• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 609
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 625
  • 625
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 200
  • 171
  • 149
  • 141
  • 135
  • 123
  • 80
  • 74
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI

Pastor Carrasco, Carlos Alberto January 2010 (has links)
La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la de determinar el impacto del riesgo en el Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) en la gestión empresarial en los procesos de las empresas industriales del sector metal mecánico durante el indicado periodo, fue necesario la definición de la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI, el Gobierno corporativo y determinar las ventajas competitivas obtenidas. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales metalmecánicos. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 35 preguntas cerradas (algunos en escala de Lickert) validado por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Crombach de 0.5. Los resultados fueron: Las características consideradas para cada perfil se agrupan entre sí, lo que implica que están bien establecidas para describir cada perfil. La actitud de las empresas frente al riesgo que representan los negocios confirma nuestra tesis. / The research was conducted in Lima and Callao between 2008 and 2009, industrial enterprises participated metalworking selected variables were the Management of Risk in Government IT and competitive advantage gained. Its purpose was to determine the impact of risk on the Government Information and Communications Technology (ICT) in business management in the industrial processes of the metal mechanic sector during the period indicated was necessary to define the Risk Management in IT governance, corporate governance and identify the competitive advantages gained. The work was justified because it has theoretical value, practical utility, social relevance, for its convenience and the benefits generated by businesses. Was based on management theories and systems, research is addressed according to the type of cross-sectional descriptive study non-probability, with a field design. The population was 30 industrial metalworking. We used observation and a survey was made up of 35 closed questions (some Lickert scale) validated by experts with a Cronbach’s alpha reliability of 0.5. The results: The characteristics measured for each profile are grouped together, which means that are well established to describe each profile. The attitude of companies address the risk posed by business confirms our thesis.
82

Modelos de minería de datos: random forest y adaboost, para identificar los factores asociados al uso de las TIC (internet, telefonía Fija y televisión de paga) en los hogares del Perú. 2014

Alarcón Flores, Jorge Brian January 2017 (has links)
La sociedad hoy en día se encuentra viviendo una etapa de constantes cambios, debido en gran medida a la introducción de nuevas tecnologías en la vida cotidiana, diversos líderes mundiales afirman que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un rol fundamental en el desarrollo de las naciones. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al uso de las TIC en los hogares del Perú, y que deberán considerarse en las políticas sociales y económicas ligadas a la accesibilidad y manejo de tecnologías en nuestro país, como vía de progreso social y desarrollo nacional. Se considera TIC al acceso a los servicios de internet, telefonía fija o tv de paga. Para identificar los factores asociados al uso de las TIC en los hogares del Perú, se utilizaron las técnicas de minería de datos: random fores y adaboost, consideradas como dos de las técnicas más precisas y eficientes que existen actualmente. Se determinó los patrones de consumo de las TIC en los hogares peruanos, utilizando el modelo árboles de clasificación. / Tesis
83

Gestión pedagógica de TIC y construcción de conocimiento en aula en estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, 2016

Zegarra Hidalgo, David Adan January 2017 (has links)
Determina la relación de la gestión pedagógica de las TIC con la construcción de conocimiento en el aula en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) ubicada en Villa El Salvador. El tipo de investigación es descriptiva correlacional. La población de estudio está conformada por todos los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, que son un total de 230 alumnos para el año 2016. El muestreo fue probabilístico. La muestra estuvo conformada por 144 estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNTELS. Concluye que la relación de la gestión pedagógica de las TIC con la construcción de conocimiento en el aula en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) es significativa. / Tesis
84

Análisis de la aceptación de la normativa de tecnologías en las instituciones públicas del Estado peruano

Gutarra Castañeda, Maritza January 2012 (has links)
Valida la aplicabilidad del modelo de aceptación de la tecnología -TAM en un contexto como Perú; asimismo evalúa y explica la adopción de una tecnología en particular como es la NTP-ISO/IEC 12207 por los usuarios de tecnología de la información en las Instituciones Públicas, se aplicó el TAM ya que goza de un mayor reconocimiento en la literatura en estas últimas décadas, con el fin de entender la fuerza que motiva o impide una adecuada relación de tecnología con los usuarios especialistas, pues es considerado como el más difícil de analizar pero en el que recae la decisión de uso de la tecnología. / Tesis
85

Las fintech y su incidencia en la inclusión financiera en Perú (2015-2017)

