• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 681
  • 22
  • 9
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 722
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 243
  • 233
  • 230
  • 161
  • 127
  • 121
  • 112
  • 93
  • 92
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Diseño e Implementación de un Curso para la Gestión/Tipificación de Proyectos en Telecomunicaciones

Cerda Espinoza, Mauricio Alexis January 2007 (has links)
No description available.
102

Aplicación de network calculus para análisis de redes de datos

Toro Reyes, Felipe Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / En las redes de datos cada día se desarrollan nuevos servicios y topologías más complejas, con más usuarios y restricciones diferenciadas para los diversos servicios. De esta forma, la estimación de parámetros de red, como por ejemplo, delay, backlog, tasas máximas de transferencia de datos, factores de ocupación, etc. son de interés para el dimensionamiento de los nodos a utilizar en las redes. Los flujos de tráfico que atraviesan las redes de computadores están sujetos a restricciones impuestos por los componentes del sistema. Estas restricciones pueden ser expresadas y analizadas con Network Calculus, lo que permite entender las propiedades de los distintos servicios entregados por las redes convergentes, para planificar y dimensionar los parámetros de las redes. El objetivo de este trabajo es aplicar Network Calculus en redes de datos y comparar la estimación de parámetros con mediciones reales y cálculos algebraicos. Se utilizan herramientas Open Source para la implementación de escenarios de red que simulan el servicio de video streaming. De los resultados que se obtienen de las mediciones de delay y pérdidas de paquetes del tráfico generado, se comparan con las estimaciones que resulta de aplicar Network Calculus a las curvas de servicio y llegada. Network Calculus resulta ser una herramienta que permite hacer estimaciones del peor caso, es por esto que el delay que se obtiene al ser aplicado Network Calculus es superior al delay medido. No se obtienen pérdidas de paquetes para ver si las estimaciones de backlog, que entrega el Network Calculus, son las correctas. Esto se debe principalmente a la gran capacidad de transmisión que tienen los routers. Como posibles futuros trabajos tenemos: realizar escenarios de pruebas más complejos; aplicar Network Calculus a otros tipos de tráficos; utilizar diversas políticas de encolamiento en los routers y una mejora en la estimación en la curva de servicio de los routers.
103

Telecomunicaciones y casos relevantes en el derecho de la libre competencia y su incidencia en el mercado de las telecomunicaciones

Reid Vera, Lorena Paz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / De esta forma - y constituye precisamente el planteamiento de este trabajo - los órganos de la libre competencia han pasado a tener una enorme influencia en el mercado de las telecomunicaciones, a quienes en los últimos años les ha correspondido conocer los casos más relevantes de la industria, aportando en su orientación y regulación a través de los pronunciamientos emitidos. A fin de poder dar el contexto necesario que permita comprender el objeto y planteamiento de este trabajo, he estimado necesario hacer una referencia general a ciertos aspectos básicos en materia de telecomunicaciones y a ciertos principios y materias generales de libre competencia. Con lo anterior, estimo, el análisis de los casos que se exponen más adelante podrá hacerse en un contexto más amplio que, en opinión de esta autora, conllevan 7 a la conclusión que se contiene al final de este trabajo, respecto a la enorme influencia de los órganos de la libre competencia en la orientación y desarrollo industria de las telecomunicaciones
104

Evaluación técnico económica de la empresa administradora de la base de datos para el servicio de portabilidad telefónica

