• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 203
  • 32
  • 26
  • 18
  • 16
  • 12
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • Tagged with
  • 430
  • 266
  • 55
  • 53
  • 52
  • 48
  • 47
  • 42
  • 39
  • 39
  • 34
  • 33
  • 28
  • 28
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

El comercio interregional entre la costa y sierra de la Región Grau, Perú

Córdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
Dos tercios de la superficie de la Región Grau se identifican como en la Costa y un tercio en la Sierra. La mayor concentración de población se encuentra en las tierras bajas que al mismo tiempo cubren todas las actividades industriales de importancia dentro de la región. La Sierra sólo produce recursos agropecuarios que vende sin procesar a la Costa. Esta última abastece a la Sierra con productos procesados e industriales, así como también agrícolas, produciendo unas ligazones de interdependencia complejas. En este artículo se intenta analizar estas ligazones de intercambio comercial resaltando las variaciones de dirección de flujos en relación con los medios de transporte y de crecimiento de los centros urbanos. Two thirds of land in the Región Grau are identified as part of the Coast and one third is Sierra or highland. The major part of the population is concentrated on the lowlands which at the same time support all the important industrial activities of the region. The Sierra only produces foodstuf that sells without any processing to the Coast. The latter, sells to the Sierra industrial or processed products as well as agricultural ones, giving way to complex interdependence ties. In this paper I intend to analyse these exchange ties, emphazising direction flow variations according to the transport means and the growth of urban centers.
82

Legalidad y legitimidad de las intervenciones humanitarias : caso Sierra Leona

Alvarez Lira, Constanza, Correa Alvarez, Alexis Catherine January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Luego de estudiar la evolución histórica de la guerra, se encuentran ciertos derechos básicos que se respetan para que ésta fuese justa, además de la relevancia de los instrumentos que dan uniformidad para la solución de los conflictos, los que nos dedicamos a estudiar respecto del caso de Sierra Leona, acorde a su realidad y contexto así como la capacidad de las autoridades locales de auto valerse y llevar adelante una institucionalidad centrada y en correcto funcionamiento. Además, no es menor la importancia de los tribunales internacionales en la historia de la humanidad, que simbolizan la voluntad de los estados de respetar y hacer respetar el derecho, involucrando directamente a la Organización de Naciones Unidas con las gestiones del Consejo de Seguridad y el Secretario General, todas estas instituciones revisadas en detalle. Casos emblemáticos de dichas instituciones son los Tribunales ad-hoc de la Ex -Yugoslavia y Ruanda, antecedentes del Tribunal Especial de Sierra Leona y que sentaron las bases para los estatutos y funcionamiento de éste último. Por tanto, dada la relevancia que tiene que todas estas acciones e intervenciones estén enmarcadas dentro de un marco de legalidad, y con las fuertes connotaciones y efectos de la situación de Sierra Leona, nos abocamos a continuación al estudio de la legalidad y legitimidad de la intervención humanitaria en Sierra Leona
83

Plantas medicinales de la Sierra Central de Piura : Chalaco, Pacaypampa y Santo Domingo

Saavedra Jiménez, Jesús 10 April 2018 (has links)
El uso de plantas como remedios para curar enfermedades es una práctica muy antigua, como ha sido demostrada por los egipcios, persas y chinos. En Perú, los etnobotánicos han mostrado la importancia de las plantas en la medicina prehispánica, y algunas de ellas tales como la Uncaria tomentosa todavía continúan prestando un gran servicio no sólo a los peruanos, sino al mundo en general. En este artículo presento la descripción botánica de 27 especies con aplicaciones medicinales usadas en la Sierra de Piura. Creo que esta contribución enriquecerá el conocimiento que ya tenemos acerca de la medicina tradicional.Uses of plants as remedy to cure human illnesses is a very old practice, as it has been demonstrated by the Egiptians, Persian, and Chinese. In Perú, ethnobotanists have shown the importance of plants in prehispanic medicine, and some of them, like Uncaria tomentosa are still of great significance not only to peruvians but to the whole world. In this paper I present the botanical description of 27 species with medicinal applications used in the Sierra of Piura. I think this contribution will enrich the knowledge we already have about traditional medicine.
84

La Orfebrería en la Creación Escultórica Venezolana Contemporánea. Alexis de la Sierra 1976-2010

García Guillén, María Graciela 02 September 2013 (has links)
La presente Tesis Doctoral, se orienta al estudio de la orfebrería en la creación escultórica venezolana contemporánea, bajo la influencia de la obra y docencia del orfebre Alexis De la Sierra, desde el año 1976 hasta el año 2010. Gracias a la obra de este artista venezolano, la disciplina de la orfebrería entra en el campo de la escultura y es reconocida a nivel de museo. Debido a la investigación constante de este artista, la orfebrería y la escultura se integran a procesos y métodos tecnológicos avanzados y con ello, logra desarrollar un lenguaje plástico que lo caracteriza como el pionero de la orfebrería escultórica en Venezuela. La repercusión de la obra de Alexis De la Sierra y la labor docente en su propia escuela de orfebres, ha logrado revivir este arte milenario en el país. Podemos considerarlo como el principal artista venezolano de la historia de la orfebrería escultórica, como una nueva corriente artística en Venezuela. Hoy en día, la importancia que tiene esta disciplina en salones de arte en Venezuela y la apertura de una gran cantidad de talleres de enseñanza, se debe a este prolífico artista. En este trabajo, se estudia en primer lugar el contexto de la disciplina de la orfebrería y la escultura en Venezuela, desde la época de la colonia hasta el año 2010, considerando que ambas disciplinas confluyen en la orfebrería escultórica. En segundo lugar, se desarrolla un perfil del orfebre venezolano actual, fundamentado en un trabajo de campo. Así como también, se analiza la producción de algunos orfebres venezolanos, cuyas obras expuestas y premiadas en salones de arte en Venezuela dejan evidencia de la evolución que ha derivado de la disciplina de la orfebrería hacia una tendencia escultórica. Finalmente, se estudia y analiza la obra del orfebre Alexis De la Sierra manifestando la importancia de su obra y docencia en la repercusión de la difusión y promoción de la orfebrería escultórica en Venezuela. / García Guillén, MG. (2013). La Orfebrería en la Creación Escultórica Venezolana Contemporánea. Alexis de la Sierra 1976-2010 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31633 / TESIS
85

