Spelling suggestions: "subject:"salud reproductivesphere"" "subject:"salud reproductiva.en""
21 |
Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamentalLeiva Rioja, Zoila Beatriz 08 September 2020 (has links)
Esta tesis estudia el proceso que llevó a la reglamentación,
concentrándose en el ingreso de dicha necesidad en la lista de temas de
importancia para el gobierno, más no pretende dar cuenta de la elaboración del
reglamento en sí mismo. Es importante resaltar que este es un caso donde el
proceso de agendación de la necesidad de reglamentar el aborto terapéutico y
el proceso de diseño de la Guía Técnica se dan paralelamente; es decir, se
encuentran traslapados en nuestro periodo de estudio.
Ahora bien, el periodo de estudio de esta investigación contempla desde
el año 2005, año en que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
exhorta al Estado peruano a reparar el daño infligido a la joven Karen Llantoy, a
quien se le negó el acceso al aborto terapéutico, así como a reformar sus
políticas sobre el aborto con el fin de evitar futuros casos similares; hasta el
año 2014, cuando se aprobó la “Guía Técnica Nacional para la estandarización
del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción
Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo de menos de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119°
del Código Penal”. Así, se pretende analizar las condiciones políticas e
institucionales que permitieron el debate en torno a la reglamentación del
aborto terapéutico, identificar a los individuos y grupos, del ámbito privado y
público, nacional e internacional, que intervinieron en este, y las estrategias
que les dieron menor o mayor grado de influencia en el mismo.
|
22 |
Mecanismos de presión en el proceso de despenalización de las relaciones sexuales de adolescentes : 2008-2010.Quintana Sánchez, Alicia 28 March 2014 (has links)
En abril de 2006, el Código Penal peruano estableció que las y los adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años no están en capacidad de dar un consentimiento válido para tener relaciones sexuales. Esta investigación busca conocer cómo se configuraron los mecanismos de presión política en el proceso de modificatoria del Código Penal en materia de penalización de las relaciones sexuales de adolescentes, durante el período 2008-2010. Así, se describen los arreglos institucionales para promover o impedir la despenalización, la correlación de fuerza de los actores y la forma en que actúan para influir en la toma de decisiones. Las herramientas utilizadas fueron: ficheros de documentos del Archivo del Congreso de la República y la entrevista a profundidad, aplicada a expertos, activistas, Congresistas, funcionarios públicos, y representantes de cooperación internacional.
Los resultados evidencian que los argumentos a favor de la despenalización se sustentan en fundamentos jurídicos, indicadores y hechos de la realidad. En tanto, los argumentos en contra se basan en valoraciones derivadas de la visión del adolescente como objeto de tutela. Se identifican dos grupos de actores con posiciones ideológicamente antagónicas; así como Congresistas y funcionarios neutrales que, de acuerdo a la coyuntura, deciden su postura. Se observa que las posiciones conservadoras tienen mayor influencia en las políticas públicas que regulan la capacidad de los adolescentes para decidir sobre su sexualidad. Los mecanismos de presión política identificados muestran que los actores que impulsan la despenalización pierden influencia cuando el tema es captado por los medios de comunicación. En ese escenario, la agenda mediática se apropia del tema, el debate se hace público, se polarizan más las posiciones y los actores que buscan la modificatoria se retraen, bloqueándose la propuesta de cambio. Se concluye que las reformas legislativas vinculadas a temas que generan posiciones ideológicamente antagónicas que ingresan a la agenda mediática, tienden a ser bloqueadas por el sistema político.
|
23 |
La importancia de la participación de los jóvenes adolescentes en el programa de salud sexual y reproductiva del distrito “Mi Perú” – Callao- como un medio de prevención de embarazos adolescentesDelgado Suárez, Raquel Justina 26 November 2019 (has links)
Este trabajo de investigación pretende identificar los factores que causan la
escasa participación de los jóvenes adolescentes en el Programa de Salud
Sexual y Reproductiva del distrito “Mi Perú”, Provincia Constitucional del Callao.