Valdés Calquin, Perla Teresa January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo principal del presente trabajo es evaluar la factibilidad técnico-económica de la empresa administradora de la base de datos (ABD) para la portabilidad telefónica. Para esto se analizan distintos escenarios, los cuales integran el entorno político nacional, la demanda real y tipo de cobro, este último estimado en base a las experiencias internacionales de implementación de la portabilidad. Como primera etapa se realiza un análisis comparativo acerca del estado de arte de la portabilidad en el mundo y las soluciones adoptadas por los distintos países que ya la han acogido. Posteriormente se estima la demanda por el servicio de portabilidad para la cantidad de usuarios portados y el número de consultas realizadas a la ABD, además de modelar el flujo de operaciones de la compañía. En base a lo anterior, más una estimación simple de costos, se crea un modelo para la ABD que considera las distintas opciones de cobro utilizadas en países donde la portabilidad telefónica ya fue implementada. A continuación, se evalúan económicamente los escenarios propuestos, a través de la metodología de contabilidad gerencial o contabilidad de costos que permite verificar la factibilidad de la implementación de la empresa. Finalmente, se analiza la robustez para los supuestos, concluyendo que la demanda es el parámetro más significativo. Para una demanda fija, se configuran 3 escenarios de cobro por el proceso de portación, obteniendo, inclusive en el escenario de menores ingresos, un 49% de TIR a 4 años; y un 77%, a 6 años. A pesar de lo anterior, existe un alto riesgo para el proyecto, puesto que el modelo es sensible a la demanda y la experiencia mundial presenta una alta variabilidad con respecto al porcentaje de usuarios que se portan anualmente. Adicionalmente se concluye que hay una directa dependencia entre la rentabilidad del proyecto y la efectividad del regulador en varios factores, entre los que se encuentran la imposición de condiciones para la evaluación de ofertas de la licitación, el cumplimiento de los compromisos a largo plazo, la obligatoriedad de decisiones sobre las empresas, etc., pudiendo esto, ser la gran dificultad del proyecto una vez adjudicado.
105

La infraestructura de telecomunicaciones y el desarrollo económico de los países

Mellado Ochoa, Abel Luis 03 1900 (has links)
En la presente investigación se analiza la importancia de la infraestructura de las telecomunicaciones en el desarrollo económico de los países, especialmente el acceso a internet de banda ancha, el cual se encuentra profundamente vinculado a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En primer lugar, se efectúa una explicación de la evolución de las telecomunicaciones a lo largo de la historia y los principales rasgos que las han caracterizado, enfatizándose la importancia del acceso a internet para incrementar de forma sustancial la capacidad de comunicación de las personas, en tanto permite la transferencia de grandes volúmenes de información de forma casi inmediata, facilitando cualquier tipo de comunicación. Asimismo, se explica la vinculación del acceso a internet con los diversos modelos y factores de crecimiento que ha estudiado la literatura económica. Posteriormente, se plantea un modelo teórico de crecimiento endógeno en el cual la infraestructura de telecomunicaciones es parte de la función de producción, con una ligera modificación del modelo desarrollado por Barro (1990). Asimismo, se efectúa el análisis empírico en dos secciones, la primera basada en regresiones con datos de panel para identificar las variables explicativas de mayor impacto en la tasa de crecimiento, y la segunda, basada en análisis de series de tiempo, para determinar si hay relaciones de largo plazo y la dirección de causalidad entre el acceso a internet y el producto per cápita. Los resultados indican que las telecomunicaciones tienen un impacto positivo sobre la tasa de crecimiento del producto de los países. Así, las conexiones a internet de banda ancha han generado el mayor impacto, muy por encima de la telefonía móvil y fija, lo cual es consistente con el marco teórico desarrollado, bajo el cual el acceso a internet de banda ancha tiene las mayores potencialidades. Finalmente, se presentan las conclusiones del análisis realizado, se efectúan recomendaciones de política y se dan sugerencias sobre aspectos que podrían ser considerados en futuras investigaciones.
106

Diseño y trial test de un sistema de monitoreo sobre el Evolved Packet Core virtualizado

Loza Valenzuela, Pablo Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / En la era de la Información, las Tecnologías de Información y Comunicaciones avanzan vertiginosamente. Cada vez los servicios son más personalizados y variados, además con mayores exigencia de calidad, y por ello, las compañías proveedoras de servicios de comunicaciones deben adaptarse de manera rápida y a costos razonables. Es por esto que la tecnología NFV destaca para entregar dinamismo a la Red Móvil, aplicando eficiencia en sus recursos. En los nuevos estándares en los que trabaja la 3GPP para el 5G, se plantea pasar del paradigma de Funciones de Red ligadas al Hardware por las Funcionciones virtualizadas que están construidas en Software, y así tener sistemas de conexión que puedan escalar de una forma más flexible y ágil, cambiando el enfoque general de cómo se implementan los servicios. Considerando lo anterior, este trabajo consiste en una guía para la implementación de un Virtual Evolved Packet Core en un ambiente NFV, utilizando solo herramientas Open Source, como OpenStack para la administración del ambiente NFV, y OpenAirInterface para la implementación de un vEPC y vRAN, además se agregará un Dashboard con Grafana para monitorear las principales KPI del vEPC. Como resultado queda una guía didáctica para interiorizarse en el mundo de la Virtualización, aplicado a las Redes Móviles. Queda desarrollado como poder hacer pruebas sobre el ambiente NFV para así probar características como la agilidad y escalabilidad del Software. Se concluye en este trabajo, la importancia de las nuevas habilidades que deben adquirir los Proveedores de Comunicaciones en el ámbito de la Virtualización, aunque siendo compatibles sus conocimientos sobre Redes Móviles tradicionales, deben agregar este nuevo paradigma de cambio del Hardware hacia el Software. Por tanto queda esta guía práctica para introducirse en el mundo de las NFV, desde el punto de vista de la Telefonía móvil, con los pasos a seguir para la construcción y monitoreo de un Virtual Evolved Packet Core.
107

Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa de telecomunicaciones América Móvil Perú

Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio, Calagua Patricio, Martin Franklin 01 March 2017 (has links)
El presente trabajo desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para la empresa de telecomunicaciones América Móvil Perú, proponiendo una propuesta de solución de desarrollo de software, integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software y la gestión de servicios en Tecnología de la Información (TI), para lo cual se pondrá en práctica los conceptos teóricos aprendidos a lo largo del Programa de Actualización Profesional. Para realizar este proyecto, se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual AS IS con motivo de identificar los procesos de negocio involucrados, con el objetivo principal de elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial empleando el marco de trabajo TOGAF que permita identificar oportunidades de mejoras. El primer capítulo abarca la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender el entorno de trabajo de la organización, se presenta el objeto de estudio, y los objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo aborda sobre la Arquitectura Empresarial donde se visualiza el análisis de la organización, como es su situación actual y cómo será su situación después de las soluciones propuestas, empleando para ellos el marco de trabajo TOGAF. El tercer capítulo detalla la metodología de desarrollo de software a usar, ante las soluciones propuestas en el segundo capítulo. Para el presente trabajo se escogió la metodología ágil SCRUM. El cuarto capítulo presenta detalla la gestión de servicios en TI bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual busca fortalecer y mejorar la calidad de los servicios El quinto capítulo define una solución, la cual integre los capítulos mencionados anteriormente. En último lugar, para finalizar el documento, se detalla la presentación de las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos. / Tesis
108

Concesión y comercialización de Smartphone

Zurita Castro, Jaime, Iturriaga Guzmán, Pablo Patricio 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Zurita Castro, Jaime, [Parte I], Iturriaga Guzmán, Pablo Patricio, [Parte II] / En un mundo globalizado, en donde cada vez existen mayores retos tecnológicos y la protección al medio ambiente es un atributo valorado, nace en el centro de Santiago, la empresa RRSolution. Una tienda atractiva, que invita a conectarse con la tecnología y el medio ambiente, propone tendencias a través de su sitio web y sus colaboradores. Se dedica a vender Smartphone usados con 18 o menos meses de uso, con origen conocido, garantizados, que dado el presupuesto del usuario pone al límite la decisión de compra que tiene por uno nuevo de bajas prestaciones, contraponiéndose a uno de prestaciones superiores pero usado en excelentes condiciones. RRSolution, busca hacer consciente a los clientes durante las distintas interacciones, acerca de los usos alternativos que puede dar a un Smartphone y en cómo la decisión de comprar de un Smartphone usado beneficia al medio ambiente, sin sacrificar calidad, garantías, o prestaciones. RRSolution, piensa en la economía del cliente, el que puede dejar su Smartphone actual en parte de pago o en concesión, si este cumple con la política de la empresa, amortizando de esta manera su compra. La industria de Smartphone remano facturado, está fragmentada, y que aparentemente se visualiza como un nicho, que en el mundo genera 17.000 millones de dólares y que en Chile existe una demanda global de 16.239 unidades mensuales, que corresponde a 1.796.773.913 CLP. RRSolution quiere obtener aproximadamente el 3% del mercado en 5 años con un 11% de crecimiento anual. La empresa, cuenta con un sólido plan de marketing. El conocimiento de sus socios en la industria de telecomunicaciones, está directamente relacionada con la venta de Smartphone, por lo que conocen a profesionales expertos en tecnología móvil. Profesionales que están a la vanguardia de las tendencias y retos globales a los que se puede acudir en caso de ser necesario. Los proveedores de RRSolution son fundamentales en el modelo de negocio, por tanto, tendrán un trato especial. En este plan de negocios, si bien, no se contempla un plan de marketing para ellos, si existirá publicidad para atraerlos, principalmente en redes sociales. Los proveedores serán atendidos en tienda, pero en una dependencia distinta a la que se atienden los compradores para evitar negociaciones con terceros. El proyecto se evaluará a un plazo mínimo de 5 años y se espera tener un EBIT al quinto año de MM$66,7; VAN $ 30.196.338, TIR del 31%; Payback de 2,86 años y ROE al quinto año del 82,2%.
109