Observando al lobo. Un estudio antropológico sobre el lobo y el turismo en la sierra de la Culebra

Almarcha Martínez, Francisco 14 July 2019 (has links)
Vinculado en nuestra tradición cultural a la maldad, al diablo, la muerte y el caos, entre otros aspectos, el lobo ha sido concebido como una amenaza y un animal tabú. Sin embargo, la percepción social del lobo ha experimentado en las últimas décadas una profunda transformación. Los significados actualmente asociados al animal, excepto en algunos contextos rurales, reflejan valores positivos de armonía, renovación y resistencia del mundo natural frente a la contaminación humana. Los relativamente nuevos y complejos significados del depredador pueden agruparse en torno a tres ámbitos interrelacionados: la naturaleza, la sociedad humana y la espiritualidad. De nuestra investigación se deduce que el lobo es hoy en día un animal tótem para una parte de la sociedad fundamentalmente urbana, aspecto que ayuda a interpretar el fenómeno del turismo de observación del animal. En concreto se estudia aquí el símbolo del lobo desde una perspectiva antropológica y a través de métodos propios de la disciplina como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas, tanto entre los habitantes de la sierra de la Culebra (Zamora, España) como, especialmente, en el contexto del turismo de observación de lobos en la misma zona.
86

Sierra Leone: A Political History

Harris, David January 2014 (has links)
Sierra Leone came to world attention in the 1990s when a catastrophic civil war linked to the diamond trade was reported globally. This fleet- ing and particular interest, however, obscured two crucial processes in this small West African state. On the one hand, while the civil war was momentous, brutal and affected all Sierra Leoneans, it was also just one element in the long and faltering attempt to build a nation and state given the country's immensely problematic pre-colonial and British colonial legacies. On the other, the aftermath of the war precipitated a huge inter- national effort to construct a 'liberal peace', with mixed results, and thus made Sierra Leone a laboratory for post-Cold War interventions. Sierra Leone examines 225 years of its history and fifty years of independence, placing state- society relations at the centre of an original and revealing investigation of those who have tried to rule or change Sierra Leone and its inhabitants and the responses engendered. It interweaves the historical narrative with sketches of politicians, anecdotes, the landscape and environment and key turning-points, alongside theoretical and other comparisons with the rest of Africa. It is a new contribution to the debate for those who already know Sierra Leone and a solid point of entry for those who wish to know.
87

Os-Sr-Nd-Pb ISOTOPIC AND TRACE ELEMENT STUDY OF MAGMATIC PROCESSES WITHIN THE SIERRA DEL CHICHINAUTZIN VOLCANIC FIELD, TRANS-MEXICAN VOLCANIC BELT

Cosky, Brian Wright 10 December 2010 (has links)
No description available.
88

Foregrounding a Contemporary Mode of Realism: The Work of Santiago Sierra

Archambault, Pauline 30 May 2014 (has links)
No description available.
89

IMPROVING PERFORMANCE OF MIXED-SIGNAL SIMULATION BY REDUCING THE SIMULTANEOUS EQUATION-SET

PANDEY, SANJIV 22 May 2002 (has links)
No description available.
90

Cosmopolitan Peacekeeping and Peacebuilding in Sierra Leone: What can Africa contribute?

January 2007 (has links)
No / The article is organized into two main parts. First, it presents the termination of the conflict in Sierra Leone as a case-study to examine the degree to which cosmopolitan values connecting peacekeeping and peacebuilding are (or are not) evident. The case-study looks at the United Nations Mission in Sierra Leone (UNAMSIL) as a model of successful peacekeeping in the sense that everyday security was provided for the people of Sierra Leone through the deployment of a robust peacekeeping mission. This assessment needs to be qualified in relation to serious deficits still to be addressed in post-conflict peacebuilding, yet the success of this mission does provide encouragement for those who see the construction of a cosmopolitan security architecture for Africa as both desirable and achievable. Second, it explores the degree to which an appropriate model of cosmopolitan peacekeeping might emerge at regional and continental levels in Africa through the development of the African Standby Force (ASF). What the case-study presented here and the survey of the African Union (AU)/ASF in the second part of the article have in common is that taken together, they provide some evidence to suggest that, however fragile, the AU is beginning to define an agenda that represents a continent wide and, in that sense at least, a cosmopolitan response to African security issues.

Page generated in 0.0299 seconds