El objetivo general de la presente investigación fue identificar, mediante
instrumentos metodológicos, los factores que cusan la escasa participación de
los jóvenes adolescentes en dicho programa de la comunidad, para plantear
alternativas de solución y poder enfrentar el deficiente funcionamiento del
mismo, como un medio de prevención de embarazos adolescentes en la
comunidad.
En el Perú se presenta un 13% de porcentaje referente a las madres o de las
personas quienes tan embarazadas, de los cuales 10.5% representan a madres,
el 3,5% de la representación son primerizas. De acuerdo a las evidencias de la
ENDES 2013, las cifras aumentan, en un conjunto de manifestaciones que
demuestran desventaja social, demostrándose ello en los niveles de escolaridad
de bajo nivel en cuanto a la económica convirtiéndose en muy precarias.
En el caso del Centro de Salud del distrito “Mi Perú”, pudimos comprobar, a
través de la investigación, que el Programa de Salud Sexual y Reproductiva que
tiene a su cargo el Centro de Salud distrital no cumple con llegar a la población
adolescente de la comunidad, el responsable del Programa argumenta que no
cuenta con los recursos humanos ni de infraestructura para desarrollar su
difusión, motivación y capacitación, que el principal impedimento para llegar a los
jóvenes, en sus colegios, es la limitación en el horario, el Ministerio de Educación
no permite actividades extracurriculares en su horas lectivas; igualmente los
profesionales de la salud ligados al tema de la sexualidad adolescente
manifiestan no contar con el suficiente personal ni tiempo para apoyar al
Programa.
Se concluye la necesidad de sinergias entre las instituciones públicas
responsables del tema de salud sexual reproductiva de los adolescentes. / The current thesis aims to highlight the importance of the participation of young
adolescents in the “Sexual and Reproductive Health Program”, developed in the
district of “Mi Perú”, as a means of preventing teenage pregnancies.
Likewise, it identifies the factors that cause the low involvement of this population
in the mentioned program.
In this study we establish topics related to the participation of adolescents in the
“Sexual and Reproductive Health Program”, such as early pregnancies, the
interests of parents facing this problem and the motivating and conscientious role
of the teachers of the selected schools for the applied surveys.
The important conclusion of the current thesis is that young people show interest
in participating in the program, but they would like to have more information about
it and its function. / Tesis
|
24 |
Entre la posta y la sabiduría ancestral : las necesidades de salud reproductiva y materna en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del río Ene y las respuestas del EstadoBernal Gonzalez, Andrea Ximena 04 March 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la medida en la que los servicios de salud estatales ofrecidos en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del Río Ene adoptan un enfoque intercultural para responder a las necesidades de salud reproductiva y materna de las mujeres en edad fértil. Para ello, se ha buscado, en primer lugar, descubrir cuáles son las necesidades de las mujeres Asháninkas en edad fértil; en segundo lugar, evidenciar la oferta de los servicios de salud estatales para responder a estas necesidades; luego, comprender la manera en la que las mujeres en cuestión entienden su propia salud reproductiva y materna y; por último, la manera en la que se desarrolla el enfoque intercultural que ofrecen las postas de salud. Para lograr estos objetivos se ha planteado utilizar los métodos cualitativo, a través de entrevistas guiadas y observación participante, y cuantitativo, a partir de la información pública de la ENDES. El modelo utilizado ha sido descriptivo y analítico, de manera que se logre comprender las racionalidades de ambos sistemas de salud, el tradicional y el estatal, en dos comunidades Asháninka,
