• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 369
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 376
  • 376
  • 248
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 178
  • 153
  • 136
  • 107
  • 94
  • 87
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La webquest como un recurso de motivación para el aprendizaje de los temas de ciencias en estudiantes del quinto grado de secundaria de un colegio del Cercado de Lima.

Meléndez Campos, Melvin Renán 14 March 2014 (has links)
Se ha realizado una investigación con los estudiantes del quinto año de secundaria de un colegio del Cercado de Lima en donde se observa una escaza motivación en la atención de las clases de ciencias, la práctica docente en el área de ciencias hace notar este problema con los estudiantes. Es decir, hay una necesidad de encontrar metodologías educativas que permitan involucrar a los estudiantes en el estudio de las ciencias. Actualmente este problema se torna más complejo con las redes sociales y el acceso a dispositivos móviles interconectados con el Internet, bajo este contexto se intenta mejorar la predisposición de los estudiantes por el estudio de las ciencias, es así que se analiza la metodología de la Webquest propuesta por el norteamericano Bernie Dodge, la cual recurre a las facilidades del Internet con la finalidad de desarrollar capacidades en los estudiantes. En esta oportunidad se formula una Webquest sobre la base del tema de la luz y sus propiedades, tema del curso de ciencias físicas. Se plantea un problema que genera el conflicto cognitivo en los estudiantes quienes deben encontrar la solución mediante actividades de trabajo lúdicas, colaborativas, experiencias de laboratorio de física conjuntamente con actividades orientadas al desarrollo de la capacidad de juicio crítico, factor importante para la toma de decisiones. Los resultados de la investigación muestran que la Webquest puede utilizarse como un recurso didáctico para mejorar la motivación y la predisposición de los estudiantes por el estudio de las ciencias. / Tesis
82

Efecto de un programa virtual en la comprensión de lectura y el vocabulario de niños limeños de quinto grado

Vásquez Abásolo, Blanca Angie 07 February 2014 (has links)
La comprensión de lectura es una de las competencias curriculares que genera mayor preocupación en el país debido a los bajos resultados, que obtienen los niños peruanos, en las pruebas de rendimiento, nacionales e internacionales. La literatura especializada destaca la relevancia del aprendizaje de estrategias de comprensión de lectura para el desarrollo de la misma y reconoce la estrecha vinculación del vocabulario con la comprensión. A partir de estas premisas, se llevó a cabo una intervención con un programa virtual basado en estrategias de comprensión y ejercicios de vocabulario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar su efecto en la comprensión de lectura y el vocabulario de un grupo de 49 niños de quinto grado de primaria de Lima de nivel socioeconómico medio-bajo, en comparación con un grupo de 39 niños que no empleó el programa. Los resultados indicaron que el grupo que empleó el programa obtuvo mejoras estadísticamente significativas en comprensión de lectura de textos narrativos y en vocabulario respecto del grupo control. A partir de este resultado se discute la pertinencia de los ejercicios basados en estrategias de comprensión de lectura y vocabulario empleados, así como la necesidad de futuros estudios sobre el rol de la tecnología como variable mediadora del programa. Palabras clave: comprensión de lectura, estrategias de comprensión, vocabulario, educación primaria, programa virtual. / Abstract Reading comprehension is one of the curricular competencies of most concern in the country due to low achievement results of Peruvian children in national and international test. Specialized literature emphasizes the learning of reading comprehension strategies for developing this process. Also,considers the close relationbetween vocabulary and reading comprehension. Supported on this information, aninterventionwith an online program based on reading comprehension strategies and vocabulary exercises was conducted.The present study assesses the effects on the reading comprehension and vocabulary of 49 fifth-graders, of mid-low socioeconomic level of Lima and compared their results with a group of 39 fifth-graders that didn’t use the program. Effect of the intervention was found for reading comprehension of narrative texts and for vocabulary measures, where the group of students that use de program score better than the control group at statistical significant level. Based on this results, pertinence of the reading comprehension strategies based exercises and vocabulary exercises was discuss, as the need of future studies about the technology used (on-line platform) as a variable for deliver the program. Keywords: reading comprehension, reading comprehension strategies, vocabulary, primary education, on-line program. / Tesis
83

"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente"

