Spelling suggestions: "subject:"salud mental--Perú--Lima"" "subject:"talud mental--Perú--Lima""
1 |
Representaciones de la salud mental en trabajadores de dos instituciones especializadas de Lima MetropolitanaMoll León, Sarah 09 May 2011 (has links)
La presente investigación busca explorar las representaciones de la salud mental en los trabajadores de dos instituciones especializadas en el área. El estudio es de tipo exploratorio con una metodología de carácter cualitativo. Para lograr los objetivos, se seleccionó un total de diez participantes, cinco por cada institución, representantes de los trabajadores que conforman el equipo interdisciplinario del área: un psiquiatra, una psicóloga, una enfermera, una técnica de enfermería y una asistenta social. Para acceder a la narración y el discurso de los participantes se aplicó una entrevista semiestructurada creada por la investigadora. Los resultados dan cuenta del mundo representacional de los trabajadores, exponiendo desde lo subjetivo, sus concepciones generales en torno a la salud mental, los factores que favorecen o
interfieren en la misma, las reacciones que genera la persona que sufre una enfermedad mental y las expectativas de mejoría. / Tesis
|
2 |
Factores asociados a ideación suicida en una población penitenciaria de LimaGuardia Espinoza, Edith January 2017 (has links)
Identifica los factores asociados a ideación suicida en internos de un establecimiento penitenciario de Lima, Perú. 2017. Es un estudio descriptivo transversal. Tiene una población de 60 internos masculinos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro. Muestra no probabilística por conveniencia. Aplica el inventario de orientación suicida - 30 (ISO - 30) y una ficha de recolección de datos de 22 enunciados sobre aspectos sociodemográficos, socioculturales - familiares y de la propia reclusión. Encuentra que del 100% de la muestra, el 66.7% de internos obtuvo un alto riesgo, el 25% obtuvo moderado riesgo, y el 8.3% obtuvo un bajo riesgo de ideación suicida. Con el análisis multivariado encuentra una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo alto y moderado de ideación suicida y factores de riesgo como tener hijos (p=0.011), estar desocupado (p=0.048), condición jurídica de sentenciado (p=0.040), tener un tiempo actual de reclusión de >1 año hasta 5 años (p=0.043), el haber tenido episodios de autolesiones dentro del centro penitenciario (p=0.049). Concluye que los internos del centro penitenciario Miguel Castro Castro que tienen los factores de tener hijos, estar desocupados, tener condición jurídica de sentenciado, contar con un tiempo actual de reclusión de >1 año hasta 5 años y haber tenido episodios de autolesiones en el interior del centro penitenciario tienen mayor probabilidad de presentar riesgo alto o moderado de ideación suicida. / Tesis
|
3 |
Informe de experiencias en el área de psicología de una institución educativa nacional de nivel secundaria para varones en Lima MetropolitanaHilario Bazan, Karla Valeria 25 January 2024 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe los logros de aprendizaje en las
competencias diagnostica, interviene y evalúa en el periodo de prácticas llevadas a cabo en una
institución educativa nacional de nivel secundaria para varones ubicada en Lima Metropolitana
y en actividades desarrolladas como parte del curso integrador Psicología y Salud. Durante este
periodo de prácticas se pudo identificar necesidades de los estudiantes, apoderados y docentes,
así como brindar estrategias que respondan a las mismas, tomando en cuenta consideraciones
éticas a lo largo del desarrollo de las actividades realizadas. En esta línea, se presenta como
evidencia para la competencia diagnostica el diagnóstico general que se realizó en colaboración
de otros practicantes a los estudiantes de la institución en las últimas semanas de clase. Para la
competencia interviene, se presenta como evidencia la descripción de un taller sobre
reconocimiento de las emociones que se realizó como parte de las actividades que abordan las
necesidades de los estudiantes durante el contexto COVID-19. Finalmente, para la competencia
evalúa, se presentan el monitoreo y evaluación de procesos de dos actividades realizadas en una
facultad de una universidad privada en Lima Metropolitana, como parte del curso integrador de
Psicología y Salud. / This Professional Proficiency Work describes the learning achievements in the diagnostic,
intervenes and evaluates competencies in the internship period carried out in a national secondary
educational institution for men located in Metropolitan Lima and in activities developed as part of
the integrative course Psychology and Health. During this internship period, it was possible to
identify the needs of students, parents and teachers, as well as provide strategies that respond to
them, taking into account ethical considerations throughout the development of the activities
carried out. Along these lines, the general diagnosis that was carried out in collaboration with other
practitioners to the students of the institution in the last weeks of class is presented as evidence for
the diagnostic competence. For the intervening competition, the description of a workshop on
emotion recognition that was carried out as part of the activities that address the needs of students
during the COVID-19 context is presented as evidence. Finally, for the evaluates competence, the
monitoring and evaluation of processes of two activities carried out in a faculty of a private
university in Metropolitan Lima as part of the integrative course of Psychology and Health is
presented.
