Spelling suggestions: "subject:"salud pública -- perú"" "subject:"salud pública -- erú""
51 |
Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud.Jeri De Pinho, María Stephanie January 2018 (has links)
La protección de los derechos en salud, se encuentra directamente relacionada con la garantía del ejercicio del Derecho a la Salud, entendido no sólo como el derecho al nivel más alto alcanzable de salud física y mental, sino al acceso universal a la atención en salud. El ejercicio del derecho a la salud implica también que otros derechos estén garantizados, como el derecho a la participación, una participación promovida e institucionalizada desde el Estado, mediante la creación de espacios y mecanismos que promuevan el empoderamiento de los usuarios.
Desde el año 2013, los esfuerzos para involucrar a los usuarios, en la protección de sus derechos, cobran mayor fuerza a partir del fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) que, en cumplimiento de su función, promueve la participación de los usuarios a través de la conformación y funcionamiento de Juntas de Usuarios de los Servicios de Salud (JUS), configurada en mecanismos de participación y diálogo entre los usuarios con la superintendencia.
Entre los principales hallazgos, se puede resaltar la importancia de la promoción de la participación a través de instancias del estado, como es el caso de SUSALUD; la necesidad de contar con un modelo de participación ciudadana, instrumentos y herramientas para medir sus resultados y avances; la necesidad de desarrollar los enfoques de género e interculturalidad en el modelo de la JUS; los planes de trabajo de las JUS, que se constituyen en el principal instrumento de acción, en cuya implementación se evidencia eficiencia y eficacia. / Tesis
|
52 |
La distribución de competencias compartidas en el servicio público de atención médicaGuzmán Palomino, Jennifer Alexandra 01 January 2022 (has links)
La salud y la asistencia médica son derechos humanos que exigen una actividad
prestacional del Estado, para cuya eficacia la Administración Pública dirige cuerpos organizados que conforma un sistema de salud. En el caso peruano, existe una generalizada insatisfacción respecto del funcionamiento del sistema de salud. Con esta investigación se busca aportar en el elemento gobernanza del sistema, proponiendo un modelo claro y estratégico para la dirección de gestión sanitaria por un Poder Ejecutivo descentralizado. Para ello, primero se estudia el contenido del derecho a la salud, a partir de la lectura sistemática de normas y sentencias de índole constitucional. Determinar ello nos permite evaluar la eficacia del sistema peruano, para lo cual se añade un análisis comparativo de los sistemas de salud inglés, español, chileno y colombiano. El trabajo incluye un estudio histórico en materia de salubridad y el rol del Estado desde la independencia del Perú en el siglo XIX, para determinar los intereses que obstaculizaron su desarrollo. Finalmente, la investigación concluye que es necesario repotenciar el rol de los gobiernos regionales para asumir un protagonismo en la gestión de servicios de salud y el cumplimiento de las
garantías de la asistencia médica, con participación de los gobiernos locales; así
como definir el rol del gobierno central en la coordinación local para la eficiencia,
directrices técnicas, administración financiera y vigilancia de la igualdad en el
ejercicio del derecho a la salud
|
53 |
Enfrentando la TBC con mayor información a los pacientes : una evaluación de impactoSulca Cantella, Maria Cristina 27 January 2020 (has links)
Uno de los retos asumidos por los Estados en América Latina dado los elevados
niveles de morbilidad en la región es la implementación de políticas públicas de
la salud. Gran parte de las evaluaciones se han concentrado, en exclusiva, en
una mirada institucional desde la gestión pública, priorizando la cobertura y
eficiencia en la prestación del servicio de salud. Sin embargo, en los últimos años
surge un nuevo modelo de atención en salud que incorpora la “toma de
decisiones compartidas” (TDC), donde se propone una mayor participación del
paciente del cuidado de su salud. La investigación prueba el efecto de la
información brindada a los pacientes sobre el abandono en los tratamientos de
salud pública.
