• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 258
  • 1
  • Tagged with
  • 259
  • 259
  • 122
  • 65
  • 50
  • 50
  • 50
  • 50
  • 50
  • 42
  • 39
  • 39
  • 33
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

El desarrollo de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y su efecto sobre la salud de niños menores de 5 años en el Perú

Guerrero Paz, María Fernanda 25 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que, el desarrollo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) es un determinante de la salud de niños menores de 5 años de edad en el Perú. Esta relación se mide a través del indicador de micromedición de las EPS y el número de episodios de enfermedades diarreicas agudas (EDA) que presentaron los niños menores de 5 años, pertenecientes al sector urbano de localidades dentro del ámbito de responsabilidad de cada EPS analizada. Los datos han sido obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (SUNASS) y corresponden al promedio del período 2010 al 2015. De esta manera, se obtiene una base de datos de corte transversal de medias, donde la unidad de análisis son las localidades (85 en total) y los datos para cada una de las variables a incluir son sus promedios del período 2010 al 2015. Se formulan cuatro modelos econométricos de regresión lineal clásicos con “k” variables para estimar. El método que se utiliza fue el de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y se evalúa la significancia de los coeficientes estimados. Además, se aplicaron pruebas de multicolinealidad; heterocedasticidad y una corrección de correlación de tipo clusters a los modelos econométricos, para evitar distorsiones en las estimaciones. Los resultados muestran que un mayor interés en el desarrollo de las EPS reguladas por SUNASS puede ser determinante para mejorar la salud de los niños menores de 5 años, debido a que, tanto el acceso a los servicios de saneamiento como su calidad, son relevantes en la formación de políticas y estrategias relacionadas a la protección de la salud de la población en el Perú, especialmente de la población más vulnerable: los niños. / The objective of this research is to demonstrate the development of sanitation service providers (known in Spanish as EPS) is a determinant of the health of children under 5 years of age in Peru. This relation is measured through the indicator of micromeasurement of the EPS and the number of acute diarrheal diseases (ADD) presented in children under 5 years of age, belonging to the urban sector of localities inside the ambit of responsibility of every analyzed EPS. The data have been obtained from the Demographic and Family Health Survey (in Spanish as ENDES) and the National Superintendence of Sanitation Services (in Spanish as SUNASS) and correspond to the average from 2010 to 2015. In this way, a cross-sectional sample of averages is obtained, where the unit of analysis is the localities (85 in total) and the data for each variable to be included are their averages from 2010 to 2015. Four classical linear regression econometric models with variable "k" are formulated to estimate. The method used to evaluate the significance of the estimated coefficients is the Ordinary Least Squares (OLS). Also, multicollinearity and heteroskedasticity tests are applied, and a correction of correlation of type clusters to the econometric models, to avoid distortions in the estimates. The results of this research show that a major interest in the development of the regulated EPS by SUNASS can be determinant to improve the health of children under-5 years, because both, the access to sanitation services and their quality are relevant in the formation of public policies and strategies associated to the protection of public health, especially the most vulnerable population such as children. / Tesis
102

El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)

Campos Salazar, Conny Cindy 07 March 2018 (has links)
Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural, de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005- 2008. Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de los sectores identificados en el territorio a favor de la salud. En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño. Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar, se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal; ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os) Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la participación de 26 informantes claves. Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b) Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante, parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d) Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y uso de las casas maternas. Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones, representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la agenda pública de la provincia de Churcampa. Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura (MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio, así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as) usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro. Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su contenido la adecuación cultural como eje central. Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en subordinación una cultura bajo otra. Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales, principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social, político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de la población peruana. / Tesis
103

Factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en personal de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. 2004-2015

Contreras Camarena, Carlos Walter January 2018 (has links)
Determina los factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en personal de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. El tipo de estudio fue cuantitativo, analítico, de casos y controles; se incluyeron 192 trabajadores de salud, 96 casos con tuberculosis pulmonar y 96 trabajadores de salud sin la enfermedad, quienes formaron el grupo control; ambos grupos fueron pareados por grupo ocupacional. Se recolectaron datos de fuente secundaria a través de una ficha estructurada para tal fin. Para determinar los factores de riesgo se utilizó el modelo predictivo de regresión logística multivariada. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Se encontraron 96 casos de tuberculosis pulmonar, la tasa de incidencia habitual fue de 3,48 x 1000 trabajadores de salud. Los factores asociados significativamente en el análisis univariado fueron: velocidad del flujo aéreo menor de 0,7m/seg, presencia de aire acondicionado en los ambientes hospitalarios, elevado grado de hacinamiento (espacio libre menor de 2m2 /persona), edad cronológica menor de 40 años, presencia de al menos una comorbilidad, y el tiempo de trabajo hospitalario menor de 20 años. Concluye que la presencia de alto grado de hacinamiento y el tiempo de trabajo hospitalario menor a 20 años constituyen factores de riesgo para tuberculosis pulmonar activa en trabajadores de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. / Tesis
104