|
4 |
Propiedades psicométricas del inventario de salud mental (MHI-38) en jóvenes universitarios de Lima MetropolitanaLaguna Romero, Teresa del Rosario 05 March 2018 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo estudiar las propiedades psicométricas del
Inventario de Salud Mental (MHI) en su versión original de 38 ítems creada por Clairice
Veit y John Ware en 1983. Para ello, se analizó la estructura interna del instrumento en
una población de 294 jóvenes universitarios (M = 21.7, DE = 2). A través de un análisis
factorial exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación oblicua Promax,
se fijó cinco y dos factores a fin de observar si la composición dimensional de las subescalas
y escalas globales replicaba lo propuesto por la teoría y evidencia empírica
existente respecto a las dimensiones del MHI-38. Los resultados muestran una
composición multidimensional de cinco factores, de los cuales cuatro son similares a las
sub-escalas originales (Afecto General Positivo, Ansiedad, Depresión e Impulsividad) y
se reporta el hallazgo de la sub-escala Desesperanza. A su vez, a nivel bidimensional,
los factores encontrados corresponden a la distribución original de Bienestar y Estrés
Psicológico. Ambas escalas globales se relacionan entre sí indirecta y moderadamente.
Asimismo, la correlación de la Satisfacción con la Vida con el Afecto Positivo fue
moderada, mientras que con el Afecto Negativo fue alta. En los dos casos, las
correlaciones fueron directas. Para finalizar, la confiabilidad de las escalas globales es
de .90 y de las sub-escalas fluctúa entre .70 y .90. / The present study aims to validate the Mental Health Inventory (MHI) in its original 38-
items version created by Clairice Veit and John Ware in 1983. For this purpose, the
internal structure of the instrument was analyzed in a population of 294 university
students (M = 21.7, DE = 2). Through an exploratory factorial analysis (EFA) of
principal components with oblique rotation Promax, five and two factors were set in
order to observe if the dimensional composition of the sub-scales and global scales
replicated what was proposed by the theory and existing empirical evidence regarding
the dimensions of the MHI-38. The results show a multidimensional composition of five
factors, of which four are similar to the original sub-scales (Positive General Anxiety,
Anxiety, Depression and Impulsivity) and the finding of the Hopelessness sub-scale is
reported. In turn, at the two-dimensional level, the factors found correspond to the
original distribution of Psychological Well-Being and Stress. At the same time, both
global scales are indirectly and moderately related. Likewise, the correlation of
Satisfaction with Life and Positive Affection was moderate, while with Negative
Affection it was high. In both cases, the correlations were direct. Finally, the reliability
of the global scales is .90 and the subscales fluctuates between .70 and .90. / Tesis
|
5 |
Representaciones de la salud mental en trabajadores de dos instituciones especializadas de Lima MetropolitanaMoll León, Sarah 09 May 2011 (has links)
La presente investigación busca explorar las representaciones de la salud mental en los trabajadores de dos instituciones especializadas en el área. El estudio es de tipo exploratorio con una metodología de carácter cualitativo. Para lograr los objetivos, se seleccionó un total de diez participantes, cinco por cada institución, representantes de los trabajadores que conforman el equipo interdisciplinario del área: un psiquiatra, una psicóloga, una enfermera, una técnica de enfermería y una asistenta social. Para acceder a la narración y el discurso de los participantes se aplicó una entrevista semiestructurada creada por la investigadora. Los resultados dan cuenta del mundo representacional de los trabajadores, exponiendo desde lo subjetivo, sus concepciones generales en torno a la salud mental, los factores que favorecen o
interfieren en la misma, las reacciones que genera la persona que sufre una enfermedad mental y las expectativas de mejoría.
