• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 129
  • 57
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Factores sociodemográficos y su relación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado de enfermería en el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue Tacna - 2012

Tejada Cruz, Karla Flor de María 18 January 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores sociodemográficos y su relación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado de enfermería en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue. Este es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo. El método que se utilizó fue descriptivo de corte transversal, con una población conformada por 25 pacientes (100%) adultos mayores del servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue. Para su ejecución se utilizó como instrumento un formulario tipo cuestionario con 18 ítems que evalúan las tres dimensiones de calidad como son técnica, humana y entorno, con Escala de Lickert, la técnica fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y para determinar la correlación de variables se hizo uso de la prueba exacta de Fisher. Los hallazgos más significativos se encontró cierta relación entre el factor sociodemográfico: tiempo de hospitalización con los de niveles de la dimensión de la calidad, en cuanto al sexo y la edad no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad.
102

Influencia de los Mapas Mentales en el Aprendizaje Significativo de Matemática en los Alumnos del Cuarto Año de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya De La Torre” del Distrito Alto de la Alianza en el Año 2010

Vega Flores, Rosario Paola 16 September 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria, de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza. Para este efecto, se conformó dos grupos: uno de control, con quienes se continuó con la enseñanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicó la técnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, debemos resaltar los aspectos positivos de esta técnica en el sentido de que permite que el alumno incorpore fácilmente los nuevos conocimientos al enlazarlos con sus conocimientos previos, hecho que incide directamente y positivamente en su esquema cognitivo.
103

Nivel de satisfacción de los usuarios de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Octubre - Diciembre 2011

Vargas Ramos, Samuel Alex 18 December 2012 (has links)
Introducción: La satisfacción del paciente odontológico se considera es un punto importante de la prestación del servicio. La satisfacción está asociada con las características de la prestación de los servicios de salud y con las características individuales de cada paciente. El propósito del presente estudio es conocer el nivel de satisfacción de los servicios de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Materiales y método: Es un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población está conformada por 290 usuarios mayores de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la UNJBG durante los meses de Octubre-Diciembre del 2011. Resultados: Los usuarios de la Clínica Odontológica de la UNJBG son en su mayoría de género femenino 64,8% y masculino sólo 35,2%. Además la mayoría de usuarios tiene entre 18 y 45 años (67,9%), mientras que los adultos mayores de 60 años sólo representaron 9,7% del total de usuario. La mayoría de usuarios de la clínica odontológica docente asistencial fueron titulares representando el 87,6% de usuarios, seguido de padres o apoderados, familiares de los niños u otros quienes sólo representaron el 12,4%. Asimismo la mayoría de usuarios de la clínica odontológica docente asistencial proceden del cercado de Tacna (36,2%), seguidos del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa (34,8%). Los usuarios de los servicios de la clínica odontológica no experimentan variaciones significativas siendo el área de prótesis fija la que presenta una frecuencia relativamente alta con el 18,6%. La mayoría de usuarios se sienten satisfechos (97,2%), mientras que sólo 2,0% manifiestan algún grado de insatisfacción. Los niveles de satisfacción que se presentaron fueron: • Satisfacción del usuario respecto a la Atención Recibida: las tasas más altas de satisfacción se dieron en el trato del personal (96,9%), la información recibida (92,4%), la seguridad y privacidad de la atención (86,6%). Mientras que las tasas más altas de insatisfacción fue referida a la accesibilidad y oportunidad de la atención (9,3%). • Satisfacción sobre Instalaciones, Equipos y Materiales: los usuarios se manifestaron más satisfechos /muy satisfechos representando 78,6%mientras que las tasas de insatisfacción referida fue de 13,8%. • Satisfacción de la Atención General: 90,3% de los usuarios manifestaron sentirse satisfechos o muy satisfechos con los servicios recibidos en la clínica odontológica. Sin embargo 3,1% manifestó estar insatisfecho o muy insatisfecho. Conclusiones: La mayoría de usuarios se sienten satisfechos/muy satisfechos con la atención recibida por los servicios de la Clínica Odontológica de la UNJBG (97,2%).
104

Prueba de PPD y Reacción Cutánea en Estudiantes de Primero y Quinto Año de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2012

