• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • 19
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 106
  • 106
  • 36
  • 33
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Oak Hills 101 new-member seminar revision /

Hile, Pat Waters, January 2000 (has links)
Thesis (D. Min.)--Abilene Christian University, 2000. / Date on t.p. is 1999. Approved 5/12/00. Includes abstract and vita. Includes bibliographical references (leaves 164-170).
72

Creating biblical awareness within a congregation for faith, renewal, and commitment

Sobin, Roger M. January 2002 (has links)
Thesis (D. Min.)--McCormick Theological Seminary, 2002. / Includes bibliographical references.
73

The process of developing a sanctuary a report from Trinity United Methodist Church, San Antonio, Texas /

Perry, Paul Frederic. January 1977 (has links)
Thesis (D. Min.)--Southern Methodist University, Perkins School of Theology, 1977. / Includes bibliographical references (leaves 196-201).
74

A study of the San Antonio Education Partnership (SAEP) family, school, and community /

King, Jonathan Townsend, January 1900 (has links) (PDF)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2006. / Vita. Includes bibliographical references.
75

Evaluación social de proyectos de ferrocarriles considerando externalidades : caso ampliación de la vía férrea para el tren de carga entre el puerto de gran escala en San Antonio y Santiago

Sepúlveda Chávez, Sebastián Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En el presente trabajo se realiza la evaluación social y análisis del proyecto ferroviario de carga del ramal Santiago - San Antonio, considerando externalidades. Se trabajó en conjunto con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en su calidad de promotora del tema a tratar. Frente al supuesto de construcción del PGE en Chile, se plantea un proyecto de ampliación de la actual línea férrea que une Santiago (estación Alameda) y San Antonio (estación Barrancas). El objetivo de esta memoria será evaluar la construcción de una vía adicional en el ramal que une Santiago con San Antonio que actualmente consta de una vía y 10 desvíos, de los cuáles no están todos operativos. La evaluación se realizará a través de la metodología del Ministerio de Desarrollo Social, a la cual se agregarán las mediciones de 2 externalidades que actualmente no se contemplan en metodologías oficiales en Chile como lo son contaminación del aire y cambio climático. Además la externalidad de accidentabilidad que actualmente se usa en nuestro país, será sometida a revisión y actualización. Estas serán tomadas de estudios existentes en Chile y del estudio INFRAS, documento con el cual los países de la Unión Europea evalúan sus proyectos de transporte. Con lo anterior se busca probar la hipótesis de que estas externalidades influyen significativamente en la rentabilidad social de los proyectos. La metodología utilizada está contenida en el documento "Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica" , elaborada por el profesor Eduardo Contreras. En particular, el trabajo de memoria se abordará desde un enfoque de eficiencia. El proyecto base, sin incluir las externalidades da un VAN social de -30 millones de dólares (metodología actual vigente), lo que indica que sería un proyecto que socialmente no debería realizarse, pero esto se debe principalmente al alto nivel de inversión necesario para la construcción de la infraestructura de doble vía que contempla este proyecto. Los cálculo de cambio climático, accidentes y contaminación atmosférica se realizaron con la metodología propuesta por este trabajo. El VAN de estas externalidades combinadas equivale aproximadamente -27 millones de USD. Logrando que el VAN total del nuevo proyecto sea cerca de los -57 millones de USD. Además la varianza de los retornos del proyecto es igual al 24%, lo que implica una desviación estándar o riesgo de casi un 49%.
76

Os sermões de santo Antônio de Lisboa / de Pádua: elementos retóricos, teológicos e contextuais / Sermones de San Antonio de Lisboa/Padua: elementos retóricos, teológicos e contextuais.