|
6 |
Diseño de viñetas de humor gráfico sobre situaciones cotidianas del espacio terapéutico del psicoanálisis para difundir su práctica en personas de 18 a 40 años de edadFermi Razuri, Melania 16 December 2021 (has links)
El presente estudio parte de la identificación de una problemática común en Lima Metropolitana
asociada a la falta de información certera acerca de la salud mental. El principal problema que
se aborda es la falta de consideración del humor gráfico como una manera útil y de alto impacto
para abordar y difundir el psicoanálisis en redes sociales, identificando que la audiencia
principal son personas entre 18 y 40 años de Lima Metropolitana. Durante la elaboración de
esta investigación, se encontró que las asociaciones de formación psicoanalítica suelen
comunicar, a través de sus medios oficiales, eventos académicos, campañas internas y posturas
institucionales respecto a los temas de importancia nacional. Sin embargo, no se han encontrado
campañas de comunicación para difundir de forma constante y eficaz el psicoanálisis para el
público general.
De esta manera se propone realizar la conceptualización, diseño y ejecución de una campaña
de comunicación que utilice el humor gráfico como herramienta de comunicación virtual para
la difusión de contenidos de salud mental. Tratando así los temas de salud mental con humor y
responsabilidad para generar identificaciones y acercar el psicoanálisis a la población en
general. Enmarcada en el concepto: “Un psicoanálisis más cercano”, se crea el personaje de
una terapeuta psicoanalítica encargada de transmitir información clara y precisa sobre salud
mental. Logrando asociar libremente el contenido con los personajes propuestos, teniendo
seguidores que confían en el personaje, contando sus problemas y solicitando citas. Logrado el
objetivo de que mas personas accedan a una atención de salud mental especializada. / The present study starts on the identification of a common problem in Metropolitan Lima
associated with the lack of accurate information about mental health. The main problem that is
being addressed is the lack of consideration of graphic humor as a useful tool of high impact to
address and spread the psychoanalysis on social media, identifying that the main audience is
people between 18 and 40 years of age from Metropolitan Lima. During the elaboration of this
research, it was found that the psychoanalysis educational organizations normally
communicate, through their official media, academic events, internal campaigns, and
institutional postures about the national important topics. However, there are not
communication campaigns to spread constantly and efficiently psychoanalysis to the public. It
is proposed to carry out the conceptualization, design and execution of a communication
campaign that uses graphic humor as a virtual communication tool for the dissemination of
mental health content Treating the health mental issues with humor and responsibility to
generate identification and make psychoanalysis closer to the public. Framed in the concept:
"A closer psychoanalysis", the character of a psychoanalytic therapist is created in charge of
transmitting clear and precise information on mental health and sharing what happens within
the sessions. With this campaign its observed that the audience manage to associate freely and
identify with the content that the characters propose. The followers trust the character, they tell
her their problems, and ask her for appointments and even referrals. Achieving the goal of more
people accessing specialized mental health care.
|
7 |
Propiedades psicométricas del inventario de salud mental (MHI-38) en jóvenes universitarios de Lima MetropolitanaLaguna Romero, Teresa del Rosario 05 March 2018 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo estudiar las propiedades psicométricas del
Inventario de Salud Mental (MHI) en su versión original de 38 ítems creada por Clairice
Veit y John Ware en 1983. Para ello, se analizó la estructura interna del instrumento en
una población de 294 jóvenes universitarios (M = 21.7, DE = 2). A través de un análisis
factorial exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación oblicua Promax,
se fijó cinco y dos factores a fin de observar si la composición dimensional de las subescalas
y escalas globales replicaba lo propuesto por la teoría y evidencia empírica
existente respecto a las dimensiones del MHI-38. Los resultados muestran una
composición multidimensional de cinco factores, de los cuales cuatro son similares a las
sub-escalas originales (Afecto General Positivo, Ansiedad, Depresión e Impulsividad) y
se reporta el hallazgo de la sub-escala Desesperanza. A su vez, a nivel bidimensional,
los factores encontrados corresponden a la distribución original de Bienestar y Estrés
Psicológico. Ambas escalas globales se relacionan entre sí indirecta y moderadamente.
