Spelling suggestions: "subject:"nuestralegislación"" "subject:"eletrorefinación""
1 |
Aplicación del Teletrabajo: Ventajas y Desafíos para empresas de servicios y sus colaboradores en el Perú con la implementación de la nueva modalidad de trabajoJuy Luyo, Karina Mía, Soto Oviedo, Cinthia Daniela 27 September 2021 (has links)
La presente investigación gira en torno a los beneficios y desafíos presentados con la
aplicación del trabajo remoto. Por ello se decidió identificar los retos de las organizaciones y
colaboradores que pertenecen al sector de servicios.
Este estudio es cualitativo puesto que se utilizaron distintos métodos para conocer la
situación actual de las empresas que laboran de manera remota en el Perú. Los instrumentos
utilizados fueron entrevistas dirigidas a personas de altos cargos en distintas organizaciones. Se
encontró que la mayoría de los retos los enfrentan los colaboradores, debido al estrés causado por
trabajar desde casa.
|
2 |
La decisión de teletrabajar: propuesta de proyecto de teletrabajo en una empresa del sector eléctricoGarcia Rodas, Fiorella Stefany 07 November 2019 (has links)
Las empresas en el intento por mejorar su desempeño, buscan nuevas modalidades
de trabajo; siendo así, que realizan esfuerzos organizacionales para encontrar la fórmula
que aumente su probabilidad de éxito. Desde esta perspectiva, como aporte a la gestión
de una empresa de energía en el Perú, se presenta la propuesta para la aplicación del
Teletrabajo como alternativa de cambio en el sistema laboral, es decir el desarrollo de
una propuesta para la transformación de modelos de gestión empresarial que permitirá
incrementar el conocimiento sobre la aplicación del teletrabajo, modalidad que ha tomado
importancia en los últimos años, desde su publicación de la ley 30036 en el 2013 y su
respectivo reglamento en el 2015, con instrumentos legales que legislan su aplicación.
El presente documento, inicia exponiendo una panorámica desde la realidad del
teletrabajo en el Perú, para luego hacer una revisión sobre propuestas teóricas
acompañado de la literatura de diferentes autores e instituciones que, junto a una
metodología científica, permite desarrollarse a través de dos fases: una exploratoria, y
descriptiva, así como entrevistas a los trabajadores de la empresa a analizar, entrevistas a
los líderes de recursos humanos de la empresa en el extranjero y a especialistas de
recursos humanos de empresas en el Perú que han aplicado el Teletrabajo.
Se obtuvo como resultado mayoritario que la opinión de los trabajadores y de los
directivos locales de la empresa están a favor de la aplicación del teletrabajo por los
beneficios que se producen en los trabajadores, la empresa y la comunidad en general.
Se concluye que la viabilidad para la aplicación del Teletrabajo en la empresa de
Energía en el Perú es alta, por las competencias de los trabajadores, las capacidades
técnicas y los adecuados resultados obtenidos de la aplicación de la prueba exploratoria.
Sin embargo, no se puede afirmar que se realizará la aplicación porque es una decisión
gerencial aún en proceso de ser admitida.
|
3 |
Responsabilidad del empleador por un accidente laboral ocurrido durante teletrabajo a propósito de la nueva Ley del TeletrabajoGómez Limaylla, Claudia Milagros 27 April 2023 (has links)
En la presente investigación se analizará el alcance de la responsabilidad del empleador
por un accidente de trabajo ocurrido durante el teletrabajo. El análisis tiene como punto
de partida el estudio de la nueva Ley del Teletrabajo, Ley N° 31572, publicada el 12 de
setiembre del presente año, específicamente la regulación en materia de seguridad y salud
en el trabajo a fin de determinar si se brindan lineamientos sobre la responsabilidad del
empleador. Posteriormente, se realiza un estudio del alcance del accidente de trabajo y el
deber de prevención del empleador en el teletrabajo, tomando en consideración que son
los elementos que permiten imputar responsabilidad al empleador de acuerdo con lo
regulado en el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Teletrabajo. Por último,
se analiza el alcance de la responsabilidad del empleador en la legislación comparada con
el objetivo de plantear una propuesta de mejora a nuestra normativa que recoja los
aspectos positivos. / In this paper will analyze the extent of the employer's responsibility for an accident at
work that occurred during teleworking. The analysis has as its starting point the study of
the new Teleworking Law, Law No. 31572, published on September 12 of this year,
specifically the regulation on safety and health at work in order to determine if guidelines
are provided on the responsibility of the employer. Subsequently, a study of the scope of
the work accident and the employer's duty of prevention in teleworking is carried out,
taking into consideration that they are the elements that allow the employer to be
attributed responsibility in accordance with the regulations of the Law on Safety and
Health in Telework. Finally, the scope of the employer's responsibility in the comparative
legislation is analyzed with the aim of proposing an improvement proposal to our
regulations that reflects the positive aspects. / Trabajo académico
|
4 |
Garantías frente a los efectos colaterales del teletrabajo en los derechos laborales específicos e inespecíficos: Análisis y propuestasMendoza Sulca, Lázaro Paul 01 June 2021 (has links)
El presente trabajo parte del análisis de la implementación de la institución jurídica del
teletrabajo en el Perú, tomando en cuenta la falta de información y/o datos relevantes sobre
su desarrollo desde su entrada en vigencia, así como una débil infraestructura digital que
dificulta su implementación; todo ello bajo el contexto de una pandemia que presiona su uso
como medida para salvaguardar el mercado laboral y mantener a flote la económica del país.
