• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 24
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 10
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La mujer adolescente en las teen series latinoamericanas. Una comparación desde la audiencia femenina peruana / The female teenager in Latin American teen series. A comparison from the perspective of the Peruvian female audience

Guzman  Licetti, Nicole Ammy 01 August 2021 (has links)
La televisión juega un rol importante durante la etapa adolescente debido a los diversos patrones de representación que en ella convergen. Dentro de estos, tenemos la categoría teen serie, la cual constituye uno de los contenidos más relevantes entorno a la cultura juvenil. Sin embargo, en los últimos años, se han realizado una serie de cambios en la representación de la mujer adolescente. El objetivo principal es analizar estas representaciones a partir de dos teen series latinoamericanas y, específicamente, desde la percepción de la audiencia femenina peruana. Para ello, se han tomado las series Rebelde Way (2002) y Élite (2018). Dentro de ellas veremos cómo es representada la mujer adolescente en el aspecto físico, psicológico, social percibido por la audiencia femenina peruana y, a partir de ello, identificar los cambios y permanencias entre ambas. Esta investigación es de carácter cualitativo, por lo que se utilizará un instrumento de recolección de datos: entrevistas personales. Con esta investigación se desea demostrar los estereotipos de género que estas series pueden presentar y los cuales son percibidos, de manera consciente o no por parte de la audiencia femenina peruana. / Television plays an important role during the adolescence due to the diverse representation patterns that converge in it. Within these, there is a category called teen series, which constitutes one of the most relevant contents around youth culture. Nevertheless, in recent years, there has been a number of changes in the representation of teenagers, especially, in the female ones. The main objective of this research is to analyze these representations from two Latin American teen series and, specifically, from the perception of the Peruvian female audience. In order to reach it, teen series such as Rebelde Way (2002) and Elite (2018) have been taken as cases of study for this research. Within these, we will see how the female teenager is represented in the physical, social and psychological aspects perceived by the Peruvian female audience and, after that, identify the changes and permanences in both series. This research is qualitative in nature, so we will use persona interviews as a data collection instrument. The principal purpose of this research is to demonstrate the gender stereotypes that these series can present and which are perceived, consciously or not, by the Peruvian female audience. / Trabajo de investigación
22

La mujer en el cine de animación del Studio Ghibli: Una mirada desde la audiencia / Women in Studio Ghibli Animation Cinema: A View from the Audience

Tamayo Ramos, Fiorela 26 September 2021 (has links)
La finalidad del presente trabajo de investigación reside en recoger y profundizar en las percepciones que poseen las mujeres peruanas acerca de la representación de los personajes femeninos en la animación del Studio Ghibli, en especial dentro de las filmografías de Hayao Miyazaki. Para ello, se retoman discusiones sobre la representación de la mujer en el medio audiovisual y, en particular, en el ámbito de la animación. Como estrategia metodológica se utilizará un estudio de carácter cualitativo basado en entrevistas. A partir de ello, se espera demostrar que el público percibe a las mujeres de la casa oriental como figuras independientes y libres, quienes rompen con los estereotipos de género y, a su vez, presentan una naturaleza multidimensional, a partir de una construcción profunda en los aspectos físicos, psicológicos y sociales. / The purpose of this research work is to collect and deepen the perceptions that the Peruvian women have about the representation of female characters in the animation of the Ghibli Studio, especially within the filmographies of Hayao Miyazaki. For this, discussions are taken up on the representation of women in the audiovisual medium and, in particular, in the field of animation. As a methodological strategy, a qualitative study based on interviews will be used. Based on this, it is expected to show that the public perceives the women of the oriental house as independent and free figures, who break with gender stereotypes and, in turn, present a multidimensional nature, from deep construction in the physical, psychological, and social aspects. / Trabajo de investigación
23

Cambios y permanencias en la representación de la maternidad en los personajes de películas peruanas de drama / Changes and permanence in the representation of motherhood in the characters of Peruvian drama films

Silva Jaime, Rocio Estefania 04 September 2021 (has links)
Esta investigación pretende realizar un análisis de la representación de la maternidad e identificar los cambios y permanencias de esta en el cine comercial peruano perteneciente al género de drama. Para ello, se selecciona como caso de estudio cuatro películas que se encuentran dentro de este grupo fílmico: Coraje (1998), Tarata (2009), Rosa Chumbe (2015) y Píxeles de Familia (2019). Este estudio presenta una metodología cualitativa, enfocada en el análisis del contenido narrativo. De esta manera, se logrará confirmar si es que se evidencia una representación de la maternidad más realista y contemporánea dentro de este género cinematográfico. / This investigation aims to carry out an analysis of the representation of motherhood and identify the changes and permanence of this in Peruvian commercial cinema belonging to the drama genre. To do this, four films were selected as a case study: Coraje (1998), Tarata (2009), Rosa Chumbe (2015) and Píxeles de Familia (2019). This study presents a qualitative methodology, focused on the analysis of narrative content. In this way, it will be possible to confirm if the representation of motherhood, within this cinematographic genre is more realistic and contemporary. / Trabajo de investigación
24