Para tal, se presenta un análisis de métodos mixtos, evaluación de impacto con
el uso de la metodología diferencias en diferencias acompañado de entrevistas
a profundidad, de un programa piloto de acompañamiento a los pacientes de
tuberculosis en Perú, país con una de las tasas de tuberculosis más altas en
América Latina. A partir de los resultados se propone que el asegurar la
cobertura y eficiencia de los servicios otorgados por la salud pública, son
condiciones necesarias. No obstante, el asegurar que el paciente reciba
información suficiente acerca del tratamiento y en base a ello logre tener una
mejor visión y conciencia de las decisiones tomadas en el presente, resultan
tener un impacto significativo. De este modo, se propone que en sistemas de
salud poco institucionalizados y deficientes en la provisión de atención médica,
una herramienta a desarrollarse en políticas públicas de salud, sean las “técnicas
comunicacionales”, donde el intercambio de información entre el paciente y el
personal de salud se realice de una manera simétrica.
|
54 |
Agentes comunitarios de la salud y estrategias de autocuidado de la salud mental en un distrito de ChinchaSalas Sánchez, Aurora Luz 14 November 2016 (has links)
La investigación sobre el agente comunitario de la salud y sus formas de procurar el autocuidado, es un vacío en la literatura científica tanto en el Perú y otros países de Latino América. El presente trabajo tiene por objetivo explorar las estrategias de autocuidado de la salud mental de un grupo de pobladores que se dedican a esta labor tomando en cuenta el concepto integral de salud. El diseño metodológico de este estudio se desarrolló de acuerdo a la perspectiva cualitativa, para ello se abordó a cada uno de los participantes en base a una guía semiestructurada de entrevista. Los resultados de la investigación evidencian que las estrategias de estos colaboradores de la salud radican en recurrir a las redes de soporte, las cuales se extienden al soporte utilitario brindado por instituciones públicas y privadas con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad, para ello despliegan virtudes y fortalezas desarrolladas a lo largo de la vida. Asimismo, recurren a estrategias basadas en creencias y tradiciones culturales propias de su distrito, prevaleciendo las creencias religiosas basadas en la fe Católica y los rituales relacionados. Por otro lado, sus conductas están orientadas a prevenir riesgos ; en primer término, siguiendo las recomendaciones del MINSA. No obstante, se evidencia que los participantes realizan conductas que afectan su salud y que a largo plazo resultarían en la adquisición de un a enfermedad crónica. As imismo, los hallazgos reflejan que los participantes priorizan el trabajo y las labores cotidianas, postergando el atender dolencias existentes, las cuales son atendidas cuando su vida está en peligro . / Research about community health workers and ways of seeking self-care almost don't exist in the scientific literature, both in Peru and other Latin American countries. This investigation aims to explore strategies for self-care of a group of people engaged in this work taking into account the holistic concept of health. The methodological design of this study was carried out according to the qualitative perspective, for this reason was necessary to do interviews, these were conducted based on a semi-structured interview guide with each of the participants. The research results show that the strategies of these health collaborators are based in resorting to the social support, which extend to the support provided by public and private institutions in order to improve the quality of life of the community, for that reason they use their abilities, virtues and strengths developed during their life. Also they resort to strategies based on religious beliefs and cultural traditions, mainly their belief in the Catholic faith and rituals related. Also, their behaviors are aimed at preventing risks primarily as recommended by the Ministry of Health. However, it’s evident that participants perform behaviors that affect their health which after result in the acquisition of a chronic disease. Finally participants prioritize work and daily chores; they sometimes postpone curing existing ailments, which they’ll cure when their life is at risk.
