Spelling suggestions: "subject:"tecnología."" "subject:"tecnologías.""
161 |
Implementación de una plataforma informática avanzada que sirva de soporte a los procesos que intervienen en la gestión de equipos médicos en establecimientos de salud peruanosMiranda Dulanto, Luis Miguel, Takayama Nakasato, Kei Alonso 16 June 2017 (has links)
El modelo de la actual estructura de la gestión de los establecimientos de salud del
país no tiene desarrollado el aspecto tecnológico. Debido a lo anterior, existe un riesgo
de que las inversiones realizadas se pierdan debido a la poca capacidad de manejo
tecnológico actual.
La problemática afecta directamente a los pacientes debido a la baja efectividad
clínica, aumento de la morbilidad y uso del presupuesto en áreas no críticas. Por lo
anterior, se busca tener un método que permita cuantificar las pérdidas y sobrecostos
que se generan por no tener un modelo organizacional que incluya la gestión de
equipos médicos, una mejora en la calidad de los servicios (los cuales repercutirán
positivamente en los pacientes) y una mejora en la disposición de residuos
ambientales provenientes de los mantenimientos realizados. La gestión de tecnología
en salud es un nuevo enfoque integral de gestión especializada basada en los
fundamentos de ingeniería clínica, la gestión y la economía que sigue los lineamientos
generales de organizaciones mundiales como la Organización Mundial de la Salud
desde el 2009.
Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una plataforma
informática que permite dar soporte a la gestión de los equipos médicos en los
establecimientos de salud en el país. Esta implementación se realizará en función a
los procesos previamente diseñados por el equipo de bioingeniería de la PUCP
pertenecientes al proyecto financiado por Innóvate Perú con código 209-FINCYT-IA-
2013, en base a los estándares y normas internacionales de la Gestión de las
Tecnologías de la Salud de la OMS. / Tesis
|
162 |
Diseño y fabricación de una máquina limpiadora de trigoVidal Bazalar, Hebel Augusto 17 July 2013 (has links)
En el presente trabajo se diseña, se desarrolla y se prueba una máquina para el venteado
de granos en la postcosecha de los procesos agrícolas. El venteo consiste en retirar la
paja de los granos de una mezcla proveniente del proceso de trillado. La máquina puede
usarse en gramíneas de granos grandes tales como el trigo, la avena y la cebada.
Dicha máquina se ubica en el marco de las tecnologías apropiadas, y está orientada a
satisfacer los requerimientos de los pequeños productores agrícolas de las zonas altas de
los Andes los cuales tienen una capacidad adquisitiva reducida. Usualmente dichos
productores realizan el venteo artesanalmente para lo cual utilizan corrientes de aire en
los cerros cercanos al campo de cultivo. Esta forma de venteo tiene los inconvenientes
de generar poca producción de grano limpio en comparación con los métodos
mecanizados y de depender de los factores climáticos.
Para el diseño de la máquina se utiliza una metodología sistemática de diseño para
ingeniería, se construye un prototipo experimental y se prueba dicho prototipo para
verificar que cumple con las principales funciones exigidas.
Con este trabajo se espera brindar una tecnología que ayude a los pequeños productores
agrícolas, dentro de la cadena productiva, a incrementar la producción de diversas
gramíneas.
