Spelling suggestions: "subject:"salud reproductiva"" "subject:"salud reproductivas""
11 |
Mitos y costumbres del rol de género en mujeres que acuden solas o acompañadas por su pareja a los consultorios de gineco obstetricia : Hospital Dos de Mayo 2003Carrión Reyna, Magaly January 2005 (has links)
Con la finalidad de encontrar la relación que exista entre los Mitos y Costumbres del rol de Género y concurrecia de las mujeres con o sin pareja en los consultorios de Gineco-Obstetricia del Hospital Dos de Mayo ; se estudió a 140 mujeres (70 con acompañamiento de sus respectivas parejas y 70 sin el acompañamiento de ellos) que acudieron a estos servicios , en quienes se realizó la entrevista, las mismas que cumplieron los criterios de inclusión durante los meses de Mayo a Julio del 2003. El estudio fue descriptivo , comparativo, prospectivo, analítico. Para la elaboración del cuestionario se utilizaron las conclusiones de trabajo ‘ focus group’ más el apoyo de la literatura . Los resultados obtenidos de la recolección de la información fueron tabulados en una base de datos y procesados con el paquete estadístico SPSS ver. 10.0 Luego del análisis se ncontró alta significancia estadística entre los Mitos y Costumbres del rol de Género y la no ocurrecncia de la pareja varón de las mujeres que acuden a los consultorios externos de Gineco- Obstetricia del Hospital Dos de Mayo. Constituyendo así los mitos y Costumbres del rol de Género , factores asociados con la salud reproductiva de la mujer.
|
12 |
Educación médica continua en salud reproductivaForestieri, Orlando Angel January 2006 (has links) (PDF)
El proceso de elaborar lineamientos para la evaluación del impacto del conocimiento con relación a la salud de la población y especialmente salud reproductiva implica planificar acciones de transferencia y reconsiderar la responsabilidad en la producción de la ciencia y su aplicación en la formación del recurso humano en salud. La salud reproductiva es un área especialmente determinada dentro del concepto de salud, con ascendencia creciente en el escenario sociopolítico de nuestro país.
En Argentina esta temática representa una prioridad política por cuanto compromete sustancialmente el derecho a la salud del 58% de la población, esto es 21.000.000 de personas. El Ministerio de Salud de la Nación y el Programa Regional de Salud de Adolescentes de la OPS/OMS han enfocado el embarazo temprano como uno de los aspectos que más afecta el desarrollo de los/las adolescentes, reproduce el círculo de la pobreza y compromete el desarrollo social, económico y político de los países, de allí que deba ser considerado un problema social. Si a esto se suman las consecuencias derivadas de la infección por VIH/SIDA y sus costos sociales y sanitarios, la salud sexual y reproductiva resulta una prioridad política.
Mejorar el acceso de adolescentes y jóvenes varones y mujeres a la educación sobre sexualidad y equidad de género para tomar mejores decisiones en salud sexual y reproductiva, permitirá revertir el círculo de pobreza y exclusión que ocasiona, entre otros:
• Embarazo temprano
• SIDA
• Violencia de género
• Compromiso general de la calidad de vida de las personas
Por sus repercusiones en el desarrollo social, político y económico de los países, la SR ha generado compromisos públicos que ponen de manifiesto la preocupación internacional. En 2004 la 55ª Asamblea Mundial de la Salud, que es el principal organismo de discusión de la OMS, donde participan representantes de 191 países, ha decidido instalar la salud reproductiva como un tema prioritario de salud pública. El reconocimiento de la igualdad de derechos de hombres y mujeres a los más altos niveles de salud y la importancia del acceso a servicios de salud reproductiva de buena calidad es parte de las políticas diseñadas en la región y en nuestro país.
|
13 |
Derechos sexuales y reproductivos en la atención primaria de salud.Valdivieso Cariola, María Ignacia January 2005 (has links)
Esta investigación pretende dar cuenta del estado de dichos derechos, a partir los conocimientos, actitudes, valores y percepciones de las usuarias del Control de Regulación de Fecundidad, actividad del Programa Salud Mujer del Ministerio de Salud de Chile. Esta actividad, que se realiza en los servicios de Atención Primaria de Salud, informa y otorga métodos anticonceptivos a mujeres y/o sus parejas que quieran regular su fecundidad, lo que implica un espacio para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la población.
