Spelling suggestions: "subject:"salario mínimo"" "subject:"alario mínimo""
1 |
La remuneración mínima en PerúValderrama Calderón, Marino Jesús January 2012 (has links)
La tesis intitulada “La Remuneración Mínima en Perú”, responde al estudio de un problema remunerativo del régimen laboral privado, por cuanto los salarios desempeñan un papel primordial en la economía, en la sociedad y en la vida de las personas, más aún si cada vez se alzan muchas voces de preocupación por el impacto de la distribución de los salarios.
Las remuneraciones constituyen un tema complejo porque representan una parte esencial de los costos laborales de los empleadores y la principal fuente de ingresos de los trabajadores. Por esa razón, los salarios representan el elemento más importante de la negociación colectiva y de los contratos individuales de trabajo. Los mecanismos de fijación de salarios son pertinentes tanto en el campo de la microeconomía –comportamiento de la empresa y del trabajador, que incide en la contratación, la motivación y la inversión– como en el de la macroeconomía (inflación, empleo, productividad y consumo). La evolución de los salarios también constituye una variable fundamental para el Estado por sus implicaciones en el presupuesto y en la seguridad social –el Estado actúa sobre todo como empleador del sector público– así como en la consecución de los objetivos de la política económica nacional en materia de crecimiento, inversión, empleo e inflación.
|
2 |
El ingreso mínimo en la legislación laboral chilena y sus implicancias sociales y económicasRamírez Besomi, Gustavo Andrés, Triggs Sánchez, Cristián Rodrigo January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo otorgar antecedentes relevantes respecto al ingreso mínimo en Chile. Junto con analizar la situación en Chile, sus orígenes y evolución, se analiza también lo que ocurre con él a nivel internacional.
Se busca responder si el ingreso mínimo es una herramienta que siempre logra el objetivo de garantizar un ingreso al trabajador, o si por el contrario aquellos que no logran producir el monto por él fijado quedan al margen de la fuerza laboral. En forma imparcial se desarrollan los argumentos de defensores y detractores del ingreso mínimo y las razones que esgrimen para sostener sus opiniones.
Se concluye que el ingreso mínimo no es una herramienta que sirva para garantizar un ingreso ni menos para redistribuirlo. Muchas veces su fijación deja al margen de la fuerza de trabajo a aquellos grupos que no exhiben una productividad que alcance el monto fijado por ley.
El ingreso mínimo subsana imperfecciones del mercado laboral. Debe ser más flexible respecto de ciertos grupos, para que de esta forma puedan disponer de su principal activo, el trabajo. Si la ley de ingreso mínimo produce desempleo, generalmente en los sectores más pobres, pasa a ser una norma injusta, pues posterga a los humildes y acentúa las diferencias en el ingreso. Por ende, la autoridad al decidir su fijación debe tomar una decisión seria y responsable, ajena a todo interés político.
|
3 |
El efecto del salario mínimo en Chile sobre la distribución del ingreso familiar : 1990-2006Aguirre Melo, Carlos January 2008 (has links)
Seminario para optar al titulo de Ingeniero Comercial con mención en Economía / Chile se ha caracterizado por tener grandes desigualdades en los niveles de ingreso en comparación con el resto del mundo. La utilización del salario mínimo como herramienta distributiva ha sido escasamente estudiada y con resultados ambiguos, ya que ninguno de estos trabajos concluye sobre la relación que pudiese tener el salario mínimo sobre esta desigualdad. En este trabajo se demuestra que la mejor forma de medir la relación entre el salario mínimo y la distribución de ingresos es utilizando la brecha entre el salario medio de mercado y el salario mínimo como variable explicativa de la desigualdad. Para esto se realizó un Panel que comprende los años 1992-2006 de una muestra a nivel nacional, siendo la variable dependiente los ingresos familiares per cápita. Los resultados muestran que cuando la variación porcentual del salario mínimo fijado en un año, es mayor que la variación porcentual del salario medio de mercado de ese mismo año, la distribución del ingreso, medida como la razón entre el quintil 1 y 5 (Q5/Q1), disminuye. Esto se debe a que la disminución de los ingresos familiares que provoca el salario mínimo en el quintil más rico es mucho más grande que en el quintil más pobre, lo que permite disminuir la desigualdad, pero no de la forma que hubiésemos deseado.
|
4 |
Sueldo base e ingreso mínimo mensual: esfectos jurídicos, sociales y económicos de la reforma introducida por la ley 20.281Silva Valdivia, Paulina January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para realizar la presente investigación, en sus aspectos teóricos, se acudió a bibliotecas para consultar libros, artículos y monografías relacionadas con el tema.. Para determinar la forma en que se ha aplicado la reforma de la ley 20.281 se realizaron entrevistas diversos actores relevantes.