Se espera que este prototipo experimental sea optimizado y sirva para mejorar la calidad
de vida de los pequeños productores del sector rural. / Tesis
|
163 |
Análisis de un proceso de cambio tecnológico en una empresa de servicios y la identificación de los elementos claves que contribuyen a un cambio exitosoFrisancho Soto, Gabriela Natalia, Ruiz Chavez , Doris, Hernani Ocampo, Elizabeth 15 January 2018 (has links)
Exploratory analysis of a company that went through a process of technological change, we have identified key elements that contribute to success in this process and through this, create a precedent that we can share with other organizations and researchers, thus generating individual and collective learning . / Trabajo de investigación
|
164 |
Convergencia multimedia : un marco interpretativo para la actuación reciente de la tecnología de la información y comunicación en la comunicación socialVillanueva Mansilla, Eduardo 09 May 2011 (has links)
El problema sigue siendo el mismo: ¿afecta o no a la comunicación social la presencia de una tecnología de información y comunicación como la Internet? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿podemos esbozar un marco interpretativo para analizar este cambio? La propuesta de esta tesis es que el marco interpretativo es, precisamente, la convergencia multimedia, entendida como un proceso de convergencia de los distintos actores de la comunicación hacia un nuevo modelo de hacer las técnicas, industrias y servicios; que las respuestas institucionales y sociales pueden ser enmarcadas en este concepto; y que el análisis puede extenderse tanto a la teoría como a la política. / Tesis
|
165 |
Programa de acogida para estudiantes de posgrado de la modalidad virtual.Ugaz Lock, Patricia 03 November 2014 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo resaltar la importancia de la educación virtual en una
sociedad red, en el que el conocimiento, la innovación, la información y el acceso a las tecnologías
constituyen los elementos centrales para el desarrollo. En este contexto, la educación virtual se
convierte en un elemento clave para potenciar el aprendizaje permanente, para fortalecer
habilidades de comunicación, cooperación y colaboración en red a través de los medios y
herramientas que las tecnologías de información y comunicación nos proporciona; esta modalidad
implica una serie de cambios, entre los que se destacan (a) los nuevos roles que deben desempeñar
los docentes especialistas, docentes tutores y estudiantes, así como (b) la reestructuración de las
instituciones educativas, y (c) los nuevos servicios que se ofrecen a los estudiantes. La demanda por
las actividades formativas en la modalidad virtual se ve auspiciosa. Sin embargo, para lograr un
verdadero y eficiente crecimiento se requiere tomar acciones que permitan disminuir y prevenir los
índices de deserción, lo que repercutirá en beneficios tanto para el estudiante, la institución
educativa como el sistema educativo y la sociedad en general. Los programas de acogida integrales,
que consideren los aspectos académicos y no académicos, entre los que destacan los factores
personales y sociales, serán determinantes para lograr una mejor adaptación del estudiante y así
afianzar el compromiso asumido para con su formación y con la institución educativa. / Tesis
|
166 |
Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima MetropolitanaInfantes Flores, Giovanna, Pareja Rojas, Violeta Celinda, Silva Terrones, Pascuala 25 April 2016 (has links)
La labor docente está experimentando en los últimos años cambios relevantes
impulsados por la evolución de la sociedad y la aparición de nuevos espacios
socializadores; entre ellos los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). En esta sucesión
de demandas, la formación del profesorado en el uso de los EVA se convierte en un
elemento clave en el desarrollo pedagógico, profesional y personal de los docentes.
El objetivo de la presente investigación fue analizar el uso educativo del entorno
PerúEduca Web por docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima
Metropolitana y dar respuesta al problema: ¿Cómo usan el entorno PerúEduca Web
docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana?
La primera parte del estudio explica las teorías que fundamentan los entornos virtuales
de aprendizaje (EVA) como nuevos escenarios para aprender. Así como, la vinculación
de los docentes con estos entornos para aprender y enseñar en el ejercicio profesional y
dentro de su formación permanente.
La segunda parte de esta investigación presenta el diseño metodológico que estuvo
enmarcado en el enfoque cualitativo, método de estudio de caso y de nivel descriptivo,
el que permitió comprender el uso educativo del entorno virtual en estudio. Se empleó
el guión de entrevista, la guía de observación y el registro etnográfico como
instrumentos .
Finalmente, en la investigación se concluye que el uso educativo del entorno PerúEduca
Web en lo pedagógico, profesional y personal empieza de una motivación intrínseca,
generada por la disposición de integrar las tecnologías en el quehacer educativo y
establecer relaciones interpersonales en la comunidad docente. Por ende, se demanda
que el docente adquiera un mayor conocimiento de las funciones y oportunidades que el
EVA ofrece; así como cierto nivel de competencia digital como usuario, para poder
hacer un aprovechamiento pedagógico de las herramientas que posee. / The teacher's work is experiencing in recent years significant changes driven
by the evolution of society and the emergence of new socializing spaces; including
virtual learning environments (EVA). In this series of demands, teacher training in the
use of the EVA becomes a key element in the educational, professional and personal
development of teachers.