|
14 |
Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo 2014Ordoñez Sánchez, Joe Luis January 2017 (has links)
Establece los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Año 2014. Del mismo modo se identifica la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, y emocionales. Estudio no experimental, descriptivo, comparativo. La población está conformada por 140 estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia. Los hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes percibe sus conocimientos en salud sexual y reproductiva como bajos o regulares, es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro dimensiones de la encuesta realizada. Concluye que se debe mejorar el conocimiento de la salud sexual y reproductiva, sexualidad, sexo seguro y el VIH/SIDA, debido a que pueden incidir en actitudes que propician prácticas y conductas sexuales de riesgo. / Tesis
|
15 |
Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo 2014Ordoñez Sánchez, Joe Luis January 2017 (has links)
Establece los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Año 2014. Del mismo modo se identifica la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, y emocionales. Estudio no experimental, descriptivo, comparativo. La población está conformada por 140 estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia. Los hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes percibe sus conocimientos en salud sexual y reproductiva como bajos o regulares, es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro dimensiones de la encuesta realizada. Concluye que se debe mejorar el conocimiento de la salud sexual y reproductiva, sexualidad, sexo seguro y el VIH/SIDA, debido a que pueden incidir en actitudes que propician prácticas y conductas sexuales de riesgo. / Tesis
|
16 |
Cuerpos femeninos, agencia femenina en salud reproductiva y lo político de la reproducción en el Perú : un análisis cultural comparativo de las experiencias corporeizadas menstruales entre mujeres rurales de una comunidad andina en Cusco y mujeres limeñas de clase media.Ingar Huaman, Cynthia Ximena 08 September 2016 (has links)
Esta investigación se propone estudiar cómo la dinámica particular de lo político de la reproducción en el Perú a través de sus distintos actores, influye en la agencia y autonomía, identidad cultural y salud reproductiva integral de mujeres de dos grupos de la sociedad peruana (mujeres urbanas de clase media en Lima y mujeres rurales andinas). La sangre femenina es la conductora de este estudio: desde que viene por primera vez, su manejo y del ciclo menstrual, y cuando ésta se va con la menopausia. Se analizarán estos procesos reproductivos del ciclo vital femenino (menarquia, menstruación y ciclo menstrual, y menopausia y climaterio) desde un enfoque biosocial y biopolítico. Este estudio explorará cómo las inequidades en la sociedad mayor se localizan de manera corporeizada en las experiencias reproductivas de estas mujeres, y cómo ellas como agentes responden a estas influencias. Se estudiarán en particular los impactos de la medicalización de la salud reproductiva en cómo entienden y viven sus cuerpos reproductivos. Se prestará especial atención a los conflictos por los que pasan para defender su autonomía y control reproductivo. Este estudio también profundizará (tanto en lo práctico como en lo teórico) el análisis de la agencia femenina en salud y las múltiples formas en que ésta se manifiesta tanto para apoyar o no la propia autonomía de las mujeres. Es así que esta investigación empleará el sitio de la reproducción como entrada al estudio de la compleja vida socio-política y cultural en el Perú.
|
17 |
La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008Remuzgo Huamán, Sara Emilia 18 January 2012 (has links)
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad.
Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y
Reproductiva/Hospital del MINSA.
|
18 |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011Camarena Rodríguez, Paola Adela January 2012 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores personales, médicos e institucionales y el abandono al control prenatal.
Métodos: Estudio de casos y controles donde se asignaron a 334 gestantes atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa, Red Asistencia Sabogal – EsSalud; divididas en 167 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 167 sin abandono sin abandono al control prenatal (control), apareadas según fecha de atención del parto y sexo del recién nacido. Se aplicó el instrumento de recolección de datos que indagó datos generales y los factores del abandono al control prenatal: personales, institucionales y médicos. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS, vía OR IC 95% y regresión logística.
Resultados: Fueron relevantes en los factores personales: la dificultad en el permiso en el trabajo (OR: 2), dificultad para el cuidado de los hijos (OR: 2,4) y olvido de citas (OR: 2), no hubo factores institucionales significativos, y con factores médicos hubo relación con consulta de baja calidad (OR: 3,3) y percepción de la calidad de la atención (OR: 4,1).
Conclusión: Los factores personales: dificultad en permisos en el trabajo, dificultad para el cuidado de los hijos, olvido de citas y los factores médicos consulta de baja calidad y percepción de la calidad de la atención se asocian al abandono al control prenatal.
Palabra claves: Abandono al Control Prenatal, abandono a la atención prenatal, Control prenatal inadecuado. / --- Objective: To determine the association between the personal, medical and institutional neglect and prenatal care.