A través de este primer análisis, y mediante la aplicación del método de investigación
explicativo, se busca estudiar la eficacia de la normativa que regula el teletrabajo, tomando
en cuenta el contexto sanitario actual. De lo anterior, se busca explicar aquellos efectos
colaterales que tienen un impacto en las relaciones de trabajo, principalmente sobre
determinados derechos labores especifico e inespecíficos, bajo la hipótesis de una incipiente
regulación que merece mayores precisiones; para finalmente, como objetivo principal,
determinar la existencia de los efectos colaterales y proponer garantías mínimas que protejan
al teletrabajador de la amenaza de una precarización de derechos labores por parte de una
implementación intempestiva del teletrabajo; concluyendo en la posibilidad de que dichas
garantías puedan ser introducidas a través de ajustes y/o modificaciones normativas que
superen la referida desprotección a los derechos laborales del teletrabajador.
|
5 |
Dentro de la ejecución de labores bajo la modalidad de Teletrabajo ¿cuándo un accidente, ocurrido en el lugar elegido por el trabajador, debe ser considerado como accidente de trabajo? y ¿cuál es la responsabilidad del empleador?Ayala Martínez, Pedro Benjamín 07 December 2023 (has links)
La pandemia provocada por el COVID19 (en adelante cada vez que utilicemos el término pandemia, esto se refiere a COVID19), no sólo trajo cambios en la salud de las personas, en los usos y costumbres personales y familiares, así como en todas nuestras relaciones interpersonales sino que también trajo consigo un cambio en las relaciones laborales, concretamente el uso masivo de la figura del trabajo en remoto, es decir, desde casa, sobre todo al inicio de la pandemia para luego convertirse en lo que este año 2022 se llama Teletrabajo, que puede ser puro, es decir, sin asistiendo a las oficinas, o bajo la modalidad híbrida que combina días en oficina y días en casa o lugar elegido para trabajar.
Ahora bien, antes de la pandemia existía a nivel mundial la modalidad de trabajo realizado fuera de las instalaciones de la empresa, denominada Teletrabajo, tenemos que esta modalidad se implementó de manera abrupta a nivel mundial durante los años 2020 y 2021, años en los que se restringió la libertad de tránsito y para realizar funciones. en el lugar de trabajo estaban restringidos.
Bajo este escenario, las tareas administrativas, salvo algunos sectores que la normativa catalogó como esenciales -en el caso peruano Decreto Supremo 044-2020-PM, se realizaban desde el domicilio del trabajador o desde el lugar elegido por él como prevención al contagio. Sin embargo, no se tuvo en cuenta ni acotó si los accidentes que pudieran sufrir los trabajadores en el hogar o lugar de trabajo debían considerarse accidentes de trabajo; Asimismo, no se deslindó la responsabilidad del empleador.
A partir del escenario descrito en el párrafo anterior, este trabajo busca establecer una guía para operadores de justicia, inspectores de entidades fiscalizadoras y empleadores sobre cuándo un accidente ocurrido durante el Teletrabajo debe ser considerado un accidente de trabajo y en qué medida el cubre la responsabilidad de la empresa / The pandemic caused by COVID19 (hereinafter every time we use the term pandemic, this refers to COVID19), not only brought changes in people's health, in personal and family uses and customs, as well as in all our interpersonal relationships but also brought with it a change in labor relations, specifically the massive use of the figure of working remotely, that is, from home, especially at the beginning of the pandemic and then becoming what this year 2022 is called Teleworking, which can be pure, that is, without attending the offices, or under the hybrid modality that combines days in office and days at home or place chosen to work.
Now, before the pandemic, there was worldwide the modality of work carried out outside the company's facilities, called Telework, we have that this modality was implemented abruptly worldwide during the years 2020 and 2021, years in which the freedom of transit and to perform functions in the workplace were restricted.
