• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • Tagged with
  • 84
  • 84
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 48
  • 35
  • 30
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL

Castillo Oviedo, Wilson, Morales Merino, Juan Obed, Palomino Valdivia, Luis Ernesto, Vicente Luyo, Jaime Daniel 28 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene como propósito dar a conocer las Buenas Prácticas financieras de valorización de cuatro empresas que cotizan en la Bolsa de valores de Lima. En este trabajo se presenta los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar las prácticas de valoración utilizadas por empresas que realizaron adquisiciones en el periodo 2014 – 2017, para este fin se seleccionaron cuatro empresas líderes del sector industrial, teniendo como referencia el ranking Merco, monitor corporativo de referencia en Latinoamérica y España; y que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El alcance de esta investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas de valorización en el marco de la adquisición de empresas, enfocado en dos frentes: la metodología de valorización más usada, y los factores de éxito que son tenidos en cuenta para reconocer el buen desempeño de una valorización post-adquisición, de igual forma, los hallazgos del presente trabajo dan luz del rol determinante que tiene la valorización de empresas en la evaluación de viabilidad de la adquisición de una empresa; para este fin se realizaron entrevistas a gerentes financieros y analistas financieros senior que han participado en algún proceso de adquisición en el rango temporal de esta investigación. Las entrevistas fueron transcritas en el formato de guía de entrevista para que posteriormente sean codificadas y normalizadas según la metodología definida para el análisis e interpretación de los resultados. Los resultados de la investigación mostraron que la metodología de valorización más utilizada es la de Flujos de Efectivo Descontados o Discounted Cash Flow, asimismo, se encontró que se usa más de una metodología de valorización para aproximar el valor de una empresa, también se identificó a los siguientes factores de éxito para evaluar el desempeño de una valorización post-adquisición: (a) variación de los flujos proyectados versus los flujos reales, (b) rendimiento de la inversión, (c) incremento del valor de las empresas (adquirida y adquiriente), d) incremento de utilidades y dividendos. Adicionalmente se encontró que la valorización de las sinergias es el principal factor determinante para realizar la compra de una empresa. Palabras claves: Valorización, Buenas Prácticas, Adquisiciones, BVL / The purpose of this research is to publicize the Best Financial Practices for the valuation of four companies listed on the Lima stock exchange. This paper presents the results of a descriptive study, whose objective was to identify the valuation practices used by Peruvian companies that made acquisitions in the period 2014 - 2017, for this purpose four leading companies of the industrial sector were selected, taking as reference the Merco ranking, benchmark corporate monitor in Latin America and Spain; and that are listed on the Lima Stock Exchange. The scope of this research is aimed at identifying good valuation practices in the framework of the acquisition of companies, focused on two fronts: Most used valuation methodology, and the success factors that are taken into account to recognize the good performance of a post-acquisition valorization, in the same way, the findings of this work give light of the determining role that the valorization of companies has in the Feasibility assessment of the acquisition of a company; For this purpose, interviews and surveys were carried out with financial managers and senior financial analysts who have participated in some process of acquisition in the temporal scope of this investigation. The interviews were transcribed in the format of the surveys so that later they are codified and normalized according to the methodology defined for the analysis and interpretation of the results. The results of the investigation showed that the most used valuation methodology is the Discounted Cash Flow or Discounted Cash Flow, likewise, it was found that more than one valuation methodology is used to approximate the value of a company, likewise, The following success factors were identified to evaluate the performance of a post-acquisition valuation: (a) variation of projected flows versus actual flows, (b) return on investment, (c) increase in the value of companies (acquired and acquiring ), (d) increase in profits and dividends. It was also found that the valuation of the synergies is the main determining factor for the purchase of a company. Keywords: Valorization, Good Practices, Acquisitions, BVL / Tesis
2

Dos estudios sobre las microfinanzas en el Perú.

Aguilar Andía, Gladys Giovanna 25 March 2014 (has links)
La presente tesis tuvo como propósito estudiar dos importantes temas vinculados al desarrollo de la industria microfinanciera peruana: el primero de ellos relacionado con la eficiencia del sector y el segundo, con la competencia en el mercado de microcréditos. Para tales efectos, se elaboraron dos estudios que abordaron cada uno de estos temas. En el primer estudio, el tema de la eficiencia del sector fue analizado en base a la estimación de economías de escala, a nivel de planta y de firma, para cinco categorías de instituciones microfinancieras (IMF) utilizando información panel de frecuencia mensual para el periodo 2003-2010. Asimismo, se evaluó posibles determinantes de las economías de escala a nivel de firma para cada categoría de operador microfinanciero. Los resultados de este primer estudio sugieren que no todas las categorías de IMF presentan economías de escala a nivel de planta y de firma. Mientras que la habilidad y capacidad del personal para el desarrollo del negocio microfinanciero es un determinante de las economías de escala, en la mayoría de las tipos de IMF. En el segundo estudio, se analizó la competencia en el mercado microcrediticio vinculándola con la eficiencia de las firmas involucradas y su participación en el mercado. El análisis se realizó para el periodo 2003 – 2009 con la aplicación del Indicador de Boone, medida más robusta de la competencia frente a otras convencionales (IHH, Índice de Lerner). Los resultados encontrados sugieren que la competencia en el mercado de créditos a microempresa se ha incrementado. No obstante, dado que el mercado no es homogéneo, existen niveles diferentes de competencia según tipo de proveedores microfinancieros. / Tesis
3

