• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 365
  • Tagged with
  • 365
  • 365
  • 309
  • 308
  • 131
  • 109
  • 91
  • 88
  • 88
  • 64
  • 55
  • 46
  • 36
  • 31
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

La responsabilidad del empleador frente a las normas de higiene y seguridad del teletrabajador

Palma Eskenazi, Carmen Gloria January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene la aspiración de analizar si la normativa vigente sobre la responsabilidad del empresario por la salud y seguridad de sus trabajadores puede aplicarse al teletrabajo. Utilizándose metodología del tipo dogmática documental, se revisó la legislación vigente, doctrina y jurisprudencia a fin de llegar a una conclusión sobre la forma en que el empleador debe cumplir con este deber. Primero, se trata de dilucidar qué es el Teletrabajo, luego se hace un análisis de la legislación vigente, para, en un tercer capítulo, conjugar ambos aspectos y, concluir si es efectivo que al teletrabajo deba aplicársele la legislación vigente. La conclusión general a la que se llega es que, en estas materias, la legislación vigente es plenamente aplicable. No obstante algunos puntos dudosos que será necesario ir puliendo, a medida que esta nueva forma de trabajo se vaya introduciendo en nuestro país
212

La prueba pericial en general y especialmente en sede laboral : análisis en el procedimiento de aplicación general

Pinto Muñoz, Andrés Felipe January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente Memoria consiste en un análisis de la prueba pericial en el procedimiento de aplicación general establecido en el Código del Trabajo. Para ello, primero se exponen las características de este medio probatorio a nivel teórico. Luego, se compara la regulación existente de la prueba pericial en los diferentes procedimientos de nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente, se describen sus características en el contexto del proceso laboral, regido por ciertos principios formativos tales como la inmediación, la oralidad y la publicidad. Con dichos elementos se formula la que a nuestro juicio es la forma óptima de proposición, designación y valoración probatoria de este medio, así como el tipo de peritaje que debe existir en este procedimiento a fin de respetar sus principios y restringir los riesgos potenciales derivados del uso de este tipo de prueba, que puede tener mucha influencia en la decisión del tribunal. / 22/11/2017
213

Derecho a la protección de datos personales del trabajador: análisis del nuevo artículo 154 bis del código del trabajo introducido por ley no. 19.759

Jaramillo Gajardo, Paula, Sabaj Abumohor, Bárbara January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de prueba analiza el tema de la protección de los datos personales del trabajador, dentro de los cuales se encuentran comprendidos aquellos de carácter privado, en los términos consignados por el artículo 154 bis del Código del Trabajo, introducido mediante la Ley Nº 19.759 que reformó dicho cuerpo legal, y que se encuentra vigente desde diciembre del año 2001. Se analiza el referido artículo de manera unitaria y en el contexto del marco regulatorio tanto nacional: constitucional y legal; como internacional: Organización Internacional del Trabajo y Derecho Comparado. Se plantean además, casos prácticos, atendiendo a la jurisprudencia nacional de los Tribunales y administrativa, de la Dirección del Trabajo. El objetivo perseguido se centra en el estudio de los alcances de la norma comentada, tanto en relación al contexto de la normativa laboral, como del resto del ordenamiento jurídico, especialmente las Leyes Nº 19.628 Sobre Protección de la Vida Privada y 18.045 Sobre Mercado de Capitales, a fin de determinar cómo se protegen los datos personales de que es titular el trabajador y que pudiesen llegar a conocimiento del empleador con ocasión de VI la relación laboral; además de hacer patente la desigualdad de tratamiento tanto en cuanto a las sanciones, como a las responsabilidades que caben a uno y otro, además del rigor con que unas y otras normas han abordado la materia, respecto de datos e información vulnerable para las partes integrantes de una relación laboral. Se concluye que, en el ámbito de la protección de los datos personales del trabajador, la norma contenida en el artículo 154 bis del Código del Trabajo no se basta a sí misma para efectos de su correcta inteligencia y posterior aplicación a los casos que se presentarán, por lo cual será necesaria clarificar a través de nuevas normas cuáles son los derechos y obligaciones anexos que reconoce a las partes de una relación laboral, además de procurar los cauces procesales pertinentes para su adecuado ejercicio.
214

Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias laborales y de protección de la Excelentísima Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004

