó un total de 40 muestras del suelo- 20 muestras en la Urb. Carabayllo y 20 muestras en la Urb. Villa del Norte. El análisis de las muestras se realizó en el Centro de Información y Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX), empleándose la Espectrofotometría de Absorción Atómica, con flama para Pb y horno de grafito para Cd. Se encontró que las concentraciones de Pb y Cd en la Urb. Carabayllo tuvieron una media de 66.97 mg/kg y 0.86 mg/kg; para la Urb. Villa del Norte fue de 51.43 mg/kg y 0.73 mg/kg respectivamente. Los resultados se encontraron dentro de los niveles establecidos en el ECA suelo de Perú, 140 mg/kg para plomo y 10 mg/kg para cadmio. De estas concentraciones se estimó la dosis de exposición en ambas zonas de estudio. En la Urb. Carabayllo, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0.000046879 mg/kg/día y DECd= 0.0008203825 mg/kg/día, y para niños, una DEPb= 0.0008203825 mg/kg/día y DECd= 0.0000318562 mg/kg/día. En la Urb. Villa del Norte, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0.000036 mg/kg/día y DECd= 0.000000509 mg/kg/día, y para niños, una DEPb= 0.00062996 mg/kg/día y DECd= 0.00000891 mg/kg/día. Las DE permitieron calcular el Índice de peligrosidad y el margen de exposición. Al evaluar los cálculos se obtuvo un índice con valores por debajo del 1 (IP1); esto indicó, según la metodología aplicada de la OPS/OMS para evaluar el riesgo, que en las dos urbanizaciones estudiadas hay un riesgo toxicológico mínimo por exposición a los parámetros analizados en suelos. / Tesis
|
Page generated in 0.0653 seconds