• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 609
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 625
  • 625
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 200
  • 171
  • 149
  • 141
  • 135
  • 123
  • 80
  • 74
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Un Modelo para identificar factores que influyen en la adopción de TIC para pymes de Lima Metropolitana

Santisteban Pazos, José Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que las micro y pequeñas empresas (mypes), que en los países desarrollados y en vías de desarrollo son llamadas pequeñas y medianas empresa (pymes), y que de ahora en adelante llamaremos así, representan la principal fuente de empleo tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Las TIC benefician a este tipo de empresas en la capacidad de generar nuevos productos, negocios y la posibilidad de llegar a nuevos mercados. En el Perú, las pymes tienen una baja tasa de adopción de las TIC, por lo que el problema de investigación consiste en identificar aquellos factores facilitadores (que influyen de manera positiva) e inhibidores (que influyen de manera negativa) en la adopción de las TIC en las pymes de países emergentes. Diferentes estudios han tratado de identificar aquellos factores que influyen en la adopción de las TIC en las pymes, encontrándose en la literatura resultados divergentes que van desde los factores organizacionales, tecnológicos, del entorno externo e individuales. Sin embargo, los modelos actuales que identifican los factores de adopción encontrados en la revisión de la literatura no consideran factores como: la experimentación previa de las TIC, el cuidado del medio ambiente (medioambientales) y, por último, la resistencia al cambio. / Tesis
262

Metodología cooperativa utilizando las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de tercer nivel de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba Ecuador, 2014-2015

Torres Cajas, Monica Janneth January 2017 (has links)
Evidencia que el aprendizaje cooperativo y el uso de las tecnologías de la información y comunicación mejoran el rendimiento académico en la enseñanza del inglés como idioma extranjero. Utiliza una muestra de 36 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, basado en un diseño experimental pre y post test. El grupo experimental (n = 16) recibió instrucción con una programación, en la que se depone la tendencia individualista que tradicionalmente se ha usado en las metodologías de turno, por una en la que los estudiantes cooperan entre sí para alcanzar un objetivo común, la cual es concebida en torno a las tecnologías de la información y comunicación. El grupo control (n = 16) recibió los mismos contenidos del programa pero en un entorno tradicional, en el que se utiliza el libro de texto y un CD reglamentados para el efecto. El nivel de conocimientos es valorado a través de un pre-test y un post-test en una tarea de ejecución individual que se diseñó a partir de la selección apropiada de una muestra de ítems de exámenes estandarizados de Cambridge English Tests, elaborados de acuerdo a los estándares establecidos por el Marco Común Europeo 2011, para evaluación del aprendizaje de las lenguas. Analiza los datos a través de la prueba "T" de Student. Los resultados muestran que el grupo experimental obtuvo mejoras significativas con respecto al grupo control. Por lo tanto, habiendo evidencia estadística para aceptar que el uso de las estrategias de aprendizaje cooperativo a través de las Tics mejora el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas, se propone su aplicación para la enseñanza de lenguas extranjeras. / Tesis
263

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su influencia en la calidad del aprendizaje de los alumnos de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2013 – 2014

Carrasco Huamán, José Rogelio January 2019 (has links)
Analiza acerca de las tecnologías de la información y comunicación - TIC, el importante papel que tiene sobre la calidad de la enseñanza universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se estudia la educación universitaria en países de Europa y Latinoamérica para ver sus fortalezas y referenciarlas en la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Prof. de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utiliza como instrumento de recolección de datos a la encuesta y se hace uso de la escala tipo Likert para analizarla. Esta encuesta está orientada a estudiantes y docentes de la facultad anteriormente mencionada, la muestra consta de 120 personas entre estudiantes y maestros, se concluye la tesis con la aceptación de las hipótesis planteada en cuanto al uso de las TIC y el grado que esta influye en el aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Profesional de Economía de la UNMSM, así como los referentes de algunas fortalezas de la educación universitaria en países de Europa y Latinoamérica. / Tesis
264

Una metodología de diseño en la implementación de incubadoras de empresas de tecnologías de información en universidades peruanas y su aplicación en la UNMSM

Barreto Stein, Karla Vanessa January 2008 (has links)
No description available.
265

Las implicancias de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones en la eficacia de la gestión de actividades de capacitación. Caso entidad pública de telecomunicaciones

Oriondo Gates, Carmen Evarista January 2004 (has links)
El presente estudio se ha desarrollado con el propósito de cuantificar el impacto de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones en la eficacia de la gestión de actividades de capacitación; tomando el caso de una entidad pública vinculada a la investigación y capacitación del Sub-sector Comunicaciones. La fase de recolección de datos se ha realizado en la sede de la entidad ubicada en Lima-Perú y ha considerado la planificación, elaboración y aplicación de 6 Fichas de Observación, 20 entrevistas, 155 cuestionarios al personal y 336 cuestionarios a los alumnos de la entidad. El personal de la entidad habituado a los avances de la tecnología mantiene una actitud abierta a los cambios y cuenta con los mecanismos e información para mantenerse actualizado, factores que se traducen en el desarrollo de habilidades y competencias de orden técnico- administrativas. Los resultados del estudio han demostrado que la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, a través del nivel de información vía Internet, del grado de utilización del correo electrónico, del grado de interacción entre dependencias vía correo electrónico, del nivel de actualización científico tecnológico y del grado de apoyo de la capacitación en equipos y sistemas de nuevas tecnologías mejoran notablemente los niveles de eficacia en la gestión de la entidad pública de Telecomunicaciones; y tienen un impacto positivo en la mejora profesional de las personas capacitadas. Palabras claves asociadas a la tesis: Administración, Entidades Públicas, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)
266

Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico

Neyra Llanos, Kelly Kattia January 2010 (has links)
No description available.
267

E-proceso de enseñanza-aprendizaje

Galván Oré, Liliana 28 February 2006 (has links)
Define el Modelo Pedagógico de la UPC a la luz de la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
268

Optimización de los procesos de tecnologías de información en un terminal marítimo

Vargas Vilchez, Victor Loel, Gómez Condori, Christian Franklin 19 March 2013 (has links)
No description available.
269

Museología niveles tecnológicos en los museos peruanos

Cevallos Medina, Kenneth Joel, Cortez Collantes, Nathaly Fiorella, Herrera Calero, Alfred Raúl 19 March 2013 (has links)
No description available.
270

Evaluación del Área de Tecnología de la Información de Duke Energy

Luna Figueroa, Brezli Paola, Villaverde Hernández, Grisel January 2012 (has links)
La demanda por energía que se tiene actualmente no está siendo satisfecha. La producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 3,322 gigavatios hora (Gwh) en abril del año 2011, mayor en 5,2% respecto al mismo mes de dicho año, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Considerando estas premisas, el proyecto profesional de la referencia, describe a la empresa Duke Energy, generadora y transmisora de energía, su posicionamiento en el sector de energía, la comercialización en el mercado libre y regulado, analiza sus ventajas competitivas, describe y detalla sus procesos principales y sus procesos de soporte. Se analizará los objetivos estratégicos del negocio, la relación con los procesos y sus responsables, de manera que puedan ser respaldados por el área de Tecnologías de la Información, haciendo que esta se convierta en su socio estratégico que genere valor a la organización y sea su apoyo para llegar a las metas corporativas.

Page generated in 0.0295 seconds