que difieren por factores geográficos, económicos y demográficos. A partir de la experiencia de campo y discusión con el marco teórico propuesto, se han logrado obtener los siguientes hallazgos. En primer lugar, las postas de salud de ambas comunidades cuentan con recursos insuficientes para atender una emergencia y el sistema de movilización dentro de la Red de Salud tampoco supone una opción real por factores geográficos y económicos, lo cual cristaliza en el uso parcial de la posta por parte de las mujeres Asháninka. En segundo lugar, los conocimientos tradicionales sobre la salud componen un sistema permeable a la medicina biomédica, pero no necesariamente alteran las narrativas ni las costumbres respecto a los procesos biológicos de las mujeres. Por último, la relación intercultural que se produce desde la posta es de poder, en tanto reconoce los conocimientos sobre salud tradicionales de la comunidad, pero no las integra al sistema de salud, puesto que son considerados un error que debe corregirse con el tiempo / Tesis
|
25 |
Concepciones de sexualidad y prácticas en salud sexual de mujeres y hombres adolescentes de quinto de secundaria de colegios privados de Lima MetropolitanaRodríguez Montoya, Andrea Marina 25 May 2021 (has links)
La presente investigación busca comparar en base al género las concepciones de
sexualidad y las prácticas en salud sexual entre adolescentes de colegios privados de Lima
Metropolitana. El estudio tuvo una metodología cualitativa, se realizaron seis entrevistas
semi estructuradas a adolescentes entre 16 y 17 años (tres mujeres y tres hombres) en
busca de temas en común y diferencias de acuerdo al género. Se encontró que los
adolescentes tienen una concepción en común de la sexualidad como relacional, y difieren
por género en cuanto a la expresión de ésta, pues se posiciona a la mujer como vulnerable
al abuso. Asimismo, mantienen en común una visión de corte biomédico sobre la salud
sexual, lo cual es reforzado por los mensajes de la escuela y la familia. A pesar de eso,
llegaron a reconocer que pueden existir riesgos en el ejercicio de su vida sexual, estos se
presentan de distinta forma por la diferencia en los roles de género. Las mujeres temían
por el vínculo con la pareja sexual mientras que los hombres no consideraban sus
emociones al involucrarse en un acto sexual. Por otro lado, existe una preferencia por el
uso del condón en los varones, ya que culturalmente ellos dominan su uso. La influencia
de la familia se encuentra marcada por los roles tradicionales de género, donde se niega
libertad sexual a la mujer. La influencia familiar es considerada como importante en sus
decisiones, sólo en el caso de las mujeres participantes. Finalmente, los y las participantes
identifican carencias en la información impartida en la escuela. / The present research seeks to compare the conceptions of sexuality and the practices in
sexual health among adolescents from private schools in Metropolitan Lima. The study
had a qualitative methodology, six semi-structured interviews were conducted with
adolescents between 16 and 17 years (three women and three men) in search of common
themes and differences according to gender. It was found that adolescents have a
common conception of sexuality as relational, and differ by gender in terms of its
expression, since women are positioned as vulnerable to abuse. Likewise, they share a
common biomedical vision of sexual health, which is reinforced by the messages from
the school and the family. Despite this, they came to recognize that there may be
emotional risks when having sexual acts, these are presented in different ways due to the
difference in gender roles. Women feared for the bond with the sexual partner while men
did not consider their emotions when facing a sexual act. On the other hand, there is a
preference for the use of condoms in men, since culturally they dominate their use. The
influence of the family is shown as marked by traditional gender roles, where women are
denied sexual freedom.
The influence of the family is considered important in their decisions, only by the
participating women. Finally, the participants recognize that there are shortcomings in
the information given in the school.
|
26 |
Incorporando la interculturalidad: una mirada a la estrategia sanitaria de parto vertical institucional en el Hospital de Santa María de NievaCabrera Merino, Scarlett 05 November 2020 (has links)
Desde el siglo XX, el modelo biomédico busca legitimarse al distanciarse
de lo social y cultural para abordar la salud. Actualmente, cuando todo
está protocolizado, el Estado Peruano plantea un retorno hacia servicios
de salud interculturales para responder a las necesidades de la población
indígena. Rescatando dimensiones sociales de la salud, esta
investigación busca explicar cómo la Norma Técnica para la atención del
Parto vertical con Adecuación Intercultural está funcionando a nivel local.