Para la exposición de la presente investigación, ésta se ha dividido en cuatro capítulos, de manera de poder desarrollar cada uno de los objetivos específicos ya enunciados.
El capítulo I titulado “Contexto. Definición de términos” pretende situar la problemática dentro de un determinado contexto, además de otorgar los conceptos básicos que serán utilizados a lo largo de la investigación.
El capítulo II “Ingreso mínimo en Chile y América Latina” es el encargado de explicar el contexto nacional e internacional en el que se sitúa el tema, otorgando una visión regional frente a la adopción de la institución del ingreso mínimo. En este mismo capítulo, se incorpora la visión de la OIT frente al tema en estudio.
El capítulo III, “Reforma introducida por la Ley 20.281” entrega una visión de la situación que se vivía, en la práctica, antes de la entrada en vigencia de la ley en estudio, la cual permite comprender porqué se buscaba modificar dicha situación. Además este capítulo muestra cuáles eran los objetivos, desafíos, aspectos a mejorar y criterios a seguir, desde el punto de vista de la propia ley, así como desde otras perspectivas, como la doctrina o la OIT. Finalmente, realiza una descripción de las reformas concretas introducidas por la ley.
El capítulo IV, “Aplicación de la reforma introducida por la Ley 20.281” permite visualizar cómo se lleva a cabo la reforma en cuestión, tanto desde la perspectiva de los trabajadores, así como de los empleadores. Además entrega una perspectiva de las consecuencias económicas, jurídicas y sociales de la modificación en cuestión
Finalmente, las conclusiones contienen la visión personal frente al tema, por parte de quien realizó la presente investigación.
Como he señalado, la principal motivación para desarrollar esta investigación estuvo dada por la posibilidad de que ciertas empresas desvirtuaran el verdadero espíritu de la modificación introducida por la Ley 20.281.
Personalmente, considero que el tema en cuestión es relevante y no es pacífico, teniendo en cuenta que cada año se instaura el debate en torno al ingreso mínimo mensual, debate que cuenta con argumentos relacionados a la idea de equiparar el sueldo base al ingreso mínimo y que van más allá del aspecto jurídico, afectando sensiblemente a nuestra sociedad, principalmente en los sectores más desposeídos.
|
5 |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016Miranda Meza, Christian Alvaro 12 November 2018 (has links)
Existe una extensa literatura que discute la magnitud y dirección del efecto de la
Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre los ingresos, en la cual no existe un
consenso, el efecto no es absoluto porque depende de diferentes factores
relacionados a los mercados laborales. En el caso peruano, esta discusión se ha
centrado en el estudio de los mercados laborales de trabajadores formales y
ubicados en Lima. Con lo cual, la presente investigación contribuye a la literatura
empírica profundizando el conocimiento que se tiene sobre los efectos de la RMV
sobre el ingreso de trabajadores informales, que son el 75% de la PEA, e
introduce a la discusión académica si los efectos de la RMV varían no solo por
tipo de trabajador, sino también por departamento y ámbito, en particular, zonas
urbanas. Por tanto, en este trabajo se plantea la estimación de una ecuación de
ingresos a lo Mincer para los trabajadores informales urbanos dependientes e
independientes, introduciendo efectos fijos por departamento y año. La hipótesis
que se maneja es que la RMV afecta positivamente el ingreso de los trabajadores
informales urbanos; sin embargo, este no es homogéneo, ya que hay una
variación por tipo de trabajador y por departamento, las características propias
de los mercados laborales en cada departamento generan que la RMV funcione
y sea relevante de manera diferenciada. Se concluye que el efecto de la RMV es
heterogéneo en magnitud y dirección, por tipo de ocupación y departamento,
pues los mecanismos de negociación entre trabajadores y empleadores varía
generando que el efecto “faro” o señal se de en algunos casos y no en otros,
pero además la interconexión entre los mercados laborales y de bienes también
es variable, haciendo que el efecto demanda agregada de la RMV sea mayor en
algunos departamentos y menor en otros. / Tesis
|
6 |
“Impacto en las recaudaciones impositivas por el incremento del salario mínimo nacional basado en el análisis del rc - iva”Salazar Torrez, Hada María January 2007 (has links)
En Bolivia los tributos están reglamentados en primer lugar por la Constitución Política del Estado. Siguiendo las instancias que se señalan en la Carta Magna (en este caso en materia tributaria) se elaboran leyes, las mismas que crean, modifican o extinguen los tributos y todas las cargas tributarias. En nuestro país desde los años setenta ya se percibió la necesidad de una Reforma del Sistema Tributario. En el período de 1980 a 1985 el gobierno aplico una serie de medidas correctivas, que no fueron efectivas ni coherentes las mismas que dieron lugar a un proceso inflacionario. Por ello el gobierno de entonces vio la necesidad de elaborar un nuevo Sistema Tributario con el fin de frenar las altas tasas de inflación. Esta disposición se materializo con la promulgación de la Ley N º 843 de 20 de mayo de 1986 denominada como “Reforma Tributaria”, que posteriormente fué modificada de acuerdo a la experiencia en esta materia mediante Ley N º 1606 de 22 de diciembre de 1994. Este trabajo se enfoca, precisamente, en uno de los impuestos creados por la Ley N º 843 como es el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado con el objetivo de analizar los posibles cambios que se producirían en las Recaudaciones Tributarias que se obtienen por medio de este impuesto como consecuencia del incremento del Salario Mínimo Nacional.