Cabrejos Quispe, Lucía Salomé 12 July 2017 (has links)
El objetivo de nuestra investigación consiste en demostrar la importancia de implementar un proyecto innovación educativa: “Recreando en Ciencia, Tecnología y Ambiente”; permitiendo, de parte de los alumnos la atención oportuna, la disposición y motivación para aprender; así como de parte de la Institución Educativa y de los docentes, la adecuada apertura al cambio para alcanzar un aprendizaje significativo, potenciando el uso de materiales e instrumentos pedagógicos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El estudio fue: tipo, descriptivo; método, hipotético; nivel, descriptivo; diseño, no experimental. El instrumento empleado fue la encuesta a 185 personas entre alumnos y docentes del nivel secundaria del curso de “Ciencia, Tecnología y Ambiente” sobre el desempeño del curso que se lleva a cabo en sus respectivos años lectivos. Resultados: Se obtuvo de la pregunta 1 a la pregunta 4 resultados positivos, pero desde la pregunta 5 al 8 los resultados son negativos donde se demuestra deficiencia en el uso de los materiales, así como la necesidad de implementar las TICS para que los docentes y alumnos fortalezcan los aprendizajes del curso. / Tesis
84

La informática en las aulas preescolares : mitos y realidades

Blumen, Sheyla 07 1900 (has links)
Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995
85

Desarrollo de competencias colectivas en contexto blended-learning

Campos Carreño, María Lourdes January 2016 (has links)
Doctor en Psicología / La presente tesis se hace cargo de los desafíos al desempeño del capital humano que plantean los crecientes avances en ciencia y tecnología sumados al acelerado prpceso de globalización, desafíos que han generado malestar sociolaboral en los trabajadores por el énfasis en la competencia individual. Basados en la teoría de la actividad histórico cultural ampliada y aprendizaje expansivo de Engeström 82001) y sus aportes a la colaboración y aprendizaje en el trabajo (2008), y en el modelo psicosocial de desarrollo basado en competencias MIN-BAC, producto de Proyecto Fondef DO5110410 y los productos tecnológicos generados en el proyecto CORFO Innova Chile 07CN13PXD-159; cuyas bases se encuentran en el constructivismo social; asume el desafío de construir e implementar un programa de desarrollo de competencias colectivas en contextos blended-learning en trabajadores mineros. Mediante un diseño cuasiexperimental del tipo pretest-postest con grupo control, evalúa el impacto del desarrollo de competencias colectivas en contexto blenden-learning en los contructos de efectividad personal, eficacia colectiva y bienestar sociolaboral en 110 operadores y supervisores de una empresa de mediana minería de la Región de Coquimbo, comparando los resultados obtenidos antes y después de la intervención, en ambos grupos de estudio: intervención y control. El análisis correlacional también confirma el aumento significativo de la correlación entre variables eficacia colectiva y bienestar sociolaboral y efectividad personal y bienestar sociolaboral en el grupo cuasiexperimental post-intervención, a diferencia del grupo control: La tesis confirma el valor del aprendizaje y trabajo colaborativo, donde el carácter distribuído y complejo del trabajo colectivo aporta, por una parte, al aumento de atribución de efectividad personal y eficacia colectiva de sus miembros, lo que favorece el desempeño frente a entornos laborales altamente demandantes y por otra aporta al bienestar sociolaboral de sus miembros
86

Primeros auxilios a través de e-learning : curso general de primeros auxilios para los accidentes más comunes, de estudio gratuito, a través de la red

Martínez Silva, Lucía Celeste January 2006 (has links)
Diseñar un curso interactivo de Primeros Auxilios que cumpla con las condiciones de un e-learning y que esté al alcance de todas las personas
87

Fortalecimientos de competencias en planificación y ejecución de procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología de los estudiantes del IV y V ciclo de la institución educativa N° 20152 del caserío Locuto de Tambogrande - Piura