Émili Feitosa de Freitas Olenchuk 25 March 2015 (has links)
Santo Antônio de Lisboa / de Pádua viveu entre 1191 e 1231, período conhecido como Baixa Idade Média (século XIII ao XV), estudou nos centros de ensino mais proeminentes de Portugal em sua época, Mosteiro de São Vicente e Mosteiro de Santa Cruz de Coimbra, o que lhe possibilitou assimilar vasto conhecimento que seria usado posteriormente na pregação e no combate aos hereges, sobretudo os cátaros. Em uma época de efervescência religiosa, em que os fiéis exigiam maior participação na vida eclesiástica, e de crescentes críticas, os movimentos mendicantes foram o sustentáculo de Roma: os dominicanos com os estudos e com a pregação, e os franciscanos com a pregação por meio sobretudo da vida exemplar. É também nesse período que tem início o estabelecimento de uma arte de pregar medieval, que possui como referência a própria prédica dos primórdios do Cristianismo, baseando-se principalmente em Jesus Cristo e no apóstolo Paulo; nos Padres da Igreja, sobretudo Santo Agostinho e Gregório Magno; e, enfim, em diversos preceptores do século XIII. Santo Antônio valeu-se de todo o conhecimento adquirido nos mosteiros pelos quais passou e da ars praedicandi do período, mostrando-se bastante familiarizado com as questões de seu tempo. Critica severamente aos sacerdotes iníquos, organiza de forma sistemática a teologia da Trindade e se põe como eco estrondoso do IV Concílio de Latrão. Em seus sermões é possível verificar a presença de vários elementos persuasivos que possuem como objetivo alcançar a benevolência do ouvinte e, assim, atingir o propósito máximo, no dizer de Santo Agostinho: instruir para convencer e comover. Para alcançar tal propósito, fez amplo uso das cláusulas, das Ciências Naturais, dos Pais da Igreja, de escritores pagãos e dos bestiários medievais. Este último foi de vital importância principalmente na pregação contra os hereges cátaros, que negligenciavam a natureza como algo puro e de onde se poderia retirar preceitos espirituais ocultos. São esses os objetos, textuais e contextuais, a serem observados na presente dissertação. / San Antonio de Lisboa/Padua vivió entre 1191 y 1231, periodo conocido como Baja Edad Media (siglo XIII al XV), estudió en los centros de enseñanza más prominentes de su época, Monasterio de San Vicente y Monasterio de Santa Cruz de Coímbra, lo que le posibilitó asimilar amplio conocimiento que sería usado posteriormente en la predicación y en el combate a los herejes, sobretodo en contra a los cátaros. En una época de efervescencia religiosa, en la cual los fieles exigían mayor participación en la vida eclesiástica y de crecientes críticas, los movimientos mendicantes fueron el sustento de Roma: los dominicanos con los estudios y con la predicación, y los franciscanos con la predicación por medio de una vida ejemplar. Es en ese periodo también que se inicia el establecimiento de un arte de predicar medieval, que tiene como referencia la propia prédica de los orígenes del Cristianismo, basándose principalmente en Jesucristo y en el apóstol Pablo; en los Padres de la Iglesia, sobretodo San Agustín y Gregorio Magno; y, por fin, en diversos preceptores del siglo XIII. San Antonio se muñó de todo el conocimiento logrado en los monasterios por los cuales pasó y de la ars praedicandi del periodo, presentándose bastante familiarizado con las cuestiones de su tiempo. Critica con severidad a los sacerdotes inicuos, organiza de manera sistemática la teología de la Trinidad y se hace como eco estruendoso del IV Concilio de Letrán. En sus sermones se puede verificar la presencia de varios elementos persuasivos que tienen como objetivo alcanzar la benevolencia del oyente y, de ese modo, lograr el propósito mayor, en el dicho de San Agustín: instruir para convencer y conmover. Para alcanzar tal intento hizo amplio uso de las cláusulas, de las Ciencias Naturales, de los Padres de la Iglesia, de los escritores paganos y de los bestiarios medievales. Este último de vital importancia sobretodo en la predicación contra los herejes cátaros que descuidaban la naturaleza como algo puro y de donde se podría retirar preceptos espirituales ocultos. Estos son los objetos, textos y contenidos, que deben ser observadas en esta tesis.
77

Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio

Bastías Benzi, Camilo, Mariani Rojas, Pierre 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En este trabajo se presenta una actualización de los costos operacionales de un jardín infantil y sala cuna, situado en la Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso, zona central de Chile. El establecimiento forma parte del Complejo Social y Educacional Chucre Sapag, perteneciente a la Corporación Cardenal del Pueblo, que posee un compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la zona, por lo que pretende financiar su funcionamiento con fondos provenientes de la JUNJI junto con donaciones privadas. Se siguió la metodología de preparación y evaluación de proyectos para confeccionar los flujos y la inversión en capital de trabajo necesaria para el funcionamiento del recinto. Para la caracterización y estimación de la demanda se utilizó la encuesta CASEN 2011 y bases de datos provenientes del MINEDUC y del INE, mientras que para la estimación de los gastos y confección de los flujos se obtuvo información de un recinto preescolar en funcionamiento. Los resultados sugieren que la puesta en marcha del establecimiento involucra una inversión total de $ 571.269.323, actualizados a noviembre de 2014. Los flujos anuales para todo el período de evaluación son deficitarios y generan una necesidad de inversión en capital de trabajo de $ 71.571.481, monto que debe ser financiado mediante aportes externos. Finalmente, se presentan algunos análisis adicionales.
78

