• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 7
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La época estival, la naturaleza mixta del ser humano, y la dualidad en la representación de la realidad en tres relatos de J. Cortázar

Peralta Valdés, David January 2003 (has links)
El presente trabajo pretende ser una investigación acerca de algunos temas que recorren la obra de Julio Cortázar y que destacan en las obras finales de su extensa producción literaria. Intentaremos desentrañar la visión del autor, una aproximación antropológico poética, que se expresa en la articulación de una naturaleza mixta en los personajes. Intentaremos, además, comprender la configuración del mundo ficticio de los relatos, que aparentemente, se condice con una concepción, también mixta, de la realidad.
2

Comparaciones sobre la construcción del héroe de TV PERÚ y el héroe de HBO: Francisco Robles y Lucio Voreno / Comparisons on the construction of the hero of TV PERÚ and the hero of HBO: Francisco Robles and Lucio Voreno

Becerra Ramos, Carlos David 04 May 2021 (has links)
El presente trabajo analiza la construcción de los personajes Lucio Voreno y Francisco Robles, HBO y TV PERÚ respectivamente, con la finalidad de comparar de forma cualitativa las características heroicas con las que han sido dotados ambos personajes. Esta comparación tiene el propósito de encontrar diferencias y similitudes entre la construcción del personaje de Voreno y Robles por motivos académicos que ayudarán a actuales y futuros investigadores con la construcción del viaje del héroe en sus personajes. El objeto de estudio para esta investigación son la serie de HBO “Rome”y la serie de TV PERÚ “El último bastión” y se analizará la construcción del viaje del héroe de los principales protagonistas. El instrumento seleccionado para el estudio es el Análisis de contenido, el cual mediante una tabla cruzada con criterios que permitan detectar las características fundamentales y únicas de cada personaje a lo largo del viaje del héroe. / This work analyzes the construction of the characters Lucio Voreno and Francisco Robles, HBO and TV PERÚ respectively, in order to qualitatively compare the heroic characteristics with which both characters have been endowed. This comparison is intended to find differences and similarities between Voreno and Robles' character construction for academic reasons that will help current and future researchers with the construction of the hero's journey in their characters. The object of study for this research is the HBO series "Roma" and the TV series PERU "The last bastion" and the construction of the hero's journey of the main protagonists will be analyzed. The instrument selected for the study is the Content Analysis, which by means of a cross table with criteria that detects the fundamental and unique characteristics of each character throughout the hero's journey. / Trabajo de investigación
3

La construcción del género en la narrativa cinematográfica. Un análisis a las versiones de Mujercitas desde la teoría fílmica feminista / Construction of gender in the cinemaographic narrative. An analysis of Little Women adaptations from feminist film theory

Calderón Vega, Olenka Alexandra 30 April 2021 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo explorar la construcción de género en la narrativa cinematográfica a través de las cuatro adaptaciones fílmicas de la obra escrita por Louisa May Alcott, Mujercitas. De esta manera, se ha diseñado un instrumento de investigación que responde a la técnica de análisis de contenido, donde los personajes femeninos de las películas en cuestión son analizados desde la narrativa cinematográfica a través de componentes presentes en el guión y en la construcción de personajes. Para ello, se seleccionan escenas de dichos largometrajes que aborden un mismo fragmento de la obra literaria. A su vez, tomar como objeto de estudio a films realizados en distintas décadas permite identificar la permanencia y/o modificaciones de elementos narrativos en el tratamiento de un mismo texto; así como también, reconocer los postulados de la teoría fílmica feminista en la construcción de género desarrollada en las versiones de Mujercitas. / The current investigation aims at exploring gender construction in the cinematographic narrative through the four film adaptations of the work written by Louisa May Alcott, Little Women. Thus, a research instrument has been designed, which responds to the content analysis technique, where the female characters of the films in question are analyzed from the film narrative through components present in the script and in the characters construction. For this reason, scenes that address the same fragment of the literary work from these feature films are selected. Furthermore, taking films made in different decades as an object of study allows us to identify the permanence and / or modifications of narrative elements in the treatment of the same text; as well as, to recognize the postulates of the feminist film theory in the gender construction developed in the versions of Little Women. / Trabajo de investigación
4

Continuidades y cambios en los roles de género de los personajes femeninos en el cine peruano contemporáneo / Continuities and changes in gender roles of female characters in contemporary peruvian cinema

