31 |
Evaluación de la calidad del suelo en la comuna de Buin mediante análisis de indicadores morfológicos y químicos en el marco de la expansión urbana de la ciudad compacta de SantiagoGonzález Zamorano, Juan Luis January 2009 (has links)
El objetivo general de la siguiente investigación consiste en evaluar la calidad del suelo en la
comuna de Buin mediante generación y aplicación de un Indicador de Calidad, identificando
el estado actual de parámetros morfológicos y químicos seleccionados para tal efecto en
base a resultados referenciales del año 1981 y a muestras extraídas en terreno a principios
del 2007.
La metodología implementada para tal efecto consistió en determinar el estado de cada
parámetro en base a rangos predeterminados tanto nacionales como internacionales para
luego integrar el conjunto de resultados obtenidos en un Indicador de Calidad con el fin de
determinar el estado de cada variable escogida. Por último se determinó el peso relativo
de cada parámetro químico y morfológico en cuanto a incidencia en el nivel de calidad
del suelo, estableciendo de este modo el nivel de calidad de cada serie de suelo, tanto
referencial así como para las extraídas y analizadas el año 2007.
Los resultados obtenidos arrojaron a nivel general que a pesar de la intervención
llevada a cabo sobre los suelos, ligado a las actividades agrícolas, estos aun presentan
condiciones favorables en cuanto a fertilidad, no obstante existen parámetros en
condiciones deficientes que llevó a efectuar un análisis individual de cada una.
|
32 |
Fitotoxicidad por aluminio en suelos cercanos a una fundición de cobre afectados por lluvia ácidaGonzález Labra, Iván Alejandro January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Manejo de Suelos y Aguas / Los suelos circundantes a la fundición de cobre de Caletones presentan altos niveles de aluminio intercambiable debido a la acidificación que han sufrido por la lluvia ácida, generada a partir de los gases emitidos por la fundición. Con el objetivo de determinar si estas concentraciones de aluminio generan fitotoxicidad, y observar cómo es ésta, en relación a la distancia a la fuente de emisión de gases generadores de lluvia ácida y a la profundidad de muestreo, se tomaron muestras en cuatro sitios a distancias crecientes desde la fundición (D1 = 2,8 km; D2 = 3,9 km; D3 = 6,6 km y D4 = 7,2 km, este último usado como control) y a tres profundidades (P1 = 0-5 cm; P2 = 5-10 cm; y P3 = 10-20 cm), generándose doce situaciones. A partir de las muestras se prepararon extractos de suelo para realizar bioensayos de germinación con semillas de avena (Avena sativa L. cv. Nehuén), cebada (Hordeum vulgare L. cv. Libra) y lechuga (Lactuca sativa L. var. capitata cv. Cuatro Estaciones), como bio-indicadores. Luego de 120 horas de incubación de las semillas en oscuridad a una temperatura de 25 ± 1 °C se determinó el porcentaje de germinación relativo (PGR), el crecimiento radical relativo (CRR), el índice de germinación (IG) y la biomasa radical (BR) en base materia seca (mg MS raíces por semilla germinada).
Para las tres especies, el CRR y el IG mostraron una alta correlación negativa con las concentraciones de aluminio intercambiable, mientras que el PGR y la BR no mostraron correlación, por lo que no se recomienda su uso en estudios de este tipo. A través del CRR y el IG se pudo observar la alta fitotoxicidad (CRR e IG menores o iguales al 50%) que provoca el aluminio intercambiable hasta la distancia de 6,6 km (D3). También se pudo observar la variación de la fitotoxicidad con la profundidad del suelo, siendo significativamente menor en el estrato más profundo.
