• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Una teoría sobre la determinación sustantiva de criterios lógicos y sistemáticos de justificación de la sentencia definitiva

Ojeda Merino, José January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicias y sociales) / Hemos dividido el presente trabajo en cuatro partes. La primera parte esta dividida en dos capítulos, que por un lado, nos introducen al objetivo de la investigación y por otro señalan cuál es el postulado de la tesis. La segunda parte, se divide en cuatro capítulos que describen el concepto, los elementos y el contenido general de las distintas clases de resoluciones judiciales. La tercera parte, a mi juicio es una de las más importantes, porque ha significado el estudio de la sentencia definitiva como el modelo paradigmático de las resoluciones judiciales, pero también como el núcleo del arte jurídico de resolver conflictos. Por ello diremos que a partir de la sentencia definitiva se establece, en realidad, la naturaleza jurídica de las resoluciones judiciales. También se plantea, la necesidad de acoger una teoría sobre la determinación sustantiva de criterios lógico-sistémicos de la naturaleza jurídica de una resolución judicial. Por último, en la cuarta parte, se señalan las principales consecuencias jurídicas de la implementación de la nueva teoría y las conclusiones.
2

La narración de los hechos y la decisión judicial : un ensayo sobre la imitación de lo acontecido

Arriagada Vignolo, Arturo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este ensayo versa sobre la exposición de los hechos en la sentencia definitiva y busca responder en qué consiste. Puede parecer obvio que la concatenación de hechos es expuesta por las partes al tribunal de diversa manera, de acuerdo con su posición relativa en el conflicto, pero no puede decirse lo mismo de los tribunales. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar una opinión acerca de si las consideraciones de hecho contenidas en la sentencia definitiva corresponden a una descripción o, más bien, a una narración de los hechos de la realidad. / 07/12/2018
3

La ejecución provisional de las sentencias en el Proyecto de Código Procesal Civil chileno

Paillalef Pichihueche, Eduardo Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Una de las principales críticas que se hacen al derecho procesal civil chileno dice relación con el excesivo tiempo que lleva para las partes la resolución de un conflicto de relevancia jurídica. En especial al excesivo tiempo que le lleva a la parte vencedora dentro del proceso civil, toda vez que no sólo debe contemplar el tiempo para conseguir la sentencia condenatoria a su favor, si no también la fase de ejecución de la misma, asumiendo una carga de tiempo y económica muchas veces excesivas, no pudiendo acceder a una tutela judicial efectiva. Una de las instituciones que vendría a solucionar de cierta manera dicha situación, sería la Ejecución Provisional de las sentencias condenatorias, la cual se encuentra contemplada dentro del Proyecto de Código Procesal Civil chileno. El presente trabajo tiene por finalidad analizar dicha institución desde su concepto, pasando por su naturaleza jurídica, procedimiento, hasta las ventajas y criticas de la aplicación de ésta en nuestra legislación procesal, permitiéndonos determinar en que contexto y bajo que criterios se podría llegar a aplicar en Chile, teniendo en consideración la forma en que se regula en el proyecto, como también teniendo a la vista la doctrina comparada, especialmente, la legislación procesal española, modelo de la regulación que se pretende adoptar. Concluyendo que la Ejecución Provisional de las sentencias condenatorias, sería un instrumento idóneo, ya sea en este proyecto o para futuras modificaciones procesales, para acelerar el proceso en su etapa de ejecución trasladando la carga de soportar el factor tiempo al ejecutado. No obstante lo anterior, sólo tendremos certeza del mayor o menor éxito de la Ejecución Provisional sólo una vez que se comience aplicar dicha normativa por parte de jueces y abogados, encontrando en dicha aplicación los verdaderos límites a dicha institución.

Page generated in 0.0221 seconds