• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • 1
  • Tagged with
  • 57
  • 57
  • 42
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 20
  • 19
  • 17
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Sánchez Quezada, Verónica January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedente de aborto provocado (hasta 2 años). Excluimos pacientes con trastornos de la conducta y problemas psiquiátricos. Utilizamos una entrevista estructurada, la cual constó 5 items, que daban un total de 30 preguntas. Verificamos datos relacionados con el hogar, características sociales de la pareja, características reproductivas y características del aborto provocado. Analizamos a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, p<0.05 y para las asociaciones OR IC 95%. RESULTADOS: Existe 13.3 veces más probabilidad de presentar factores socioreproductivos de riesgo para aborto provocado en aquellas mujeres que cursaron estudios básicos, 12 veces más en aquellas que iniciaron su actividad sexual dentro de los 13 a 19 años, es 11.1 veces más en aquellas que fueron primigestas, 10.7 veces más en aquellas que no vivían con la pareja, 8.1 veces más en aquellas que no tenían pareja estable, 6.7 veces más en aquellas que tenían de cero a cinco años de relación con la pareja, 4.8 veces más en aquellas que presentan grado de hacinamiento 4, es 4.2 veces más cuando la edad de primera gestación se encuentra dentro de los 14 a 19 años y finalmente 3.7 veces más cuando la edad es de 20 a 25 años. CONCLUSIONES: Los factores asociados al aborto provocado ser joven (20 a 25 años), soltera, con estudios básicos (primaria y secundaria), vivir en grado de hacinamiento 4 (todos duermen en una habitación), menos de 5 años de unión con pareja, no vivir con él; inicio de actividad sexual precoz (13 a 19 años), primera gestación entre 14 a 19 años.
2

Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Sánchez Quezada, Verónica January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedente de aborto provocado (hasta 2 años). Excluimos pacientes con trastornos de la conducta y problemas psiquiátricos. Utilizamos una entrevista estructurada, la cual constó 5 items, que daban un total de 30 preguntas. Verificamos datos relacionados con el hogar, características sociales de la pareja, características reproductivas y características del aborto provocado. Analizamos a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, p<0.05 y para las asociaciones OR IC 95%. RESULTADOS: Existe 13.3 veces más probabilidad de presentar factores socioreproductivos de riesgo para aborto provocado en aquellas mujeres que cursaron estudios básicos, 12 veces más en aquellas que iniciaron su actividad sexual dentro de los 13 a 19 años, es 11.1 veces más en aquellas que fueron primigestas, 10.7 veces más en aquellas que no vivían con la pareja, 8.1 veces más en aquellas que no tenían pareja estable, 6.7 veces más en aquellas que tenían de cero a cinco años de relación con la pareja, 4.8 veces más en aquellas que presentan grado de hacinamiento 4, es 4.2 veces más cuando la edad de primera gestación se encuentra dentro de los 14 a 19 años y finalmente 3.7 veces más cuando la edad es de 20 a 25 años. CONCLUSIONES: Los factores asociados al aborto provocado ser joven (20 a 25 años), soltera, con estudios básicos (primaria y secundaria), vivir en grado de hacinamiento 4 (todos duermen en una habitación), menos de 5 años de unión con pareja, no vivir con él; inicio de actividad sexual precoz (13 a 19 años), primera gestación entre 14 a 19 años.
3

Cuerpos femeninos, agencia femenina en salud reproductiva y lo político de la reproducción en el Perú : un análisis cultural comparativo de las experiencias corporeizadas menstruales entre mujeres rurales de una comunidad andina en Cusco y mujeres limeñas de clase media.