|
55 |
Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de incorporación desde EsSaludHerrera Aramburú, Alejandra Victoria 26 January 2022 (has links)
La presente investigación busca analizar el proceso de incorporación e
institucionalización exitosa de servicios de Medicina Tradicional y
Complementaria (MTC) a las redes de atención del Seguro Social de Salud. Es
decir, se busca identificar los factores que explican el éxito en su incorporación,
pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los
servicios de atención en el país. Para ello, se propone analizar el proceso de
incorporación a partir de dos enfoques sistémicos: las teorías de transferencias
de políticas y el marco de análisis de las coaliciones promotoras. De este modo,
los factores considerados en las hipótesis son los siguientes: la construcción y el
cambio del framing del proyecto, la formación e impulso de una coalición
promotora, y la generación de instrumentos de política orientados a garantizar la
sostenibilidad a largo plazo del proyecto. Como hipótesis alternativa, se plantea
un factor adicional: la capacidad de EsSalud en términos de recursos. La
reconstrucción preliminar del caso sugiere que los tres primeros factores tienen
potencial explicativo, y que la última hipótesis podría constituir más un factor
habilitante antes que explicativo. Para completar el análisis propuesto, es
necesario recoger información a través de entrevistas a los actores involucrados
en el proceso de incorporación de servicios de MTC en la oferta proporcionada
por EsSalud.
|
56 |
Modelo de plan estratégico de gestión de la salubridad en el proceso productivo de los restaurantes-cevicherías del Damero de Pizarro en el centro de LimaArroyo Arando, Cynthia, Salas Palomino, Raúl Mauricio, Torres Agama, Katrine Meredith 04 May 2017 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de desarrollar un Modelo de Plan Estratégico de
Gestión de la Salubridad para afrontar las deficiencias en la adopción y ejecución de las normas
sanitarias, definidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), para asegurar la
salubridad en el proceso productivo de los restaurantes - cevicherías ubicadas en la zona de
Damero de Pizarro en el Centro de Lima.
Para alcanzar este objetivo se buscó identificar las razones por las que los restaurantescevicherías
de esta parte de la ciudad mantienen problemas de salubridad a pesar de existir normas
establecidas por la MML. Por tal razón, se estableció a lo largo de este proyecto un enfoque en el
proceso productivo de estos restaurantes. Se ha desarrollado la presente investigación usando
técnicas exploratorias, de naturaleza cualitativa. La principal fuente de información se obtuvo de
la aplicación de técnicas tales como entrevistas a profundidad y observación para poder alcanzar
el objetivo planteado. Expertos también fueron consultados sobre los alcances de los problemas
de salubridad en restaurantes en general. Posteriormente, se dio lugar a la etapa de análisis, la que
fue realizada por medio del cruce de información obtenido de las técnicas de entrevistas y de las
observaciones. De esta forma, se consiguió llegar a los temas principales que busca responder el
objetivo de esta investigación.
Como resultado de la investigación, se elaboró un Modelo de Plan Estratégico de Gestión
de la Salubridad que consiste en diseñar paso a paso las acciones que deberán seguir los
dueños/administradores para mantener la salubridad en sus procesos. Para ello, se usó la
herramienta Balance Scorecard que permite aplicar iniciativas estratégicas desde el personal
hasta realizar mejoras en los procesos del negocio. Estos objetivos sostendrán un impacto que se
verá reflejado a nivel de los clientes y a nivel financiero.
|
57 |
Principales condiciones necesarias para la implementación de una asociación público privada del sector salud en el PerúRuiz Villavicencio, Alessandra Jasmine, Sarmiento Trujillo, Cristhian Alejandro, Sota Ortecho, Gisella Solange 06 October 2017 (has links)
La reforma del sector salud, iniciada en el año 2013, incorpora la utilización del
mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada (APP) como una alternativa de
apoyo a la mejora de infraestructura y servicios de salud en el país. Actualmente, dentro del
sistema de salud peruano, se ha iniciado la implementación de las primeras APPs en la gestión de
hospitales y se perfila, según su cartera de proyectos, a seguir desarrollando más a futuro.