Tejada Bartra, Katherine Rossana 11 May 2021 (has links)
Este protocolo de investigación trata de analizar los roles de género evidenciados en personajes femeninos en 4 películas peruanas de género comedia: Como en el cine (2015), La peor de mis bodas (2016), Soltera codiciada (2018) y No me digas solterona (2018). El objeto de estudio es la construcción de los personajes femeninos a partir de sus tres dimensiones: física, social y psicológica, con un enfoque de género. El objetivo de la investigación es señalar las continuidades y los cambios que se dan en los roles de género de los personajes protagónicos o co-protagónicos de las películas anteriormente mencionadas y evidenciar la clase de representación que se hace de los personajes femeninos en un género cinematográfico en auge. Asimismo, la metodología empleada consta de un enfoque cualitativo con un paradigma de investigación interpretativo, ya que se analiza un contenido audiovisual. Por lo tanto, se hace un estudio de casos y se tiene una ficha de análisis de contenido como instrumento. / This research protocol tries to analyze the gender roles evidenced in female characters in 4 Peruvian films of the comedy genre: Como en el cine (2015), La peor de mis bodas (2016), Soltera codiciada (2018) and No me digas solterona (2018). The object of study is the construction of female characters from three dimensions: physical, social and psychological, with a gender perspective. The objective of the research is to point out the continuities and changes that occur in the gender roles of the leading or co-leading characters in the aforementioned films and to demonstrate the kind of representation made of female characters in a booming film genre. Likewise, the methodology used consists of a qualitative approach with an interpretative research paradigm, since audiovisual content is analyzed. Therefore, a case study is carried out and there is a content analysis file as an instrument. / Trabajo de investigación
5

El universo narrativo de Warcraft: la construcción del personaje de Illidan Stormrage como antihéroe / The narrative universe of Warcraft: the construction of the character of Illidan Stormrage as an antihero

Castro Ríos, Ignacio Rafael 30 December 2020 (has links)
El surgimiento, popularidad y amor por las historias de los videojuegos dio paso a la idea y a la realización de este trabajo. Los videojuegos son un nuevo medio audiovisual, el cual se diferencia del resto, debido a su interactividad y a la inmersión del jugador dentro de su ecosistema virtual. Este ecosistema se desarrolla dentro de una historia y un mundo virtual, el cual alberga, personajes, creaturas y, en ocasiones, otros jugadores. Uno de estos videojuegos es el célebre World of Warcraft, el cual se desarrolla en el mundo virtual de Azeroth y es hogar de estos personajes fantásticos. Uno de ellos es Illidan, por muchos cosiderado uno de los personajes más populares, complejos e interesantes de la franquicia. Este trabajo de investigación se centra en la construcción de los personajes, las dimensiones de ellos y como es que las acciones hacen catalogan como héroes o antihéroes. En este caso en particular nos centraremos en el personaje de Illidan Stormarge y analizaremos los elementos dentro de su construcción de personaje que lo hacen un antihéroe. / The emergence, popularity and love for video game stories gave the way to the idea and realization of this work. Video games are a new audiovisual medium, which differs from the rest due to its interactivity and the immersion of the player within a virtual ecosystem. This ecosystem develops itself within a story and a virtual world, which houses characters, creatures and sometimes other players. One of these video games is the famous World of Warcraft, which takes place in the virtual world of Azeroth, that is home to these fantastic characters. One of them is Illidan Stormrage, which is considered one of the most popular, complex and interesting characters in the franchise. This research project focuses on the development of characters, the dimensions of them and how the actions that they do can classify them as heroes or antiheroes. In this particular case we will focus on the character of Illidan Stormarge and analyze the elements within its character development that make him an antihero. / Trabajo de investigación
6

La representación de la mujer joven adulta en películas peruanas comerciales de comedia romántica / Young adult woman representation in Peruvian commercial romantic comedies