Manríquez Ramírez, Daniela January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
215

Autocomprensión y política de la Corte Suprema en el recurso de unificación de jurisprudencia

Vallejo Cárdenas, Francisco January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso completo de su documento hasta el año 2017 / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente estudio analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema en el recurso de unificación de jurisprudencia en materia laboral en los años 2011-2015 en tres materias determinadas: a) acción de tutela para funcionarios públicos; b) reemplazo en la huelga y; c) alcance de los conceptos colación y movilización en relación a la indemnización. El objetivo del análisis normativo y jurisprudencial consiste en determinar la manera en que la Corte Suprema auto-comprende su rol respecto de este recurso (siguiendo las categorías analíticas utilizadas por los juristas Michelle Taruffo y Pablo Bravo) y de qué manera esta auto-comprensión determina que la Corte Suprema cuando entiende su función como unificadora, asume un rol político que es evidente en su argumentación y en los efectos de sus fallos. El estudio concluye que en las tres materias analizadas hay elementos de una Corte Suprema que oscila entre una auto-comprensión de Corte de Casación y una autocomprensión unificadora (en un sentido débil y fuerte)
216

El contrato laboral del profesional de la educación : vigencia y extinción

Quiróz Domingo, Felipe A January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Durante los últimos años, se han ido produciendo diversas discusiones que, con mayor o menor rigor, abordan temáticas que dicen relación con la gestión del sistema educacional en Chile, con distintas estrategias de enseñanza y con medios didácticos tendientes a orientar la función docente. Sin embargo aún no ha existido un debate en torno a la situación laboral de los Profesionales de la Educación, los cuales se mantienen en un sistema que podría catalogarse como “Hibrido”, mezcla de los principios que rigen el Derecho Laboral con el legado del Derecho Público y la llamada “estabilidad en el empleo” que hasta la actualidad enmarcan las relaciones entre Empleador y Docente.- De esta manera, nos encontramos frente a una actividad que se encuentra regulada por un lado bajo el alero del Código del Trabajo y por otro, bajo las estipulaciones de la Ley Nº 19.070 más un conjunto de otras normas las cuales configuran el llamado “Estatuto Docente”. Normas, estas últimas, que derivan de los principios del Derecho Público que rigen a la Administración del Estado, y que se justifican dado la antigua dependencia de nuestra educación con el Estado, mediante el Ministerio de Educación, relación de dependencia que concluye en la década del ochenta. Por estos motivos el Profesional de la Educación ha debido convivir, desde la entrada en vigencia del “Estatuto Docente” y hasta nuestros días, con una regulación mixta, lo cual genera una serie de situaciones ambiguas o sobre las cuales se extiende un manto de duda respecto a su correcta y debida aplicación. Es esta dualidad de legislación la que me ha llevado a escoger este tema para mi trabajo de memoria. Bajo este marco, la presente investigación pretende analizar y criticar el actual sistema de contratación y de terminación de contrato que afecta al profesional de la educación, tanto en sus beneficios como en sus falencias, y como estos han sido tratados por la jurisprudencia nacional. Para esto será necesario el análisis de las diferentes formas de contratación vigentes según el tipo de empleador que se trata, es decir estudiando caso a acaso las situaciones de los establecimientos educacionales bajo administración de las Municipalidades, ya sea de manera directa o bien a través de las llamadas “Corporaciones de Educación”, por otro lado veremos el sistema de contratación de los establecimientos particulares, y las normas aplicables para cada caso. Respecto a la terminación de los mismos, será menester el análisis de las distintas causales contempladas para cada caso, y junto con ello el estudio de la aplicación de dichas normas por parte de los Tribunales de Justicia en la actualidad.-
217

La contratación de actores a la luz de la realidad chilena, la jurisprudencia y del derecho comparado