Entre las especies utilizadas como bio-indicadores la más tolerante fue la avena y la más sensible la lechuga. La avena y la cebada mostraron las correlaciones más altas entre sus valores CRR e IG con las concentraciones de aluminio en el suelo, presentando la cebada, en ambos casos, los mayores coeficientes de determinación, por lo que se la considera como el mejor bio-indicador del estudio. / The aim of this study was focused on the determination of aluminum phytotoxicity in soils affected by acid rain, associating the degree of phytotoxicity with the distance from the source of emission-generating acid rain and soil depth. Three different species of plants were also used to test the best bio-indicator of aluminum toxicity for the soils of the area: oat (Avena sativa L. cv. Nehuén), barley (Hordeum vulgare L. cv. Libra) and lettuce (Lactuca sativa L. var. capitata cv. Cuatro Estaciones).
Soil samples were taken at four distances from the copper smelter Caletones (D1 = 2,8 km; D2 = 3,9 km; D3 = 6,6 km; and D4 = 7,2 km, the last one was used as control), and from three depths (P1 = 0-5 cm; P2 = 5-10 cm; and P3 = 10-20 cm). Soil solution from the samples were extracted and used in a bioassay of germination where the determination of the relative germination percentage (RGP), relative root growth (RRG), germination index (GI) and root biomass (RB) expressed as dry matter (mg root DM per germinated seed) were considered important aspects in this bioassay. Only RRG and GI had significant and negative correlation with the concentration of exchangeable aluminum in the three species. Aluminum phytotoxicity was observed in three sites near the smelter - D1, D2, and D3- with values ≤ 50%, which is considered as a high phytotoxicity level. On the other hand, the most distant site, D4, showed RRG and GI values greater than 80 %. These indexes were the highest, for all sites in the deeper layer (P3).
Oat was the most aluminum resistant specie, being lettuce the most sensible to aluminum phytotoxicity. Barley had a better correlation between GI values with aluminum concentrations, thereby it was considered as the best bio-indicator of aluminum phytotoxicity in this research.
|
33 |
Distribución de especies inorgánicas y orgánicas de arsénico en suelos tratados con biosólidosAscar Estay, María Loreto January 2006 (has links)
En nuestro país, debido a las condiciones geológicas propias del territorio y a la actividad antropogénica gran parte de los suelos presentan altas concentraciones de arsénico. Por otra parte, la implementación de un plan de recuperación de aguas servidas, está generando grandes cantidades de biosólidos. Por lo tanto, es imprescindible realizar estudios que den cuenta de los efectos de la aplicación de estos biosólidos sobre la disponibilidad, movilidad y especiación de este metaloide, en suelos locales. En este estudio se determina el efecto de la incorporación de biosólido al suelo, sobre la movilidad y disponibilidad de las distintas formas químicas de arsénico evaluando además la influencia del potencial redox sobre ellas. Para ello se seleccionaron dos suelos agrícolas de la zona central de Chile con distinto contenido de As, uno de ellos, “Graneros”, impactado por arsénico debido a su cercanía con la fundición de cobre Caletones (VI Región) y el otro, “Aculeo”, de la Región Metropolitana, con concentraciones bajas de este metaloide. Para evaluar la influencia del biosólido sobre el arsénico en los suelos, se incorporó un biosólido proveniente de una planta de tratamiento de aguas servidas de Santiago en una razón de 15 y 100 Mg ha-1 a los suelos naturales y enriquecidos con este metaloide. El arsénico en los diferentes sustratos fue extraído secuencialmente con un método de cinco etapas que da cuenta del arsénico adsorbido no-específicamente, adsorbido específicamente, adsorbido en los óxidos e hidróxidos de Fe y Al amorfos y pobremente cristalinos, adsorbido en los óxidos e hidróxidos de Fe y Al cristalinos y residual. Encontrándose en el suelo Aculeo con o sin biosólido el predominio de la fracción residual, mientras que para el suelo Graneros en similares condiciones, el As se asoció mayoritariamente con los óxidos e hidróxidos de Fe y Al amorfos. La incorporación de biosólido incrementó