Ingar Huaman, Cynthia Ximena 08 September 2016 (has links)
Esta investigación se propone estudiar cómo la dinámica particular de lo político de la reproducción en el Perú a través de sus distintos actores, influye en la agencia y autonomía, identidad cultural y salud reproductiva integral de mujeres de dos grupos de la sociedad peruana (mujeres urbanas de clase media en Lima y mujeres rurales andinas). La sangre femenina es la conductora de este estudio: desde que viene por primera vez, su manejo y del ciclo menstrual, y cuando ésta se va con la menopausia. Se analizarán estos procesos reproductivos del ciclo vital femenino (menarquia, menstruación y ciclo menstrual, y menopausia y climaterio) desde un enfoque biosocial y biopolítico. Este estudio explorará cómo las inequidades en la sociedad mayor se localizan de manera corporeizada en las experiencias reproductivas de estas mujeres, y cómo ellas como agentes responden a estas influencias. Se estudiarán en particular los impactos de la medicalización de la salud reproductiva en cómo entienden y viven sus cuerpos reproductivos. Se prestará especial atención a los conflictos por los que pasan para defender su autonomía y control reproductivo. Este estudio también profundizará (tanto en lo práctico como en lo teórico) el análisis de la agencia femenina en salud y las múltiples formas en que ésta se manifiesta tanto para apoyar o no la propia autonomía de las mujeres. Es así que esta investigación empleará el sitio de la reproducción como entrada al estudio de la compleja vida socio-política y cultural en el Perú. / Tesis
4

Desafíos comunicacionales en las campañas de salud pública peruana : estrategia comunicacional de la campaña "Prevención del embarazo adolescente" efectuado por el Ministerio de Salud (2010-2012)

Tinoco Moncada, Adriana Celia 21 August 2014 (has links)
En Perú aproximadamente 120 mil adolescentes quedan embarazadas cada año según la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG), siendo precisamente las adolescentes de los sectores de menos recursos económicos y con menor nivel educativo quienes tienen mayor incidencia en esta situación (UNFPA, 2010). El Estado, actuando a través del Ministerio de Salud (MINSA), viene implementando desde el año 2010 la campaña comunicacional: “Prevención del embarazo adolescente” el cual se analiza en la presente investigación. El embarazo a temprana edad es una problemática que no sólo repercute gravemente en la salud de las adolescentes y los recién nacidos, sino también en la economía y el desarrollo social, por tanto responde a causas multidimensionales. En este estudio se busca develar a través de un recorrido por los factores sociales, históricos, políticos, emocionales y familiares, una aproximación al panorama de la salud reproductiva adolescente, entendiendo los aspectos que repercuten negativamente en ella. En base a esta aproximación contextual, se analiza cómo la estrategia comunicacional del MINSA aborda a las adolescentes y qué enfoque subyace en el discurso institucional, para determinar si su perspectiva es favorable o no para reducir el embarazo adolescente. Lamentablemente el embarazo a temprana edad no genera necesariamente la constitución de un hogar estable emocional ni financieramente, afectando así al corazón de la sociedad: la familia, el seno del afecto y los valores. Tratándose de familias que no son planificadas ni deseadas, en la mayoría de casos, se deshacen con la misma fugacidad con que se forman. Pocos varones reconocen su responsabilidad paterna y/o se separan prontamente de la madre, entregando a los hijos y las siguientes generaciones un modelo de vida sin planificación y con mayores obstáculos para conseguir el desarrollo personal. Es por ello que se afirma que el embarazo adolescente arrastra la cruda posibilidad de reproducir la pobreza, lo cual a su vez afecta al conjunto de la sociedad. / Tesis
5

La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008

Remuzgo Huamán, Sara Emilia 18 January 2012 (has links)
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad. Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y Reproductiva/Hospital del MINSA. / Tesis
6

Mitos y costumbres del rol de género en mujeres que acuden solas o acompañadas por su pareja a los consultorios de gineco obstetricia : Hospital Dos de Mayo 2003

Carrión Reyna, Magaly January 2005 (has links)
Con la finalidad de encontrar la relación que exista entre los Mitos y Costumbres del rol de Género y concurrecia de las mujeres con o sin pareja en los consultorios de Gineco-Obstetricia del Hospital Dos de Mayo ; se estudió a 140 mujeres (70 con acompañamiento de sus respectivas parejas y 70 sin el acompañamiento de ellos) que acudieron a estos servicios , en quienes se realizó la entrevista, las mismas que cumplieron los criterios de inclusión durante los meses de Mayo a Julio del 2003. El estudio fue descriptivo , comparativo, prospectivo, analítico. Para la elaboración del cuestionario se utilizaron las conclusiones de trabajo ‘ focus group’ más el apoyo de la literatura . Los resultados obtenidos de la recolección de la información fueron tabulados en una base de datos y procesados con el paquete estadístico SPSS ver. 10.0 Luego del análisis se ncontró alta significancia estadística entre los Mitos y Costumbres del rol de Género y la no ocurrecncia de la pareja varón de las mujeres que acuden a los consultorios externos de Gineco- Obstetricia del Hospital Dos de Mayo. Constituyendo así los mitos y Costumbres del rol de Género , factores asociados con la salud reproductiva de la mujer.
7