Under this scenario, administrative tasks, except for some sectors that the regulations classified as essential – in the Peruvian case Supreme Decree 044-2020-PM, were carried out from the worker's home or from the place chosen by him as prevention to contagion. However, it was not taken into account or delimited as to whether accidents that workers might suffer at home or place of work should be considered as accidents at work; Likewise, the employer's liability was not delimited.
Based on the scenario described in the previous paragraph, this paper seeks to establish a guide for justice operators, inspectors of audit entities and employers regarding when an accident that occurred during Telework should be considered an accident at work and to the extent that the company's responsibility covers
|
6 |
Hacía una adecuada regulación del trabajo a través de plataformas digitales en el Perú: A propósito de los proyectos legislativos presentados a la fechaBriones Zegarra, Joaquín Santiago 11 March 2024 (has links)
La prestación personal de servicios a través de plataformas digitales es un tema
vigente y controvertido en el Derecho Laboral. Si bien mucho se ha debatido sobre
la naturaleza subordinada o autónoma de estos servicios, la precariedad
manifestada en esta clase de labores exige una respuesta urgente del ordenamiento
jurídico. Partiendo de la base de que tales formas de empleo son, en efecto,
auténticas relaciones laborales, el presente ensayo tiene como propósito analizar la
viabilidad y justificación de la creación de un régimen laboral especial; así como los
principales puntos que el legislador eventualmente deberá considerar. Con ese
objetivo, se analizan también, desde una perspectiva crítica, los proyectos de ley
presentados a la fecha en el Perú, y se esbozan algunas oportunidades de mejora.
PALABRAS / The personal provision of services through digital platforms is a current and
controversial issue in Labor Law. Although much has been debated about the
subordinate or autonomous nature of these services, the precariousness manifested
in this kind of services requires an urgent response from the legal system. Based on
the fact that such forms of employment are, indeed, authentic labor relations, the
purpose of this essay is to analyze the feasibility and justification of the creation of a
special labor regime; as well as the main points that the legislator should eventually
consider. With this objective, the bills presented to date in Peru are also analyzed
from a critical perspective, and some opportunities for improvement are outlined.
|
7 |
Propuesta de definición y alcance del aspecto locativo en el ámbito de aplicación de la tercerización de servicios regulada en PerúRebaza Santa Cruz, Silvia Emperatriz 25 January 2022 (has links)
El presente trabajo abarca el aspecto locativo del ámbito de aplicación de la ley de
tercerización de servicios, al considerar que se trata de un tema que no suele ser
discutido o entendido ampliamente, lo cual genera que en la práctica se incurra en
confusión respecto a los casos en los que una tercerización de servicios se encuentra
dentro o fuera del ámbito de la ley. A través de la presente investigación se busca
determinar cuál es el alcance de la norma de tercerización vigente, al buscar el
significado del concepto de Centro de Operaciones, y con ello fijar las pautas que
determinen cuándo existe desplazamiento a este espacio y, por ende, resultan
aplicables las obligaciones y responsabilidades establecidas en la Ley de
Tercerización. Para ello se recurre a diversas herramientas, que incluye un análisis
interpretativo, así como revisión normativa en el derecho comparado, que coadyuve a
una definición en nuestro marco actual. Así, definiremos que el concepto de ‘Centro de
Operaciones’ no podría ser entendido de modo estricto, sino que abarcará un aspecto
locativo amplio, siendo la única restricción los casos en los que no exista dominio por
parte de la empresa usuaria sobre dicho espacio. Además, en la presente investigación
se consideran también retos actuales y coyunturales en la forma de determinación del
ámbito de aplicación de la Ley de Tercerización en su aspecto locativo (como
teletrabajo, espacios de coworking, entre otros), por lo que también se proponen
medidas que permitan modificar la norma a futuro para contemplar estos escenarios.