el contenido de As adsorbido no-específicamente en los suelos Aculeo, Graneros y Graneros enriquecido con As. Para la detección y cuantificación de las distintas especies de arsénico, se implementó y optimizó un método analítico basado en espectrofotometría de absorción atómica acoplada a generación de hidruros (EAA-GH), realizando estudios con concentraciones variables de HCl, NaBH4 y L-cisteína (como agente pre-reductor). Se optimizó y validó un método analítico para la determinación de As(III), As orgánico y As total (As(V) se determinó por diferencia), encontrándose límites de detección que fluctuaron entre 0,11 y 0,14 mg L-1, en tanto para la repetibilidad y recuperación se encontraron valores entre 0,7 y 1,2 % y entre 98,8 y 103 %, respectivamente. Desde un punto de vista toxicológico, es fundamental conocer la forma química en que se encuentra el arsénico en las fracciones más lábiles del procedimiento de extracción secuencial y como podrían ser afectadas al aplicar biosólidos. Para tal efecto, se aplicó la metodología analítica desarrollada para la especiación química, sobre las dos primeras fracciones del procedimiento de extracción secuencial, encontrándose sobre un 91 % del arsénico presente en ambas fracciones en la forma de As(V). Por otra parte, la incorporación de una dosis de 100 Mg ha-1 de biosólido originó un incremento significativo en el contenido del arsénico orgánico. Considerando que la especiación, y por tanto la movilidad de arsénico, pueden verse afectadas por cambios en las condiciones redox de los suelos, se realizaron estudios sobre algunos suelos y sobre los mismos enmendados con biosólido a diferentes potenciales de óxido-reducción (-200, 0 y 200 mV), a pH constante. En general, se encontró que bajo condiciones reductoras la razón As(III) / As(V) incrementó, mientras que en condiciones oxidantes ésta disminuyó. De acuerdo a los resultados obtenidos, se podría establecer que la aplicación de un biosólido a suelos con escasos sitios específicos para la adsorción de arsénico, incrementa la retención de este metaloide, con la consecuente disminución de su disponibilidad, lo cual se debe al alto contenido de óxidos de hierro que aporta el biosólido al suelo. Sin embargo, es importante tomar las medidas necesarias para impedir posibles inundaciones de los suelos de manera de evitar que condiciones reductoras den lugar a la movilización de este metaloide.
|
34 |
Efecto de la aplicación de estiércol de lombriz y CaCO3 en la biodisponibilidad de Pb, Cd y Cr en suelos agrícolas del distrito El Mantaro, JaujaManrique Esquivel, Cyntia Fiorela 19 March 2016 (has links)
La contaminación de los suelos agrícolas en el valle del Mantaro, está afectando a los diferentes cultivos, y requiere el análisis de técnicas alternativas para su remediación que sean factibles para los diferentes productores de nuestra zona. Durante el periodo de enero a marzo del año 2014, se instaló un experimento en el distrito El Mantaro, con los objetivos de (i) determinar el efecto de los niveles de estiércol de lombriz (EL) y CaCO3 en la biodisponibilidad de plomo (Pb), cadmio (Cd) y cromo (Cr) y en el crecimiento de la planta
de maíz, en un suelo representativo del distrito, y (ii) determinar la correlación entre las enmiendas orgánicas e inorgánicas y la biodisponibilidad de plomo (Pb), cadmio (Cd) y cromo (Cr) en un suelo representativo del distrito El Mantaro. Los tratamientos fueron: EL (2%), EL (4%), CaCO3 (2%), CaCO3 (4%), EL (2%) + CaCO3(2%) y EL (4%) + CaCO3(4%), dispuestos en un Diseño Experimental Completamente al Azar con 7 tratamientos (incluyendo un testigo) y 3 repeticiones, utilizando el maíz (Zea mays) var. San Jerónimo,
como planta indicadora. El suelo del experimento fue caracterizado en su capa superior, en sus propiedades físico-químicas antes de su instalación. Se evaluó el contenido total de plomo, cadmio y cromo en cada uno de los tratamientos así como altura de planta y peso
de materia seca de la parte aérea del cultivo de maíz. Las conclusiones fueron: Los niveles de estiércol de lombriz y CaCO3 disminuyeron la biodisponibilidad de plomo y cadmio en el suelo del distrito El Mantaro. La biodisponibilidad de cromo total del suelo en el distrito de El Mantaro, no fue influenciada. El cultivo de maíz presentó diferencias estadísticas altamente significativas en el peso seco de la parte aérea debido a los tratamientos de enmiendas aplicadas al suelo. La altura de planta no presentó diferencias estadísticas
