• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Comparación de los componentes de la sonrisa según la clasificación de maloclusión de angle en estudiantes del sexo femenino de una universidad de la provincia de Chiclayo, 2017

Cobeñas Bances, Julio Cesar Ulises, Coronado Delgado, Keily Maricarmen January 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es comparar los componentes de la sonrisa según la clasificación de maloclusión de Angle en alumnas de una universidad de la provincia de Chiclayo, 2017. El diseño de este estudio es prospectivo, analítico y transversal. La población de estudio fue de 42 estudiantes del sexo femenino. Se utilizó la prueba estadística paramétrica y el tipo de muestreo fue estratificado. Los instrumentos y equipos usados para el registro de las variables del estudio fueron una ficha de recolección de datos, un equipo de diagnóstico y un ordenador portátil Lenovo CORE i5 7th Gen. La técnica de observación fue de forma directa, para evaluar el tipo de maloclusión y de forma indirecta para evaluar los componentes de la sonrisa usando el software SolidWorks 2014. El análisis de datos se realizó en el software SPSS versión 21.0. Se usó estadística descriptiva para la presentación de las variables, mediante tablas y gráficos. Para establecer las diferencias de los componentes de la sonrisa con respecto al tipo de maloclusión se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado para evaluar la hipótesis cualitativa y para las hipótesis cuantitativas, la prueba estadística de ANOVA. Se realizó esta valoración estadística a un nivel de confianza del 95 %. Se concluyó que existen diferencias significativas en el plano oclusal frontal en cuanto a la maloclusión clase I con la clase III. / Tesis
12

Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes

Alvítez Temoche, Daniel Augusto January 2017 (has links)
Evalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años de edad. Utiliza la prueba de ANOVA de medidas repetidas y posteriormente el análisis post hoc de Scheffé. Halla diferencias estadísticamente significativas en la altura interlabial y la distancia borde incisal-labio inferior, las cuales se incrementaban con los aumentos de la DV, mientras que el índice de sonrisa disminuía. Encuentra diferencias estadísticamente significativas en los espacios articulares superior, anterior y posterior en los cortes central, medial y lateral al aumentar la DVO. Evidencia variaciones en las dimensiones de la sonrisa al aumentar la DVO. La variación de espacios articulares demuestra movimientos de rotación y traslación condilar al aumentar la DVO 2 y 4 mm. / Tesis
13

Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014

Diaz Sales, Melissa Andrea, Pacheco Fernandez, Luis Oscar January 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue relacionar los componentes de la proporción áurea con el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo. La población de estudio fue representada por 88 estudiantes de una Escuela de Odontología, se diseñó una ficha de recolección según las medidas antropométricas craneofaciales. Se capacitó y se evaluó la estabilidad de la concordancia intra e interexaminador de los investigadores gracias a la participación de un Especialista en Ortodoncia, a fin de lograr una estandarización en las mediciones, verificado mediante una prueba T para muestras pareadas. Se encontró que el 65.91% del total de pacientes presentaban proporción áurea en su dimensión externa, 48.86 % son braquifaciales, 13.64 % mesofaciales, 3.41 % dolicofaciales Se encontró que el 57.95% del total presentaban proporción aurea en su relación vertical, 42.05% son braquifaciales, 10.23 % mesofaciales y 5.68% dolicofaciales. En cuanto al perfil armónico, el 70.45% del total de pacientes no presentan proporción áurea, de los cuales el 53.41% son braquifaciales, 10.23 % son mesofaciales y 6.82% son dolicofaciales. Para el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Chi cuadrado. Para todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia fue de <5% (p<0,05) con un 95% de nivel de confiabilidad. Se concluyó que sólo existe relación significativa entre el componente dimensión externa de la proporción áurea y el parámetro facial de los estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo.
14

Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014

Diaz Sales, Melissa Andrea, Pacheco Fernandez, Luis Oscar January 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue relacionar los componentes de la proporción áurea con el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo. La población de estudio fue representada por 88 estudiantes de una Escuela de Odontología, se diseñó una ficha de recolección según las medidas antropométricas craneofaciales. Se capacitó y se evaluó la estabilidad de la concordancia intra e interexaminador de los investigadores gracias a la participación de un Especialista en Ortodoncia, a fin de lograr una estandarización en las mediciones, verificado mediante una prueba T para muestras pareadas. Se encontró que el 65.91% del total de pacientes presentaban proporción áurea en su dimensión externa, 48.86 % son braquifaciales, 13.64 % mesofaciales, 3.41 % dolicofaciales Se encontró que el 57.95% del total presentaban proporción aurea en su relación vertical, 42.05% son braquifaciales, 10.23 % mesofaciales y 5.68% dolicofaciales. En cuanto al perfil armónico, el 70.45% del total de pacientes no presentan proporción áurea, de los cuales el 53.41% son braquifaciales, 10.23 % son mesofaciales y 6.82% son dolicofaciales. Para el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Chi cuadrado. Para todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia fue de <5% (p<0,05) con un 95% de nivel de confiabilidad. Se concluyó que sólo existe relación significativa entre el componente dimensión externa de la proporción áurea y el parámetro facial de los estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo. / Tesis
15

Percepción estética de los componentes de la sonrisa en personas sin conocimiento odontológico

Paredes Cruz, Leslie Romina January 2017 (has links)
Determina la percepción estética de los ocho componentes de la sonrisa según Sabri en personas sin conocimiento odontológico que acuden al Servicio de Odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de julio y agosto del 2017. Realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal en el que participaron 369 personas; quienes calificaron fotografías de sonrisas que fueron modificadas con el programa Adobe Photoshop CS6 en sonrisas más estéticas, medianamente estética y menos estéticas. Los resultados mostraron que las personas sin conocimiento odontológico consideran más estéticas a las siguientes sonrisas: sonrisas baja y media, sonrisa consonante, sonrisa con curvatura del labio superior alto, sonrisa con espacios negativos medianos, sonrisa simétrica, sonrisa con plano oclusal anterior recto, sonrisa con la línea media sin desviación y una sonrisa con margen de los laterales a la misma altura que los centrales. Si se encontró diferencias estadísticamente significativas entre la percepción estética según la edad, género y grado de instrucción. Concluimos que hay diferencias entre los parámetros establecidos por Sabri y los parámetros de preferencia de las personas sin conocimiento odontológico, con respecto a la curvatura del labio superior y el componente gingival. / Tesis
16

Evaluación dinámica de la sonrisa en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016

Espinoza Auris, Sandro Fredy January 2017 (has links)
El propósito de esta investigación es la de conocer si existe relación entre el género y los tipos de sonrisa en dinámica. El estudio es observacional, descriptivo y transversal. La población está conformada por estudiantes de odontología de primero a quinto año de 18 y 30 años de la Facultad de Odontología de la UNMSM. La muestra está constituida por 171 estudiantes de ambos géneros. Dentro de la metodología se utiliza un protocolo similar al usado por el Dr. Ackerman en su artículo Smile Analysis and Design in the Digital Era para tomar muestras de sonrisa en dinámica, utilizando como alternativa un posicionador de cabeza, además de utilizar señales visuales y verbales para obtener una sonrisa espontanea. Se observa además que el tipo de sonrisa más prevalente en ambos géneros es la tipo cuspidea (56.7%), seguida de la tipo compleja (29.2%) y tipo comisural (14.1%). / Tesis
17

Catalogación y análisis de la colección El Club de la Sonrisa (1955-1960), de la editorial Taurus