El caso de la AOE en el Perú en el marco de las Políticas de Salud

Zavala Rodríguez, Julio Alberto January 2012 (has links)
La aprobación de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), comúnmente mal llamada también como píldora del día siguiente, ha dado lugar a un intenso debate en el Perú y otros países latinoamericanos. La AOE constituye una aplicación del método hormonal pero en una dosis más alta para activar un mecanismo inhibitorio de la ovulación, propio de las píldoras anticonceptivas (anovulatorias) de uso regular, luego de una relación sexual no protegida. Es decir que se trata de un método post coital y ello genera controversias sobre su modo de acción. Los defensores del método señalan que el mecanismo principal es inhibir la ovulación y, también, espesar el moco cervical para interferir con la migración de los espermatozoides; sin ovulación no habría fecundación y sin ésta tampoco habrá un óvulo fecundado por implantar. Esta posición está respalda principalmente en las investigaciones clínicas recientes posteriores al año 2000. Los detractores por su parte sostienen que siendo un método post coital es condenable porque actuaría además impidiendo la implantación de un óvulo ya fecundado (la connotación del día siguiente es muy significativa para ellos). Esta posición se apoya en los insertos o instructivos de los productos, lo cual es tomado como una confesión de parte de los laboratorios fabricantes, recogida en las guías iniciales basadas en los registros de la farmacopea anteriores al año 2000, pero que no han sido modificados y la declaración del Vaticano de ese año. El debate social enfrenta ambas posiciones pero incorpora aspectos de política pública de salud y de población, de derechos humanos, derechos reproductivos, derechos de la familia, educación pública y una serie de consideraciones éticas y morales, que subyacen en la controversia de manera implícita. La tesis por lo tanto pretende explicar el debate extendido de los aspectos sociales involucrados, interpretando fuentes secundarias y analizando sus contenidos. Está documentado con investigaciones científicas que la píldora no tiene efectos detectables en el endometrio (tejido interior de la cavidad uterina) y por lo tanto no es un abortivo. Sin embargo los detractores se niegan a aceptar las investigaciones clínicas recientes y han planteado diversas causas legales para impedir la difusión pública del método, lo cual implica que existen otras razones éticas o culturales que explican la persistencia del debate. La tesis concluye que la discusión del supuesto efecto abortivo no es más que una excusa de los detractores, para descalificar un método que para ellos tendría efectos perniciosos en el orden establecido que pretenden preservar. Las palabras claves son anticonceptivos hormonales y mecanismos de acción. / The approval of the Emergency Contraception (EC), commonly nominated as the morning after pill has opened an intense debate in Peru and other Latin American countries. EC constitutes an application of the hormonal method but in a higher dose to activate the mechanisms that inhibits ovulation proper of the contraceptive hormonal pills (anovulatory) of regular use, after a non protected sexual intercourse. This means that it is a post coital method and this generates a controversy regarding its mode of action. The defenders of the method state that the main mechanism is to inhibit ovulation, and also to thicken the cervical mucus to interfere with sperm migration; without ovulation there would be no fertilization and without it there would not be fertilized ova to implant. This position is backed mainly in recent clinic studies issued after the year 2000. The attackers on their own state that being a post coital method it is condemnable since it will also impede implantation of a fertilized ova (the morning after connotation is much significant for them). This position is based in the products inserts or prospects, which are considered as a party confession from the manufacturer laboratories, the initial guides based in the pharmacopoeia registries prior to the year 2000, which have not been modified, and the Vatican Holy See declaration of that same year. The social debate challenges both positions but incorporates public health and population aspects, human rights, reproductive rights, family rights, public education and a lot of moral and ethical issues, which are implicitly behind the controversy. The thesis therefore pretends to explain the extent debate of the compromised social issues, interpreting secondary sources and analyzing its contents. It has been documented with scientific studies that the pill has no detectable effects on the endometrium (inside tissue of the matrix cavity) and therefore it is not an abortifacient. However the detractors void to accept the recent clinic investigations and have raised several legal causes to impede the public distribution of the method, which implies that there are other ethics or cultural reasons that explain the persistency of the debate. The thesis concludes that the discussion of the supposed abortive effect is just an excuse of the detractors to disqualify a method that would have pernicious effects for them in the established order which they pretend to preserve. The key words are hormonal contraceptives and mechanisms of action.
8

