Spelling suggestions: "subject:"sitios web"" "subject:"feitios web""
21 |
Propuesta de patrón de diseño de software orientado a prevenir la extracción automatizada de contenido webCastañeda Rojas, Edson Bryan 26 November 2016 (has links)
Web scraping o extracción de datos Web es el proceso de recolección de
información de uno o más sitios Web de manera automatizada, emulando la
interacción entre un usuario y un servidor, dicho proceso se basa en el análisis
de estructuras HTML y no requiere la autorización de los propietarios.
El uso de estructuras repetitivas o plantillas, facilita el funcionamiento de un
programa informático que extrae contenido Web, dicha intrusión genera un
incremento considerable en el uso de recursos, considerando la permanente
ejecución de instrucciones para obtener tanto contenido como sea posible.
Con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de los sitios Web frente a procesos
de extracción de contenido masivo, en el presente trabajo se planteó un patrón
de diseño de software tomando como referencia el patrón Template View de
Martin Fowler, al cual se agregó una capa de aleatorización que permita
generar estructuras HTML no predecibles.
Mediante la aplicación de una herramienta de extracción de contenido a un sitio
Web de prueba, cuya capa de presentación se desarrolló tomando en cuenta el
patrón de diseño propuesto, se logró verificar una reducción considerable de la
cantidad de datos extraídos. / Tesis
|
22 |
Internet invisible, Web 2.0 y evaluación de páginas webCaro, Gabriela 17 August 2007 (has links)
Material del curso de informática para médicos sobre Web2 y la web invisible
|
23 |
Plataforma de depurado para renderizadores basados en raytracingGioia Chehade, Stefano January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / Encontrar un error en una aplicación gráfica mediante las herramientas de depurado que
proveen los lenguajes de programación convencionales suele no ser una tarea fácil. En este
trabajo se propone un método y se implementa una solución para llevar a cabo el depurado
de aplicaciones que utilizan raytracing como técnica de renderizado.
En concreto, se describe el diseño y construcción de una plataforma web que permite la
carga, manipulación y visualización de rayos a través de un esquema particular, que consta
de propiedades que describen rayos como típicamente se encuentran en los raytracers, como
el origen, dirección, y punto de término, en el caso de rayos finitos.
Se propone un sistema de etiquetado, que consiste en asignarle etiquetas a los rayos durante
el proceso de generación del esquema, y se muesta cómo se pueden realizar consultas del tipo
"¿cuáles son los rayos que fueron reflejados desde un espejo?", o "¿cuáles son los rayos que
intersectan con el n-ésimo objeto de la escena?".
Por último, la herramienta se valida con 4 desarrolladores, a quienes se les presenta un
conjunto de 5 problemas. Estos consisten de una descripción de una escena, una imagen
con un error generada por un raytracer con algún tipo de problema, y un registro de rayos
generado por este raytracer. El objetivo en cada caso es descubrir, mediante el uso de la
aplicación web cargada con este registro, cuál es el problema con la imagen. En 2 de los 5
casos, todos los desarrolladores fueron capaces de encontrar el problema, mientras que en los
restantes 3, la mitad fue capaz de encontrar el problema.
|
24 |
PolitikbookZúñiga Delgado, Antonio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / PolitikBook, es una plataforma web con contenido político, que permite interactuar de
manera eficiente a políticos y ciudadanos. Esto otorga a los políticos una herramienta de
gestión ágil, de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos y acorde a la forma de
comunicación de nuestros tiempos. De esta manera, los políticos pueden tomar decisiones
mucho más informadas, lo que se traduce finalmente en una mejor gestión de su trabajo.
Por otra parte, PolitikBook entrega a la comunidad un sitio en el que puede interactuar con
sus representantes, creando una mayor participación ciudadana, lo que radica finalmente
en un mayor sentido de representatividad.
La creación de PolitikBook considera un sitio web con contenido que en una primera etapa
busca que la ciudadanía, o usuarios, se sientan atraídos a participar y con el uso de la
herramienta generen más contenido, para que esta información generada sea atractiva para
los clientes de PolitikBook, los políticos, que utilizarán esta información para una gestión
más eficiente de su labor.
Clientes:
• Visibilidad de su gestión.
• Canal de comunicación directo con
usuarios.
• Creación de encuestas masivas
segmentadas de acuerdo a necesidades.
• Entrega de boletines periódicos acerca de
intereses propios y de sus representados.
• Community Manager que ayude en la
administración de la información y su sitio.
Usuarios:
• Interactuar con la plataforma de
PolitikBook en temas relacionados con
política.
• Conocer los principales temas
relacionados con su comuna o distrito.
• Seguir a políticos que interese conocer su
gestión.
• Levantamientos a sus representantes de
problemas de interés.
