Spelling suggestions: "subject:"salud pública -- perú"" "subject:"salud pública -- erú""
31 |
Análisis y diseño de un sistema informatizado para la dinamización de los procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalaria de los pacientes de oncología de un hospital público. Caso de estudioSánchez Mercado, Álvaro Cristian 16 November 2011 (has links)
El hombre, en su evolución como ser social, ha formado cada vez asentamientos
humanos más grandes, y con ello, también ha incrementado la demanda de servicios
asistenciales. Con el objetivo de cubrir tales demandas, ha construido centros,
capaces de prestar un gran número de servicios asistenciales clasificados por áreas
de atención (entre otras el área de Oncología) y, en cada una de ellas, ha
implementado procesos propios de atención; así mismo, cuentan con varias áreas de
soporte asistencial, como por ejemplo: laboratorio clínico y laboratorio de imágenes.
En el área de oncología de un centro asistencial público, como el caso del hospital
Santa Rosa, se pueden encontrar dos problemas fundamentales: El primero, tiempos
de atención muy extensos; esto debido, al tiempo que se pierde en la revisión de las
voluminosas y desordenadas historias clínicas de estos pacientes en particular. El
segundo problema, tiene que ver con el almacenamiento de datos referentes a la
atención de los pacientes (historias clínicas); estos datos son necesarios para crear los
bancos de datos para los estudios de investigación que se hacen en ésta área de la
medicina.
El presente trabajo, procura un análisis formal de los procedimientos que se dan en los
procesos de atención de ésta área y, propone el diseño de un sistema de información
que ayude a la dinamización de los mismos, haciendo uso de las buenas prácticas
recomendadas por RUP (Rational Unified Process) y teniendo como marco para la
gestión del proyecto el PMBOK (Project Management Body of Knowledge).
Muestra, el diseño de un sistema de información que, ayuda en la dinamización de los
procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalario del área de
Oncología del hospital Santa Rosa, y que, hace hincapié en la recolección de
parámetros (datos) utilizados para las investigaciones de las ciencias oncológicas.
Para ello, diseña una historia clínica electrónica con las mejoras en los protocolos o
evaluaciones practicados a los pacientes, propuestas por los especialistas de área. Un
ejemplo de ello es el protocolo de Anamnesis.
Debido a que, la alimentación de las historias clínicas no sólo depende del área de
Oncología, sino que además, intervienen para ello varias áreas de soporte; se hizo
diseños parciales de éstas otras áreas contributivas de información o intervinientes en
la atención médico hospitalarias de los pacientes del área de Oncología. / Tesis
|
32 |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privadaAraujo Morales, Ana Isabel, Gross Porras, Giovanna Irene 06 December 2011 (has links)
Esta tesis presenta la sistematización del proyecto “VIVIENDAS SALUDABLES EN
CINCO CASERÍOS DE LA ZONA RURAL DE CAJAMARCA”, cuyo eje de estudio
es la concertación interinstitucional como estrategia para fomentar sinergias y
optimizar resultados en la implementación de la “Política de Familias y Viviendas
Saludables”, que el MINSA estableció a nivel nacional a partir del año 2006, con la
finalidad de incentivar estilos de vida saludables y promocionar la adecuación de las
viviendas a fin de que se ajusten a estándares locales y regionales.
Para su implementación, se estableció una alianza entre la empresa privada
(Yanacocha, GyC Salud y Ambiente), el sector público (Dirección Regional de Salud
y sus dependencias) y la sociedad civil (autoridades de cada caserío, familias
participantes en el proyecto) con el objetivo de que 72 familias con niños(as)
menores de cinco años logren reducir la incidencia de Infecciones Respiratorias
Agudas (IRAs) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), como medio para
disminuir la desnutrición crónica infantil, a través de la mejora del saneamiento
intradomiciliario y la práctica de comportamientos saludables.
Si bien el financiamiento del proyecto cubrió seis meses de ejecución, antes se
desarrolló una etapa de planificación conjunta que duró cinco meses y,
posteriormente, durante más de un año, se realizó un monitoreo post proyecto
asumido por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), que ha incorporado estas
actividades como parte de su plan de trabajo en salud preventiva.
La importancia de mostrar esta experiencia en la perspectiva de la gerencia social,
radica en las siguientes razones:
• La dimensión de la participación social concertada durante todas las
fases del proyecto
• El proyecto de viviendas saludables se ha constituido en un modelo que ha
sido replicado en otros ámbitos de la provincia de Cajamarca.
• No se ha logrado identificar algún estudio de sistematización de proyectos
que profundice en la estrategia de concertación como elemento central en
su implementación.
Por lo expuesto, consideramos que el presente estudio de sistematización puede
generar conocimientos útiles en torno a la aplicación de esta política pública. / Tesis
|
33 |
La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015Alonzo Torres, Roel 13 April 2018 (has links)
Se asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad
y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los
25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores,
(como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a
ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características.
Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que
pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la
carencia de personal, la desarticulación en las compras, que de una manera directa o
indirecta inciden en lograr la adherencia al tratamiento del TARGA (Tratamiento de
Gran Actividad) en los beneficiarios del mismo. Al respecto, adicionalmente
consideramos que un adecuado manejo de los protocolos de atención y un posterior
seguimiento por parte de los profesionales de la salud es fundamental. En ese sentido, planteamos la existencia de un vínculo entre una adecuada gestión así como una correcta aplicación de los protocolos de atención −con un real enfoque en derechos humanos− como factor que logre la adherencia al tratamiento en la población con VIH-SIDA. / Tesis
|
34 |
Implementación de políticas públicas nacionales en gobiernos regionales: caso del Programa Articulado Nutricional en Junín y Huancavelica periodo 2011 - 2014Ottone Castañeda, Gissela Esther 30 July 2018 (has links)
La desnutrición crónica infantil es un problema de salud pública que trae como
consecuencia a niños con problemas de aprendizaje, que limitan sus oportunidades en la sociedad. En los últimos diez años, el gobierno central ha desarrollado programas como el Programa Articulado Nutricional para disminuirla. El presente estudio de investigación pretende conocer la implementación del Programa Articulado Nutricional en Huancavelica y Junín. Ambas regiones tuvieron en el 2011, diferentes y distantes niveles de desnutrición crónica infantil (Huancavelica tenía más desnutrición crónica infantil que Junín), sin embargo, ambas implementaron la misma política que se propone desde el gobierno central, usando los mismos instrumentos de gestión de la descentralización. A pesar de estas similitudes, ambas regiones tuvieron diferentes dinámicas en su gestión. El período de estudio es la gestión de gobierno regional 2011 -2014, debido a que en el año 2012 se inició con fuerza la implementación del Programa Articulado Nutricional, contándose con la participación de la cooperación internacional y porque en este periodo hubo una significativa disminución de la desnutrición crónica infantil a nivel nacional. El estudio plantea que la implementación del Programa Articulado Nutricional se caracteriza por que aplica un modelo de política pública de tipo vertical, en donde son relevantes los actores y las dinámicas en las relaciones intergubernamentales entre el gobierno central y el gobierno regional. Todo esto durante un proceso de descentralización que influye en las gestiones de los gobiernos regionales. Una conclusión general de la tesis es que la implementación de políticas públicas que se promueven desde el gobierno central no reflejan las reales necesidades de las regiones, por ello, lo que sucede es solamente el cumplimiento de las directivas que vienen desde el gobierno central.
Finalmente, las diferencias en los niveles de disminución de la desnutrición crónica infantil en Huancavelica y Junín se dieron principalmente por las diferentes formas de enfrentar el problema y por la prioridad que se le dio en cada región / Tesis
|
35 |
La locura en los valores de la sociedad : explicando el policy change en la formulación de la política de salud mental en el Perú entre 2003 y 2016Hayakawa Córdova, Mónica 08 August 2018 (has links)
Después de muchos años de inexistencia de una política pública de salud mental
propiamente dicha, es a raíz del conflicto armado interno, que toda la atención y
preocupación del Estado, se enfocaron en las secuelas que dejaría este periodo a
la población que le tocó vivirlo, lo que hizo que siguiendo las recomendaciones de
la CVR, se revisará la atención de la salud mental en el Perú. En el año 2003, un grupo de actores, integrado por defensores de los DDHH y otros especializados en salud mental, elaboró una propuesta, desde el enfoque de la CVR, para desarrollar una política de salud mental en el Perú. Esta propuesta fue debatida durante un primer periodo (2006-2011), para luego ser desarrollada por otro grupo de actores en el cambio de gobierno, que tuvo como producto final una política de salud mental que se desligaba de su enfoque original que señalaba la necesidad de una atención intercultural y especializada en el tratamiento, por parte del Estado peruano, de la salud mental de las poblaciones vulnerables. Este debate ha sido reabierto en el año 2016, a través de la proposición de un texto sustitutorio de la ley, poniendo de relieve como ésta política, que no enfrenta situaciones de conflicto social ni tiene beneficiarios con capacidad para movilizarse y plantear demandas, sufre diferentes discusiones y cambios a través del tiempo. En la presente tesis buscaremos explicar los cambios que ha sufrido la política de salud mental en el Perú, empleando el enfoque de las coaliciones promotoras de políticas a partir de los conflictos en torno a los valores y percepciones sobre la locura y su relación con la violencia, los cuales movilizan a determinadas “comunidades de políticas” (Hayakawa 2017). Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo explicar el cambio o policy change en la formulación de la política de salud mental peruana durante el período 2003 al 2016, a través del marco de análisis de las coaliciones promotoras o Advocacy Coalition Framework (Sabatier & Jenkins 1999), en el cual se analiza el subsistema de la política de salud mental para analizar el papel de determinadas actores estatales y no estatales que impulsan ideas compartidas (policy beliefs) sobre cómo abordar la política. Es decir se trata de explicar cómo el papel de estas ideas sobre la salud mental y la locura, compartidas por las diferentes coaliciones de actores, ha impulsado procesos de aprendizaje y cambio en la política pública de salud mental entre 2003 y 2016, determinando que a pesar de ser una política aparentemente poco conflictiva, debido a la poca capacidad de movilización de beneficiarios y representantes, el proceso de formulación se revisa y modifica varias veces a lo largo de nueve años desde el surgimiento de la CVR, lo que a su vez ha dificultado su adecuada implementación resultando finalmente su inicio, realmente conflictivo / Tesis
|
36 |
Apurímac hacia el aseguramiento público en salud : la implementación del Seguro Integral de Salud en Apurímac 2007-2010.Portocarrero Grados, Augusto Martín 22 November 2013 (has links)
La investigación propone como objetivo principal comprender el proceso de implementación del Seguro Integral de Salud (SIS) para que los sectores pobres de Apurímac accedan a los servicios públicos de salud durante el periodo 2007 - 2010. La perspectiva que se asume para este análisis es, a diferencia de los estudios realizados sobre el SIS, desde el concepto de ciudadanía y de la inclusión social para hacer efectiva la ciudadanía. Este enfoque tiene relevancia en nuestro país porque si el SIS coadyuva a la cohesión social estará aportando a la construcción del Perú como Nación.
Basado en la información pública del presupuesto del Gobierno Regional de Apurímac, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre percepción del tiempo de espera, percepción del trato de personal y gratuidad de la atención, y de entrevistas a informantes claves se ha podido evaluar los cambios producidos en el financiamiento y la organización de la afiliación y la prestación de servicios a los asegurados del SIS en referencia a los no asegurados que han asistido a la red pública en Apurímac.
Los resultados evidencian que el SIS ha permitido un gran avance en materia de aseguramiento aportando a reducir la barrera económica para acceder a los servicios de salud en especial en los Centros y Puestos de Salud. A pesar que el gasto promedio por asegurado ha crecido en los hospitales han surgido barreras no escritas para limitar la atención a los asegurados. Además, los asegurados del SIS perciben que la calidad de la atención ahora es menor. Es decir, a pesar de los avances en cobertura del SIS no se ha logrado garantizar la atención de salud como un derecho, en esa perspectiva su aporte a la inclusión social de los sectores a los que está dirigido el SIS es limitado. / Tesis
|
37 |
Buscando la remediación de los pasivos ambientales mineros: análisis del marco legal de los pasivos ambientales mineros en el Perú y balance de su cumplimiento.Vasquez Angulo, Gabriela 21 January 2019 (has links)
La existencia de pasivos ambientales mineros (PAM) a lo largo del territorio peruano, algunos de los cuales han sido originados por el desarrollo de actividades mineras desde épocas ancestrales, vienen causando diversos problemas, no solo al ambiente, sino también a la población, lo cual genera un rechazo social para el desarrollo de proyectos mineros que a la larga pueden traer otros tipos de beneficios al área donde se desarrollan y al país. En atención a ello, a partir del año 2004 el Estado ha buscado implementar un marco legal con la finalidad de remediar las áreas afectadas por PAM a través de la aplicación de este marco normativo; sin embargo, últimamente se han venido escuchando noticias sobre los diversos problemas que vienen acarreando estos pasivos ambientales en la salud de la población básicamente debido a que las lluvias arrastran estos pasivos cargados con metales dañinos y los dirigen hacia los ríos cuya agua es consumida por la población, lo cual es causa de enfermedades de todo tipo. Dicho esto, se podría afirmar que la regulación sobre PAM no ha estado cumpliendo su objetivo de remediación, en razón a ello se determinó la oportunidad de revisar y evaluar el marco legal a través del método descriptivo, de tal forma que se pueda analizar los resultados obtenidos a lo largo de su implementación e identificar sus fallas, vacíos o inconvenientes presentados que afectaron su eficacia. Este trabajo permitirá dar algunas recomendaciones que permitan incrementar el número de pasivos remediados y así disminuir los impactos negativos que vienen ocasionando. / Trabajo de investigación
|
38 |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú .Allaín Santistevan, Ender, Méndez Nina, Carmen, Portugal Bernedo, Jorge 18 August 2014 (has links)
La presente investigación busca describir la experiencia de la
Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo
2004-2011, con el fin de identificar las características de su
funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de
respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de
coordinación multisectorial país.
Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El
recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a
informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes
secundarias. Esta información fue recopilada y analizada desde la
percepción de los actores clave. Se contó con una muestra de
representantes del sector público, sociedad civil y agencias de
cooperación. Las variables investigadas fueron: gestión, institucionalidad
y, logros y limitaciones de la CONAMUSA.
Se concluye que la CONAMUSA constituyó un colectivo multisectorial, de
diálogo horizontal, y de discusión y análisis, que ha promovido la
participación, el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de
las poblaciones afectadas y vulnerables. Asimismo, contribuyó al
desarrollo de políticas sectoriales de respuesta al VIH y SIDA,
posicionando el tema en la agenda de sectores diferentes al Ministerio de
Salud, tales como Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, Justicia y,
Mujer y Desarrollo Social.
De acuerdo a los logros mostrados, la CONAMUSA evidenció ser una
organización con capacidad de generar valor social en el marco de un
enfoque de calidad, logrando una adecuada correlación entre la política y las necesidades y expectativas de la población vulnerable y afectada por
el VIH y SIDA.
El ejercicio de la representación de los miembros de la CONAMUSA y la
definición de reglas básicas, explícitamente establecidas, y acordadas
mediante consenso, expresadas en sus instrumentos normativos y de
gestión, constituyeron el sustento fundamental de la institucionalidad de la
CONAMUSA. / Tesis
|
39 |
Evaluación y análisis de la calidad del servicio de medicina general basado en la metodología SERVQUAL, aplicado a los pacientes de consulta externa en el centro materno infantil Juan Pablo IIOrozco Solis, Sully, De la Torre Yupanqui, Roxana Paola, Vega Camargo, Mercedes Rosa 23 January 2019 (has links)
La presente investigación busca determinar el nivel de calidad percibida del servicio de
Medicina General del establecimiento de salud de categoría I-4 CMI Juan Pablo II. Asimismo,
busca determinar cuáles son los aspectos del servicio que deben mejorarse para ofrecer un
servicio de calidad a los pacientes y cuáles son las posibles causas que expliquen las brechas de
calidad obtenidas para luego, en base a este análisis de la información, poder plantear
recomendaciones.
En primer lugar, se aplicó el cuestionario SERVQUAL en su versión modificada para
consulta externa del MINSA. Luego de obtener las brechas de calidad percibida, se procedió a
determinar los aspectos claves del servicio, mediante la aplicación del diagrama Importancia-
Desempeño (IP). A través de esta, se determinó que los aspectos más prioritarios a resolver en
el CMI Juan Pablo II son los siguientes: atención realizada según el horario del CMI,
establecimiento cuenta con mecanismos para atender quejas y reclamos, atención en el área de
admisión es rápida, farmacia cuenta con medicamentos que receta el médico, el tiempo de
espera para ser atendido es corto. Posteriormente, se realizaron entrevistas a profundidad a
personal clave de las áreas que interactúan en la prestación del servicio de Medicina General,
con el objetivo de recopilar información sobre las posibles causas que expliquen los resultados p
priorizados. En tercer lugar, se procedió a aplicar el diagrama de Pareto a los datos claves
obtenidos de las entrevistas a profundidad con la finalidad de realizar un análisis de los
problemas principales resultantes de esta etapa. Por último, se realizó un diagrama de causa y
efecto de los tres principales problemas resultantes de la etapa anterior con el objetivo de
analizar las causas más relevantes y repetitivas de este proceso. A su vez se plantearon
recomendaciones viables para cada una de las causas encontradas. / Tesis
|
40 |
Vulnerabilidad financiera en salud : gasto catastrófico en los hogares peruanosVera Vera, Vanessa Gabriela 27 March 2018 (has links)
El financiamiento en salud en el Perú proviene en gran parte del gasto de las familias y no de métodos de prepago, como seguros de salud. De esta manera, cuando se presenta un shock de salud en los hogares, el gasto en el que incurre la familia puede convertirse en catastrófico cuando este representa gran parte de los ingresos del hogar. Así, con el uso de la Encuesta Nacional de Hogares del 2014, esta investigación tiene como objetivo encontrar aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que un hogar presente un gasto en salud que sea considerado catastrófico. Esta investigación halla que niveles altos de ingreso y educación, el estado de ocupación del jefe del hogar y de aseguramiento a un sistema de salud de la familia son factores protectores. Por el contrario, el estado de salud de los miembros del hogar, en tanto alguno tenga una discapacidad o enfermedad crónica, y la presencia de adultos mayores son factores de riesgo de que el hogar presente un gasto catastrófico en salud. Este gasto perjudica el nivel de vida y bienestar de los hogares y podría llegar a empobrecerlos. / Tesis
|
Page generated in 0.0494 seconds