Transformaciones en el personaje femenino de las telenovelas peruanas contemporáneas: Un análisis desde el público / Transformations in the female character of contemporary Peruvian soap operas: An analysis from the public

Del Carpio Venegas, Ericka Rocío 26 September 2021 (has links)
El presente trabajo surgió a partir de las investigaciones relacionadas a las transformaciones y/o cambios que presenta el género de las telenovelas en relación a los personajes femeninos. Específicamente, se tiene como propósito investigar acerca de la percepción de la audiencia femenina con respecto a estas transformaciones que presentan los personajes femeninos en las telenovelas peruanas contemporáneas. Para ello, se retoman las discusiones sobre la representación de la mujer en el género de las telenovelas asociado a la construcción de los personajes. Como estrategia metodológica, se propone un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres peruanas que hayan visto las telenovelas “En la piel de Alicia” o “Leonela, muriendo de amor”. A partir de ello se espera comprender en qué medida la audiencia percibe los cambios en la representación de la mujer, específicamente, cuáles son las transformaciones o permanencia que la audiencia femenina reconoce con respecto a las dimensiones físicas, psicológicas y sociales en la representación de la mujer en las telenovelas escogidas. / The present work arose from the investigations related to the transformations and/or changes that soap operas have presented in relation to female characters. Specifically, it is orientated to investigate the perception of female audience regarding the transformations that female characters display in contemporary Peruvian soap operas. In this sense, discussion on the representation of women in the genre of soap operas associated with the construction of the characters is reopened. As a methodological strategy, a qualitative study based on interview with Peruvian women who have seen the soap operas “En la piel de Alicia” or “Leonela, muriendo de amor” is proposed. The expected outcome is to understand to what extent the audience perceives the changes in the representation of women, specifically, what are the transformations or permanence that the female audience recognizes in physical, psychological and social dimensions in the representation of women in selected soap operas. / Trabajo de investigación
25

Innovaciones de género en la Espondiloartritis. Aportación a la contextualización y re-conceptualización de la enfermedad a partir de la interacción sexo-género

Blasco-Blasco, Mar 19 December 2018 (has links)
OBJETIVO GENERAL: Analizar los sesgos de género asociados al contexto de feminidad y masculinidad en el que viven las mujeres y los hombres con Espondiloartritis del Hospital General Universitario de Alicante; así como de la atención sanitaria y la investigación. METODOLOGÍA: Metodología para el Objetivo 1: Estudio cuantitativo-cualitativo con 96 hombres y 54 mujeres con Espondiloartritis en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). Análisis descriptivo y de contenido cualitativo. Para el Objetivo 2: Revisión sistemática y meta-análisis de la actividad de la enfermedad por sexo de los índices BASDAI y ASDAS. Para el Objetivo 3: Mostramos el Saber-Cómo de los principales sesgos de género en investigación y atención sanitaria a partir del estudio descriptivo analítico del objetivo 1. RESULTADOS: Estudio Cuantitativo-Cualitativo: Nuestro estudio resaltó la vital complejidad en la que las mujeres y hombres con Espondiloartritis están inmersos, especialmente las mujeres en un país donde la mezcla de roles tradicionales y emergentes coexisten. Estudio de Meta-análisis: las mujeres tenían mayor actividad de la enfermedad según BASDAI. Por el contrario, la actividad de la enfermedad por ASDAS se mantuvo similar en ambos sexos. BASDAI puede estar influenciado por la fatiga y ASDAS puede no ser sensible al evaluar la actividad de la enfermedad en mujeres que presentan manifestaciones periféricas más prevalentes. Estudio Innovación de Género: Se muestra cómo la perspectiva de género puede contribuir a: 1.1. Contextualizar las diferencias por sexo de las alteraciones funcionales y otros indicadores socio-sanitarios y 1.2. Poner de manifiesto desigualdades en las repercusiones socioeconómicas entre pacientes de ambos sexos. 2.1. Re-conceptualizar las enfermedades, especialmente de las mujeres, precisando el perfil de diagnóstico diferencial según sexo y 2.2. Aportar conocimiento sobre retos metodológicos relacionados con los test diagnósticos. CONCLUSIONES: Lograr la excelencia científica y profesional en el cuidado de la salud también es un problema de género. Analizar desde una perspectiva de género la Espondiloartritis es una prioridad para re-conceptualizar la medicina; además de proporcionar nuevos conocimientos sobre las pruebas de evaluación por sexo y comprender las complejas vidas de mujeres y hombres con Espndyloartritis en las que los roles de género interactúan con la fragilidad de la enfermedad. La conciencia de su existencia es crucial cuando los profesionales se esfuerzan por brindar atención médica centrada en su bienestar además de la terapia médica.
26

Educación secundaria, ruralidad y roles de género / High school, rurality and gender roles

