• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 369
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 376
  • 376
  • 248
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 178
  • 153
  • 136
  • 107
  • 94
  • 87
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas

Grez Castillo, Carolina January 2016 (has links)
Socióloga / El avance de las tecnologías ha alterado muchos aspectos de la vida moderna, ejemplo de ello son los cambios que observamos en el ámbito productivo y del trabajo, en las formas de ejercer ciudadanía, y por supuesto el qué y cómo se aprende. El sistema escolar se ha visto presionado por estas transformaciones, presentándose nuevos desafíos tanto para su forma de organización y funcionamiento, como para las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el aula (Trahtemberg, 2000). Dicho cambio implica que los aprendices del nuevo milenio necesariamente deberán desarrollar un conjunto de nuevas habilidades y el sistema educativo debe ser capaz de generar estas competencias en los estudiantes, las cuales se denominan normalmente habilidades y competencias del siglo XXI, pues se encuentran relacionadas al modelo actual de desarrollo económico y formas de producción postindustrial. Estas son definidas por la OCDE como “aquellas habilidades y competencias necesarias para que los jóvenes sean trabajadores efectivos y ciudadanos de la sociedad del conocimiento”. (OCDE, 2010)
72

Evaluación de la usabilidad de cursos m-learning de skype empresarial

Muñoz Zelaya, Natalia Paz 01 1900 (has links)
Magister en Educación, mención Informática Educativa / La capacitación como parte de la educación permanente, significa que una persona a lo largo de su vida, debe ir puliendo sus habilidades y desarrollando nuevas competencias para mantenerse en el mercado laboral. Con la ayuda de la tecnología, los cursos de capacitación han evolucionado, surgió el e-learning y también el m-learning, gracias a los dispositivos móviles. Esta investigación busca, por medio de pruebas de usabilidad, evaluar los cursos m-learning para Tablet y Smartphone de Skype empresarial, que el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Edutecno está desarrollando y así crear un diseño efectivo que facilite el aprendizaje de las distintas personas que realizan este tipo de capacitaciones, para que así, los trabajadores puedan incorporar las herramientas tecnológicas aprendidas en su trabajo y en su vida cotidiana. Los resultados de esta investigación, permitirán a Edutecno conocer que elementos se deben cambiar, para así desarrollar mejores cursos m-learning, tanto de simulación de software, como de cualquier otro tipo. Para estandarizar los procesos, se propone un guideline de diseño, en base a los resultados obtenidos, lo que permitirá tener un registro de los elementos que debe contener tanto ésta, como futuras interfaces para dispositivos móviles, lo cual será beneficioso para esta OTEC como para cualquier otra que quiera desarrollar capacitaciones utilizando esta tecnología, teniendo así una referencia de qué tipo de diseño es efectivo para la creación de cursos de capacitación para dispositivos móviles. Pero también será beneficioso para los usuarios, ya que la interfaz de los cursos facilitará el aprendizaje
73

Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales

Astudillo Ganora, Benjamín January 2017 (has links)
Magister en Educación con mención en Informática Educativa / Este estudio se enfoca en describir un punto de referencia inicial en el uso instrumental TIC, previo a la intervención instruccional ADDIE como apoyo en el proceso de formación docente, observando un seguimiento de la variación del puntaje de medición de certificación digital IC³, de esta forma, el propósito es describir si existe alguna variación del puntaje para optar a una certificación internacional dentro de un contexto de intervención en el perfeccionamiento docente. Se plantea el problema desde la necesidad de establecer una intervención en el perfeccionamiento tradicional docente, obteniendo por medio de instrumentos de evaluación estandarizados, los niveles de uso de TIC dentro de las competencias técnicas como apoyo a la labor docente, estableciendo desde el marco conceptual, los lineamientos que relacionan la integración TIC con las metodologías necesarias que exige las habilidades del siglo XXI; los marcos instruccionales que facilitan ese proceso; las competencias digitales, que orientan estudios internacionales que deben ser incluidos en las políticas educativas en los países que suscriben tales indicadores; y por último, se propone un diseño metodológico constructivista desde el docente que evidencia resultados cuantitativos en relación a las habilidades de uso de tecnología planteados por los estándares digitales internacionales. Se enmarca en un diseño pre-experimental que dispone de un grupo de docentes en servicio que trabaja en distintos subsectores con un proyecto educativo en común, para evaluar las competencias técnicas en el uso de tecnologías desde el desarrollo profesional en procedimientos prácticos de uso de tecnología, al mismo tiempo, describe desde el currículo vigente de Chile los procesos y definiciones en habilidades TIC y su integración en el aula como herramienta de apoyo docente, y somete a prueba por medio de dos instrumentos los indicadores internacionales para la conformación de estándares en competencias digitales, estableciendo un proceso de perfeccionamiento horizontal centrado en la escuela
74

Modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. Propuesta para la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela

Guerrero Pulido, José Froilan 13 July 2012 (has links)
La presente tesis consistió en el diseño de un modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. El trabajo se ajusta al paradigma interpretativo y hace uso del método descriptivo; el enfoque utilizado fue de carácter mixto por la aplicación de técnicas de recolección de datos, tanto cuantitativas como cualitativas, a un colectivo de personas pertenecientes a la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET. El análisis de datos permitió obtener conclusiones en el orden organizativo, tecnológico y académico que coloca en evidencia la necesidad de aplicación de acciones en el orden estratégico, táctico y operativo, a fin de implantar y expandir con éxito nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje en las universidades fundamentado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Palabras claves: modelo de planeación estratégica, educación a distancia, tecnología educativa, TIC, diseño organizacional y espacios educativos virtuales. / In this research, the author presents a study aimed to the design of a strategic planning model for the educational technological spaces at university level. This research was conducted under the interpretative paradigm using the descriptive method. A mixed approach for data gathering was used as the instruments employed allowed the collection of both quantitative as qualitative data, from information given by a group of people belonging to the University Nacional Experimental del Táchira, UNET. Analysis results led to conclusions in the organizational, technological and academic sense, which supports the need to apply actions in a strategic, tactical and operative level, which may lead to satisfactorily implant and to expand new spaces of teaching and learning in the universities based on the employment of Information and Communication Technologies (ICT). Key words: strategic planning model, distance education, educational technology, ICT, organizational design and virtual educational spaces.
75

Implementación de la solución tecnológica AECOM para mejorar la comunicación entre los agentes de la educación del nivel primario de la Institución Educativa Cristiana Abrams School, octubre-diciembre 2011

Zuloeta Ascoy, Katherin Tatiana January 2011 (has links)
La presente investigación denominada fue una alternativa que surgió con la finalidad de superar la deficiencia que existe en la comunicación entre los padres de familia y la escuela. Los resultados refieren a un estudio cualitativo, y de tipo cuasiexperimental, que consto de un pre-test y un pos-test. La solución tecnológica AECOM, propuso la implantación de un entorno web como canal de comunicación, en dónde se brindó información académica del alumno (notas por unidad y bimestrales, resumen asistencias, reportes conductuales); también permitió la realización de consultas y la emisión de comunicados por parte del docente y el padre de familia respectivamente. Tras la implementación de la propuesta incrementó en un 22% la participación de los padres de familia en las reuniones, llegando a ser los asistentes a estas un 64% del total de la población. Así como también se pudo constatar el incrementó de un 20% del nivel de percepción sobre la calidad de la comunicación entre los agentes de la educación, evidencia de esto es que un 61% de padres de familia calificaron como muy buena a la comunicación que se dio entre ellos y la institución.
76

Proyectos de integración de tecnologías en la educación superior

Participantes del IV Módulo del Diplomado en Docencia Universitaria de la UPC 17 December 2008 (has links)
Este material es una compilación de los proyectos de integración de tecnologías en la educación superior desarrollados por los participantes del IV Módulo del Diplomado en Docencia Universitaria de la UPC (2008). El material contiene: 1. Mapas conceptuales multimedia sobre textos de temáticas relacionadas con la integración de tecnología en la educación superior; 2. Proyectos grupales; 3. Proyectos finales individuales. Los autores de los proyectos son: Anache Pupo, Ilver; Bermudez García; Alejandro; Mesinas Pachas, Carmen; Guillen Arruda, Claudia; Mejia Manrique, Alberto;Millan Falconi, Armando; Palacio Mcbride, María Luisa; Sícoli Pósleman, Claudia; Alvarado Velezmoro, Patricia; Bardalez Daza, Rogger; Dominguez, Ernesto; Piscoya Arbañil, José Leonardo; Raez Saavedra, María Cecilia; Servan Torres, Karin; Cifuentes Ramseyer, María Isabel; Gastelumendi Dargent, René; Huamán Cotrina, Enit; Ortiz Elías, José Agustín; Villanueva Espinoza, María Del Rosario; Arredondo Rodriguez, Jorge Enrique ;PeÑa Cavassa, Viviana, y Salas Guerrero, Gustavo.
77