¿Cómo regular? una aproximación al crowdlending, desde la perspectiva del regulador, como mecanismo adicional de acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas

Gutierrez Vega, Miluska Jazmín 22 May 2018 (has links)
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un tipo de organizaciones especiales, con una naturaleza que es capaz de cuestionar cualquier modelo regulatorio que se proponga establecer para ellas. Atendiendo a dicha naturaleza, uno de los mayores inconvenientes que enfrentan de forma permanente en el desarrollo de sus actividades es el acceso a fuentes de financiamiento, dado que (atendiendo a sus características particulares) las alternativas de financiamiento con las que cuentan son limitadas y a las que pueden acceder son, usualmente, más costosas. En ese escenario, la primera pregunta que podría formularse el lector es ¿por qué centrarnos en micro, pequeñas y medianas empresas? Un solo número es capaz de dar respuesta a la pregunta: 99% (de acuerdo a los datos proporcionados por Morisaki (2016)). Es el porcentaje que representan las micro y pequeñas de las empresas formales en el país y evidentemente tienen un impacto relevante en la economía local. El crowdlending es un mecanismo por el que, a través del uso de la tecnología, distintas personas pueden participar en diversas actividades financieras, en este caso, en el otorgamiento o recepción de préstamos. Dados sus beneficios y características, el crowdlending se propone como una alternativa adicional de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas, siendo necesaria su regulación para proteger un bien jurídico específico y alcanzar un objetivo específico; controlar determinados riesgos propios de la actividad; así como para que el crowdlending se convierta en una fuente real de acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y empresas locales. ¿Cómo regular? ¿Cómo regular sin que ello implique un desincentivo para la creación y participación de estas plataformas electrónicas? ¿Cómo regular pensando en las micro, pequeñas y medianas empresas? ¿Cómo regular considerando un sistema financiero como el nuestro y respetando los principios regulatorios que lo guían? Esos son los grandes cuestionamientos que deben ser atendidos por los reguladores involucrados para proponer un esquema regulatorio que no se convierta en el obstáculo de una actividad económica que se está desarrollando y que, de incentivarla adecuadamente, puede implicar una interesante fuente de financiamiento para las empresas que activan de forma constante la economía del país. Justamente, la importancia de otorgar alternativas adicionales a las micro, pequeñas y medianas radica en el hecho de que representando un flujo importante de dinero para la economía peruana son las que más inconvenientes tienen para acceder a financiamientos que pueden contribuir a su desarrollo. / Tesis
4

¿Cómo educar al consumidor financiero y no morir en el intento?

Peñaloza Vassallo, Katia Silvana 04 December 2018 (has links)
En el Perú, la protección al consumidor financiero ha sido enfocada desde dos ejes: la emisión de normas sectoriales y el establecimiento de mecanismos de solución de conflictos (alternativos o vía formulación de denuncias particulares). Con la aprobación del Plan Nacional de Protección de los Consumidores 2017-2020, se introduce un tercer eje que busca complementar la regulación y consiste en brindar educación a los consumidores. Para que un programa de educación financiera pueda ser exitoso, se requiere delimitar claramente su contenido, así como la metodología de enseñanza. Por ello, el presente trabajo de investigación analiza las denuncias formuladas por consumidores financieros en el periodo de enero a noviembre de 2017 con la finalidad de determinar la información que el consumidor financiero necesita en relación a una tarjeta de crédito, producto financiero que anualmente genera la mayor cantidad de reclamos y denuncias ante el Indecopi. En base a dicho estudio de casos, propone la creación de un programa educativo, cuyo objetivo es que el consumidor financiero pueda identificar los riesgos vinculados a dicho producto derivados de su uso ordinario y cómo mitigarlos. El programa educativo se compone de cinco temas puntuales y utiliza una metodología interactiva que incentiva el uso del programa educativo vinculándolo con el programa de fidelización del cliente establecido por cada entidad financiera. / Trabajo de investigación
5

Eficiencia del gasto público en educación : un análisis por departamentos.