|
7 |
Ajustes del salario mínimo: cuantificación de los efectos en la masa salarial y el desempleoChamorro Montes, Jessica Andrea del Carmen 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El salario mínimo es la remuneración mínima a la cual tiene derecho un trabajador, y el objetivo de ellos es garantizar la satisfacción de las necesidades básicas los trabajadores y su familia, además de paliar las grandes desigualdades de ingresos del país. Durante los últimos diez años, el Congreso Nacional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el poder Ejecutivo invariablemente polemizan respecto a la determinación del reajuste del salario mínimo a regir para el siguiente año. Actualmente el salario mínimo es de $193.000, y al inicio de la discusión del año 2013, el gobierno ha propuesto un salario mínimo de $205.000. Por otra parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha hecho un llamado a incrementar el salario mínimo hasta alcanzar los $250.000.
En el debate que surge anualmente en torno a la determinación del incremento en el salario mínimo, el efecto de este incremento en el empleo cobra mucha relevancia. Sin embargo, este debate se da más bien en términos abstractos y teóricos, sin evidencia cuantitativa que respalde las distintas posiciones. Este trabajo busca aportar en la discusión al cuantificar cuántos trabajadores potencialmente se verían afectos al reajuste del salario mínimo y podrían quedar desempleados. Para ello se realiza una revisión de la bibliografía, tanto del efecto del salario mínimo en el empleo como de las elasticidades relevantes (empleo-salario y empleo-producto). Luego, en base a la información disponible se simula el impacto sobre el empleo de tres escenarios de alza del salario mínimo ($205.000, $210.000 y $250.000).
Las simulaciones realizadas en este trabajo toman en cuenta que la demanda laboral se verá afectada por otros factores, aparte del alza en el salario mínimo, que deben considerarse para obtener una proyección realista sobre el empleo bajo cada escenario. Estos factores incluyen los efectos de la inflación, incremento de la productividad, y crecimiento del producto (elasticidad empleo-producto). Una de las novedades de este trabajo es justamente estimar el impacto sobre el empleo de distintos escenarios de alzas en el salario mínimo tomando en cuenta estos otros factores.
Además, aparte de la estimación del efecto empleo, en esta tesis se incorpora un breve análisis de la distribución factorial del ingreso y cómo cambia con alzas en el salario mínimo, de las posibilidades de que el efecto empleo del alza en el salario mínimo se distribuya entre muchos afectados, así como de las diversas herramientas de ayuda que entrega el gobierno a los desempleados y que podrían ayudar a paliar los posibles efectos negativos del salario mínimo sobre el empleo.
En la siguiente sección se realiza una contextualización sobre la base teórica y práctica en la cual se desarrollará la tesis. Luego, se realiza una revisión bibliográfica respecto de los efectos de salario mínimo en el desempleo, y sobre la elasticidad de la demanda de trabajo en Chile. En la cuarta sección, en base a la literatura y a la Encuesta Laboral 2011, se cuantifican las personas potencialmente afectas al ajuste del salario mínimo, luego de tomar en cuenta los otros factores antes mencionados que afectan la demanda laboral. La quinta sección aborda las condiciones de los desempleados, y finalmente la última sección incorpora las conclusiones del trabajo.
|
8 |
Salario mínimo en Chile : ¿están ciertas personas destinadas a ganar salario mínimo de por vida?Goncalves Rodrigues, Norberto 04 June 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este estudio pretende aportar a la discusión actual en Chile sobre el papel que debe desempeñar el salario mínimo. El modus operandi es analizar a un grupo del mercado laboral que gana el sueldo mínimo durante un corto periodo de tiempo para ver si individuos con ciertas características tienen mayores posibilidades de ganar el salario mínimo durante su permanencia en el mercado laboral. Es decir, el grupo de estudio serán los trabajadores dependientes que ganaban el salario mínimo en el año 2004, cuya situación laboral se analizará en base a sus características personales en el año 2006, para saber así, si algunos trabajadores están destinados a tener empleos que pagan el salario mínimo de por vida.