• Escribir directamente a sus representantes
La inversión necesaria para atracción de clientes de PolitikBook es de MM $334,
proyectándose una utilidad neta de MM $268 al sexto año de operación, alcanzando el
proyecto un VAN de MM $503 y una TIR de 47%, resultando en términos de evaluación
financiera un negocio atractivo y rentable en su estudio de pre factibilidad
|
25 |
Evaluación estratégica de modelo de negocio plataforma web REDCHINAMachuca Rivera, Julio Felipe January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El propósito del presente estudio consiste en la evaluación del modelo de negocios de un portal web informativo cuya principal propuesta de valor será la de acercar a los distintos usuarios en búsqueda de información con respecto a cómo importar artículos desde China con las distintas empresas o proveedores de servicios dentro del marco de este proceso, los que su vez buscan acercarse y captar a estos potenciales clientes para generar actividades comerciales. El modelo de negocio radica básicamente en vender espacio publicitario a estas empresas de manera que puedan tener mayor visibilidad y llegar a sus clientes finales, los que encontrarán una solución gratuita a la problemática que se origina al momento de buscar información con respecto a cómo importar artículos desde China a Chile a través del portal.
El desarrollo de este estudio cae dentro del marco teórico de una empresa tipo Start-up cuyo mayor valor es el conocimiento aplicado a un modelo de negocio que se encuentra constantemente buscando mercado potencial para volverse comercialmente atractivo, y que en términos de estructura es sencillo y barato de implementar.
Para realizar esta evaluación se estudia el proceso de importación en su situación actual, se estudian las tendencias del comercio electrónico y finalmente las tendencias en términos de la inversión en publicidad a través de internet, con lo que se determinará el atractivo del modelo de negocio y su capacidad de rentabilizarse. En conjunto con lo anterior se aplica una encuesta presentando el modelo y con los resultados de ésta se procede a estructurar el modelo de negocio según la metodología del Canvas de manera de identificar todos los puntos clave del modelo de negocio.
Dada la propuesta de valor del portal y las actividades clave asociadas a la entrega de esta propuesta, se determina que la exclusiva fuente de ingresos a través de la venta de espacio publicitario y la excesiva combinación de estos modelos que son necesarios para rentabilizar al modelo de negocios pueden resultar perjudiciales sin un planteamiento estratégico acotado que busque un balance entre la correcta entrega de la propuesta de valor con un modelo operacional y de gestión lo suficientemente robusto para entregar las soluciones ofrecidas por el modelo de negocio.
Finalmente, y producto que el modelo de negocio es muy sensible a la cantidad de tráfico y a la calidad de éste, se recomienda que se deberán identificar y desarrollar otro tipo de fuentes de ingresos además de la exclusiva utilización de oferta de espacio publicitario. Una vez puesto en marcha el portal, se deberán validar los parámetros utilizados en el presente estudio con la realidad de las métricas del portal y con ello identificar fuentes de ingreso paralelas.
|
26 |
DoLaw: buscador semántico especializado para la legislación peruana de tecnologías de informaciónOtoya Paz, Diego Augusto January 2019 (has links)
Desarrolla un programa especializado en la búsqueda de documentos en legislación peruana de tecnología de información, a través de la interpretación semántica de las palabras clave que el usuario final introduce. La finalidad es realizar una búsqueda en el contenido completo de dichos documentos, con elementos funcionales personalizados para la legislación peruana de tecnología de información, diseñados para facilitar la búsqueda al brindar funcionalidades adicionales específicas para dicha legislación. Durante el proyecto se definen distintos procesos; análisis de las consultas del usuario, análisis del contenido de la legislación, indexación, generación de consultas ponderadas por prioridad, ordenamiento de resultados obtenidos, entre otros, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, sin afectar la precisión y exhaustividad de los resultado. / Tesis
|
27 |
Revisión sistemática de los métodos de evaluación de experiencia de usuario de sitios web informativosTen Escalante, Ana Cecilia 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en una revisión sistemática, presentada como artículo científico, sobre los métodos de evaluación que son empleados actualmente para la evaluación de la experiencia de usuario en sitios Web informativos. El trabajo de investigación consiste en una revisión de la literatura para identificar los métodos, criterios y herramientas empleadas para evaluar la experiencia de usuario en sitios web de acuerdo a la definición planteada para ambos términos en la ISO 9241. Las investigaciones consideradas para la revisión fueron encuestas, estudios de casos, estudios comparativos y experimentos que incluyan la descripción de la metodología aplicada. El artículo fue publicado en Springer como parte de la participación en el evento "HCI International 2017", realizado en Vancouver (Canadá) en el 2017. / Trabajo de Investigación
|
28 |