Ponce Sono, Stefahnie Sofía 03 October 2016 (has links)
El objetivo del presente trabajo es determinar la eficiencia del gasto público en la educación peruana, a nivel departamental, durante el periodo 2004-2005, con la finalidad de comparar los resultados de eficiencia alcanzados por los distintos departamentos bajo análisis e identificar el comportamiento de las principales variables vinculadas a dichos resultados. Para ello, resulta importante tener en cuenta que un mayor nivel de recursos financieros debería contribuir a mejorar el rendimiento de los alumnos, tal como lo expresan teóricos como: Jiménez, Prior y Thieme quienes hacen uso de la metodología Data Envelopment Análisis (DEA) para determinar no sólo la eficiencia educativa, sino también la eficacia. Sin embargo, dicha expectativa se encuentra condicionada al uso eficiente de tales recursos, aspecto por verificar en la realidad peruana, ya que en los últimos 37 años, a pesar del relativo incremento que ha presentado el gasto en educación, el rendimiento de los alumnos peruanos es aún inferior en relación a otros países latinoamericanos, lo cual puede deberse a factores de tipo socioeconómico. 5 Lo que se pretende demostrar para el periodo y grupo de departamentos bajo análisis es que existe una relación positiva entre los logros alcanzados en el ámbito educativo en términos del rendimiento académico (medido a través de los coeficientes θ que constituyen el resultado de la optimización lineal) y el nivel de financiamiento otorgado por el Estado para la educación pública (aproximado a través del gasto por alumno) condicionados a uso eficiente de los recursos financieros. / Tesis
6

Determinantes de la morosidad en las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú : 2005-2012

Portugal Rejas, Guillermo Javier 11 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación abarca las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú, sin considerar a la caja metropolitana de Lima, por el período comprendido entre los años 2005-2012, y busca, principalmente, identificar las variables microeconómicas que le son propias a cada empresa, además de señalar las variables macroeconómicas agregadas que inciden en los niveles de morosidad de estas entidades. A diferencia de otros estudios realizados en el país, la presente investigación busca efectuar un análisis más específico de empresas similares. Para ello, se analiza uno de los subsistemas de empresas microfinancieras, en este caso, las cajas municipales de ahorro y crédito. Asimismo, si bien se considera las variables microeconómicas y macroeconómicas que resultaron significativas en otros trabajos de investigación similares, también se han considerado rezagos en variables como la de rentabilidad patrimonial; la de diversificación regional; el PBI Hodrick Prescott.
7

Posibles determinantes de la morosidad en el sistema bancario peruano

Jiménez Mori, Annika Margoth 23 February 2017 (has links)
En el presente trabajo se analizará solo la cartera morosa mediante la cual se busca medir de manera significativa la calidad de la cartera crediticia del sistema bancario. Entonces, la morosidad, definida en la presente investigación como la cartera atrasada (créditos vencidos y en cobranza judicial) sobre el total de colocaciones, podría constituir un problema de relevante significancia para todo el sistema bancario. / Tesis
8

Determinantes de la morosidad crediticia del Sistema Bancario Peruano para el periodo 1998-2018

Farias Vila, Julio Cesar, Portocarrero Rubina, Axel John 12 April 2021 (has links)
El presente trabajo analiza los determinantes de la morosidad crediticia del sistema bancario peruano para 1998-2018. La motivación recae en el estrecho vínculo entre la morosidad y la salud del sistema financiero. Al conocer y monitorear las variables pertinentes podría potencialmente prevenirse o atenuarse futuras crisis financieras. Basado en una minuciosa revisión de la literatura existente, se plantea que los niveles de morosidad están determinados por factores macroeconómicos de entorno y factores propios del sistema bancario. Tomando como marco conceptual el modelo de Bernanke-Blinder se propone que la morosidad depende del nivel de empleo como proxy del producto, de la tasa activa de interés, del tipo de cambio real y del volumen de créditos otorgados. Tras comprobar que las variables seleccionadas no tengan problemas de correlación, se especifican un modelo VAR para la morosidad en soles y para la morosidad en dólares. Así, el ratio de morosidad dependerá directamente de su rezago, de la tasa activa de interés y del tipo de cambio real y; dependerá inversamente del índice de empleo y del volumen de créditos otorgados. La mayoría de las variables son significativas. No obstante, se debe acotar que una mejor especificación del modelo, sea por la selección de variables o por sus indicadores respectivos, podría otorgar resultados de mayor robustez.
9