Rodríguez García, María Rita 26 February 2019 (has links)
El Club de la Sonrisa fue una colección de libros de humor publicados por la editorial Taurus entre 1955 y 1960. Autores españoles de la talla de Miguel Mihura, Julio Camba, Edgar Neville, Rafael Azcona, Wenceslao Fernández Flórez, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Mingote, Tono, entre otros, convivieron a lo largo de sesenta y ocho títulos junto a escritores de otras nacionalidades, tan notables como el italiano Giuseppe Marotta, el galo Jean Dutourd o la estadounidense Jean Kerr. Muchas de las obras de esta colección se siguen publicando a día de hoy, es el caso de Mis memorias de Miguel Mihura, El pisito de Rafael Azcona, La familia Mínguez de Edgar Neville, etc. Varias se llevaron al cine, por ejemplo Los muertos no se tocan, nene (2011, José Luis García Sánchez) o No os comáis las margaritas (1960, Charles Walters). Sin olvidar, por supuesto la adaptación cinematográfica de la obra del escritor logroñés, El Pisito, que llevó a cabo Marco Ferreri en 1958 e incluso se cuenta entre los haberes de El Club de la Sonrisa con la singular novelización del film Los jueves, milagro (1957) de Luis García Berlanga. Ante tal muestra de nombres y títulos, sobran razones para examinar a conciencia un objeto de estudio tan valioso como la colección El Club de la Sonrisa. Por ello, en primera instancia, se analiza cada obra autónomamente. Aunque, el proceso no se limitará al texto. Al contrario. Se desplazará a través de los diferentes niveles, hasta llegar en última instancia, tras una reducción a lo esencial en la forma de denominadores comunes, a una valoración global de toda la colección y por extensión del humor durante la etapa de influencia de El Club de la Sonrisa. La colección, aun traspasando sus fronteras temporales, lo cierto es que surgió en mitad de la España del siglo pasado. El contexto histórico, social y cultural coetáneo con las creaciones de nuestra colección es delineado en esta tesis para averiguar las influencias mutuas entre contexto y colección. En relación con esto se analiza el alcance del éxito logrado y el grado de identificación con los lectores. El examen pormenorizado de las editoriales extranjeras que colaboraron en la colección pone en evidencia las relaciones internacionales y la situación interna de España en esa coyuntura histórica. La inclusión de El Club de la Sonrisa en un complejo panorama editorial que se remonta a principios del siglo pasado nos forzará a caracterizarlo y a comprobar hasta qué punto el humor es un elemento más del sistema editorial. La revista La Codorniz, por su recurrencia a lo largo del examen de los autores y obras de nuestra colección, será objeto igualmente de interés. Simultáneamente, los elementos recurrentes serán examinados, en tanto trascienden hacia otras formas artísticas, por ejemplo, el cine, o ideológicas, por ejemplo, la cuestión de género. En definitiva, un examen en profundidad de la colección El Club de la Sonrisa nos proporcionará una más precisa caracterización del humor, un alcance más certero de la influencia del cine sobre otras formas artísticas o datos más concretos acerca de una época precisada de estudios rigurosos. Y sobre todo, se lleva a cabo un análisis pormenorizado de memorables obras de la literatura española.
18

Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014

Diaz Sales, Melissa Andrea, Pacheco Fernandez, Luis Oscar January 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue relacionar los componentes de la proporción áurea con el parámetro facial de estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo, 2014. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo y prospectivo. La población de estudio fue representada por 88 estudiantes de una Escuela de Odontología, se diseñó una ficha de recolección según las medidas antropométricas craneofaciales. Se capacitó y se evaluó la estabilidad de la concordancia intra e interexaminador de los investigadores gracias a la participación de un Especialista en Ortodoncia, a fin de lograr una estandarización en las mediciones, verificado mediante una prueba T para muestras pareadas. Se encontró que el 65.91% del total de pacientes presentaban proporción áurea en su dimensión externa, 48.86 % son braquifaciales, 13.64 % mesofaciales, 3.41 % dolicofaciales Se encontró que el 57.95% del total presentaban proporción aurea en su relación vertical, 42.05% son braquifaciales, 10.23 % mesofaciales y 5.68% dolicofaciales. En cuanto al perfil armónico, el 70.45% del total de pacientes no presentan proporción áurea, de los cuales el 53.41% son braquifaciales, 10.23 % son mesofaciales y 6.82% son dolicofaciales. Para el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Chi cuadrado. Para todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia fue de <5% (p<0,05) con un 95% de nivel de confiabilidad. Se concluyó que sólo existe relación significativa entre el componente dimensión externa de la proporción áurea y el parámetro facial de los estudiantes de odontología en una universidad de la provincia de Chiclayo.
19

Comparación de los componentes de la sonrisa según la clasificación de maloclusión de angle en estudiantes del sexo femenino de una universidad de la provincia de Chiclayo, 2017