Diseño de redes LAN basada en software para un proveedor de Datacenter líder en Perú

Munayco Coronado, Roberto Willy 18 February 2020 (has links)
En el presente trabajo se describe el análisis que se ha realizado para poder transformar la red LAN de un centro de datos tradicional, líder en servicios de Outsourcing en el Perú, en una infraestructura de red basada en software, el cual, va a ayudar a mejorar los tiempos de entrega de los servicios de red; así como, incrementar el índice de disponibilidad de ésta. La empresa en estudio, actualmente, tiene tres centros de datos ubicado en dos distritos de la ciudad de Lima, como la Molina y San Isidro, la gerencia en el Perú mediante la unidad de negocio Global Technology Services (GTS), responsable de los centros de datos en el país, está liderando este cambio tecnológico que traerá consigo una revolución en el mercado de centro de datos en el país. En este documento se encuentra el diseño de alto y bajo nivel de la red bajo la tecnología de software defined network (SDN) que se va a proponer, también los beneficios en tiempo que toma implementar una red LAN usando esta tecnología, adicionalmente, el equipamiento de red que se propone para este diseño; y, por último, el análisis económico que muestra la justificación de implementar esta nueva red bajo software defined network. Finalmente, se hacen las recomendaciones que se deben seguir si se desea implementar una red LAN basada en software, tanto para un centro de datos, como para un campus; así como, las ventajas si se toma la decisión de implementarla. / This paper describes the analysis that has been carried out to transform the LAN network of a traditional data center, leader in Outsourcing services in Peru, into a software-based network infrastructure, which, will help improve delivery times for network services; as well as increase its availability index. The company under study currently has three data centers located in two districts of the city of Lima, such as La Molina and San Isidro, the management in Peru through the Global Technology Services (GTS) business unit, responsible for the centers of data in the country, is leading this technological change that will bring about a revolution in the data center market in the country. This document contains the high and low level design of the network under the defined network software (SDN) technology that is going to be proposed, as well as the benefits in time it takes to implement a LAN using this technology, additionally, the equipment network proposed for this design; and, finally, the economic analysis that shows the justification for implementing this new network under defined network software. Finally, recommendations are made that should be followed if you want to implement a software-based LAN network, both for a data center and for a campus; as well as the advantages if the decision is made to implement it. / Tesis
110

Tratado de jurisprudencia de derecho administrativo

Moreno Andrade, Javiera Francisca, Olivares Sandoval, Pamela Paz January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene como objetivo la sistematización de la jurisprudencia administrativa regulatoria, especificamente en el área del Derecho de las Telecomunicaciones a fin de aunar criterios y entregar una herramienta tanto a las empresas proveedoras de servicio telefonico, abogados, estudiantes de Derecho y a la comunidad para que conozcan los cirterios que se han ido afianzando a lo largo de los ultimos años. Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se efectúa una reseña histórica de la normativa aplicable a los servicios de telecomunicaciones en Chile con las más importantes modificaciones que dicen relación con el área en estudio, se establece el marco normativo aplicable a las telecomunicaciones en nuestro país, y por último se efectúa un estudio al ente regulador de la materia: Subsecretaría de Telecomunicaciones. En la segunda parte, se realiza un análisis jurisprudencial administrativo de la Ley General de Telecomunicaciones con el objeto de esclarecer los criterios que establece el ente regulador frente a las consultas y conflictos que se generan en el área de las telecomunicaciones todo ello con el objetivo recien señalado y que pueda servir para consulta de los cirterios que emanan del ente regulador

Page generated in 0.0438 seconds