Estudio áreas de riesgo geomorfológico de la zona urbana y de expansión de la comuna de San Antonio, V región.

González Flores, Claudio January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo
79

Tejano Rangers: The Development and Evolution of Ranging Tradition, 1540-1880

Perez, Aminta Inelda 01 July 2012 (has links)
Contrary to Texas Ranger myth, Stephen F. Austin's settlers were not the first Texas Rangers to ride across Texas. As early as the 1540s, almost three hundred years before Austin arrived in Texas, mounted Spanish subjects on the frontiers of northern New Spain ranged, scouted, pursued, and waged offensive war against Chichimeca enemies. These methods were employed and accepted actions on the hostile frontier, and were also the characteristics Texans so highly revere in Ranger traditional lore. Several of these colonial military and ranching families from Nuevo Leon and Coahuila, settled Texas in the first half of the 18th century. They intermarried and developed kinship bonds and were community leaders. In the 1820s, and 1830s Spanish surnamed descendants of early military men and ranchers became acquainted with newly arrived Anglo-European settlers. Friendships and alliances were forged based on political ideology and even kinship. As the winds of rebellion blew, several of the leading military and ranching families chose to fight for Independence in the Army of the Republic. They also joined the ranks of the Republic of Texas Rangers, and finally the Texas Rangers. Despite their loyalty, they lost political powers as more Anglo-Europeans arrived. Tejanos lost property, status and ultimately their right to be identified as Texas Rangers. The object of this work is to contribute a small piece to the literature regarding the development and evolution of ranging traditions from a southern to northern frontier perspective. The military and law enforcement traditions of colonial era New Spanish soldiers and ranchers were passed on to their Tejano descendants through continuous participation in ranging and ranching activities within their communities. Tejanos participated in the Independence of Texas, the Republic Rangers and the Texas Rangers throughout the 19th century, and based on connections with Anglo settlers may have taught Anglos mounted ranging technique, and how to survive on the Texas frontier.
80

Diseño estructural de un edificio público con aisladores sísmicos

Coila Mamani, Leonidas Martin, Cornejo Palacios, Leonardo Manuel 09 April 2024 (has links)
En el presente trabajo se realizará el diseño estructural de un edificio de 04 pisos utilizando aislamiento sísmico. El sistema estructural del edifico estará compuesto de pórticos de concreto armado, cuyas ubicaciones fueron definidas con la estructuración de la planta de arquitectura. Para el sistema de aislamiento a diseñar se utilizaron 12 aisladores elastoméricos con núcleo de plomo. El proyecto comprende un edifico de oficinas de uso público, centrado en programas sociales: DEMUNA, Defensa Civil, Vaso de Leche y Tópico. El edificio se ubica en distrito de San Antonio de Cañete. El proceso de diseño de edificios con base aislada es iterativo, este inicia con la estructuración y la estimación de las dimensiones iniciales de los elementos estructurales. A continuación, mediante un análisis estático se determinan las propiedades preliminares del sistema de aislamiento y se verifica las respuestas máximas de derivas y aceleraciones con un análisis modal espectral. Luego, mediante un análisis dinámico tiempo – historia se realiza el diseño definitivo del sistema de aislamiento considerando la variabilidad de sus propiedades. Finalmente, mediante un análisis modal espectral se diseñan los elementos estructurales de concreto armado. En este documento se presentan los procesos seguidos para diseñar algunos elementos estructurales (una Zapata Aislada, las Columnas, las Vigas de Aislamiento y de la Superestructura) y los dispositivos aisladores con base en las Normas Técnicas: E.030 – Diseño Sismorresistente, E.031 – Aislamiento Sísmico, E.060 – Concreto Armado y E.020 – Cargas.

Page generated in 0.0669 seconds