significativas entre los tratamientos. Se encontró regresión y correlación estadísticamente significativa entre las enmiendas orgánicas e inorgánicas aplicadas al suelo y el contenido
de cadmio total en el suelo. La regresión y correlación entre los tratamientos aplicados y el contenido de plomo y cromo en el suelo no tuvieron significación estadística. El contenido de plomo en los tratamientos testigo y con 2% de CaCO3 no superaron los límites
permisibles para el Estándar de Calidad Ambiental de suelos agrícolas de Perú y Canadá, pero si superaron los límites permisibles para el Estándar de Calidad Ambiental de Holanda. El contenido de cadmio en los siete tratamientos estudiados no superaron los
límites permisibles establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental de Perú, Canadá y Holanda. Los tratamientos de estiércol de lombriz y CaCO3 no superaron los Estándares de Calidad Ambiental de Canadá y Holanda. / Tesis
|
35 |
Efecto de distintas prácticas de mejoramiento de las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid / Effect of different practices on improvement of physical properties of a soil cultivated with vineCatalán Rubio, Carmen Gloria January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma / En el presente trabajo se evaluó el efecto que producen distintas prácticas de
mejoramiento de las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid, evaluando el uso
de Avena sativa como cobertura vegetal con y sin la inoculación de lombrices de la
especie Lumbricus friendi, aplicación de enmiendas de yeso y un testigo sin manejo. El
ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Felipe, en la V Región de Valparaíso,
durante los años 2008-2011, en un suelo de la Serie Colunquén (Typic Calcixerolls). En
parcelas de 12,5 metros de largo por 7 metros de ancho, abarcando dos hileras de vid
con sus respectivas entre hileras, se establecieron los siguientes tratamientos: T0,
testigo sin cubierta; T1, avena; T2, avena+lombriz; T3, enmienda de yeso (2 Mg ha-1
).
Se tomaron muestras de suelo sobre y entre hilera para los tratamientos T0, T1 y T2 y
en la sobre hilera para el tratamiento T3, a tres profundidades (0-20; 20-40 y 40-60 cm)
con el fin de evaluar propiedades físicas relevantes. El tratamiento con avena e
inoculación de lombrices (T2) tuvo buenos resultados en la funcionalidad del sistema
poroso al presentar mayor infiltración acumulada (27 cm h-1
versus 5,8 cm h-1
en T3) y
diferencias significativas en el flujo de aire en la sobrehilera (sobre 60 cm h-1
versus 23
cm h-1
en T0 y T3); en la estabilidad de microagregados, ambos tratamientos con
cultivos de cobertura (T1 y T2) mostraron el mejor efecto en profundidad. La
utilización de un cultivo de cobertura (T1), promovió la menor densidad del suelo en la
sobrehilera (1,18 Mg m-3
) con respecto a la entrehilera (1,40 Mg m-3
); además, los
tratamientos con avena (T1 y T2) disminuyeron la densidad aparente en superficie (0-
20 cm) de la sobrehilera con respecto al testigo (1,44 Mg m-3
) y al tratamiento con yeso
(1,50 Mg m-3)
. Ambos tratamientos también mostraron la mayor cantidad de
macroporos en superficie. El uso de una cobertura vegetal en T1 mostró efectos
positivos en la estructura de suelo, con una menor resistencia mecánica en la
sobrehilera (< 2 MPa versus 4 MPa en entrehilera). Ninguno de los manejos afectó los
componentes de rendimiento de la vid, aunque T3 (yeso) tendió a disminuir el peso de
poda. / In this study was assessed the effect produced by different practices to improve the
physical properties of a soil planted with vines, evaluating the use of Avena sativa as
mulch with and without inoculation of earthworm specie Lumbricus Friendi,
application of gypsum and a control. The trial was held in the town of San Felipe, in the
Region V of Valparaiso, during the years 2008-2011. The soil corresponds to
Colunquén Serie, a Typic Calcixerolls. The sampling sites were plots of 12.5 meters
long and 7 meters wide, comprising two rows of vines with their respective inter rows.