Los Estilos de Aprendizaje en el Diseño de Materiales Hipermedia: La enseñanza de Inglés como campo de concentración. La experiencia de la UdA

Monteagudo Vidal, José Luis 16 June 2014 (has links)
El presente trabajo se orienta a realizar una contribución a los crecientes esfuerzos que se vienen realizando en los últimos años con el objetivo de incorporar las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) al ámbito educativo en general, y a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, en nuestro caso en particular. Sin perder de vista, claro está, que nuestra ambición primordial es la de mejorar la práctica docente. Nuestra motivación nace del deseo de investigar y divulgar qué condiciones de la experiencia de enseñanza-aprendizaje tienden a facilitar la adquisición de conocimientos.
78

Wikigráfica, plataforma de e-learning para la enseñanza de procesos de producción gráfica, orientada a diseñadores

López C., Mauricio January 2006 (has links)
En el caso del tema propuesto, se busca el reunir el uso de la multimedia interactiva, los sistemas dinámicos y la internet como soporte para entregar material de autoinstrucción que permita a los estudiantes novatos y también a los más avanzados conocer o ampliar sus conocimientos acerca de los procedimientos de producción gráfica para imprenta.
79

Mejorando el curso de flipped learning dirigido a docentes de educación superior de una universidad privada de la ciudad de Lima

Valdivia Cañotte, Sylvana 22 June 2017 (has links)
El Proyecto de Innovación “Mejora del curso semipresencial Flipped Learning dirigido a docentes de una universidad privada de Lima” corresponde a la línea de investigación “Aprendizaje potenciado o mejorado por la tecnología” y a la sublínea “Diseños y modelos didácticos integrando las tecnologías”. Para llevar a cabo este proyecto se identificaron las características de la necesidad de actualización en uno de los cursos de capacitación. Posteriormente, se diseñó el curso así como los recursos y materiales que contribuirían a que los docentes conozcan el enfoque y planifiquen su aplicación en cada uno de sus cursos. Además, se desarrolló una experiencia piloto para recopilar información que contribuya a la mejora del diseño de la propuesta. En ese sentido, se identificaron resultados favorables en los docentes que participaron de manera sostenida en la experiencia; por otro lado, las principales dificultades fueron la deserción y la falta de tiempo para la elaboración de recursos, las cuales son tomadas en cuenta en la formulación del proyecto. / Tesis
80

Educación para la construcción de territorios de paz: los parques educativos de Antioquía como agentes de transformación social

Ardila Toro, Daniela 12 July 2017 (has links)
En Colombia se presenta un fenómeno que cada día se hace más evidente: las cifras de conectividad a Internet e infraestructura tecnológica, sobre todo en las zonas rurales, incrementan a pasos agigantados. De manera opuesta en materia educativa, las calificaciones que recibe nuestro país en las Pruebas Pisa 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, lo ubican en las posiciones más bajas con solo un 22,9% de estudiantes que superan los estándares de la organización, en relación al 100% del territorio nacional. En consecuencia, los Parques Educativos, como política bandera de la Gobernación de Antioquia hasta el 2015, fueron una respuesta a esas necesidades locales y se constituyeron como una apuesta por la educación como motor de transformación social. Con ellos no solo se buscó abrir espacios de formación para jóvenes y adultos, sino incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC en las dinámicas sociales, dada su importancia en los sistemas productivos actuales. Esta investigación nació con el propósito de evaluar de qué manera los Parques Educativos lograron que los estudiantes de básica secundaria de las poblaciones rurales Antioquia se apropiaran de las TIC, tomando como punto de referencia la experiencia de Titiribí, uno de los municipios beneficiados con la estrategia. No obstante, el proceso llevado a cabo evidenció fortalezas en los Parques Educativos que van más allá de los procesos de formación y apropiación social de las TIC que se llevan a cabo en ellos. En cambio, las entrevistas y observaciones de clase nos muestran que los cambios más significativos se han dado en las dinámicas sociales propias del municipio y en la emergencia de una nueva generación que está enmarcada en la cultura de la legalidad y la transparencia. Esta investigación, entonces, se basa en una metodología cualitativa que permite llevar a cabo un estudio de caso en relación al proceso de apropiación social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, al mismo tiempo, rescatar las vivencias de los ciudadanos en torno a los Parques Educativos, los cuales han reconfigurado el territorio a partir de espacios de paz que le permiten a la comunidad rehacer el tejido social y transformar sus realidades. / Tesis

Page generated in 0.0539 seconds