Asimismo, la correlación de la Satisfacción con la Vida con el Afecto Positivo fue
moderada, mientras que con el Afecto Negativo fue alta. En los dos casos, las
correlaciones fueron directas. Para finalizar, la confiabilidad de las escalas globales es
de .90 y de las sub-escalas fluctúa entre .70 y .90. / The present study aims to validate the Mental Health Inventory (MHI) in its original 38-
items version created by Clairice Veit and John Ware in 1983. For this purpose, the
internal structure of the instrument was analyzed in a population of 294 university
students (M = 21.7, DE = 2). Through an exploratory factorial analysis (EFA) of
principal components with oblique rotation Promax, five and two factors were set in
order to observe if the dimensional composition of the sub-scales and global scales
replicated what was proposed by the theory and existing empirical evidence regarding
the dimensions of the MHI-38. The results show a multidimensional composition of five
factors, of which four are similar to the original sub-scales (Positive General Anxiety,
Anxiety, Depression and Impulsivity) and the finding of the Hopelessness sub-scale is
reported. In turn, at the two-dimensional level, the factors found correspond to the
original distribution of Psychological Well-Being and Stress. At the same time, both
global scales are indirectly and moderately related. Likewise, the correlation of
Satisfaction with Life and Positive Affection was moderate, while with Negative
Affection it was high. In both cases, the correlations were direct. Finally, the reliability
of the global scales is .90 and the subscales fluctuates between .70 and .90.
|
8 |
Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima MetropolitanaContreras Cubillas, Anhiela Silvia, Wong Ibarra, Armando Jesús, Torre Vega, Jackelin Alexandra, Pérez Cortez, Luis Javier 19 May 2021 (has links)
La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de
un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos
que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1
de cada 5 personas recibe algún tipo de atención en salud mental, evidenciando una situación
crítica y de origen complejo debido a la combinación de diferentes factores socioeconómicos,
políticos y culturales. En los adolescentes y jóvenes, además, los factores sociales como el
estigma público que existe sobre las personas que sufren trastornos mentales y el
desconocimiento de los servicios y especialistas disponibles son barreras que acrecientan esta
brecha. Sin embargo, la tecnología y la telemedicina aparecen como una alternativa de
solución para abordar las limitaciones logísticas, de alcance y accesibilidad.
En la presente tesis, a través de la aplicación de metodologías ágiles y elementos de
investigación, se logra conseguir un mejor entendimiento de este problema desde la
perspectiva del usuario, y así esbozar las mejores alternativas solución. Entre ellas, se opta
por el desarrollo de una plataforma digital cuya misión es que más personas jóvenes puedan
recibir atención de profesionales de salud mental de forma fácil, rápida y segura desde
cualquier lugar y momento. El producto generado buscará transformar la propuesta de
servicios de salud mental tradicional y contará con un modelo de negocio innovador,
exponencial y sostenible. De esta manera, en la implementación de la plataforma se estima
contar con alrededor de 300 profesionales de la salud mental afiliados y atendiendo a más de
1,500 usuarios en promedio en los próximos 5 años. / Mental health is the main part of the integral well-being of every person and having a
good mental state allows them to develop their activities normally, overcome the challenges
that life presents and contribute to the progress of society. However, in Peru, only 1 out of 5
people receives some type of mental health care, showing a critical and complex origin
situation due to a combination of different socioeconomic, political and cultural factors. In
addition, in adolescents and young people, social factors such as the public stigma that exists
on people who suffer from mental disorders and the lack of knowledge of the services and
specialists available are barriers that increase this gap. Nevertheless, technology and
telemedicine appear as an alternative solution to address logistical, scope and accessibility
limitations.
In this thesis, through the application of agile methodologies and research elements, it
is possible to achieve a better understanding of the problem from the user's perspective, and
thus outline the best alternative solutions. Among them, the option is to develop a digital
platform whose mission is that more young people can receive mental health care from
professionals easily, quickly and safely from any place and time. The generated product will
seek to transform the traditional mental health services proposal and this will have an
innovative, exponential and sustainable business model. In this way, in the implementation of
the platform, it is estimated to have around 300 affiliated mental health professionals and
serving more than 1,500 users on average in the next 5 years.