The aim of this study was to analyze the educational use of PerúEduca Web
environment for teachers of an educational institution UGELs 05 of Lima Metropolitan
and respond to the problem: How do you use the Web environment PerúEduca Web by
teachers of an educational institution UGEL 05 Metropolitan Lima?
The first part of the study explains the theories underlying to virtual learning
environments (EVA) as new scenarios to learn.
As well as linking teachers with these environments for learning and teaching in
develop professional and permanent education.
The second part of this study presents the methodology that was framed in the
qualitative approach, case studies method and descriptive level, which allowed us to
understand the educational use of virtual learning environment. The script interview,
observation guide and ethnographic record was used as instruments.
Finally, the research concludes that the educational use of the Web environment
PerúEduca Web in the level pedagogical, professional and personal, imply intrinsic a
motivation generated by the provision of integrated technologies in educational tasks
and interpersonal relationships in the teaching community. Therefore, it is claimed that
teachers must acquire a better understanding of the roles and opportunities that the EVA
provides; as well as some level of digital competence as a user to make a pedagogical
use of the tools it has. / Tesis
|
167 |
Integración y gobernanza de las TIC en las universidades : análisis situacional de la PUCP.Nakano Osores, Teresa 03 November 2014 (has links)
En las últimas décadas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
han generado un impacto importante en variados aspectos de la vida en sociedad. Las
TIC como herramientas y recursos para crear, almacenar, difundir y administrar
información han logrado un uso extendido (UNESCO, 2012 en Toro & Joshi, 2012)
implicando transformaciones significativas en la industria, medicina, ingeniería, agricultura
y negocios (Aleksic-Maslac & Magzan, 2011). / Tesis
|
168 |
Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030García López, María Gabriela 02 August 2016 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue diagnosticar e identificar las prioridades de líneas de
Investigación y Desarrollo (I+D) en biotecnología para el proyecto de innovación “Laboratorio
de Fabricación Digital (Fab Lab) en el Amazonas”, de la Asociación Fab Lab del Perú, para lo
cual se trabajó con un grupo de 19 investigadores, especialistas en biotecnología, de diversas
instituciones que incluyeron universidades nacionales, tanto públicas como privadas, centros de
investigación no universitaria, institutos públicos de investigación y empresas. Luego, mediante
un proceso de evaluación cualitativa, a través de entrevistas y una encuesta de priorización, se
definieron las prioridades de investigación, que servirán para la toma de decisiones y más
adelante para la identificación de proyectos y estrategias específicas en las líneas de I+D elegidas.
La metodología utilizada tuvo un alcance exploratorio, y se basó en identificación, diagnóstico y
priorización de las líneas de I+D identificadas a través de dos criterios: el criterio de capacidad
para la innovación (que a su vez incluyó subcriterios de capacidad para el desarrollo tecnológico)
y el criterio de importancia, enfocado en evaluar la importancia de cada una de las líneas para
abordar los desafíos del proyecto que son: conservación de la biodiversidad, desarrollo de una
industria sostenible y seguridad alimentaria. El enfoque metodológico es del tipo cualitativo y
utiliza una estrategia de investigación- acción.
Como resultados finales de la tesis se desarrolló la identificación y el diagnóstico de las líneas de
I+D a partir de las capacidades para el desarrollo tecnológico y se priorizaron las 5 líneas de
acción inmediata: 1) secuenciación y código de barras para especies de plantas en la Amazonía,
2) bioinformática en la detección de genes con interés económico, 3) mejoramiento genético y de
bioprocesos de interés industrial, 4) mejoramiento genético para resistencia a infestaciones o
enfermedades en cultivos agropecuarios y 5) desarrollo de vacunas contra enfermedades
frecuentes en la Amazonía. / Tesis
|
169 |
Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima ProvinciasMadrid Vivanco, Joel Pierre, Villegas Cruz, Juan Carlos 02 May 2016 (has links)
Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos
Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la
labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados
los REA por docentes del nivel de educación secundaria de una I.E. Pública de la Región
del Callao y otra de Lima Provincias?, con el objetivo de determinar los modos de uso de
los REA que realizan los docentes en ambas instituciones educativas.