Es a partir de esta premisa que la investigación busca identificar y conocer cuáles son las
principales condiciones que son necesarias para la implementación de una APP, así como analizar,
con base en la experiencia del sector salud peruano, el comportamiento de las condiciones
identificadas. Para ello, se parte de la recopilación de un conjunto de condiciones que, según la
diversa literatura consultada, son importantes para implementar una APP. Esto sirve como insumo
para construir un cuadro con condiciones definidas y caracterizadas que es llevado a validar con
especialistas en temas de gestión pública, inversión público-privada y APPs, con el propósito de
verificar los contenidos y la pertinencia de estudio de estas condiciones en el contexto peruano.
Como producto, se obtiene el instrumento de análisis de la investigación, que consiste en un
cuadro con siete (07) condiciones sobre las cuales se analiza su comportamiento.
A partir de ello, se realiza una rueda de entrevistas semiestructuradas a nueve (09)
expertos en el tema, que son profesionales de las organizaciones involucradas en la
implementación de una APP del sector salud en el Perú, a quienes se les solicita describir el
comportamiento de las referidas condiciones en la praxis.
Como resultado del análisis de las entrevistas, se presentan hallazgos y conclusiones que
reflejan más problemas que aciertos debido a la poca experiencia, falta de capacidad y
desarticulación de los actores involucrados en la APP. Finalmente, la investigación pretende
aportar a las ciencias de la gestión, a través de la construcción de un cuadro con las principales
condiciones necesarias para la implementación de APPs, condiciones que están definidas y
caracterizadas al contexto peruano; así como la identificación de los principales problemas en el
sector salud peruano relacionados a este mecanismo de inversión, alineados estos bajo los
principales ejes de la gestión.
Si bien el análisis se centra en las asociaciones público privadas que desarrolla el sistema
de salud peruano, el cuadro de condiciones y algunos de los hallazgos pueden servir como
consideraciones para la implementación de nuevas asociaciones público privadas en otros sectores
del país.
|
58 |
Análisis, diseño e implementación de un datamart para el soporte de toma de decisiones y evaluación de las estrategias sanitarias en las direcciones de saludRosales Sedano, Carmen Pamela 30 May 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo la implementación de un datamart
que permita apoyar la toma de decisiones necesarias para cumplir con los objetivos
específicos de cada estrategia sanitaria nacional dentro de las direcciones de salud.
Se tomó como estrategia sanitaria piloto, la estrategia de Alimentación y Nutrición
Saludable. Para ella, se realizó la captura de requerimientos, análisis, diseño y
construcción del datamart.
Los resultados obtenidos son los reportes analíticos útiles para tomar decisiones de
forma rápida y confiable.
|
59 |
El mejoramiento de la raza es un deber nacional: las Jornadas peruanas de eugenesia (1920-1950)Yzú Rossini, Brunella 06 March 2024 (has links)
Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XX la presencia de los médicos en espacios
de poder se hizo más notoria pues buscaban responder a los problemas sociales
causados por el desarrollo de la industrialización. De la mano del positivismo y la
estadística, en conjunto con el apoyo de autoridades políticas, los médicos
aseguraron su lugar en espacios políticos apelando a su preocupación por solucionar
los problemas de salud de la colectividad. Es en este marco que surge la eugenesia
que, de la mano de la medicina social, la higiene y otras medidas de índole
eugenésica, mejorarían la salud de la población y, por consiguiente, la raza nacional.
Este vínculo entre los políticos y los médicos legitimaba la intervención y regulación
de los individuos, ya que apelaban a un capital científico monopolizado.
La presente investigación busca revisar y analizar el discurso eugenésico peruano a
partir de dos eventos: la Primera y la Segunda jornada peruana de eugenesia. A lo
largo de esta tesis nos proponemos presentar al igual que analizar las miradas de los
médicos y autoridades presentes en dichos eventos con el fin de identificar los
cambios y continuidades entre ambos. Las jornadas de eugenesia mostraron el
alcance que tuvieron las ideas eugenésicas a nivel global además de proponer
iniciativas que posteriormente se lograron materializar en decretos e instituciones. / Since the late 20th century and the early 20th century, the presence of physicians in
positions of power became more prominent as they sought to address social problems
caused by industrialization. Hand in hand with positivism and statistics, along with the
support of political authorities, doctors secured their place in the political spheres by
appealing to their concern for solving the health problems of the community.