Contreras Romero, Adriana Patricia 10 September 2021 (has links)
La producción cinematográfica contribuye al desarrollo y construcción del imaginario colectivo. Las películas comerciales, al ser las más acogidas entre los peruanos, tienen un importante impacto en las ideas de género y rol de la mujer. Esta investigación busca identificar los estereotipos de la mujer joven adulta en la construcción de los personajes protagónicos femeninos en las películas comerciales de género comedia romántica en el Perú. Para ello, la investigación se divide en tres categorías: análisis de la dimensión física, social y psicológica de los personajes protagónicos escogidos. De este modo, se realizará una investigación de tipo cualitativa, en el cual el paradigma es interpretativo. Se llevará a cabo un diseño de estudio de casos, en donde se propone aplicar una técnica de guía de análisis de contenido basada en la teoría de personaje tridimensional a las películas “Soltera Codiciada” (2018) y “No Me Digas Solterona” (2018). Ambos filmes pertenecen a grandes productoras en la industria cinematográfica nacional, son del género mencionado, se dirigen a un público femenino en su mayoría y tuvieron buena acogida en los espectadores peruanos, por lo cual se consideran relevantes para la investigación. / Cinematographic production contributes to the development and construction of collective imaginary. Commercial films, being the most popular among Peruvians, have an important impact on gender ideas and the role of woman. This research seeks to identify the stereotypes of young adult woman in the construction of female leading characters in commercial films of Peruvian romantic comedies. To accomplish this, the investigation is divided in three categories: physic, social and phycological dimension analysis of the chosen leading characters. Thereby, a qualitative research will be developed, in which the paradigm is interpretative. A case study design will be carried out, where it is proposed to apply a content analysis guide technique based of the three-dimensional character theory to the films “Soltera Codiciada” (2018) and “No Me Digas Solterona” (2018). Both of them belong to big productions companies in the national film industry, are from the mentioned movie genre, are mostly direct to a female public and were successful for the Peruvian spectators, which is why they are considered relevant for this investigation. / Trabajo de investigación
7

Representación de las enfermedades mentales en la serie de Netflix Bojack Horseman / Representation of mental illnesess in the Netflix series Bojack Horseman

Olarte Medina, Sabrina Madeleine 02 September 2021 (has links)
A lo largo de los años, los productos audiovisuales han sido reflejo de la opinión y conducta social, perpetuando así conductas y estereotipos muchas veces erróneos y nocivos para la sociedad. Dentro de estos ámbitos, se encuentra también la salud mental, un tema que sigue siendo tabú, debido a la vaga representación de las enfermedades mentales, constantemente mostradas en televisión y series. Es por ello que se realiza este análisis sobre la representación de las enfermedades que padecen los personajes principales de Bojack Horseman (2014 -2020), una serie animada de humor negro en la que se habla de forma directa y real acerca de cómo las enfermedades mentales, traumas, vicios y el pasado pueden afectar el presente de los personajes, además de presentar cómo es que lidian ellos con sus enfermedades mentales, su entorno y la vida cotidiana por medio de la sátira y el drama. Esta examinación de las representaciones tiene como fin brindar un panorama más amplio a los futuros guionistas/directores o estudiantes para poder observar cómo es que se construyeron estos personajes que logran representar las enfermedades mentales con el menor estigma posible, propagando así información acertada que puede ayudar a reducir la desinformación acerca de esta temática. / Over the years, audiovisual products have reflected social opinion and behavior, constantly perpetuating erroneous and harmful behaviors for the society. Among these areas, we can also found mental health, an actual issue that remains taboo, due to the vague representation of mental illnesses in media, constantly shown in a wrong way on television and series. For this reason, this analysis is about the representation of the mental illnesess of the main characters in Bojack Horseman (2014-2020) an animated dark humor serie which talks directly and frankly about how mental illness, trauma, addictions and the past con affect the present of the characters, as well as present how they deal with their own mental illnesses, environment and daily life through satire and drama. This examination of the performances is intended to provide a broader picture to future writers/directors or students in order to observe how these characters who manage to represent mental illnesses with as little stigma as possible, thus spreading accurate information that can help reduce misinformation about this topic. / Trabajo de investigación
8

La percepción de los adolescentes en relación a los personajes de las series: Elite, Sex Education y Euphoria / The perception of adolescent in relation to the characters of the series: Elite, Sex Education and Euphoria