El método de investigación es el estudio de casos múltiple desde un enfoque cualitativo en
un nivel descriptivo comparativo. El primer caso es los usos de los REA por los docentes
de la I.E. Pública "A" y el segundo, por los de la I.E.P. "B". En ambos casos, los docentes
conforman las unidades de análisis incrustadas, quienes respondieron una entrevista
semiestructurada complementada con un cuestionario mixto. Para la categorización se
utilizó matrices; para la codificación libre y axial, ATLAS.ti; para el análisis e
interpretación, la determinación de patrones y relaciones y; para la discusión, la
interpretación directa.
Las conclusiones muestran que los docentes del Caso 01 utilizan habitualmente y de modo
muy variado diferentes buscadores, repositorios, herramientas, software y otros recursos
online y offline de acceso libre, para presentar, editar, publicar y crear colaborativamente
contenidos y materiales educativos. Además, usan creativamente el blog para diseñar y
desarrollar sus sesiones de aprendizaje. Asimismo, ambos casos no utilizan eficientemente
las licencias de publicación abierta para compartir y difundir los REA en la Web.
Se recomienda a los investigadores utilizar métodos etnográficos digitales para investigar
exhaustivamente sobre creación y tipos de licenciamiento abierto de los REA, utilizados
en docentes. Asimismo, se sugiere promover activamente el uso de los REA en los
estudiantes. / The new school environments require teachers to innovate in the uses of Open Educational
Resources (OER), which are democratic and quality elements because they facilitate the
pedagogical work. Therefore, this research responds the problem: How are OER used by
teachers of secondary level of one Public School from Callao Region and other from Lima
Provinces?, with the objective to determine the ways of uses of OER, which are carried out
by teachers in both schools.
The research method is the multiple case studies from a qualitative approach at a
comparative and descriptive level. The first case is the uses of OER by teachers of the
Public School "A" and; the second, by teacher of the Public School "B". In both cases,
teachers make up the embedded unit of analysis, who responded to a semi-structured
interview, which was supplemented by a mixed questionnaire. For categorization, it has
used matrices; for open and axial coding, ATLAS.ti; for analysis and interpretation, the
determination of patterns and relations and; for the discussion, the direct interpretation.
The conclusions show that teachers of Case 01 use commonly and in a wide variety of
ways, different search engines, repositories, tools, software and other online and offline
resources with open access to present, edit, publish and create collaboratively contents and
educational materials. In addition, they use the blog creatively to design and develop their
learning lessons. Also, both cases not use efficiently the open publication licenses to share
and spread the OER on the Web.
It is recommended researches to use digital ethnographic methods to investigate
thoroughly about creation and types of open licensing of OER, which are used by teachers.
Likewise, it is suggested promoting actively the use of OER in students. / Tesis
|
170 |
Influencia del uso de las TIC en el proceso de inserción y desempeño de los becarios Fronabec, estudio de caso PUCPBalarezo Paredes, Brallan 02 August 2016 (has links)
La presente investigación analiza la influencia del uso de las Tecnologías de
Información y Comunicaciones (TIC) en el proceso de inserción y desempeño
académico durante el primer año de estudios universitarios de los becarios
PRONABEC en una de las mejores instituciones de educación superior como
es la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se denomina proceso de
inserción a todo el período de tiempo transcurrido desde la postulación hasta
antes del inicio de clases, donde los postulantes deben realizar una serie de
trámites, en su mayoría virtuales y rendir las evaluaciones correspondientes
para obtener las becas.
Se pretende encontrar el grado de influencia de las TIC en los postulantes y
becarios para a partir de dichos resultados elaborar una propuesta sobre cómo
contribuir al proceso de inserción y desempeño académico haciendo uso de las
TIC. Como metodología de investigación se está utilizando el estudio de caso y
como herramientas se utilizarán: encuestas para medir el nivel de uso de las
TIC en postulantes y becarios, entrevistas a autoridades, profesionales PUCP y
finalmente se validará la propuesta dentro de un grupo focal con becarios.
Como resultado se encontró que las TIC tienen una influencia positiva como
facilitador en el proceso de inserción y con mayor intensidad en el desempeño
durante el primer año de estudios universitarios donde se encontró una fuerte
relación entre el nivel de uso de las TIC y el promedio de notas. / Tesis
|
Page generated in 0.0333 seconds