Chambilla Gonzalo, Patty Vanessa 15 October 2013 (has links)
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosas, un tercio de la población mundial presenta infección tuberculosa latente, y los estudiantes de salud tienen de 2 a 50 veces más probabilidades de adquirirla. Objetivo: Determinar si existe relación de la reacción cutánea a la Prueba de PPD entre los estudiantes de primero y quinto de la Escuela de Odontología. Materiales y métodos: Los participantes contestaron a un cuestionario específico para ser evaluados, posterior a su previo consentimiento fue realizada la prueba con la técnica de Mantoux, usándose la Tuberculina PPD RT 23, y la lectura de la reacción fue realizada luego de 72 horas. Resultados: De los 54 estudiantes, 27 de primero y 27 de quinto. Del grupo total con PPD positivo, el 68,2% son estudiantes del quinto año y del grupo total con PPD negativo el 62,5% son estudiantes del primer año (P=0,027). Conclusiones: Existe una asociación de la reacción cutánea positiva a la prueba de PPD y el año de estudio; además, los antecedentes de contacto TBC familiar o no familiar influyen significativamente en esta respuesta.
105

Aplicación de la Estrategia “Hislicc” para Mejorar el Nivel de Comprensión Lectora de Cuentos en los Estudiantes del Primer Año de Educación Secundaria de la I.E. “Jorge Martorell Flores” de Tacna en el Año 2012.

Colorado Yujra, Fany 23 October 2013 (has links)
El Presente trabajo de investigación propone aportar en el campo de la educación; una nueva metodología de enseñanza para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes a través de la estrategia “HISLICC”. El objetivo general es: Determinar si la aplicación de la estrategia “HISLICC” (la historieta en el nivel literal, inferencial y crítico de cuentos) mejora el nivel de comprensión lectora de cuentos. La hipótesis general planteada en la presente tesis es: La aplicación de la estrategia “HISLICC” mejora los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Jorge Martorell Flores” de Tacna en el año 2012. El tipo de investigación corresponde a una investigación aplicada, el diseño está clasificado en la modalidad pre experimental, con un solo grupo. Para la recopilación de datos se utilizó las técnicas de la observación y la encuesta con sus respectivos instrumentos la ficha de observación y el cuestionario. Por otro lado, para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba “Z de la normal estándar” para la diferencia pareada. La conclusión general a la que se ha llegado después de la utilización de la estrategia “HISLICC” es que existe una mayor concentración en el nivel medio a alto en los niveles de comprensión lectora de cuentos en los estudiantes.
106

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Construcción de la Vía de Acceso al Yacimiento Minero San Sebastian

Aguirre Lagos, Armando Edmundo 23 October 2013 (has links)
La presente Tesis está basada en los conceptos para el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la Obra vial proyectada para el acceso al centro minero San Sebastián, aplicado directamente al proceso de construcción de la carretera, donde incluye todas las partidas que constituyen dicho Proyecto. Reúne normas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Norma de la Serie de Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacional). y de Gestión Ambiental ISO 14001(International Organization For Standardization, Organización Internacional para la Estandarización).
107

Efecto de la Redacción de Ensayos en el Aprendizaje Significativo de los Alumnos del Quinto Año “A” de Educación Secundaria en el Curso de Literatura de la Institución Educativa “Santísima Niña María” de Tacna en el Año 2012

Pilco Flores, Cyndi Nohely 03 October 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación propone una nueva alternativa metodológica para favorecer el aprendizaje significativo a partir de la redacción de ensayos. La investigación se realizó en la I.E. Santísima Niña María de Tacna con los estudiantes del quinto año “A” de educación secundaria durante el año 2012. Los datos obtenidos, luego de un análisis exhaustivo, arrojó resultados positivos; la aplicación de la técnica de redacción de ensayos mejoró el aprendizaje significativo en los estudiantes; el grupo demostró una mejora en el indicador conceptual; el 84.0% del total de estudiantes logró mejorar en sus habilidades para relacionar la idea con los hechos concretos del tema, los argumentos que utilizan son coherentes, realizan ejemplificaciones adecuadas a su realidad, construyen nuevos conocimientos sobre el tema y analizan los nuevos conocimientos del tema. Por lo tanto, la investigación efectuada se constituye en un gran logro en el campo educativo y, más aún, en el curso de Literatura, cumpliendo de esta manera, con las expectativas y exigencias trazadas. Por lo tanto, de esta manera la hipótesis planteada queda comprobada.
108

Toquepala: estratigrafía y secuencia

Ravines Sánchez, Roger Hernán January 1971 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Describe el mineral del yacimiento de Toquepala y los aspectos físicos de la zona como geografía, geología, hidrología, climatología y vegetación. Presenta investigaciones arqueológicas sobre la cueva de Toquepala, su ubicación y descubrimiento, excavaciones de 1963 y 1967. Presenta una cronología del abrigo nº 2 de Toquepala, así como una secuencia y conclusiones análiticas. Presenta correlaciones, secuencias y consideraciones finales. Presenta estratigrafía de Tal-2 comparada con otros sitios del extremo sur y una secuencia para el sur del Perú. / Tesis
109

Propuesta de plan de respuesta en base al análisis cualitativo de riesgos aplicados en la fase de diseño del proyecto “Ampliación del sistema de Bombeo Barren” ubicado en la Mina Minsur, Tacna