Cobeñas Bances, Julio Cesar Ulises, Coronado Delgado, Keily Maricarmen January 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es comparar los componentes de la sonrisa según la clasificación de maloclusión de Angle en alumnas de una universidad de la provincia de Chiclayo, 2017. El diseño de este estudio es prospectivo, analítico y transversal. La población de estudio fue de 42 estudiantes del sexo femenino. Se utilizó la prueba estadística paramétrica y el tipo de muestreo fue estratificado. Los instrumentos y equipos usados para el registro de las variables del estudio fueron una ficha de recolección de datos, un equipo de diagnóstico y un ordenador portátil Lenovo CORE i5 7th Gen. La técnica de observación fue de forma directa, para evaluar el tipo de maloclusión y de forma indirecta para evaluar los componentes de la sonrisa usando el software SolidWorks 2014. El análisis de datos se realizó en el software SPSS versión 21.0. Se usó estadística descriptiva para la presentación de las variables, mediante tablas y gráficos. Para establecer las diferencias de los componentes de la sonrisa con respecto al tipo de maloclusión se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado para evaluar la hipótesis cualitativa y para las hipótesis cuantitativas, la prueba estadística de ANOVA. Se realizó esta valoración estadística a un nivel de confianza del 95 %. Se concluyó que existen diferencias significativas en el plano oclusal frontal en cuanto a la maloclusión clase I con la clase III.
20

Influencia del patrón facial y exposición gingival en el atractivo estético, en pacientes, estudiantes y odontólogos de un Centro Odontológico-Chiclayo2023

Vera Segura, Myriam Mirely January 2024 (has links)
La estética se ha convertido en una parte importante de la vida de las personas; un factor muy extendido en este sentido es la sonrisa, ya que juega un papel crucial en la apariencia y la autoestima. El popósito del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia del patrón facial con diferentes niveles de exposición gingival en la percepción de la estética de la sonrisa, evaluada por estudiantes, personas comunes y odontólogos. Esta investigación es analítica y transversal; la poblacion está constituida por 147 estudiantes de odontología de la USAT, 104 odontólogos que ejercen actividades clínicas en el Centro Especializado en Formación Odontológica (CEFO-USAT) y 264 pacientes atendidos en CEFO-USAT en el año 2023. Se utilizó fotografías de dos mujeres con diferentes tipos de patrones faciales, las cuales fueron importadas en el programa Adobe Photoshop 6.0 para modificar el nivel de exposición gingival (gradualmente en 1mm, de 0 a 3mm) en ambas modelos. Mediante un sistema de escala de Likert se calificó la estética eligiendo entre los números de 1 al 5, que van desde muy desagradable, hasta muy agradable, respectivamente. Finalmente, la encuesta se realizó de manera presencial; a los estudiantes y a los odontólogos y pacientes. Al completar las 515 encuestas se elaboró la matriz de datos en el Excel y se codificaron las respuestas. Se utilizó Kruskal-Wallis para la comparación entre grupos y Spearman para la comparación respecto al grupo etario. Se consideró un nivel de significancia del 5%. / Aesthetics have become an important part of people's lives; A widespread factor in this regard is the smile, as it plays a crucial role in appearance and self-esteem. The aim of this research work was to determine the influence of facial pattern with different levels of gingival exposure on the perception of smile aesthetics, as evaluated by students, ordinary people and dentists. This research is analytical and cross-sectional; the population is made up of 147 dentistry students from USAT, 104 dentists who practice clinical activities at the Specialized Center for Dental Training (CEFO-USAT) and 264 patients treated at CEFO-USAT in 2023. Photographs of two women with different types of facial patterns were imported, which were imported into Adobe Photoshop 6.0 to modify the level of gingival exposure (gradually by 1mm, from 0 to 3mm) in both models. Using a Likert scale system, the aesthetics were rated by choosing between the numbers of 1 to 5, ranging from very unpleasant to very pleasant, respectively. Finally, the survey was conducted in person; to students and to dentists and patients. Upon completion of the 515 surveys, the data matrix was elaborated in Excel and the responses were coded. Kruskal-Wallis was used for the comparison between groups and Spearman for the comparison with the age group. A significance level of 5% was considered.

Page generated in 0.0283 seconds