La delgadez como solución y como problema : narrativas y prácticas en torno al cuerpo femenino y a la salud en mujeres jóvenes diagnosticadas con anorexia y bulimia

Gamboa Gálvez, Lisette Andrea 03 August 2018 (has links)
La experiencia de ser diagnosticada con anorexia y bulimia representa una tensión y ambigüedad en torno al cuerpo femenino y a la salud. Nos encontramos actualmente en una sociedad donde la delgadez es altamente valorada a través de las interacciones cotidianas y en los medios; pero que a su vez puede ser patologizada por asociarse a prácticas alimentarias y acciones consideradas atípicas desde el discurso biomédico. Esta tesis explora, desde un enfoque antropológico, cuáles son las narrativas y prácticas en torno al cuerpo femenino y a la salud presentes en 6 mujeres jóvenes diagnosticadas con anorexia y bulimia. Estas narrativas son relatos que buscan explicar y dar sentido a la experiencia subjetiva de vivir con determinada condición, las cuales producen significados de acuerdo a sus vivencias y marcos de interpretación. Esta investigación fue de carácter cualitativo con enfoque etnográfico. Las narrativas de las mujeres con anorexia y bulimia se triangularon con la observación participante a terapias de una clínica privada para reconstruir su experiencia cotidiana en ambos espacios, y también con la observación a medios con los que ellas han interactuado (programas de televisión y páginas web Pro Anorexia). Los hallazgos de esta investigación se han organizado en tres secciones de acuerdo a los contextos y actores con los cuales interactuaron las jóvenes diagnosticadas. En primer lugar, se explicarán las narrativas del control del cuerpo femenino que estuvieron presentes a lo largo de su vida previo a su tratamiento. En esta etapa, los cuerpos de las jóvenes se ven sujetos a constante control, vigilancia y experiencias de violencia de género en diversos espacios y desde distintos actores. En el marco de estas experiencias, surgieron diversos significados sobre la delgadez y el cuerpo femenino que llevaron a desarrollar prácticas alimentarias y purgativas para bajar de peso como una búsqueda del propio control del cuerpo. Asimismo, en este contexto, también surgen las primeras miradas patologizantes de estas prácticas y estrategias que tenían como objetivo la delgadez. Posteriormente, se procederá explicar las narrativas y discursos sobre la delgadez y anorexia presente en los medios de comunicación. Se analizarán la accesibilidad y búsqueda de información para bajar de peso; y también las prácticas relacionadas con la elaboración de sus primeros diagnósticos y la patologización sus prácticas alimentarias a partir de programas de televisión. Finalmente, se estudiarán las narrativas de y sobre los entornos terapéuticos. De este modo se hará un contraste entre las narrativas de las jóvenes, lo relatado desde los terapeutas y lo observado en terapias. Se analizarán los imaginarios en torno a una persona con anorexia, las motivaciones o decisiones para ingresar a un tratamiento terapéutico biomédico como las sensaciones de malestar y tensiones con el entorno; la práctica terapéutica como búsqueda de normalización a partir de la alimentación, medicación y terapias; y las diversas narrativas de recuperación que surgen desde las informantes y los terapeutas / Tesis
105

Alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares

Bojorquez Rivera, Mariela Monica, Rodriguez Vargas, Sonia Elizabeth 07 September 2018 (has links)
El Presente estudio fue de tipo descriptivo empleando un diseño descriptivo simple. Tuvo como propósito evaluar la frecuencia de las alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares empleando un cuestionario de seis preguntas cerradas que brindaron información sobre su edad, años de servicio, horas de clases semanales, síntomas y causas de alteraciones vocales; y las grabaciones de sus voces, que fueron evaluadas realizando un análisis perceptivo – auditivo a través de la Escala GRBAS que permitieron clasificarlas según los grados de ronquera, tensión, voz soplada, nasalidad y astenia. Se encontraron alteraciones vocales en los profesores de ambos colegios con un 80 % en el Colegio Wiese y un 53 % en el Colegio Antares, las cuales no comprometen la inteligibilidad del contenido hablado dado que el índice de disfonía en ambos colegios fue menor a siete. No se encontró concordancia entre las alteraciones vocales manifestadas por los profesores en los cuestionarios en ambos colegios y los resultados que arrojó la evaluación perceptiva auditiva de sus voces. / Tesis de segunda especialidad
106

Hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas asistentes a un centro materno infantil, San Juan de Miraflores-2018

Luque Cupi, Karin Iliana January 2019 (has links)
Los hábitos alimentarios son un punto clave para lograr una adecuada ganancia de peso. La ganancia de peso durante el embarazo tiene influencia importante en las condiciones maternas y perinatales. Por otro lado, la existencia de hábitos alimentarios inadecuados antes y durante embarazo, podría afectar tanto al estado de salud de la madre como la del niño, incluso después del parto. El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas del segundo y tercer trimestre gestacional asistentes a un Centro Materno Infantil, San Juan de Miraflores-2018. Realiza un estudio descriptivo, correlacional y transversal, con muestreo no probabilístico realizado en el distrito de San Juan de Miraflores. Participaron 128 primigestas de 18-35 años de edad del segundo y tercer trimestre de gestación. Por otro lado, se aplicó una encuesta de hábitos alimentarios validado con una prueba binomial (p=0.7580) y se revisaron los carnets prenatales para obtener el registro de ganancia de peso. Además, se aplicó la prueba estadística descriptiva, Chi cuadrado. Encuentra que el 37.5% y 50% de las primigestas del segundo y tercer trimestre, respectivamente, presentaron hábitos alimentarios adecuados. Así mismo, los hábitos alimentarios que destacaron fueron que todas consumían sus comidas principales en casa y ninguna adicionaba sal a la comida servida, ni consumía alcohol. Por otro lado, el 34.3% y 46.9% de las primigestas del segundo y tercer trimestre, respectivamente, tuvieron una adecuada ganancia de peso. Concluye que se halló asociación entre hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas del segundo y tercer trimestre que acuden al Centro Materno Infantil de San Juan de Miraflores. / Tesis
107

Influencia de la deprivación de sueño en el consumo elevado de alimentos no saludables en adolescentes de Perú: análisis longitudinal de la cohorte de niños del milenio (2009 - 2013)

Escobar Agreda, Stefan Alexis January 2019 (has links)
Se ha sugerido que la deprivación de sueño (DS) en adolescentes puede conllevar a un mayor consumo de alimentos altos en calorías. Sin embargo, no existe evidencia longitudinal que permita constatar la magnitud y temporalidad de esta asociación en contextos de nivel socioeconómico medio-bajo. Por ello, se evalúa la influencia a los 4 años de la deprivación de sueño en el consumo elevado de comidas (CNS) y bebidas no saludables (BNS) en adolescentes de Perú entre los años 2009 y 2013. Realiza un estudio observacional analítico longitudinal. Se emplearon datos de la cohorte de Niños del Milenio realizada en Perú entre los años 2009 y 2013. Se incluyeron adolescentes de 15 años con el fin de comparar la incidencia de consumo elevado de comidas y bebidas no saludables a los 4 años de seguimiento entre aquellos con DS (<8 horas al día) o sin ella (≥ 8 horas). Para ellos se emplearon regresiones de Poisson para estimar riesgos relativos (RR) crudos y ajustados por características socioeconómicas y hábitos de salud con intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Encuentra que en aquellos bajos consumos de CNS y BNS en la medición basal, 52.3 y 56% eran mujeres, 72.5% y 69.9% solo llevo educación primaria, 45.2 y 47.9% perteneció al área rural, 41.4% y 44.9% de sus madres había llevado hasta nivel primario, y 6.4% y 5.6% presentaban DS respectivamente. No se encontró relación en entre la DS y el consumo elevado a los 4 años de CNS (RR=1.13, IC 95%= 0.61-2.08) y BNS (RR=1.36, IC 95%=0.69-2.67) en los modelos ajustados por variables socioeconómicas y hábitos de salud. Concluye que no se encontró relación entre la DS y el consumo elevado de CNS y BNS en adolescentes de nivel socioeconómico medio-bajo de Perú. Es necesario realizar futuros estudios que permitan obtener resultados más precisos con el fin de corroborar o descartar los hallazgos encontrados en el presente estudio. / Tesis
108

Nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de una dirección policial, Callao. 2018

Banda Rodriguez, Elizabeth Sthefany January 2019 (has links)
Determina el nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de la Dirección de Aviación Policial, en el Callao. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 123 integrantes de la Dirección de Aviación Policial, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y se aplicaron dos instrumentos. Un cuestionario que contiene 15 preguntas cerradas y de alternativa múltiple, y una escala tipo Likert que contiene 22 enunciados, entre positivos y negativos. Encuentra que el 44.7% (55) de los participantes presentan un nivel de conocimiento medio sobre la detección temprana de cáncer de próstata. Asimismo, el 52.03% (64) de los participantes presenta una actitud indiferente. Concluye que los integrantes de la Dirección de Aviación Policial presentan un nivel de conocimiento medio y una actitud indiferente hacia la detección temprana de cáncer de próstata. / Tesis
109

Nivel de conocimientos sobre hepatitis B y el estado de vacunación del interno de Medicina Humana, del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2019

Salvador Cárdenas, Rosa Luz Eneida January 2019 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimientos sobre hepatitis B y el estado de vacunación de los estudiantes de medicina que formarán parte del programa internado médico 2019 del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Realiza un estudio transversal, analítico, observacional y correlacional. La población está constituida por los 120 estudiantes de medicina que formarán parte del programa internado médico del 2019 del HNDM. Del total de estudiantes de medicina el 61% presentan un mal conocimiento sobre el virus de la hepatitis B (VHB); el 53% presentan estado de vacunación incompleto. Asimismo, se aprecia que del total de estudiantes que recibieron vacunación el 86,2% tienen edad de 22 a 27 años; el 66% son de sexo femenino; el 79.8% provienen de universidad privada; el 71.3% recibió tres dosis de la vacuna contra el VHB y el 88.3% no presentaron eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI). De los estudiantes que tienen un mal conocimiento sobre el VHB el 54,1% tiene un esquema de vacunación incompleta, mientras que el 76% de los estudiantes con conocimiento regular poseen un esquema incompleto. Finalmente, del total de estudiantes con un buen conocimiento sobre el VHB el 92,9% presenta un esquema de vacunación completa. Concluye que el nivel de conocimientos sobre el VHB está relacionado con el estado de vacunación del estudiante de medicina ingresante al programa de internado médico 2019 del HNDM. / Tesis
110

Estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo estatal y un centro educativo particular. 2016

Fructuoso Casimiro, Xilene Cecibel January 2017 (has links)
Compara los estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo nacional y otro particular. Es una investigación de tipo cuantitativo, método descriptivo comparativo y de corte transversal. La población del C.E. 3080 es de 50 escolares y del C.E. Markham de 21 escolares de cuarto grado de primaria. El instrumento es un cuestionario. Encuentra que los estilos de vida saludables están presentes en los escolares en un 52.38% (11) del C.E. Markham y en un 30.00% (15) del C.E. 3080. El 61.90% (13) de los escolares del C.E. Markham y el 40.00% (20) del C.E. 3080 tienen correcta higiene corporal saludable. De los escolares del C.E. Markham, el 85.71% (18) no presenta alimentación saludable en la escuela y el 52.38% (11) no presenta alimentación saludable en el hogar; de los escolares del C.E. 3080, el 86.00% (43) no presenta alimentación saludable en el hogar y el 82.00% (41) no presenta alimentación saludable en la escuela. Los escolares del C.E. Markham en un 80.95% (17) y del C.E. 3080 en un 66.00% (33) tienen correcta actividad física. Concluye que la mayoría de escolares del C.E. Markham y la minoría de escolares del C.E. 3080 presenta estilos de vida saludables. La mayoría de escolares del C.E. Markham y la minoría de escolares del C.E. 3080 tienen correcta higiene corporal como estilo de vida saludable. La gran mayoría de ambos centros educativos no presentan alimentación saludable. Ambos centros educativos tienen correcta actividad física como estilo de vida saludable. / Tesis

Page generated in 0.054 seconds