It is within this framework that eugenics emerges alongside social medicine, hygiene,
and other eugenic measures, aimed to improve the health of the population and,
consequently, the national race. This link between politicians and doctors legitimized the intervention and regulation of individuals, as they appealed to a monopolized
scientific capital.
This research aims to review and analyze the Peruvian eugenic discourse based on
the First and Second Peruvian Eugenics Conferences. Throughout this thesis, we aim
to present and analyze the perspectives of the doctors and authorities present at these
events to identify changes and continuities between them. The eugenics conferences
showcased the global impact of eugenic ideas and proposed initiatives that were later
materialized in decrees and institutions.
|
60 |
Planeamiento estratégico para el primer nivel de atención pública del sector salud de la Región JunínEspinoza Calixto, Jaime, Gamarra Zárate, Cristina, Torres Rojas, Steve, Villanueva López, Cinthya 25 October 2017 (has links)
El primer nivel de atención pública del sector salud en la región Junín es uno de los
sectores con mayor importancia en el Perú por su relación directa con la población y el
crecimiento de los demás sectores económicos en la región, por lo que el gobierno peruano,
ha prestado atención y urgencia para el desarrollo sostenible de la misma. Este nivel de
atención pública presenta problemas serios en la gestión de recursos para la prestación de
servicios de salud a los usuarios, debido al inadecuado proceso de abastecimiento de
recursos, deficiente gerenciamiento de los servicios críticos, disminuida capacidad de los
operadores a cargo de dichos procesos e inoportuna toma de decisiones, todo ello
acompañado de los diferentes cambios políticos, estructura burocrática y de intereses propios
de organismos e instituciones que dependen del sector, que ocasionan inestabilidad e
insostenibilidad en la gestión. Asimismo, este nivel de atención se encuentra lejos de la
tecnología moderna e innovadora por el escaso recurso económico que enfrenta, así como
centrar los servicios en papeles de trabajo que la hacen ineficiente e improductiva,
acompañado por el recurso humano desmotivado por los diferentes regímenes laborales que
enfrenta, la ineficiente gestión de medicamentos e insumos que genera el desabastecimiento
de los mismos, una infraestructura antigua e inconclusa y la ausencia de la cultura en la
prevención de enfermedades en la población.
En ese sentido, el presente plan estratégico plantea estrategias y planes de acción con
el fin de que el primer nivel de atención pública de la región Junín sea reconocida en la macro
región del centro del Perú por ofrecer un servicio de calidad en la prevención de salud por
tener: (a) una prestación de servicios eficiente, (b) abastecimiento adecuado de
medicamentos, (c) equipamiento médico operativo, y (d) una infraestructura adecuada para la
prestación de servicios / The first level of public attention in the health sector in the region of Junin is one of
the most important levels in Peru because of its direct relation with the population and the
growth of the other economic sectors in the region, that is why the Peruvian government
recently has given attention to us development, it has presented management problems due to
the complex and bureaucratic structure it faces. At the same time, this level of attention is far
from modern and innovative technology because of the scarce economic resources it, as well
as the administrative seccion which is inefficient and unproductive, accompanied by
demotivated personal. Also the inefficient management of medicines and supplies that
generates its shortage of and an old infrastructure, unfinished and without the necessary
conditions for the attention of services.
The other problem is the first level of public attention in the health sector in the region
of Junin is the absence of a culture in health promotion and disease prevention in the health
sector in Peru is fragmented. In this sense, the currens strategic plan proposes strategies and
plans of action in order that the first level of public attention of the Junín region be
recognized in the macro region of central Peru for offering a quality service in health to have
: (a) efficient provision of services, (b) adequate supply of medicines, (c) operational medical
equipment, and (d) adequate infrastructure for the provision of services
|
Page generated in 0.0772 seconds