|
8 |
La prevención del ciberacoso laboral en el teletrabajo en PerúQuispe Lovaton, William 07 June 2023 (has links)
En la presente tesis se analiza la configuración del ciberacoso laboral, se
identifica la relación y diferencia que tiene esta conducta frente a otros riesgos
de carácter psicosocial. Asimismo, se explican las causas y efectos del
ciberacoso laboral sobre las relaciones laborales, así como la importancia que
adquiere su prevención en el contexto del teletrabajo. También se analiza la
prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo de la organización
internacional de trabajo (OIT) específicamente en el Convenio No. 190 sobre
violencia y acoso, así como en el derecho comparado de España, Uruguay y
Argentina. A partir de ello, siguiendo un enfoque de carácter transversal, se
analiza la prevención del ciberacoso laboral en el marco normativo peruano,
específicamente en legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, salud
mental y teletrabajo. De este modo, aplicando el método dogmático se concluye
que el marco normativo peruano regula la prevención del ciberacoso laboral en
el contexto del teletrabajo; sin embargo, se advierte la posibilidad de garantizar
un mayor nivel prevención del ciberacoso en el teletrabajo para lo cual, se
formulan dos (02) propuestas: i) La modificación parcial de la legislación laboral
vigente y ii) La regulación de la prevención del ciberacoso laboral en el
teletrabajo mediante convenios colectivos o normas organizacionales. / In this thesis we analyze the configuration of cyberbullying at work, we identify
the relationship and difference that this behavior has compared to other risks of
a psychosocial nature. Likewise, we explain the causes and effects of workplace
cyberbullying on labor relations, as well as the importance of its prevention in
the context of teleworking. In addition, we analyze the prevention of workplace
cyberbullying in the laws of the international labor organization (ILO) specifically
in Convention No. 190 on violence and harassment, as well as in the
comparative law of Spain, Uruguay and Argentina. Based on this, following a
transversal approach, we analyze the prevention of cyberbullying in the
workplace in Peruvian laws, specifically in legislation on occupational safety and
health, mental health and teleworking. Therefore, applying the dogmatic method
we conclude that Peruvian laws regulate the prevention of cyberbullying in the
workplace in the context of teleworking; however, we warn of the possibility of
guaranteeing a higher level of prevention of cyberbullying in teleworking. For
which, we formulate two (02) proposals: i) The partial modification of current
Peruvian laws and ii) The regulation of the prevention of cyberbullying at work in
teleworking through agreements collective or organizational norms.
|
9 |
El trabajo remoto en el Perú: ¿una figura accidental con un futuro prometedor o un llamado a uniformizar la legislación existente?Palacios Palomino, Oridiana Marí 22 March 2022 (has links)
Ante el avance de la propagación del coronavirus (COVID-19), el 15 de marzo
del 2020 se publicó el Decreto de Urgencia 26-2020 que creó el “trabajo remoto”
como una de las medidas excepcionales y temporales para prevenirla. El objetivo
de este trabajo de investigación es analizar si debería optarse por reconocerlo
como una figura independiente con las modificaciones pertinentes o adherirlo a
una legislación general sobre el trabajo a distancia. Asimismo, como objetivos
específicos, primero, se busca establecer el panorama normativo del trabajo a
distancia vigente, mediante la comparación y búsqueda de desventajas/vacíos
de las normas preexistentes para determinar si el trabajo remoto ofrece una
solución novedosa o factible. Segundo, se determinan las implicancias actuales
y futuras mediante el mantenimiento de la figura actualmente estudiada. Para el
cumplimiento de tales objetivos, tomando como patrón la tipología de la Guía de
investigación de en Derecho de la CICAJ, la presente investigación se sitúa en
aquella de carácter dogmático o documental; mientras que su objeto de estudio
se centrará en la dogmática jurídica. La conclusión principal arriba a que el
trabajo remoto no regula un supuesto completamente novedoso, sino que se
suma a la legislación previa sobre el trabajo a distancia: trabajo a domicilio y
teletrabajo; perpetuando falencias previas y creando nuevas inconsistencias. De
esta forma, constituirlo como un modelo permanente, más allá del periodo
establecido originalmente, sería un retroceso en la implementación del trabajo a
distancia en el Perú. / Faced with the advance of the spread of the coronavirus (COVID-19), on March
15, 2020 was published the Emergency Decree 26-2020 that created "remote
working" as one of the exceptional and temporary measures to prevent it. The
aim of this research paper is to analyse whether remote working should be
recognised as an independent figure with appropriate modifications or adhered
to general legislation on distance work. In addition, as specific objectives, the first
objective is to establish the current regulatory framework for distance working, by
comparing and searching for disadvantages and pros in pre-existing laws to
determine whether remote working offers a novel or feasible solution. Second,
the current and future implications are determined by maintaining the figure
currently studied. In order to achieve these objectives, taking as a standard the
typology of the CICAJ Research Guide in Law, the present research is situated
in that of a dogmatic or documentary nature; while its object of study focuses on
the legal dogmatic. The main conclusion is remote working doesn’t regulate a
completely novel assumption, but adds to the previous legislation on distance
working: home working and telework; perpetuating previous shortcomings and
creating new inconsistencies. Thus, constituting it as a permanent model, beyond
the period originally established, would be a setback in the implementation of
distance working in Peru.
|
Page generated in 0.0811 seconds