Riofrio Panta, Oswaldo January 2018 (has links)
Estudiantes del IV y V ciclo de la institución educativa 20152 de Locuto Tambogrande –Piura, alcanzan nivel de logro satisfactorio en el área de ciencia y tecnología, quetiene como finalidad conocer las causas y consecuencias del por qué los estudiantes no alcanza nivel de logro satisfactorio en el área de Ciencia y tecnología. Para ello aplicar una propuesta de mejora que nos ayude a revertir esta situación y pueda contribuir a la mejora de los aprendizajes y por ende alcanzar mejores resultados en el nivel satisfactorio. Se ha planteado como objetivo generalestudiantes con rendimiento académico satisfactorio en el área de ciencia y tecnología, para ello es necesario aplicar procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, haciendo uso de materiales pertinentes; generando un climamotivadordonde los estudiantes respetenlos acuerdosen aula. Furman Melina (2007) afirma el pensamiento científico enseñanza por el método de la indagación, plantea los siguientes procesos didácticos para trabajar el enfoque del área en dos aspectos: La investigación Científica y alfabetización científica y tecnológica. La información recogida con la guía de entrevista a profundidad realizada a los docentes corresponde a las Categorías: Procesos didácticos del área,Reflexión de su práctica pedagógica y condiciones para el aprendizaje.La información recogida con la guía de preguntas orientadoras del focus grupo realizada a los estudiantes, corresponde a laCategoría condiciones para el aprendizaje del área de ciencia y tecnología. En cuanto a los resultados maestros fortalecidos y capacitados desarrollan sesiones de aprendizaje aplicando procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje. Podemos concluir queEl Diplomado en Gestión y Segunda Especialización en Gestión con Liderazgo Pedagógico, ha fortalecido las capacidades de directivos, nos ha enseñado que si podemos y somos capaces de dar una respuesta organizada y sistemática a los retos de hoy. / Trabajo académico
88

Estrategias metodológicas para mejora de aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente: plan de acción

Vega Valladares, Walter Oswaldo January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción surge al realizar el monitoreo de los docentes y observar la deficiente aplicación de estrategias activas y el desarrollo de sesiones de aprendizaje descontextualizadas, para mejorar la práctica pedagógica docente a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje con la participación activa de los estudiantes y la vez que se tome en cuenta el contexto donde se desenvuelve. El objetivo que se plantea es fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias activas para la mejora de la enseñanza y planificar las sesiones de aprendizaje contextualizadas, considerando las necesidades y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes en el área de cta del 1ro de secundaria. La metodología activa es hoy en día uno de los principales aportes didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el logro de aprendizajes significativos (Ausubel 1976). Esto permite a los estudiantes que sean ellos mismos los generadores activos de sus nuevos conocimientos. Según Galvez(2013) al respecto dice: “Una metodología activa de enseñanza-aprendizaje obliga al docente a escoger la estrategia más apropiada teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos, así como el área de conocimiento y el tipo de contenido que se va a enseñar". Esto le permite al docente hacer sus clases participativas y motivadoras, haciendo partícipe al estudiante de generar su propio aprendizaje y que a la vez los nuevos conocimientos adquiridos los aplique en su quehacer diario. El método que se aplica en el presente trabajo es el cualitativo que consiste en el recojo de información a través de la entrevista. Con el liderazgo pedagógico del equipo directivo se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
89

Nuevas Tecnologías en máquinas Industriales de confección textil: plan de acción

Chapoñan Mori, José Mercedes January 2018 (has links)
El presente plan de acción es una propuesta de solución a la problemática presentada en el manejo de nuevas tecnologías en maquinas industriales modernas por los docentes del área de confecciones a partir de una investigación educativa mediada por el acompañamiento formativo y por lo tanto el objetivo general es fortalecer las capacidades de los docentes en el conocimiento de nuevas tecnologías y sus objetivos específicos son a) capacitación docente b) realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico c) difundir la identidad del cetpro y el marco teórico e que se sustenta la alternativa comprende los enfoques critico reflexivo, cognitivo y socio cultural expuestos en el programa de diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad dirigida a directores y sub directores de instituciones educativas públicas. Así como refiere el diseño curricular básico de educación técnico productiva. la técnica de la observación ,descripción, y evaluación de mi practica así como de los estudiantes darán cuenta de cómo va marchando el proceso y serán los instrumentos que permitirán el analis, la reflexión y la teorización para poder integrar la practica con la teoría. Y de esta manera fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y de los estudiantes desarrollando sus capacidades socio afectivas. / Trabajo académico
90

Algunas reflexiones sobre la programación con logo

Blumen, Sheyla 07 1900 (has links)
Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995

Page generated in 0.0519 seconds