The following treatments were established: T0, control without cover; T1, oats; T2, oats
+ earthworm; T3, gypsum amendment (2 Mg ha-1
). In T0, T1 and T2 treatments soil
samples in and inter row were taken, and in T3 only the row was sampled, all at three
depths (0-20, 20-40 and 40-60 cm) in order to evaluate relevant physical properties.
The treatment with oat and inoculation of worms (T2) had good results in the
functionality of the porous system by presenting higher cumulative infiltration (27 cm
h
-1
versus 5.8 cm h-1
in T3) and significant differences in airflow location on row (over
60 cm h-1
versus 23 cm h-1
in T0 and T3); microaggregates stability in both cover crop
treatments (T1 and T2) had the best effect in depth. The use of a cover crop (T1),
promoted the lower density of soil in the vine row (1.18 Mg m-3
) with respect to the
inter-row (1.40 Mg m-3
); additionally treatments with oats (T1 and T2) decreased bulk
density at surface (0-20 cm) compared with the control (1.44 Mg m-3
) and treatment
with gypsum (1.50 Mg m-3
). Both treatments also showed the greatest amount of
surface macropores. The use of cover crop in T1 showed positive effects on soil
structure, with lower mechanical strength in the vine row (< 2MPa versus 4 MPa in
inter-row). None of the treatments affected yield components of vine, although T3
(gypsum) tended to decrease the weight of pruning.
|
36 |
Susceptibilidad de licuefacción en la comuna de DoñihueLara Yáñez, Nicolás Esteban January 2013 (has links)
Geólogo / El 27 de Febrero de 2010, a las 3:34 am hora local, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 Mw en la zona central de Chile. El movimiento gatilló licuefacción en más de 120 sitios, en un radio máximo de 450 km desde el epicentro. Uno de los sitios afectados por el fenómeno fue la comuna de Doñihue, ubicada en la provincia del Cachapoal, región del Libertador Bernardo O Higgins. En el sitio se observaron evidencias de licuefacción como grietas y asentamientos diferenciales de estructuras, dañando seriamente algunas de las viviendas del sector.
Con el objetivo de conocer las zonas más propensas a la licuefacción en la comuna, y al mismo tiempo aportar al plan de desarrollo comunal, se elaboró una metodología semicuantitativa de estimación de la susceptibilidad. En ella se evalúan y ponderan los factores que influyen en el desarrollo del fenómeno: granulometría, origen y edad de los depósitos, profundidad del nivel freático y amplitud de la vibración del terreno durante un sismo. A continuación se procedió a confeccionar una tabla evaluativa del potencial de licuefacción para cada uno, asociando las características de sitio a un valor o clasificación que resuma que tan favorable es esa característica para el desarrollo del fenómeno. Cada tabla está vinculada a un mapa temático elaborado en la plataforma ArcMap del software Arcgis, que muestra la distribución geográfica de las clasificaciones asignadas. Luego se procedió a estimar el peso o influencia de los factores en la evaluación de la susceptibilidad mediante un proceso iterativo de superposición de mapas temáticos. Una vez conseguida la combinación óptima se obtuvo un mapa preliminar. Cada zona de este mapa presenta un valor entero de 1 a 9 denominado Índice de Susceptibilidad (IS), catalogado cualitativamente como: 1-3, muy bajo; 4, bajo; 5, medio; 6, alto; 7-9 muy alto. Posteriormente se procedió a elaborar una matriz de decisión, en la cual se muestran las combinaciones de los factores que dieron origen a las susceptibilidades obtenidas. Finalmente el mapa preliminar fue sometido a interpretación y revisión, en donde se corrigieron los errores propios de la metodología, obteniéndose el mapa final de susceptibilidad de licuefacción.