Augant Vera, Roberto Eduardo, Osorio Caroca, Nicolás Sebastián January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto el análisis del estatuto legal de los trabajadores de artes y espectáculos, y la aplicación que han dado los Tribunales de Justicia en casos emblemáticos ad portas de cumplir 15 años de la publicación de la Ley N° 19.889. Para ello, en el primer capítulo se realiza un estudio pormenorizado de la legislación laboral chilena, principalmente el Código del Trabajo, y la interpretación que ha realizado la Doctrina, la Dirección del Trabajo y los Tribunales de Justicia de la aplicación de las normas supletorias y especiales que rigen a los trabajadores de artes y espectáculos. En el segundo capítulo, se hace un examen de dos casos emblemáticos de actores chilenos que decidieron demandar a una casa televisiva después de más 20 años sin haber escriturado ningún contrato laboral entre las partes, rigiéndose simplemente a través de boletas de honorarios y/o contratos entre sociedades civiles. En el capítulo tercero, se hace un estudio del derecho comparado de Estados Unidos de América, principalmente lo que se refiere a derechos colectivos garantizados por la secciones 151 a 169 del United States Code (National Laboral and Relation Act) y como ésta se ha plasmado en acuerdos colectivos particulares que rigen las diferentes industrias de actores. En particular, se estudia el acuerdo entre el sindicato de actores y la alianza de productores de cine y televisión (SAG y AMPTP respectivamente por sus siglas en inglés). 11 En el capítulo final se realiza una síntesis de las principales conclusiones del trabajo, realizando una crítica constructiva a la industria de los trabajadores de artes y espectáculos, la legislación y la jurisprudencia chilena.
218

La identidad y el sentido del trabajo. Consecuencias culturales e identitarias de la situación actual del trabajo en Chile: el caso de los empleados bancarios

Wolff Cecchi, Matías January 2005 (has links)
En consecuencia, el presente artículo es el resultado de un esfuerzo por abordar el tema de las actuales transformaciones en el mundo del trabajo desde una mirada cultural, centrada en el problema de la identidad de los trabajadores. Su marco conceptual se sustenta en la discusión teórica que ha ocurrido en los últimos veinte años, principalmente en el norte del mundo, acerca del destino del trabajo y del sentido que éste habrá de tomar en el futuro. Esta discusión —suscitada a la luz de la brutal transformación en la que el capitalismo entró desde la década del 70 y durante la cual ha abandonado las trabas y regulaciones que tenía durante la fase industrial-fordista, para emerger libre y capaz de moverse con liviandad y fluidez por todo el mundo (Bauman 2002)— señala un hecho básico y fundamental: las características que el trabajo tuvo durante gran parte del siglo veinte y que procuraron el desarrollo de las sociedades occidentales están hoy en crisis; una crisis que es generalizada, que está presente en todos los rincones del mundo capitalista y que afecta, de manera radical, la concepción que los trabajadores tienen de sí mismos, de sus pares y del tejido social y cultural que los rodea (Battistini 2004; de Gaulejac y Aubert 1993; Díaz, et al. 2004; Dubar 1991; Schvarstein y Leopold 2005; Sennett 2000)
219

Expliración y análisis reflexivo de las dimensiones psicosociales asociadas al proceso de intermediación en Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL), de la Región Metropolitana, Chile.

Maldonado Arbogast, Silvia January 2006 (has links)
No description available.
220

Capital Social, Pobreza, Trabajo y Segregación Residencial. Un acercamiento cualitativo al uso de distintos tipos de capital social en la superación de la pobreza en la comuna de Peñalolén

Palma Amestoy, Carlos F. January 2008 (has links)
La presente investigación se desarrolla a partir del enfoque del capital social y tiene como objetivos principales describir los tipos de capital social que la gente en condición de pobreza de la comuna de Peñalolén posee y como éstos entregan posibilidades para superar dicha condición. El enfoque teórico utilizado, básicamente, lo que hace es detallar la relación que existe entre capital social y distintos elementos, tales como: pobreza, trabajo, segregación residencial e integración social. Además, en dicho enfoque, se construye una matriz en la que se muestran los nueve tipos de capital social que está investigación toma en cuenta. Esta matriz fue realizada en razón de dos criterios: grado de complejidad de la red de relaciones sociales y grado de proximidad entre los lazos sociales, los cuales fueron derivados de las propuestas teóricas realizadas por Michael Woolcock y John Durston. A través de una metodología cualitativa, basada en entrevistas semi – estructuradas, se obtuvieron los tipos principales de capital social utilizados por personas en condición de pobreza que residen en Peñalolén, especialmente refereridos al ámbito del trabajo. Los resultados obtenidos tienen que ver principalmente con describir cuales son esos tipos de capital social y dar cuenta si en alguna medida estos permiten la superación de la pobreza

Page generated in 0.0357 seconds