Gambetta Montalvo, Alejandro Renzo, Cardenas Torres, Jorge Antonio 28 August 2018 (has links)
En este artículo se presenta una Propuesta de Plan de Respuesta en base al análisis cualitativo de riesgos aplicable para un proyecto minero, específicamente durante la fase de diseño del Proyecto. Cabe resaltar que son aplicables para proyectos con presupuesto menor a los 10 millones de soles y que se realicen bajo modalidad fast tracking. El proyecto tiene muchos eventos que se desviarán de aquello que se ha esperado en el diseño y planeamiento, por lo tanto, para un mejor manejo de estos eventos se utilizó la metodología propuesta por la guía PMBOK que contiene la Identificación, Análisis Cualitativo y Cuantitativo, y finalmente Plan de respuesta. Se demostró que los riesgos de tipo técnico son los que más afectan a este tipo de proyecto minero, con un óptimo control es posible disminuirlos, tomar decisiones efectivas, realizar diseños acorde a los parámetros y normas mineras y asegurar al cliente el alcance del proyecto. / This article presents a Response Plan Proposal based on the qualitative risk analysis applicable to a mining project, specifically during the design phase of the Project. It should be noted that they are applicable for projects with a budget of less than 10 million soles and that are carried out under fast tracking mode. The project has many events that will deviate from what was expected in the design and planning, therefore, for a better management of these events the methodology proposed by the PMBOK guide containing the Identification, Qualitative and Quantitative Analysis was used. and finally the Response Plan. It was shown that the technical risks are the ones that most affect this type of mining project, with optimal control it is possible to reduce them, make effective decisions, make designs according to mining parameters and standards and ensure the client the scope of the project. / Tesis
110

Contribución del asfalto espumado en el aporte estructural de pavimentos en altura como solución para el proyecto de conservación vial Tacna – Puno, tramo Capazo - Mazocruz

Narro Vásquez, Piero Ricardo, Morales Gazco, Enzo Aníbal 09 April 2018 (has links)
La presente investigación plantea como solución novedosa, desde el punto de vista técnico y económico, la pavimentación de vías con materiales granulares estabilizados con asfalto espumado ante el gran porcentaje de vías que tiene el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) sin pavimentar. Dicha investigación se llevó a cabo en el Proyecto “Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Dv. Humajalso - Desaguadero y Tacna - Tarata - Capazo – Mazocruz”, específicamente en el tramo VIII (Capazo – Mazocruz). A medida que se profundiza en la investigación, se realiza una extensa revisión bibliográfica sobre la Tecnología del Asfalto Espumado, en donde se explica la definición e historia del asfalto espumado, para luego desarrollar su producción y sus aplicaciones. Se da pase a la Descripción del Proyecto, en donde se muestran sus antecedentes, ubicación, características principales y, estudio de suelos y canteras. A continuación, se explica el Diseño de Mezcla con Asfalto Espumado en laboratorio, allí se mencionan las características de los materiales granulares a ser mezclados, las características de los ligantes a usar y la calidad de espumación. Se desarrolla el Análisis Estructural del Pavimento en donde se lleva a cabo el método de diseño de pavimentos flexibles AASHTO 93, encontrando el número estructural requerido y el número estructural propuesto de los diseños con la finalidad de compararlos. Finalmente, se realiza la comparación estructural de un pavimento sin estabilización contra un pavimento estabilizado con asfalto espumado, con la finalidad de observar en qué medida aumentó el aporte estructural de este último. / The present investigation proposes as a novel solution, from the technical and economic point of view, the paving of roads with granular materials stabilized with foamed bitumen before the great percentage of roads that the National Road System (SINAC) has unpaved. This investigation was carried out in the Project "Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Dv. Humajalso - Desaguadero y Tacna - Tarata - Capazo – Mazocruz ", specifically in section VIII (Capazo - Mazocruz). As the investigation is deepened, an extensive literature review is made on the Foam Asphalt Technology, where the definition and history of foamed bitumen is explained, in order to later develop its production and its applications. The description of the Project is given, where its antecedents, location, main characteristics and, study of soils and quarries are shown. Next, the Mixing Design with Foamed Asphalt in the laboratory is explained, there are mentioned the characteristics of the granular materials to be mixed, the characteristics of the binders to be used and the quality of foaming. The Structural Analysis of the Pavement is developed where the AASHTO 93 flexible pavements design method is carried out, finding the required structural number and the proposed structural number of the designs in order to compare them. Finally, the structural comparison of a pavement without stabilization against a stabilized pavement with foamed bitumen is carried out, in order to observe the extent to which the structural contribution of the latter increased. / Tesis

Page generated in 0.0367 seconds