|
9 |
Informe de experiencia en el área de Atracción de Talento de una empresa transnacionalRojas Durand, Alejandra Armensi 28 October 2024 (has links)
El presente informe tiene como objetivo exponer los aprendizajes adquiridos para la
evidencia del logro de las competencias requeridas como egresada de la Facultad de Psicología. En
ese sentido, las competencias Diagnostica, Interviene y Evalúa se sustentan a través del desarrollo
de actividades durante las prácticas pre profesionales en el área de Atracción de Talento de una
empresa transnacional, y en proyectos realizados como parte de los cursos de la formación
académica universitaria. En primer lugar, se resalta el diagnóstico de una problemática relacionada
a la salud mental en una facultad universitaria. En segundo lugar, se expone un proyecto de mejora
en la inducción del personal de la empresa transnacional; y, por último, el desarrollo de una guía y
cuadro de evaluación para los procesos de selección de practicantes. Este documento efectúa un
análisis de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. Asimismo, destaca las fortalezas,
los retos y los aprendizajes encontrados en el desarrollo de las mismas. Por todo lo mencionado, se
concluye que por medio de las actividades realizadas se logró alcanzar las competencias esperadas. / The purpose of this report is to present the learnings acquired as evidence of achieving the
required competences as a graduate of the Faculty of Psychology. In this regard, the competences
of Diagnosing, Intervening, and Evaluating are demonstrated through activities undertaken during
pre-professional internships in the Talent Attraction area of a transnational company, as well as
projects completed in university courses. Firstly, the report emphasizes the diagnosis of a mental
health issue within a university faculty. Secondly, it outlines a project aimed at improving the
induction process for new employees in the transnational company. Lastly, it details the
development of a guide and evaluation framework for the selection processes of interns. This
document analyzes the activities performed and the results obtained, highlighting the strengths,
challenges, and learnings identified throughout their execution. It concludes that the activities
carried out have successfully achieved the expected competences.
|
10 |
Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y HuancayoDíaz Woyke, Ana Belén 05 August 2024 (has links)
El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés
académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades
de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades
oscilando entre los 18 y 28 años (M = 21.09, DE = 2.22). Los instrumentos que se utilizaron
fueron el SISCO SV-21 (versión de Contreras et al., 2020), el PANSI (versión de Rodas-Vera
et al., 2020) y la Encuesta de Consumo de Alcohol (elaborada por Arana, 2013). Asimismo,
como objetivos adicionales se plantearon ver las diferencias en los resultados de estrés
académico e ideación suicida en la muestra, a partir de las siguientes variables: sexo de los
participantes, realización de binge drinking y presencia de problemas psicológicos. Los
resultados evidenciaron una relación directa y mediana entre la experiencia general del estrés,
los estresores y síntomas con la ideación suicida negativa. Asimismo, se encontró una relación
inversa y pequeña entre los síntomas de estrés y la ideación suicida positiva, y una relación
directa y mediana entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida positiva. Del
mismo modo, se evidenciaron relaciones directas y pequeñas entre el binge drinking y la
ideación suicida negativa, y los síntomas de estrés. Por otro lado, se encontraron diferencias
con el sexo, el binge drinking y los problemas psicológicos con las variables de estrés
académico e ideación suicida. / This study was conducted with the purpose of measuring how academic stress, excessive
alcohol consumption and suicidal ideation relate between themselves in students of universities
in the cities of Lima and Huancayo, Peru. The sample consisted of 104 participants from private
universities, between the ages of 18 to 28 years (M = 21.09, DE = 2.22). The instruments
applied were the SISCO SV-21 (version by Contreras et al., 2020), the PANSI (version by
Rodas-Vera et al., 2020) and the Alcohol Consumption Questionnaire (created by Arana,
2013). Additionally, other objectives set for this study were to observe any differences in the
scores of academic stress and suicidal ideation in the sample, based on these variables:
participant’s sex, whether they binge drinked or not, and presence of psychological problems..
The results showed a direct and medium correlation between negative suicide ideation, as well
as its stressors and symptoms. Additionally, a negative and small relation was found between
stress symptoms and positive suicide ideation, as well as a direct and medium relation between
stress coping strategies and positive suicide ideation. Likewise, direct and small correlations
were found between binge drinking and negative suicide ideation, as well as with stress
symptoms. On the other hand, differences in the scores of stress and suicide ideation were
found depending on the sex of participants, as well as if they presented binge drinking or
psychological problems.
|
Page generated in 0.0448 seconds