Methods: Case-control study which was allocated to 334 pregnant women at the Marine Hospital Scippa Molina, Sabogal Assistance Network - EsSalud, divided in 167 pregnant women with prenatal care neglect (cases) and 167 without abandonment without prenatal care (control), paired by date of delivery care and newborn gender. We applied the data collection that explored general information and abandonment factors for antenatal care: personal, institutional and medical. Then all the information was processed in a database in Microsoft Excel and analyzed through the SPSS statistical program, via OR 95% and logistic regression.
Results: Personal factors in difficulty off work (OR: 2), difficulty caring for children (OR: 2.4), forgetting appointments (OR: 2), there was no significant institucional factors, and medical factors consultation was related to low quality (OR: 3.3) and perception of the quality of care (OR: 4.1).
Conclusion: Personal factors: difficulty in work permits, difficulty caring for the children, forgetting appointments and medical factors of poor quality consultation and perception of the quality of care are associated with prenatal care abandonment.
Key words: Antenatal abandonment, neglect to prenatal care, inadequate prenatal care.
|
19 |
Mecanismos de presión en el proceso de despenalización de las relaciones sexuales de adolescentes : 2008-2010.Quintana Sánchez, Alicia 28 March 2014 (has links)
En abril de 2006, el Código Penal peruano estableció que las y los adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años no están en capacidad de dar un consentimiento válido para tener relaciones sexuales. Esta investigación busca conocer cómo se configuraron los mecanismos de presión política en el proceso de modificatoria del Código Penal en materia de penalización de las relaciones sexuales de adolescentes, durante el período 2008-2010. Así, se describen los arreglos institucionales para promover o impedir la despenalización, la correlación de fuerza de los actores y la forma en que actúan para influir en la toma de decisiones. Las herramientas utilizadas fueron: ficheros de documentos del Archivo del Congreso de la República y la entrevista a profundidad, aplicada a expertos, activistas, Congresistas, funcionarios públicos, y representantes de cooperación internacional.
Los resultados evidencian que los argumentos a favor de la despenalización se sustentan en fundamentos jurídicos, indicadores y hechos de la realidad. En tanto, los argumentos en contra se basan en valoraciones derivadas de la visión del adolescente como objeto de tutela. Se identifican dos grupos de actores con posiciones ideológicamente antagónicas; así como Congresistas y funcionarios neutrales que, de acuerdo a la coyuntura, deciden su postura. Se observa que las posiciones conservadoras tienen mayor influencia en las políticas públicas que regulan la capacidad de los adolescentes para decidir sobre su sexualidad. Los mecanismos de presión política identificados muestran que los actores que impulsan la despenalización pierden influencia cuando el tema es captado por los medios de comunicación. En ese escenario, la agenda mediática se apropia del tema, el debate se hace público, se polarizan más las posiciones y los actores que buscan la modificatoria se retraen, bloqueándose la propuesta de cambio. Se concluye que las reformas legislativas vinculadas a temas que generan posiciones ideológicamente antagónicas que ingresan a la agenda mediática, tienden a ser bloqueadas por el sistema político. / Tesis
|
20 |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Discursos Feministas sobre Derechos Sexuales y ReproductivosAliaga Tarazona, Jackelyne Madeleine 07 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar cómo se asocian los discursos
feministas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer con respecto a lo
desarrollado jurisprudencialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Este tema se justifica en que, dada la dinámica social de desigualdad que siguen
experimentando las mujeres en el ámbito de su sexualidad y reproducción, hay una
necesidad de profundizar en el estudio de las soluciones que brinda el Derecho ante ello.
Y así determinar en qué medida estas soluciones son acertadas en tanto involucran un
enfoque sociológico, al acoger las demandas y planteamientos de aquellas que son
quienes enfrentan la opresión social en el día a día. En este análisis, se realiza una
aproximación general del estado de la cuestión de los referidos discursos feministas y,
luego, se analiza dos sentencias de la mencionada Corte Interamericana en las que se
abordó, de modo significativo, temas relacionados a los derechos sexuales y
reproductivos de la mujer. Se concluye que la referida Corte Interamericana se mantiene
en la defensa de las nociones básicas de los derechos sexuales y reproductivos de la
mujer, ligados al derecho a la vida íntima, a formar una familia, entre otros; pero aun no
alude a aquellos contenidos más “transgresores” de dichos derechos que involucran
prácticas sexuales no reproductivas, como el derecho al placer sexual de la mujer o las
prácticas de esclavitud sexual, entre otros. Con ello, los discursos feministas siguen
estando en avanzada en comparación al desarrollo jurisprudencial de la mencionada
Corte. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0757 seconds