Las mayores susceptibilidades se obtuvieron sobre los depósitos aluviales arenosos limosos ubicados a los pies del cordón montañoso que rodea la comuna, a la salida de las quebradas mayores Chicahue y Las Vegas, y sobre depósitos fluviales con un nivel freático inferior a 15 metros y lentes de arena en profundidad.
En términos geográficos las área identificadas con una susceptibilidad alta a muy alta son las zonas rurales dedicadas al sector agrícola, las zonas urbanas de Doñihue (Camarico, Cerrillos, California, Rinconada y Doñihue), la localidad de Plazuela y el sector centro norte de Lo Miranda. Las menos susceptibles son las áreas forestales ubicadas sobre el cordón montañoso y la zona sur/sureste de Lo Miranda, en donde se encuentra el sector residencial e industrial del valle.
|
37 |
Efecto del tipo de secado en las propiedades índice y compresibilidad de suelos de origen volcánicoVarela Cunazza, Francisco Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / Las propiedades particulares de los suelos de origen volcánico han sido sujeto de estudio por diversos investigadores, quienes han reportado sus altos valores en los límites de Atterberg y su gran potencial de retención de agua. También han dado a conocer la alta sensitividad de estos suelos y los cambios que se producen en la plasticidad cuando el material es secado.
Las experiencias se realizan con dos suelos, derivados de cenizas volcánicas (Trumaos), del sur de Chile. El primero proveniente de las cercanías de Temuco y el segundo de las cercanías de Chillán. La determinación de sus propiedades índice se realiza, en una primera instancia, de forma habitual (ASTM D4318), para luego dar paso a variaciones en las condiciones de la muestra para realizar los ensayos. Las muestras son secadas hasta llegar a distintas humedades y se les procede a determinar los límites de Atterberg, observando un descenso progresivo en ellos. Esta experiencia se realiza tamizando la muestra y sin tamizar, para luego realizar una serie secando las muestras a una temperatura mucho más agresiva, observando una pérdida de plasticidad mucho más brusca. Por otra parte, dos grupos de muestras son secadas hasta llegar a masa constante para luego rehidratarlas a distintas humedades y distintos tiempos a la misma humedad, observando una nula recuperación en sus propiedades índice.
Las muestras además son sometidas a ensayos edométricos, a similares esfuerzos con series de carga y descarga, variando la confección de la probeta. Las muestras son ensayadas de forma natural, secadas al aire y al horno, remoldeadas con material natural y rehidratado. Resultando en una pérdida en la estructura, reflejada en las curvas e-log(σ) y en la disminución de los valores del módulo de compresibilidad volumétrica (mv). No se muestra una gran diferencia a partir del tipo de secado, ni el tipo de remoldeo, pero si entre los anteriores y la muestra inalterada.
Se incluye la superficie específica como una propiedad relevante en los suelos provenientes de ceniza volcánica chilenos. Se presenta una recopilación de las metodologías más utilizadas para la medición, donde se sugiere que la óptima es mediante la absorción de EGME (Superficie Específica Total), debido a sus características y su alcance, y la medición mediante adsorción de nitrógeno, como una medición complementaria (Superficie Específica Externa). Además, el tratamiento previo que requiere la muestra es un tema a considerar al momento de realizar la medición de la superficie específica, debido a la alta sensitividad de la arcilla alofánica frente a un proceso de secado. Es por ello que se sugiere la utilización de técnicas minuciosas que produzcan el menor daño posible a la microestructura.
En este trabajo se realiza la medición de superficie específica por medio de la adsorción de nitrógeno de 12 muestras de suelos de origen volcánico del sur de Chile. Con los resultados obtenidos se buscan relaciones entre la superficie específica y los límites de Atterberg.
|
38 |
Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnicoWalbrecq, Nicolás January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / El presente trabajo de título aplica conceptos de Educación en Ingeniería a módulos de ingeniería geotécnica; en particular, al curso Geotécnica [CI4401], el primer curso de Ingeniería Geotécnica de la malla curricular de la licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.