Para ello, se aplicaron entrevistas a los actores involucrados en el servicio
de parto ofrecido en el distrito de Nieva: diez madres awajún, cinco
obstetras, cuatro parteras, dos promotoras de salud y una técnica en
enfermería. Se hallaron factores que influyen significativamente en la
capacidad resolutiva del centro de salud, circunstancias que pueden
limitar o facilitar la efectividad con la que se está implementando la Norma
Técnica. Adicionalmente, se expone el grado en que los proveedores del
servicio concilian con la cosmovisión de sus pacientes, al identificar los
aspectos que toman en cuenta o excluyen al momento de brindar el
servicio, produciéndose conflictos entre el sistema indígena y el sistema
biomédico. Finalmente, se analiza las experiencias que tienen las mujeres
awajún (usuarias y parteras) al acudir al Hospital de Santa María de Nieva
y, a su vez, la forma en que ellas se relacionan con los proveedores del
servicio.
|
27 |
Incidencia política de la Alianza ¡Si Podemos! Para la implementación de la educación sexual integral en el sistema educativo peruanoHerrera Santamaría, Rodolfo Alejandro 19 January 2024 (has links)
La presente investigación analiza la estrategia de advocacy en favor de la
educación sexual integral, implementada por un conjunto de organizaciones
articuladas en la Alianza ¡Si Podemos!, la misma que se da en un contexto de
vulnerabilidades de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.
Entre ellas la presencia de embarazos no deseados, riesgos de padecer
infecciones de transmisión sexual y VIH y SIDA, y violencia basada en género.
La investigación tiene como objetivo conocer las acciones estratégicas de
advocacy de la Alianza mencionada y revisar los resultados de estas, analizando
logros, mecanismos de comunicación, articulación y percepción de actores clave.
Ello partiendo del reconocimiento de la fragilidad de las políticas públicas
vinculadas a la educación sexual integral. Para ello, se hace una revisión de los
principales instrumentos políticos vinculados a la temática y se entrevistan a
actores vinculados a la implementación de la estrategia.
Los resultados contribuyen a la identificación de aspectos clave para la mejora
de procesos de advocacy. La investigación reconoce que, a pesar de los logros
alcanzados, estos están marcados por la fragilidad institucional, ello vinculado a
su vez a la necesidad de fortalecer la articulación con actores sociales de base;
asimismo, identifica la necesidad de fortalecer procesos organizacionales que
favorezcan la sostenibilidad de la Alianza, como una plataforma de advocacy o
incidencia referente para sus temas de interés. / This research analyses the advocacy strategy in favour of comprehensive sexuality
education, implemented by a group of organizations articulated in the Alianza
Interinstitucional ¡Si Podemos, which takes place in a context of vulnerabilities to
the sexual and reproductive rights of adolescents. These includethe presence of
unwanted pregnancies, risks of sexually transmitted infections and HIV and AIDS,
and gender-based violence.
The goal of the research is to learn about the strategic advocacy actions of the
Alliance and to review the results of these actions, analyzing achievements,
communication mechanisms, articulation and the perception of key actors. This is
based on the recognition of the fragility of public policies linked to comprehensive
sexuality education. To this end, a review is made of the main political instruments
linked to the issue and interviews are conducted with actors linked to the
implementation of the strategy.
The results contribute to the identification of key aspects for the improvement of
advocacy. The research recognizes that despite the achievements made, these
are marked by institutional fragility, which in turn is linked to the need to strengthen
articulation with grassroots social actors; it also identifies the need to strengthen
organizational processes that favour the sustainability of the Alliance as an
advocacy platform for its issues of interest.
|
28 |
Relaciones tensas entre la sociedad civil y el Estado : reconfiguración de la incidencia y presión política en el caso de la mesa tripartita de seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo)Escobar Ñáñez, María Roxana 11 December 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar qué tipos de interacción
surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el
Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación
en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y
Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha
Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo
constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la
Academia.
Este trabajo busca determinar cómo la Mesa Tripartita, en un contexto
fuertemente influido por las agencias de Cooperación Internacional, generó
interacciones entre el Estado y las ONG feministas CMP Flora Tristán y el
Movimiento Manuela Ramos; interacciones que fueron cambiando entre el
acercamiento y la cooperación, hasta producir una reconfiguración de las
negociaciones debido al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria
(AQV) que causó una serie de denuncias por esterilizaciones forzadas durante
el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Cabe mencionar, que esta tesis
enfocará su análisis desde la perspectiva de los distintos integrantes
involucrados de la sociedad civil.
|
29 |
La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008Remuzgo Huamán, Sara Emilia 18 January 2012 (has links)
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad.
Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y
Reproductiva/Hospital del MINSA.
|
30 |
¿Es adecuada y efectiva la información disponible a las/los adolescentes en los establecimientos de salud estatales, para la prevención de embarazos no planificados? : reflexiones sobre el caso del distrito de VentanillaTorricelli Farfán, Roxana del Carmen 03 August 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo identificar la información que los
adolescentes del distrito de Ventanilla requieren y/o necesitan para la prevención
de embarazos no planificados, así como los materiales que se encuentran
disponibles para ellos y a través de qué mecanismos les interesa conocerlos.
Para ello se determinó que el tipo de investigación es cualitativa y por lo tanto
exploratoria, para determinar la disponibilidad de información existente para los
adolescentes a través de un estudio de caso. Por lo tanto, se establecieron
cuatro técnicas de investigación que permitieron identificar esta información,
tales como entrevistas y focus groups a los adolescentes, así como al personal
de salud que les proporciona el material informativo.
Asimismo, se efectuaron entrevistas a las autoridades del sector quienes son los
que norman y regulan estas actividades y se realizó la técnica de observación de
los materiales que se encuentran en los establecimientos de salud y se entregan
en las campañas informativas.
La importancia de esta investigación radica en lograr identificar y analizar la
información que reciben y necesitan los adolescentes, en temas de salud sexual
y reproductiva, a fin de proponer estrategias que les permitan contar con los
recursos necesarios para adoptar decisiones informadas en cuanto al inicio de
su vida sexual, tomando en cuenta el Plan Multisectorial para la Prevención de
Embarazos no Planificados 2010 – 2013, elaborado por el Ministerio de Salud.
Este estudio determinó que los adolescentes del sector Pachacútec en el distrito
de Ventanilla no cuentan con la información necesaria para adoptar
comportamientos informados que los ayuden a prevenir embarazos no
planificados. Por ello, se brindan propuestas a los responsables de salud sexual
y reproductiva, así como de la Etapa Vida Adolescentes del Ministerio de Salud
(ente rector) y a los encargados de los servicios que proporcionan orientación y
consejería a los adolescentes en dicha localidad, para que cumplan su misión de
informar adecuadamente pensando en las necesidades de este importante grupo
poblacional. / The objective of this thesis is to identify the information that the adolescents of
the Ventanilla district require and / or need for the prevention of unplanned
pregnancies, as well as the materials that are available to them and through
which mechanisms they are interested in knowing them.
For this, it was determined that the type of research is qualitative and therefore
exploratory, to determine the availability of existing information for adolescents
through a case study. Therefore, four research techniques were established to
identify this information, such as interviews and focus groups for adolescents, as
well as health personnel who provide them with information material.
In addition, interviews were held with the authorities of the sector who regulate
and regulate these activities and the technique of observing the materials found
in the health facilities was carried out and delivered to the information campaigns.
The importance of this research is to identify and analyze the information that
adolescents receive and need, in terms of sexual and reproductive health, in
order to propose strategies that allow them to have the necessary resources to
make informed decisions regarding the start of her sexual life, taking into account
the Multisectoral Plan for the Prevention of Unplanned Pregnancies 2010 - 2013,
prepared by the Ministry of Health.
This study determined that adolescents in the Pachacútec sector in the Ventanilla
district do not have the necessary information to adopt informed behaviors that
help them prevent unplanned pregnancies. Therefore, this document offers
proposals to those responsible for sexual and reproductive health, as well as the
Adolescents Life Stage of the Ministry of Health, and those in charge of the
services that provide guidance and counseling to adolescents in said locality, so
that they fulfill their mission to inform adequately thinking about the needs of this
important population group.
|
Page generated in 0.0644 seconds