Lo normal es que muchos de los trabajadores que tienen pocas habilidades y experiencia empiezan sus carreras ganando el salario mínimo y van ganando rápidamente experiencia con el tiempo, lo cual los ayuda a desplazarse hacia oficios que pagan mejor a corto plazo, ¿pero es esto siempre así? Este estudio demostrará que las probabilidades para algunos no son tan positivas como para otros; es decir, algunas personas pasarán mucho más tiempo que otros ganando el salario mínimo o de pasar a ser cesantes o independientes.
La estructura del estudio es la siguiente: se presentará la evolución de la política del salario mínimo en Chile seguido por evidencia empírica de esta política pública, tanto local como internacional. Además, se presentarán posibles efectos negativos y positivos del salario mínimo, los datos utilizados y finalmente la metodología, resultados obtenidos y la conclusión.
|
9 |
Ley No. 20.281 : análisis teórico y práctico de la normativa que regula el sueldo base y la semana corrida, con especial énfasis en las principales tendencias de la jurisprudencia judicial y administrativaOrmazábal Leiva, Jorge, Quinteros Peña, Guillermo Alberto January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo se sustenta en el estudio de la normativa vigente sobre sueldo base y semana corrida, que fuera modificada en julio de 2008, por la Ley N° 20.281. Dicho estudio se complementa con las opiniones vertidas por algunos autores, que han escrito u opinado, sobre estas modificaciones; y con los dictámenes emitidos por la Dirección del Trabajo, que aunque no son vinculantes más allá del caso para el cual se pronuncian, es indudable su valor interpretativo por cuanto son emitidos por un órgano especializado en la materia.
Asimismo, se aborda el estudio de la escasa jurisprudencia de nuestros Tribunales Superiores de Justicia, por lo que nos enfocaremos en el criterio con el cual resuelven nuestros jueces de fondo: específicamente, abordaremos el estudio de sentencia dictadas por los Juzgados de Letras del Trabajo de la ciudad de Santiago.
Para el desarrollo de estas ideas es que la presente investigación se estructura en tres capítulos, los cuales dan cuanta del siguiente contenido:
El Capítulo I, “Salarios Base”, hace un análisis del cambio introducido por la Ley N° 20.281, en materia de sueldo base, al establecer que este no podría ser inferior al ingreso mínimo mensual. En este capítulo analizamos el concepto de sueldo y de ingreso mínimo mensual; el vínculo entre aquél y el concepto de remuneración, precisando que entre ambos existe una relación de especie a género, respectivamente. En cuanto a los sujetos, revisamos aquellos que se ven alcanzados con este beneficio, y los que se ven excluidos de este nuevo concepto de sueldo; como asimismo, la incidencia que tendrá esta modificación en el sistema remuneracional de los trabajadores.
En el Capítulo II, “Semana corrida”, analizaremos la evolución histórica de este beneficio, que concluye con la dictación de la Ley N° 20.281. Explicaremos el nuevo concepto de semana corrida, y la incidencia que tiene este cambio en el sistema actual de remuneraciones de los trabajadores. Revisaremos las situaciones actuales de aquellos trabajadores que se ven alcanzados con este beneficio, los que fueron excluidos, y especialmente se hará mención a varias situaciones prácticas que ha planteado especialmente la jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo. Por último, en lo que atañe a este capítulo, analizaremos la base de cálculo de la semana corrida, y el procedimiento de cálculo establecido en la normativa para determinarla.
Como parte de estos dos primeros capítulos, cabe mencionar que el contenido de ellos se complementará con el análisis e interpretaciones que ha efectuado la Dirección del Trabajo, la que por medio de Dictámenes, ha emitido su opinión respecto a los temas que hemos tratado, constituyendo la fuente de jurisprudencia administrativa de nuestro trabajo.
Finalmente en el Capítulo III, “Análisis de jurisprudencia judicial”, sintetizaremos ocho sentencias del Primer y Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, referentes a la aplicación de la Ley N° 20.281, de las cuales extraeremos aquellas referencias a la materia que nos ocupa; y comentaremos, cómo entendemos el análisis, interpretación y criterio jurídico planteado por los jueces para resolver aquellos asuntos sometidos a su conocimiento. Asimismo, analizaremos dos sentencias de Corte de Apelaciones: una de la ciudad de Chillán, y la otra de Valparaíso; y una sentencia de la Corte Suprema, confirmando una sentencia sobre recurso de protección dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
|
10 |
Salario mínimo en el contexto de los tratados internacionales suscritos y vigentes en ChileBoada Iduya, Damián Aurelio, Boada Iduya, Maximiliano Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su
documento
|
Page generated in 0.0583 seconds