Galarza Suárez, Gustavo Alonso 06 June 2021 (has links)
Durante los últimos años, la manera de consumir productos audiovisuales ha ido cambiando con la aparición de los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o HBO Max. Según López (2018), estas plataformas son percibidas como negocios de alta demanda debido a que estas ofrecen la oportunidad de elegir producciones audiovisuales a un ritmo personalizado. Sin embargo, el streaming también destaca por su diversidad de contenido, García-Muñoz y Fedele (2011) afirman que las series enfocadas en adolescentes o jóvenes son de gran aceptación por el público ya que son consideradas como las historias más sobresalientes dentro del mercado comercial. Teniendo en cuenta que este tipo de series están enfocadas en un público adolescente, el presente trabajo de investigación busca analizar la percepción de los consumidores adolescentes peruanos en relación a la construcción de los personajes adolescentes de las series: Elite, Sex Education y Euphoria. Para cumplir dicho objetivo, la metodología se basa en el análisis de la construcción de los personajes de las tres series mencionadas y en entrevistas aplicadas a los consumidores adolescentes de Lima. / In recent years, the way of consuming audiovisual products has been changing with the appearance of streaming services such as Netflix, Amazon Prime or HBO Max. According to López (2018), these platforms are perceived as high-demand businesses because they offer the opportunity to choose audiovisual productions at a personalized pace. However, streaming also stands out for its diversity of content, García-Muñoz and Fedele (2011) affirm that series focused on adolescents or young people are widely accepted by the public since they are considered the most outstanding stories within the commercial market . Taking into account that this type of series is focused on an adolescent audience, this research work seeks to analyze the perception of Peruvian adolescent consumers in relation to the construction of the adolescent characters of the series: Elite, Sex Education and Euphoria. To meet this objective, the methodology is based on the analysis of the construction of the characters of the three mentioned series and on interviews applied to adolescent consumers in Lima. / Trabajo de investigación
9

La representación del arquetipo del héroe y los sentidos de justicia en las películas Wacthmen, V De Vendetta y The Dark Knight / The representation of the archetype of the hero and the senses of justice in the films Wacthmen, V For Vendetta and The Dark Knigh

Nieto Donayre, Christopher Ever 10 September 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del arquetipo del héroe y los sentidos de justicia en los medios en los casos de, The dark knight , Watchmen y V De Vendetta. Se busca describir las características de este arquetipo y la forma como conciben la justicia en personajes de las películas mencionadas. La investigación tiene como base la metodología cualitativa, puesto que busca comprender la evolución del arquetipo del héroe, los valores y antivalores y los sentidos de justicia en las muestras seleccionadas. En ese sentido, la técnica utilizada será el análisis de contenido. En el siguiente estudio se plantea llegar a analizar la evolución del arquetipo del héroe y los dilemas morales y éticos que este presenta / The present research work consists of the analysis of the hero archetype and the senses of justice in the media in the cases of, The dark knight, Watchmen and V For Vendetta. It seeks to describe the characteristics of this archetype and the way in which justice is conceived in characters of the mentioned films. The research is based on the qualitative methodology, since it seeks to understand the evolution of the hero archetype, the values and anti values and the senses of justice in the selected samples. In that sense, the technique used will be content analysis. In the following study, it is proposed to analyze the evolution of the hero archetype and the moral and ethical dilemmas that it presents. / Trabajo de investigación
10

Cambios y permanencias en la representación del personaje femenino en el cine de animación: serie fílmica de Barbie / Changes and continuities in the representation of female characters in animated films: Barbie film series

Salazar Ninán, Carla Rocío 08 September 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito analizar las diferencias generacionales en las percepciones sobre la transformación del personaje femenino en la franquicia cinematográfica de Barbie, creada por Mattel. Para ello se retoman las discusiones sobre la mirada masculina en el cine, así como las representaciones dentro de un enfoque interseccional y el post-feminismo adaptado a la pantalla grande. Como estrategia metodológica, se propone un estudio cualitativo basado en entrevistas a un grupo de mujeres adultas jóvenes que crecieron con el personaje entre la década de los 2000 y 2010, con el fin de identificar su percepción acerca de la evolución de Barbie a lo largo de los años desde una perspectiva de género. / This research aims to analyze generational differences in perceptions about the transformation of the female character in the Barbie film franchise, created by Mattel. For this, the discussions about the male gaze in cinema are taken up, as well as representations within an intersectional approach and post-feminism adapted to the big screen. As a methodological strategy, a qualitative study is proposed based on interviews with a group of young adult women who grew up watching Barbie between the decade of 2000 and 2010, in order to identify their perception about the evolution of the character throughout the years from a gender approach. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1225 seconds