El objetivo es rediseñar el foco de las clases de este curso geotécnico a través del uso de conceptos como de Complex Learning. Complex Learning se refiere a la adquisición de conocimientos y competencias coordinando de manera cualitativa sus habilidades; Generalmente tratando de transferir lo aprendido a la vida cuotidiana y laboral.
Específicamente, se utiliza el concepto de los First Principles of Instruction desarrollado por Merrill (2002), útil para generar principios primarios como apoyo a la docencia. El foco central de Merrill (2002) es que las teorías de instrucción se desarrollen utilizando problemas reales. Esta metodología es cercana a la denominada Project Based Learning, promovida parcialmente por la comunidad geotécnica (Wesley - 2012).
Este trabajo, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, considera cuatro etapas. Primero, una revisión y comprensión de prácticas docentes, y de nuevos aspectos pedagógicos, para una docencia eficiente. Se realiza una revisión del contenido curricular de la ingeniería geotécnica en varias universidades chilenas. Se presentan los contenidos y técnicas utilizados actualmente en la instrucción geotécnica en Chile. Esto, para identificar los patrones locales de enseñanza de la geotecnia. Además, presenta una evaluación transversal de la docencia de la ingeniería geotécnica en Chile y de la inserción profesional de los egresados. Se realizan encuestas y análisis estadísticos sobre la percepción de la docencia de la ingeniería geotécnica. Esto se hace utilizando la opinión de alumnos, profesores, y profesionales relacionados a la ingeniería geotécnica. Por último, se aplican conceptos desarrollados de la psicopedagogía, adaptados a la ingeniería geotécnica para transmitir los conceptos intrínsecos de los fenómenos estudiados en el curso de Introducción a la ingeniería geotécnica.
Lo anterior, se materializa por la presentación del diseño de nuevos módulos y clases para el curso Introducción a la Ingeniería Geotécnica, usando los elementos de enseñanza revisados.
El desarrollo de este trabajo intenta reformular el marco de instrucción de la ingeniería geotécnica, usando nuevos módulos docentes, previa identificación de las áreas del aprendizaje que se requiere consolidar en los estudiantes de Ingeniería Civil.
|
39 |
Influencia de las zeolitas y biopolimeros en el mejoramiento de la resistencia de suelos del sur, este y norte de Lima para vías a nivel de afirmadoCortés Olano, Cindy Marisol, Fernández Carvallo, Miguel Alonso January 2015 (has links)
El mejoramiento de suelos a través de la estabilización es una práctica de ingeniería, usado para mejorar las propiedades de los suelos encontrados de manera natural. La estabilización de suelos es usado generalmente para modificar las características de los suelos e incrementar la resistencia a agentes externos que dañen la vía.
|
40 |
Evaluación de la movilidad de clorpirifos a través del perfil de suelo por efecto de la materia orgánica disuelta presente en enmiendas orgánicasCampos Escobar, Nicole Alejandra January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico / El suelo constituye un componente fundamental de los recursos de la tierra, del desarrollo agrícola y la sustentabilidad ecológica. En la industria agrícola, una de las principales problemáticas son las plagas, haciéndose necesario el uso de plaguicidas para combatirlas. Dentro de los plaguicidas más utilizados a nivel internacional, se encuentran los compuestos organofosforados (OPs), entre los cuales destaca el Clorpirifos [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloropiridin-2-il) fosforotioato], insecticida de clase II o moderadamente tóxico, cuyo comportamiento a través del perfil de suelo depende del contenido de materia orgánica disuelta (MOD) presente. En este estudio se pretende evaluar la movilidad del compuesto Clorpirifos a través del perfil de suelo, determinando la influencia asociada a la MOD.
Para el desarrollo de esta investigación, en una primera etapa, se optimizaron y compararon las técnicas de extracción en fase sólida (SPE) y microextracción líquido-líquido dispersiva (DLLME) para la separación del Clorpirifos desde matriz acuosa, cuantificándolo por medio de un cromatógrafo gaseoso con detector de micro captura electrónica (GC-μECD). Posteriormente, sobre la base de los parámetros analíticos determinados para cada una de las técnicas, se seleccionó la metodología más adecuada para calcular la movilidad del analito en las soluciones eluidas del suelo fortificado y no fortificado del sector de La Farfana, Maipú, Región Metropolitana.