Arbulú Jara, Milagros Antonella, Mego Estela, Eumelia 07 July 2020 (has links)
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo documentar algunos conceptos teóricos vinculados a los roles de género en la educación secundaria del ámbito rural peruano y algunas experiencias de su implicancia. Para ello, se usó un diseño metodológico propio de un análisis documental con enfoque cualitativo. Los principales hallazgos apuntan a la permanencia de ciertos roles de género tradicionales aún presentes en mujeres y hombres. En las investigaciones revisadas, se evidencia que las primeras son las encargadas de realizar las tareas domésticas, mientras que los hombres son los encargados de llevar a cabo tareas intelectuales de forma exclusiva. A partir de este estudio, se sugiere seguir ahondando sobre los roles de género tradicionales aún presentes en la escuela rural de nivel secundaria y realizar indagaciones que recojan ejemplos y testimonios en los que estos se evidencian. / The aimed of this research investigation had some theoretical concepts related to gender roles at high school in the Peruvians rural areas and some experiences of their implication. For this, a methodological design that was typical of a documentary analysis with a qualitative approach was used. The main findings were the permanence of some traditional gender roles that are still present in women and men. In the researches reviewed, it is clear that the woman are the ones in charge of carrying out the housework, while the men are the ones in charge of carrying out the intellectual tasks. From this study, it is suggested to continue delving into the traditional gender roles that are still present in rural secondary school and carry out inquiries that collect examples and testimonies in which these are evidenced. / Trabajo de investigación
27

¿Esta marca me representa? : Una mirada a los estereotipos de la mujer en la publicidad y su actitud hacia la marca / Does this brand represent me?: A look at the stereotypes of women in advertising and their attitude towards the brand

Mansilla Vera, Andrea 26 November 2019 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / Los estereotipos de la mujer en la publicidad son un tema de varias décadas de investigación, debido a que viene siendo representada de una manera inferior en roles tradicionales que no se identificarían con el perfil de una mujer en la actualidad, y ocasionaría una actitud desfavorable hacia una marca. El objetivo de esta investigación es analizar qué estereotipos de género son percibidos por las mujeres entre 20 y 24 años de edad para generar una percepción favorable de sus actitudes hacia la marca Pilsen Callao en Facebook. Es un estudio cualitativo compuesto por estudiantes mujeres cuyas edades oscilan entre 20 y 24 años, de las carreras de Medicina Humana e Ingeniería Ambiental. La investigación permitió conocer sus perspectivas. Los hallazgos demostraron una percepción favorable sobre roles de la mujer en igualdad de género con un hombre, que las motivaría a interactuar en Facebook y afianzar lazos emocionales con la marca, lo cual estimularía el compromiso del usuario por esa. / Women gender stereotypes in advertising is a topic that has been researched for several decades, in which they have been represented on a lower position than their male counterparts in traditional roles, roles that women today would not be identified with and that would cause a desfavorable attitude towards a brand. The aim of this research is to analyze what gender stereotypes are perceived to generate a favorable perception of attitudes towards a brand on Facebook. This is a qualitative research composed of 20-24 year old women students from the careers of Medicine and Environmental Engineering, to learn about their thoughts for advertising about the Pilsen Callao Brand. The findings show a favorable perception on issues of women's gender equality roles, which would motivate them to interact on Facebook, strengthen emotional bonds with the brand that would produce an active engagement with the brand on Facebook. / Tesis
28

¿Esta marca me representa?: Una mirada a los estereotipos de la mujer en la publicidad y su actitud hacia la marca / Does this brand represent me?: A look at the stereotypes of women in advertising and their attitude towards the brand

Mansilla Vera, Andrea 26 November 2019 (has links)
Los estereotipos de la mujer en la publicidad son un tema de varias décadas de investigación, debido a que viene siendo representada de una manera inferior en roles tradicionales que no se identificarían con el perfil de una mujer en la actualidad, y ocasionaría una actitud desfavorable hacia una marca. El objetivo de esta investigación es analizar qué estereotipos de género son percibidos por las mujeres entre 20 y 24 años de edad para generar una percepción favorable de sus actitudes hacia la marca Pilsen Callao en Facebook. Es un estudio cualitativo compuesto por estudiantes mujeres cuyas edades oscilan entre 20 y 24 años, de las carreras de Medicina Humana e Ingeniería Ambiental. La investigación permitió conocer sus perspectivas. Los hallazgos demostraron una percepción favorable sobre roles de la mujer en igualdad de género con un hombre, que las motivaría a interactuar en Facebook y afianzar lazos emocionales con la marca, lo cual estimularía el compromiso del usuario por esa. / Women gender stereotypes in advertising is a topic that has been researched for several decades, in which they have been represented on a lower position than their male counterparts in traditional roles, roles that women today would not be identified with and that would cause a desfavorable attitude towards a brand. The aim of this research is to analyze what gender stereotypes are perceived to generate a favorable perception of attitudes towards a brand on Facebook. This is a qualitative research composed of 20-24 year old women students from the careers of Medicine and Environmental Engineering, to learn about their thoughts for advertising about the Pilsen Callao Brand. The findings show a favorable perception on issues of women's gender equality roles, which would motivate them to interact on Facebook, strengthen emotional bonds with the brand that would produce an active engagement with the brand on Facebook. / Tesis

Page generated in 0.0565 seconds