La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en la economía peruana

Socla Báez, Guillermo January 2008 (has links)
Se realizó una investigación descriptiva correlacional de carácter explicativa con el objeto de determinar la influencia de la política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía peruana. El estudio precisó tres objetivos específicos relacionados al curso que siguió la aplicación de dicha política en la economía peruana a través de los programas de acumulación de derechos y programas de facilidad ampliada que quedaron expresos en las cartas de intención aceptadas por el FMI y firmadas por el gobierno peruano en los períodos sucesivos de 1990-1992, 1993-1995 y 1996-1998. En tal propósito el estudio se divide en dos capítulos; en el primer capítulo se muestran los aspectos metodológicos, donde se plantea la problemática, describiendo y delimitando el problema; los objetivos de la investigación y justificación del estudio. También se considera el marco teórico, donde se dan planteamientos teóricos conceptuales sobre las variables en estudio (Política de condicionalidad del FMI, política de Ajuste y los programas económicos que se aplican en el Perú en el periodo de 1990 a 1998) y se muestran también las referencias históricas del FMI. Se considera la hipótesis y la metodología seguida en la investigación, mostrando su diseño y métodos aplicados para el cumplimiento de los objetivos del estudio. En el segundo capítulo se presentan y analizan los resultados obtenidos y; como consecuencia del estudio desarrollado se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
10

Responsabilidad social empresarial en el sector financiero en el Perú

Aponte Farías, Carlos Alberto, Ávila Huamán, Claudia Beatriz, Azcoytia González, Ana Cecilia, Rodríguez Estrada, Paola Lizette 23 September 2018 (has links)
La presente es una investigación de carácter descriptivo y enfoque cualitativo, que se desarrolló utilizando la metodología del análisis de casos, mediante entrevistas a profundidad en tres bancos. Así se logró el objetivo principal: identificar las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector financiero peruano. Esto motivó una extensa revisión de la literatura, a través de la cual se definieron distintas aristas de la responsabilidad social empresarial (RSE), como el involucramiento de los stakeholders o grupos de interés, la integración entre la RSE y la estrategia empresarial, o la participación del Directorio y de la Alta Gerencia, entre otras. Luego de entrevistar a altos funcionarios de tres bancos, que trabajan directamente en el área de Responsabilidad Social, se procedió a encontrar similitudes y diferencias en sus respuestas. Sobre la base de los resultados de las entrevistas, se concluyó que los bancos sí desarrollan prácticas de RSE, las cuales obedecen a un programa integral y, por ende, no son actividades aisladas, aunque en la mayoría de los casos no están integradas con la estrategia general de la empresa. Las buenas prácticas de RSE que se han identificado en la investigación son las siguientes: (a) conocimiento de los stakeholders, (b) priorización de programas o proyectos de RSE relacionados con el medio ambiente y la comunidad, (c) integración de la RSE con la estrategia empresarial, (d) involucramiento de la alta gerencia, (e) asignación de presupuesto a las actividades de RSE, (f) establecimiento de alianzas con instituciones, (g) homologación con proveedores, y (h) establecimiento de indicadores para medir el impacto. Se conoció que en las prácticas de RSE colaboran trabajadores de distintas áreas de los bancos, y además se hacen alianzas con entes externos. Para los bancos, las prácticas de RSE tienen un efecto positivo sobre la percepción que los clientes y el mercado, en general, tienen de la institución; sin embargo, desconocen si existe un efecto directo sobre la rentabilidad, ya que esto no se mide. / This is a descriptive research and qualitative approach, which was developed using the methodology of case analysis, through in-depth interviews in three banks. This was achieved the main objective that was defined as identifying good corporate social responsibility practices in the Peruvian financial sector. This led to an extensive review of the literature, through which different aspects of CSR were defined, such as the involvement of stakeholders or interest groups, the integration between CSR and business strategy, or the participation of the board of directors and of senior management, among others. After interviewing senior officials from three banks, who work directly in the area of social responsibility, we proceeded to find similarities and differences in their responses. Based on the results of the interviews, it was concluded that CSR practices are developed in banks, which obey a comprehensive program and, therefore, are not isolated activities, although in most cases they are not integrated with the general strategy of the company. The good corporate social responsibility practices that have been identified in the research are: (a) knowledge of the stakeholders, (b) prioritization of CSR programs or projects related to the environment and the community, (c) integration of CSR with the business strategy, (d) involvement of the head management, (e) allocation of budget to CSR activities, (f) establishment of alliances with institutions, (g) approval with suppliers and (h) establishment of indicators in order to measure the impact. It was also known that CSR practices collaborate with workers from different areas of the banks, and also alliances are made with external entities. For banks, CSR practices have a positive effect on the perception that clients and the market in general have of the institution, but do not know if there is a direct effect on profitability, since this is not measured. / Tesis

Page generated in 0.0515 seconds