Las condiciones cromatográficas establecidas permitieron la separación efectiva entre Clorpirifos (CP) y el metabolito Clorpirifos Oxon (CPO) con un coeficiente de resolución de 2,3. Adicionalmente, para Clorpirifos los límites de detección y cuantificación de la técnica fueron 3,2 y 6,8 μg/L, respectivamente. Estas condiciones permitieron la identificación y cuantificación de Clorpirifos en las muestras de suelos del estudio.
Respecto a los rangos analíticos obtenidos con ambas metodologías de extracción para Clorpirifos desde matriz acuosa, con la técnica SPE se logró un 87,7% de recuperación, con un LD de 13,1 μg/L y un LC de 13,4 μg/L; mientras que con la técnica DLLME se recuperó entre un 63 y 150% del insecticida, con un LD y LC de 18,3 y 22,4 μg/L, respectivamente. De acuerdo a la interacción del analito con la MOD a través del perfil de suelo, se consiguió un 0,9% de Clorpirifos movilizado, no siendo posible establecer diferencias significativas al comparar los resultados entre los suelos fortificados y no fortificados.
Se pudo evidenciar a través de este estudio que el Clorpirifos presenta una baja movilidad a través del perfil de suelo, y que la aplicación de enmiendas orgánicas como el Humex, no facilita su transporte, a diferencia del metabolito Clorpirifos Oxon que fue movilizado tanto en suelos con y sin adición de enmiendas, aumentando la probabilidad de una posterior contaminación de las aguas subterráneas / The soil is a fundamental component of land resources, agricultural
development and ecological sustainability. In the agricultural industry, one of the
main problems are the plagues, becoming necessary the use of pesticides to avoid
them. Organophosphorus compounds are between the most utilized plaguicides in
the world, amongst which the Chlorpyrifos [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloropiridin-2-il)
fosforotioato] stands out. It is a moderately toxic insecticide (class II), whose
behavior through the soil profile depends on the content of dissolved organic matter
(MOD). In this study, the mobility through the soil profile of the Chlorpyrifos
compound was evaluated, determining the influence of the MOD.
For developing this research, in a first stage, two techniques for separating the
Chlorpyrifos compound from the aqueous matrix were optimized and compared:
solid phase extraction (SPE) and dispersive liquid-liquid micro-extraction (DLLME),
which were quantified using gaseous chromatography with micro-electron capture
detector (GC-μECD). Later, based on the analytic parameters determined for both
techniques, the most appropriate methodology was selected for calculating the
mobility of the analyte in the eluted solutions of fortified and non-fortified soils of La
Farfana, Maipú, Metropolitan Region.
Chromatographic conditions allowed for the effective separation between Chlorpyrifos (CP) and Chlorpyrifos Oxon metabolite (CPO), with a coefficient of resolution of 2.3. Additionally, the limits of detection and quantification of the technique for chlorpyrifos were 3.2 and 6.8 μg/L, respectively. These conditions allowed the identification and quantification of Chlorpyrifos in soil samples of the study.
In relation to the analytic ranges obtained with both extraction methodologies of Chlorpyrifos from the aqueous matrix, an 87.7% of recovery was reached with the SPE technique, with a LD of 13.1 μg/L and a LC of 13.4 μg/L; whereas a 63-150% of recovery was obtained with the DLLME technique, with LD and LC of 18.3 μg/L and 22.4 μg/L, respectively. According to the interaction between analyte and MOD through the soil profile, a 0.9% of mobilized Chlorpyrifos was obtained, not being possible to establish significant differences when the results of the fortified and non-fortified soils are compared.
Through this study, it was shown that Chlorpyrifos has low mobility through the soil profile, and that the application of organic amendments based on commercial humic acids, not facilitate transport of this compound, unlike Chlorpyrifos Oxon, which was mobilized in soils with and without addition of organic amendments, increasing the probability of further contamination of groundwater
|
Page generated in 0.0164 seconds