Elaboración y validación de métricas para la evaluación de usabilidad de sitios Web de Comercio ElectrónicoDíaz Rodríguez, Ediber Steven 17 March 2021 (has links)
El continuo crecimiento de la internet ha permitido el desarrollo de diversos servicios digitalizados, entre ellos el de E-commerce, el cual proporciona a las empresas nuevas oportunidades para fidelizar y captar clientes, personalizando sus servicios, lo cual hace que el mercado tecnológico del comercio electrónico sea muy competitivo y variado por lo que las organizaciones buscan la manera de evaluar constantemente sus sitios web, con el fin de mejorarlos y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes a través de ellos. No obstante, uno de los aspectos más importantes a considerar al momento de evaluar o construir un sitio web en el ámbito de comercio electrónico es la usabilidad. Una empresa que cuenta con un sitio web de E-commerce con un gran nivel de usabilidad obtiene una gran ventaja frente a los competidores, mientras que la falta de esta puede ocasionar que los clientes dejen de usar sus páginas, lo que se traduce como un fracaso tecnológico en este importante mercado. Existen normas estandarizadas como las ISO, siendo la ISO 9126 e ISO 25022-2503, las que permiten evaluar la calidad de estos a través de métricas. La presente tesis analiza la literatura referente a las métricas y aspectos de usabilidad existentes actualmente para sitios web de E-commerce para encontrar aspectos de usabilidad, métricas y métodos de evaluación para elaborar y evaluar la nueva propuesta de métricas de usabilidad para sitios web de E-commerce. Se desarrolló la nueva propuesta, con un total de 49 métricas nuevas y 25 métricas existentes en los documentos analizados, las cuales fueron validadas por expertos en el tema de usabilidad y a través de la comparación de los resultados con el método de evaluación propuesto del Dr. Toni Granollers, se pudo obtener resultados coherentes. Todo esto da como resultado una propuesta de métricas de usabilidad refinada y un proceso de evaluación que brinda resultados confiables, que pueden ser usados para que las empresas ofrezcan servicios transaccionales de calidad a sus clientes obteniendo una ventaja competitiva dentro del mercado de E-commerce.
|
29 |
Evaluación de accesibilidad de sitios web de las Universidades Públicas PeruanasBenites Alfaro, Fanny Dolores 14 June 2018 (has links)
El ámbito educativo no es ajeno al creciente uso de las tecnologías de información y
comunicación (TICs), por eso se encuentra que las instituciones de Educación Superior
Universitaria publican en sus sitios web la información y los servicios más relevantes que
brindan.
Por otro lado, el acceso a los sistemas de información por parte de las personas con
discapacidad constituye un derecho y para poder alcanzarlo es importante desarrollar
características que permitan su accesibilidad.
Conociendo esta problemática se realizó un diagnóstico de un conjunto de universidades
públicas peruanas, a fin de conocer los problemas de accesibilidad web que presentan a
nivel global y proveer recomendaciones adecuadas. Con este fin se seleccionaron un
conjunto de páginas web de las Universidades Públicas Peruanas, considerando las
recomendaciones de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web
Consortium (W3C) y su Metodología de Evaluación de Conformidad de la Accesibilidad
Web en su versión 2.0.
En función a los estudios de accesibilidad, se definió la forma de llevar a cabo el método
de evaluación el cual se aplicó al dominio de estudio, obteniéndose bajos niveles de
accesibilidad en los contenidos de las páginas Principal y de Oferta Académica de las
Universidades Públicas analizadas, así como una lista de problemas comunes, para así
plantear recomendaciones generales. / Tesis
|
30 |
Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancariasFierro Díaz, Natali Yesenia 23 February 2016 (has links)
La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo
en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta
revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada
a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones financieras de canales
presenciales a canales no presenciales tales como los cajeros automáticos, banca
por teléfono y banca por Internet.
En este sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en el estudio
de las aplicaciones de banca por Internet, y a través del análisis de las problemáticas
que enfrenta buscará establecer directrices de diseño en la forma de métodos de
evaluación que nos permitan medir el grado de usabilidad de un sitio, y contribuir así
con el incremento en el grado de satisfacción del usuario, mediante una mejora en la
usabilidad de este tipo de aplicaciones.
Para conseguir este objetivo se trabajará en una propuesta de heurísticas que
consideren no sólo la usabilidad de un sitio sino también los aspectos relativos a la
seguridad. La metodología propuesta está basada en el instrumento actual de
evaluación propuesto por Nielsen, sobre el cual una adaptación ha sido realizada.
Finalmente, la propuesta de heurísticas será evaluada con el fin de comparar
su efectividad en contraste con las heurísticas actuales. Asimismo se analizará la
facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de la propuesta, para lo cual
nos apoyaremos en encuestas e instrumentos estadísticos con el fin de generalizar
los resultados obtenidos. / Tesis
|
Page generated in 0.0567 seconds