Ames Guzman, Gemma Sarita January 2018 (has links)
Las fintech son aquellas empresas que usan la tecnología para brindar servicios y productos financieros (término inglés compuesto por las palabras financial y technology) y han tenido un crecimiento acelerado en los últimos años dejando evidencia de su relación con la inclusión financiera. Por ello se analiza de qué manera las empresas fintech han incidido en la inclusión financiera en Perú durante el periodo 2015 – 2017, buscando demostrar estadísticamente la correlación existente entre ambas variables y haciendo énfasis en el fuerte grado de dicha correlación que denotan un cierto grado de incidencia, pero sin establecer una causalidad propiamente dicha. Por otra parte, existen diferentes tipos de empresas fintech de acuerdo al segmento de mercado al cual se dirigen, no obstante, esta investigación se centró en el estudio de las fintech de “préstamos” y “pagos y remesas” debido a que ambos tipos prevalecen en el Perú. Asimismo, es importante precisar que el estudio de la inclusión financiera puede darse en sus tres dimensiones: acceso, uso y calidad; pero debido a que el fenómeno fintech es reciente en el país y la disponibilidad de información sobre este es limitada, esta investigación utilizó los indicadores que hacen referencia a la dimensión de acceso de la inclusión financiera. El alcance de la investigación fue descriptivo y correlacional de enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño de investigación no experimental. La recolección de datos secundarios fue la base de esta investigación, y para su análisis e interpretación se realizaron análisis descriptivos de las variables, para determinar la relación entre estas se utilizó la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson. De esta manera se llegó a la conclusión de la incidencia y correlación positiva fuerte que ha existido entre las empresas fintech y la inclusión financiera en Perú durante el periodo 2015 - 2017, permitiendo mayores canales de acceso para servicios y productos financieros. / Tesis
86

Establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de seguridad de la información, basado en la ISO/IEC 27001:2013, para una empresa de consultoría de software

Santos Llanos, Daniel Elías 01 February 2017 (has links)
Actualmente, las empresas de consultoría de desarrollo de software cuentan con muchos retos propios de este tipo de negocio. Entre estos, destacan los relacionados a la seguridad de información, pues, debido al constante intercambio de información entre la empresa y sus clientes, aparecen riesgos potenciales que pueden comprometer el éxito e incluso la subsistencia de la organización. La solución planteada para este problema es un Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI), el cual cuenta con el estándar ISO 27001:2013 como marco formal de requisitos a cumplir. Este sistema permitirá que los directivos y demás involucrados gestionen y tomen decisiones adecuadas respecto a la seguridad de información de la organización, para asegurar que cuente con niveles adecuados respecto a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica que se maneja como parte de su operación. En este informe se especifican las cuatro fases cíclicas del SGSI: el establecimiento, donde las bases del sistema se integran a los procesos del negocio; la implementación, que desarrolla los mecanismos para la adecuada administración de la seguridad; el mantenimiento, donde se detectan fallos que pueden existir en la organización o en el propio sistema; y la mejora, que finalmente permite cerrar el ciclo mediante la aplicación de todas las correcciones y optimizaciones significativas que han sido detectadas. Este modelo permite que el sistema opere bajo un principio de mejora continua, que beneficia permanentemente a la organización, propiciando un manejo adecuado de la seguridad de su información.
87

Diseño de un modelo de gobierno de TI utilizando el marco de trabajo de cobit 5 con enfoque en seguridad de la información. Caso de estudio: una empresa privada administradora de fondo de pensiones

Beingolea Manavi, Henry 10 November 2015 (has links)
En la actualidad la tecnología tiene un rol importante dentro de las organizaciones, independientemente del rubro y magnitud de la misma, lo cual ha ocasionado que éstas tengan una alta dependencia de las Tecnologías de Información. Lamentablemente, en muchos casos se carece de una adecuada gestión de las TI, y de esta manera se impide que las TI proporcionen un valor estratégico, y por el contrario puede llegar a ocasionar mayores complicaciones a la empresa, tal como es el incumplimiento de los objetivos de negocios, alta pérdida de dinero en las inversiones en TI, retrasos en la operatividad, entre otros. Las empresas administradoras de fondo de pensiones, no son ajenas a esta problemática, pues para realizar sus operaciones tienen una alta dependencia de la tecnología, lo cual ha llevado a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, exija el cumplimiento de dos circulares; una referente a la Gestión de la Seguridad de la Información y otra respecto a la Gestión de la Continuidad del Negocio. Dada la situación descrita, se ha propuesto diseñar un modelo de Gobierno de TI, utilizando el marco de trabajo COBIT 5, con enfoque en Seguridad de Información, tomando como caso de estudio una empresa de este rubro. Para este proyecto se ha desarrollado cada uno de los cinco pilares del Gobierno de TI (Alineación estratégica, entrega de valor, gestión de riesgos, gestión de los recursos y medición del desempeño) siguiendo las buenas prácticas de gobierno de TI de COBIT 5.
88

Guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de servicios de TI en las PYMES del rubro comercial en Perú

Alcala Garcia, Frank Ademir, Rojas Cuadros, Víctor Jean Franz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Elabora una guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de tecnologías de la información. Es un aporte para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentran en la decisión de tercerizar sus servicios de tecnología de la información o ellas mismas son quienes los administran; debido al apogeo en que se encuentra la tercerización de servicios de TI y al aumento de los costos de adquisición, soporte y mantenimiento de los mismos. Existen tal cantidad de proveedores de estos servicios de tercerización que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú no saben cuál o cuáles son los criterios que deben tener en cuenta al momento de elegir un proveedor, qué servicios o procesos deben o pueden tercerizar sin poner en riesgo la información más crítica del negocio. Con ayuda de esta guía los gerentes de dichas empresas podrán contar con un marco de referencia sobre el cual guiarse y tomar la mejor decisión para el beneficio de su empresa aplicado a la realidad peruana. Esta guía metodológica toma las mejores prácticas elaboradas por ITIL versión 3, CobIT versión 5, PMBOK versión 5.0 entre otras metodologías que permiten brindar un servicio de tecnología de la información de buena calidad. / Trabajo de suficiencia profesional
89

Método de alineamiento para la formulación de las iniciativas de proyectos de TI en las universidades particulares de la región Lambayeque

Castro Coronado, José Luis, Fernández Zuloeta, Salvador Emerson, Reyes Burgos, Karla Cecilia January 2016 (has links)
Tesis de Maestría / El alineamiento estratégico de TI con el negocio, elemento importante del gobierno de TI, desdeñado en épocas anteriores, hoy es muy apreciado porque genera el compromiso mutuo entre los ejecutivos de negocio y de TI para priorizar los proyectos de TI que darán soporte a la estrategia organizacional. En esta investigación, se traslada el concepto del alineamiento estratégico de TI con el negocio a las universidades particulares de la región Lambayeque, para guiar la formulación de sus iniciativas de proyectos de TI. Con el fin de lograr este propósito se utilizó el paradigma de investigación DSR buscando una solución representada en un método; para ello, se determinó cuáles criterios de alineamiento estratégico de TI con el negocio propuestos en SAMM son empleados por las universidades estudiadas, ponderando su uso. Luego, con la información resultante y considerando el modelo SAMM y el marco de trabajo COBIT 5.0, se elaboró el método de alineamiento para la formulación de las iniciativas de proyectos de TI compuesto de cinco fases: análisis preliminar, análisis de la organización, análisis de beneficios financieros, análisis de beneficios no financieros y análisis de riesgos, el cual se validó en los aspectos de contenido e intención de uso, obteniéndose resultados positivos en ambos casos. De esta manera se pudo concluir que es posible guiar la formulación de las iniciativas de proyectos de TI en las universidades particulares de la región Lambayeque empleando un método que considere el alineamiento de los objetivos de los proyectos con los objetivos estratégicos organizacionales.
90

Programa de aplicación que integra JClic, Hot Potatoes y Tora para el desarrollo de capacidades en el curso de investigación de operaciones del contenido programación lineal, en los estudiantes del v ciclo de la escuela de ingeniería industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Vílchez Rivas, Marlon Eugenio January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación aplicó un programa que integra JClic, Hot Potatoes y Tora que permitió el desarrollo de capacidades en el curso de Investigación de Operaciones del Contenido Programación Lineal, en los estudiantes del V ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Además permitió identificar el nivel de desarrollo de capacidades antes de la aplicación del programa, diseñar y ejecutar el programa, evaluar el nivel de desarrollo de capacidades después de la aplicación del programa y finalmente contrastar los resultados que se han obtenido con la ejecución del programa.

Page generated in 0.14 seconds