Efectos de la exposición crónica a campos magnéticos de niveles existentes en la ciudad de Lima sobre la salud reproductiva de ratones machos

Cruz Ornetta, Víctor Manuel, Cruz Ornetta, Víctor Manuel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Investiga los efectos de los campos magnéticos de niveles ambientales existentes en la ciudad de Lima sobre la salud reproductiva de ratones machos. En primer lugar se revisa la información sobre los niveles de los campos magnéticos (CM) de líneas de energía eléctrica medidos en el Perú y otros países así como los límites de exposición de la Comisión Internacional de Protección contra los Campos Electromagnéticos (ICNIRP) para poder definir los niveles a los cuales se expondría al material biológico. / Tesis
9

Las parteras sí saben, son importantes, solo que están olvidadas". Situación actual de las parteras en los Andes del sur del Perú (Ayacucho)

Velarde Bedriñana, Luz Giovanna 23 January 2012 (has links)
El interés por la presente investigación nace de mi experiencia y formación como obstetriz en el departamento de Ayacucho. La formación universitaria poco o nada incorpora tampoco hace alusión a la existencia de otros sistemas de salud que no sea el oficial. Se soslaya el sistema de salud andino, conformado por diversos actores de salud que tienen legitimidad y actualmente solucionan diversas demandas de salud de los pobladores en las comunidades andinas contemporáneas. Sin embargo, cuando un profesional abandona la universidad, durante su actividad laboral encuentra que también existen estos otros actores de salud. / Tesis
10

Estrategias docentes de enfermería para el abordaje de la sexualidad, la salud sexual y la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes

Velandia Mora, Manuel Antonio 12 April 2011 (has links)
Estudio descriptivo transversal basado en la combinación de técnicas de investigación cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas grupales y escritas). Sus objetivos parten del supuesto de que a los estudiantes de enfermería y de Educación se les forma sobre temas relacionados con Salud Sexual, Salud Reproductiva y Sexualidad y que previamente han recibido información básica al respecto, durante su formación en el instituto. El objetivo del estudio cuantitativo ha sido reconocer si las/os estudiantes de las Diplomaturas de Enfermería de la Universidad de Alicante y de Educación con los conocimientos que en el momento de la encuesta poseían, se sienten capacitados/as para informar debidamente sobre Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva a otros jóvenes, si han recibido algún tipo de formación sobre Salud Sexual y si pudieran formarse sobre algunos temas, cuáles preferirían. El estudio cualitativo, en primera instancia, utilizando entrevistas grupales ha pretendido indagar y comprender sobre el conocimiento que los estudiantes de Enfermería poseen del Plan de estudios y sí conocen qué es Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva; así como su percepción acerca de si estos temas forman parte del currículo de su formación. En segunda instancia, se han generado procesos formativos cuyas innovaciones metodologías y didácticas apoyan el desarrollo de competencias finales del alumno, a través de la implantación de una estrategia metodológica por medio de seminarios, cuya didáctica se sustenta en la triada: 1. Aprendizaje basado en problemas, 2. El practicum Role playing, y, 3. Evaluación continua basada en las competencias. En tercera instancia, se recolecta información de dos fuentes de datos: primero, del análisis de la información previa facilitada por los estudiantes al inicio del seminario sobre las preguntas que hacen o harían los jóvenes y adolescentes sobre Sexualidad, Salud Sexual y Salud Reproductiva en caso de que hubieran consultado o podido consultar a un profesional de la salud al respecto; y, segundo, de la entrevista escrita realizada al concluir el seminario. / CEM Centro de Estudios sobre la Mujer, Universidad de Alicante.

Page generated in 0.0877 seconds